Traspaso de fábrica de aviones se hará por ley

yarara

Colaborador
Traspaso de fábrica de aviones se hará por ley
El Ministerio de Defensa llegó a un acuerdo con Lockheed.
Horacio Serafini
Corresponsalía
[email protected]

Buenos Aires. El proceso de reestatización de la ex Área Material Córdoba entró en su etapa final. El Ministerio de Defensa acordó con la Lockheed Martin Aircraft Argentina SA (Lmaasa) ejercer la opción de compra de la planta. Ahora, sólo resta el envío y la aprobación por el Congreso del proyecto de ley que está a consideración de la Presidencia para que la ex AMC –concesionada durante la década de los ’90– vuelva al Estado.

Una fuente de Defensa precisó a La Voz del Interior que la addenda al contrato con Lockheed se firmó la semana pasada y que el proyecto de ley le fue enviado esta semana a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, que decidirá el momento político en que lo remitirá al Congreso.

Auditoría. Según el acuerdo, Defensa hace uso de la opción de compra de la totalidad de las acciones que tiene Lockheed en la ex AMC. La posibilidad de ejercer esa opción había sido incluida en la renegociación de los contratos de concesión que se hizo en octubre de 2007 y por los cuales la transferencia se hará luego de que una auditoría externa valuará el patrimonio neto de la empresa al 31 de diciembre de este año.

La valuación tendrá que contar con la certificación de la Auditoría General de la Nación. De acuerdo con trascendidos, el valor de la planta sería de alrededor de 20 millones de dólares. No se sabe si en el acuerdo están incluidos los planos del avión Pampa, propiedad de Lockheed.

El proyecto de ley que los últimos días le envió Defensa al secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zanini, consta de tres páginas y en su parte resolutiva tiene tres artículos: la autorización de la compra, la designación de nuevas autoridades y la partida presupuestaria de la que procederá el dinero para la adquisición.

La reestatización de la ex AMC es parte de la política iniciada por el gobierno de Néstor Kirchner y continuada por el de su esposa Cristina de recuperar plantas que fueron del Estado para reactivar la producción para la defensa y orientarlas también a la fabricación para el sector privado, en complementación con países de la región.

En el caso de la ex AMC, Defensa tiene avanzadas negociaciones con la Embraer (Empresa Brasileña de Aeronáutica) para fabricar en la planta cordobesa partes de los aviones que produce.

Se trata de los modelos de aviones de pasajeros C-170, C-145 y C-190. La intención es comenzar con esa fabricación en 2009.

Hace 15 días se firmó con Embraer un “acuerdo de confidencialidad” por el cual se iniciarán trabajos para determinar las piezas y las partes de esos modelos que se fabricarán en la ex AMC.

Aunque menos avanzadas, también hay conversaciones en el mismo sentido con la Enaer (Empresa Nacional de Aeronáutica) de Chile. La intención en este caso es poder llegar a acuerdos en 2009.



La ex fábrica militar fue valuada en U$S 20 millones. Foto: Martín Baez / Archivo
 
por??... es logico que se incluya al pampa en la negociacion... seria una estupidez sino...
claro que esa "cualidad" abunda entre los popes de defensa... con la ministra a la cabeza!!!:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Yo tengo entendido que la propiedad intelectual del avión pertenece a Fuerza Aérea,de echo la Fabrica esta concesionada debido a que los terrenos fueron donados y los herederos del que los dono pusieron el grito en el cielo cuando quisieron venderla.
Incluso se dice que el ministerio de defensa le bajo el pulgar al contrato de venta de AT-63 a Israel pq no querian tener problemas legales con Lockheed respecto a la propiedad del avión.
Habria que ver las fuentes del periodista o si tiene idea de lo que escribe.... o si se viene algun oscuro negociado
Ahora bien, 20 millones!!! Una Bicoca. Cada Pampa sale 7 millones
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Lo de LMAASA se tiende a magnificar como si se recuperara algo cuando Lockheed nunca fue dueña de la ex FMA.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Por eso digo que era una concesión por 10 o 15 años, con opción a renovar cada 5 años, cosa que acá cumplian con gran puntualidad.
 

Azul140

Colaborador
Si realmente la estatizan, cuando sea oficial el anuncio y este todo firmado, hago una fiesta en casa y los invito a todos.
 
Perdon, pero en el 2009 no vence la consecion?
De ser asi por que se bede pagar?
Saludos:yonofui::yonofui:
 
-Señores, lamentablemente tendríamos que ver cuales fueron las
cosas que el "Turco" incluyo en la oferta para que Lockheed-Martin
se haga cargo de la FMA, me acuerdo que todas las ex empresas
estatales, incluida la FMA, tenían una acción de oro que le daba al
estado la opción de intervenir en esa empresa si es que se detectaban
irregularidades

-Adivinen, el "Turco" también le vendió esa acción a Lockheed
o sea que no seria de extrañar que hoy Lockheed-Martin tenga
todos los derechos por los productos que en algún momento
la FMA halla desarrollado tales como el Pucara y el Pampa


-Lo cierto es que Lockheed-Martin se va y realmente no se la va
a extrañar ya que a la Argentina la presencia de esta empresa no
le aporto nada y a ellos la estructura administrativa de LMAASA
le sirvió para lavar la plata mal habida de los contratos realizados
en todo el mundo




Saludosss:cool:
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso es el proyecto del AT-63 con todos los sistemas integrados lo que creo que pertenece a LMAASA, no asi el frame del avion
 
Cosas que no creo que hagan ,, pero que quisiera serian

1) Que sea Sociedad del Estado,, (ni aysa,, arsat, o enarsa lo son)
2) Empresa que se dedique a exportar tecnologia, que el caza de cuarta generacion llegue a su tiempo.
 
jejeje comenzamos asi y terminamos hablado de fabricar el pucara version bombardero nuclear y atacar UK por sorpresa antes que ellos nos puedan responder.
 
Arriba