Gripen News (noticias y novedades)

Wolf

Colaborador
Gripen

jet_jet dijo:
Amigo Wolf.
Similar a esta ilustración sera la configuración de los CFT para el Gripen?

Si amigo JetJet, algo asi, con incremento de potencia y capacidad REVO, el tema de los señuelos remolcados (Towed Decoy) ya es una realidad en la SAAF ademas del IHMD Cobra (BAE+SAAB+KENTRON). Ojala mejoren notablemente la razon peso empuje que es, para mi, el gran talon de aquiles del Gripen, ni siquiera que es/era paticorto, porque creo que con una buena tactica de despliegue y REVO se puede subsanar esa deficiencia.

Otra cosa es que debiera tener ya el IRST ya operativo...cul! :sifone:
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
El IRST para el Gripen esta: el OTIS. Increiblemente hasta el momento ningun usuario pidio sus Gripen con el mismo...

Y por que tanta insistencia con la T/W???

Saludos
 
SuperEtendard dijo:
El IRST para el Gripen esta: el OTIS. Increiblemente hasta el momento ningun usuario pidio sus Gripen con el mismo...

Si tenés un buen sistema de detección pasiva, el IRST no se justifica ya que su costo de adquisición y mantenimiento es alto. Con RWR digitales y tecnología de triangulación, suficiente como para lanzar un misil.
 
Hoy cuantas aeronaves "no occidentales" disponen de técnicas LPI..??

Por ahi pasa el tema, si no tenés una amenaza con x caracteristicas, no necesitás ningún equipo especial. Mucho menos cuando los presupuestos son cada vez más controlados.
 

Teseo

Colaborador
Por ahi pasa el tema, si no tenés una amenaza con x caracteristicas, no necesitás ningún equipo especial. Mucho menos cuando los presupuestos son cada vez más controlados.

Pero ese argumento se cae, cuando queremos justificar F-15SG, F-16E Block 60, Rafale, Typhoon, etc, etc, etc....¿Para qué entonces?

Por otro lado, geolocalización, incluso bajo las soluciones mas modernas de PLAID no ofrece la resolución angular (por ejemplo) de un IRST, y es que nisiquiera un radar ofrece semejante resolución angular.

Por otro lado, cualquier radar AESA es LPI (por naturaleza), y es cuestión de tiempo para que estos comienzen a aparecer en cazas "no occidentales", además, cuando se compra un aparato como un avión, se tiene (y se) que preveer un espectro de amenazas mínimo de diez-quince años, tiempo suficiente para el supuesto.

El OTIS no fué adquirido por motivo$ economíco$.
 

Wolf

Colaborador
Pero Claudio, creo que hay que comprar no pensando en el hoy, si no en las amenazas futuras...

Saludos
 
Marcos dijo:
Pero ese argumento se cae, cuando queremos justificar F-15SG, F-16E Block 60, Rafale, Typhoon, etc, etc, etc....¿Para qué entonces?

El F-15SG aún no entró en servicio. En el caso del F-16E, el AN/AAQ-32 me parece que no tiene funciones IRST. En cuanto al Rafale y Typhoon realmente los respectivos FSO y PIRAT están 100% operativos...?????

En el caso del Gripen, posiblemente cuando se acerque a su MLU, se le instale el OTIS.
 
Para mi todo ayuda... siempre pongo como ejemplo el tema del cañon...
se lo sacan y al rato se lo quieren poner y ni siquiera como pod, piensen que
lo han querido reemplazar por los misiles, ahora por lasers y nada... ahi estan.

El tema del Otis, es lo mismo, mientras mas sistemas pasivos de deteccion tenga, mejor.
Ahora, si no estan operativos 100% y tengo que pagar por tener algo asi,
ahi si que opto por no incorporarlo (ej: AIP en los Scorpenes al momento de
su compra, no hoy...)

saludos.
 
Exclusivo: aquí está el Gripen Demo
En ZM no vamos esperar hasta las 13:00 hrs para conocer en detalle el Gripen Demo, sin vueltas aqui está:



Hoy en Linköping (Suecia) efectuará su “roll out” el llamado Gripen Demostrator, ya que es en realidad un demostrador de tecnología destinado a una nueva generación del Gripen, el cual para adaptarse a los nuevos requerimientos ha adoptado múltiples cambios en la célula, equipamiento electrónico y planta motriz. En rasgos generales dichos cambios y modificaciones son las siguientes:

-reactor General Electric F414G
-radar multimodo AESA de Saab/Thales
-mayor capacidad interna de combustible
-tren de aterrizaje principal modificado
-mayor capacidad de cargas externas
-nuevos afustes ventrales y subalares
-nuevo sistema de comunicaciones digitales
-nuevo sistema electrónico defensivo
-peso máximo (MTOW) incrementado









 

Wolf

Colaborador
Gripen

PRIMICIA !!

Gracias Spirit por adelantar a ZM !!

Se ve bien interesante el Gripen, asi que con AESA? hummm Excelente!

Solo falto el IRST y el Cañoncito para el biplaza....

Un lujo este bicho, recuerdo que era mi preferido en el Caza2000/NAC...

Hay mas data del w/t con el F414G ?

Saludos
 
A Brasil, Noruega, Suiza, Croacia, a cualquier pais que se interese en el Gripen...

hmmm, preferiria ver numeros antes de dar un juicio mas categorico.
 
Seria interesante ver el precio por unidad, con costos de entrenamiento para pilotos/tecnicos, repuestos, y dientes.
 
Wolf dijo:
Hay mas data del w/t con el F414G ?

El F414G (G x Gripen) es similar al utilizado por los Super Hornet, con la particularidad que se ha modificado el sistema de control electrónico (FADEC) para adaptarlo a una aeronave de un solo motor. También incorpora las mejoras de materiales en las soplantes para evitar los daños FOD y con máxima potencia a nivel del mar entrega unos 9.900 Kg de empuje.

Esta mayor potencia les permitió a los ingenieros aumentar el peso máximo del avión a 16.000 Kg ( frente a los 12.500 del Gripen original) aunque el nuevo del peso vacío sigue siendo un secreto muy bien guardado, ya que ello permite estimar la relación peso/empuje del avión.

Según las primeras estimaciones con el incremento del 40% de combustible interno, el nuevo Gripen tendría un radio de acción muy similar a un F-16.
 
Mekorig dijo:
Seria interesante ver el precio por unidad, con costos de entrenamiento para pilotos/tecnicos, repuestos, y dientes.

Por tratarse de un demostrador, es imposible conocer valores, ya que los mismos recién van a surgir si entra en producción, pero como anticipo te digo que será bastante saladito considerando éste anuncio:

Aprovechando la presentación del Gripen Demo, Saab dió a conocer algunos detalles de la propuesta acercada a Croacia, país que necesita en los próximos tres años reemplazar su flota de MiG 21bis que ha cumplido su vida útil por lo cual la mayoría de los ejemplares se encuentran ya desprogramados. A la propuesta de Saab se suman la de Dassault con el Rafale, la de el consorcio Eurofigther con el Typhoon, la propuesta rusa con MiG 35 y Lockheed con el F-16.

El ofrecimiento consta de 10 monoplazas Gripen C y dos biplazas Gripen D por la suma de 700 millones de Euros (U$M 1.111) monto que contempla los ejemplares y todo el apoyo logístico y entrenamiento de tripulaciones y personal técnico. Si Croacia elige al Gripeen, Saab estaría en condiciones de entregar los aviones a partir del 2011.


:yonofui: :yonofui:
 
Arriba