Venezuela plans to build its own military aircraft

Juanma

Colaborador
Colaborador
Halcon

Venezuela tiene la papota que nosotros no tenemos
Y ademas, hacerlo con ellos significa q seguro compran parte de la produccion haciendo el proyecto viable


ojo, explico porq habria q hacerlo con venezuela, eso no quiere decir q este a favor o en contra
 
Originalmente publicado por yarara

Si Señor es asi ... .

No desmerezco a los colegas latinoamericanos pero por ahora solo Brasil y Argentina , tienen el nivel adecuado


Buuu y pa los caperuzos Chilenos no hay nada?:confused:

Tenemos buen personal estimado yarara;)

Saludos
 

yarara

Colaborador
EFA1974 dijo:
Buuu y pa los caperuzos Chilenos no hay nada?:confused:

Tenemos buen personal estimado yarara;)

Saludos


No lo dudo EFA , pero la verdad es una Argentina y Brasil son los dos unicos paises de America Latina con capacidad de generacion de tecnologia estrategica. Ojala nos unieramos en proyectos comunes para que esa capacidad sea del subcontinente .
 
Yo creo que no existe escala, hoy en día, ni el EF, esta en escala
para bajar costos, mucho menos otro avión, ... tal vez el J-10???

No existe tal cosa.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Me referia a la escala de disponibilidad de recursos humanos y economicos para meterse en un proyecto grande.
 
El problema no es técnico, es de financiamiento del proyecto,
de soportar el proyecto mientras se desarrolla y el financiamiento
de la producción, lo demas se resuelve.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Cuestión de escala es. El coste fijo sería todavía mayor que en Europa o EEUU al haber una infrestructura productiva menos desarrollada que habría que instalar. La cantidad de aparatos a producir, para que el precio final fuese aceptable sería muy superior a las necesidades de todos los socios del desarrollo.

Simplemente con fijarse en el AMX, para los italianos un fracaso. Tanto que en plan broma sus pilotos lo llaman el F-32, medio F-16 al doble de precio. Todo un negocio.
 
Si JQ, eso es cierto, siempre y cuando no tengas capacidad
de producción al dope, es decir, en buen castellano, de gusto,
que de hecho la estas pagando igual todos los días del año.

Por otro lado, no creo que el futuro de nuestra industria pase
por hacer aviones militares, nuesta FAA no lo puede sostener
por si sola, ni juntando a las 4 mas grandes.

Si proyectos como el ATL, con usos militares si tal vez tengan
su hueco, pero el esquema por el cual la ex-FMA es la Fabrica
para la FAA es obsoleto, caduco, y todos los demas adj. que
quieras ponerle.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Ambos apreciaciones son acertadas, pero pregunto yo, no vale la pena desarrollarlos localmante? Porque más allá del precio, la ventaja estratégica es la tecnología adquirida. Obviamente cuando subís al tren, tenés que seguir produciendo porque después te quedás con instalaciones ociosas que se convierten en la verdadera pérdida de dinero, y lo que es peor, de tecnología.
A mi entender, conviene meterse de nuevo en este juego, porque considero que no se puede ser dependiente eternamente de unos cuantos países que ahora son poderosos. Hay que animarse a más, y confiar en que podemos desarrollarlos por nuestros medios. Saludos.
 
Yo te apoyo Halcon (en el buen sentido :D), tendriamos que subirnos al tren nuevamente y comenzar a desarrollar y producir, pero para eso debemos tener una politica de estado y defenza a largo plazo, continua y no una que sea intermitente, que cuando cambie el presi cambie de rumbo a todo, pienso yo que proyectos como el ATL podrian ser factibles y son aeronaves que realmente nos faltan y mucho, ademas podria utilizarse para el ambiente civil, para LADE le vendrian mas que bien, pero claro hay que dejar de soñar y ponerse a trabajar.....



Saludos....
 
La otra vez escuchaba a un economista, Marcelo Lascano (uno de los autores intelectuales del actual modelo economico industrial), opinar acerca del alto grado de dependencia Argentina de las materias primas. Y decìa que el gobierno debìa apoyar màs proyectos de INVAP, CNEA y la industria aeronàutica tal como lo hace Brasil con EMBRAER. Las dos primeras empresas dieron muestras que estàn para competir con el primer mundo, lo mismo debe hacerse con la industria aeronautica, y salirse de la soja-dependencia debe ser uno de los objetivos para cualquier gobierno.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
JQ01 dijo:
Cuestión de escala es. El coste fijo sería todavía mayor que en Europa o EEUU al haber una infrestructura productiva menos desarrollada que habría que instalar. La cantidad de aparatos a producir, para que el precio final fuese aceptable sería muy superior a las necesidades de todos los socios del desarrollo.

Simplemente con fijarse en el AMX, para los italianos un fracaso. Tanto que en plan broma sus pilotos lo llaman el F-32, medio F-16 al doble de precio. Todo un negocio.

Essa broma também existem na FAB, no começo os pilotos não gastaram do AMX porque todo piloto quer pilotar um caça e não um avião de ataque e porque eles tentavam voar o AMX como voavam no F-5/Mirage IIIEBR.

Agora que eles aprenderam a voar o AMX como um avião de ataque eles adoram ele.

O custo do desenvolvimento e produção do AMX foi alto mesmo(U$2,5 Bilhões), até porque o final da guerra fria acabou com as chances de exportação.

Hoje a Embraer/CTA são unânimes em relação aos avanços que o Brasil graças a programa AMX que conseguimos o sucesso da Embraer nos anos 90.

Recentemente a Embraer divulgou seu balanço

De la AGENCIA FOLHA, EN SÃO JOSÉ DOS CAMPOS
La cartera de pedidos de la Embraer alcanzó US$ 14,8 mil millones en el cuarto trimestre del año pasado. El valor es récord y representa un crecimiento del 11,3% en relación al trimestre anterior (US$ 13,3 mil millones), que hasta entonces era el más alto obtenido por la fabricante de aviones.
El crecimiento del valor de la cartera de pedidos débese al aumento de encargos de aeronaves, principalmente de la familia 170/190, los mayores jatos producidos por la empresa.

Você ainda acha que o programa AMX foi um fracasso?
 
me parece q todo desarrollo va a ser mas caro q comprar un avion usado de segunda mano,pero hay q invertir ,creo q invertir en desarrollar una industria aeronautica ,no es tirar plata,si no hacemos la fasil,miren francia ,si huvieran pensado asi,en ves de empezar a contruir sus aviones,huviese sido mas fasil comprar f 5, o a4 ,a los yanquis , y ellos contentos de la vida .q nadie pueda construir y ser independiente de por ejemplo sus propios aviones,asi creo q en todo orden ,desde fabricar nuestros propios autos ,hasta la maquinaria mas sencible,todo eso lleva su invercion ,y no hay q verlo como un gasto innecesario,y ojala aca se puedan seguir produciendo nuestros propios aviones,y el atl seria un buen re-comienzo,
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Estoy de acuerdo con Halcon. A largo plazo es conveniente invertir en la industria local aunque parezca que lo que se obtiene en lo inmediato es peor.
 
jedi-knigth dijo:
Estoy de acuerdo con Halcon. A largo plazo es conveniente invertir en la industria local aunque parezca que lo que se obtiene en lo inmediato es peor.

Es así, yo pienso que toda historia tiene un comienzo, ¿o acaso la historia de la aviación comienza en el F 22...?

No creo que Marcel Dassault haya dicho un día: "Hágase el Rafale...!", y del culo de Zaratustra haya salido, radiante y poderoso, el avión mas bello que haya producido Europa, creo mas bien, que cada uno de los países que están en la punta de la tecnología aeronáutica han pagado su liderazgo con sangre, sudor, lágrimas, y billetes... muchos billetes...

Empezemos a sudar, y a poner algún billetito, tratemos de que no nos salga tan trabajoso, hay mucho menos que descubrir en estos tiempos, todo está mas allanado, así que arremanguemonos y hagamos buenas cosas, que poder podemos...
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
para terminar la idea q mostro AMX

el cba-123 para argenita fue un fracaso

fijen q hizo brasil con los "restos" de ese proyecto y donde y cuantos vuelan hoy

sinf sinf
si tan solo hubieramos seguidos asi de socios
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Yo coincido con Halcon ( y con los que piensan como yo:eek: :D :cool: )

Viendo la "experiencia" argentina llamada Pucara y Pampa...yo apostaria por desarrollar una linea de produccion al estilo de la de Aermacchi. Con esto quiero decir dedicarnos al mercado de los entrenadores/ataque ligero: desde un basico pistonero hasta llegar (muy a futuro) a un lift supersonico.

Saludos
 
Yo coincido con Super,... (y todos los "inteligentes como el " :D :D :D )

Pero me orientaría a algo que te de ingresos en forma mas continua,
las ventas militares son muy esporádicas y sin el apoyo de TU FA, estas
frito.

Por eso hablo de aviones civiles, tanto de entrenamiento, personales y
de negocios, no tienen xq ser Jets, y complementados con ATLs,
Pampas y xq no Pucas II.

Si todo sale bien, recien despues podríamos pensar en algún PC-9/21
UAVs a reacción, etc.
 
Arriba