Relaciones Chile Bolivia

Yamamoto

Forista Perseguido
Nadie se va a meter con nadie, porque:

1- No va a haber guerra
2- Los que se metan, son unos hijos de put@ (osea los que quieren lucrar con un conflicto, sin pensar en el daño que nos va a causar a todos)
3- Chile jamas debiera aplicar el concepto de ataque preventivo, ya que en la invasión de Irak, se opuso a la utilización del mismo.

No deliremos muchachos, todo esto se va a resolver calmadamente, mediante la diplomacia primero y después con algún fallo internacional

Chile no va a mover un dedo en atacar preventivamente o amenazar las fronteras de bolivia. La politica de defensa es categorica, las fuerzas Armadas estan para "defender" los limites y fronteras.

Pero que no se les ocurra entrar a los bolivianos como lo hicieron en Argentina, a robar o sacar maquinarias, porque ahi si que van a saber lo que es un huaso enojado.

Gauchescos saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Tampoco Yamamoto, si entran, en el peor de los casos hay unos tiros, no mas.

Algo muy acotado y puntual, a lo sumo una escalada diplomática.

Pero todo muy lejos de algo mas generalizado y grandes escaramuzas

Saludos!
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Tampoco Yamamoto, si entran, en el peor de los casos hay unos tiros, no mas.

Algo muy acotado y puntual, a lo sumo una escalada diplomática.

Pero todo muy lejos de algo mas generalizado y grandes escaramuzas

Saludos!

Eso seria en epocas normales, pero lamentablemente, no estan muy normales las cosas por estos pagos.

Y la presion mediatica, prensa, grupos de poder, ong, etc, etc. No le perdonarian al gobierno una debilidad en materia de defensa. Eso en vez de calmar las cosas, haria una tormenta en un vaso de agua. Lamentablemente, Don Evo, lo unico que ha conseguido en Chile, es meter presion y la olla esta a punto.

Mediaticos saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Entonces convengamos que los que están por picar son uds., y si pican van a perder, podrán hacer daño a corto plazo, pero a largo plazo pierden y debilitan su postura radicalmente.

Ningún país va a tolerar/avalar que por una cuestión menor, se ataque a otro de manera desproporcionada. A todo esto, sumemosle que van a destruir el esfuerzo de todo un continente de decadas para unirse, porque el daño va a ser grande. El pase de facturas no va a ser gratis

Tienen que bajar un cambio, Bolivia no puede hacer nada al respecto, mas que vociferar, y en el PEOR DE LOS CASOS, llevarlos a La Haya

Años y años y años de juicios.

Lo bueno de todo esto, para ser optimista, es que se van a terminar todos los diferendos
 
Pero yo estoy diciendo que la legitima defensa preventiva es admisible en algunos casos.

La mal llamada legitima defensa preventiva fue una aberracion llevada a cabo por una super-potencia como los EE.UU. ... a ningun otro Estado se le permitiria la utilizacion de la misma (mucho menos uno que podria desestabilizar una region sensible y con grandes intereses por parte de las super-potencias mundiales), amen de que, GRACIAS A DIOS, actualmente es condenada por la doctrina internacional y quedo en desuetudo.

Saludos
 
No se de donde salio lo de un posible ataque preventivo... Chile no responderá militarmente, a menos que sea atacado y este CNN, BBC, O`Globo y Al-Jazeera transmitiendo en vivo el ataque...

De lo anterior, el tema que molesta en la idea colectiva chilena, es la constante provocación de los medios bolivianos y sus autoridades, amenazas de llevar el tema a la Haya... El numerito con Peru ya le ha costado al gobierno chileno mas de USD 10 millones, en lo que es visto por acá como un tema inventado y si mucha lógica (la demanda por limite marítimo).

No molesta que se nos denuncie a algún tribunal internacional, cuando exista alguna duda razonable, lo que molesta es la perdida de tiempo y dinero que significa, ademas del mal rato gratis y para colmo otros vecinos aparecen relativizando todo, sabiendo que las demandas no tienen asidero lógico, en resumen según nuestra óptica de ciudadano común, se prestan para el circo.

Saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
UN TEMA DE LARGA DATA
Bolivia pedirá a la OEA que reponga su demanda de salida al mar


El gobierno de Evo Morales solicitará en Washington que durante la 42 Asamblea General que, entre el 3 y el 5 de junio, se realizlalrá en la ciudad boliviana de Cochabamba, la Organización de Estados Americanos vuelva a poner en vigencia la resolución que pide a Chile un acceso soberano a su favor en las costas del océano Pacífico. La demanda había sido aprobada en la última cumbre que se realizó en tierras bolivianas, en 1979, cuando se declaró de "interés regional" a esa iniciativa y se instó a ambos países a "iniciar el diálogo".


La demanda presentada anualmente por Bolivia en la Asamblea de OEA es rechazada por Chile, que reclama la vigencia de un tratado firmado en 1904, que fijó sus límites actuales tras la victoria que logró en la llamada Guerra del Pacífico, en la que también intervino Perú. Ambos países mantuvieron conversaciones sobre la demanda hasta marzo de 2011, cuando el presiente Evo Morales anunció que llevaría el tema a la corte internacional de La Haya, una acción legal que hasta el momento no se concretó.
Por su parte, el ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux, dijo que durante la presentación de ese pedido que se hará en Washington, a principios de marzo, durante los preparativos de la Asamblea General, el canciller David Choquehunca, presentará un video para promover la imagen de Bolivia y el "proceso político y social" que lidera Morales. El martes llegó a la ciudad boliviana de Cochabamba una misión técnica de la OEA que analiza los escenarios y la logística de la próxima reunión regional.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-186702-2012-02-01.html
 
La fecha se acerca, 23 de marzo, fecha en que se realizan los principales actos recordatorios de la Guerra del Pacífico, en recuerdo de la batalla de Calama, a pesar de que la toma de Antofagasta se produjo el 14 de febrero, hecho que marca el inicio de las hostilidades. Pero bueno, acá en Bolivia me espero más retórica de Morales, pero nada más. el año pasado señaló la interposición de una demanda internacional para resolver el tema marítimo con Chile pero hasta ahora nada; es más, creó una dirección jurídica con rango de Ministerio para definir e implementar la estrategia jurídica en el tema marítimo; en un año solamente se cambió al director de la misma en dos ocasiones y nada más, no se conoce avance alguno. Pura demagogia.
 
Solo tapar el sol con un dedo, cualquier cosa que hagan no tiene camino juridico. El tratado de paz fue firmado 24 años despuesque Bolivia se retiro del campo de batalla. En 1919 Bolovia presento un reclamo a la Liga de las Naciones el cual fue rechazado dad oque juridicamente no procedía. Continuan con el tema y lo utilizan como excusa para su nulo desarrollo de politicas sociales que mejoren la calidad de vida de los bolivianos.
 

Daishi

Colaborador
Evo, contra Piñera: "Chile no puede continuar siendo un mal vecino"


El mandatario cocalero reavivó el reclamo de una salida al Pacífico, perdida en una guerra en 1879. La política de acercamiento entre Chile y Bolivia impulsada por la ex presidente Michelle Bachelet fue frenada por su sucesor

"En pleno siglo XXI, por la actitud de su gobierno, Chile no puede continuar siendo un mal vecino", dijo Evo Morales en un discurso público por el Día del Mar, en el que se quejó de que "las fronteras chilenas siguen sembradas de minas (antipersonales)" y por la amenaza de usar la fuerza por parte de sus autoridades.
"Estamos convencidos que el sentimiento de justicia del pueblo boliviano es compartido por amplios sectores de la población chilena, como se demostró en diversas circunstancias, sin embargo el gobierno de Chile y sus autoridades insisten en que no tienen temas pendientes con Bolivia", deploró el mandatario.
Según Morales, "las fronteras chilenas siguen sembradas de minas (antipersonales) y las amenazas de algunas autoridades de hacer uso de las fuerzas armadas para resolver las controversias con otros estados ponen en evidencia esas contradicciones para un país que se proclama moderno y democrático".
"Bolivia es un país pacifista y la solución a su justa demanda pasa por caminos concertados por las normas jurídicas internacionales y el principio de la buena fe", manifestó.
El cocalero anunció hace un año que Bolivia alista un contencioso internacional, probablemente ante el tribunal de La Haya, para hacer valer su derecho de un acceso soberano al mar.
La Paz y Santiago llevaron adelante desde 2006 una política de acercamiento con la instauración de una agenda de 13 puntos -que incluye el tema marítimo- durante el gobierno de Michelle Bachelet, pero el mismo fue frenado por la actual gestión de Sebastián Piñera, según las autoridades bolivianas.
Bolivia perdió su costa de 400 km en 1879 en una guerra de ocupación por Chile, en que intervino además Perú, que también cedió territorios.
http://www.infobae.com/notas/638542...-no-puede-continuar-siendo-un-mal-vecino.html
 

Yamamoto

Forista Perseguido
"EL Mostrador, 3 de Abril de 2012
Silala: La provocacion boliviana


Cristian Leyton
Académico del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Central de Chile
http://www.orpas.cl

La noticia según la cual La Paz habría tomado la decisión unilateral de desviar el curso del rio Silala en disputa con Chile a fin de edificar un criadero artificial de truchas con aguas de dicho río y, a todas luces, en sectores aledaños al mismo, constituyen una señal de alarma ante la escalada política de La Paz, pero no solo eso.

Podemos observar que la relación especial de las FF.AA bolivianas con el régimen indigenista no solo queda reducida a un mero discurso, sino que va más allá. No solo la participación de Altos Mandos en el Congreso del MAS en Cochabamba es un signo de preocupación, sino que hoy se ve cristalizado en que dicho proyecto piscícola estaría siendo llevado a cabo por las mismas FF.AA. De toda evidencia no se trata de un proyecto pensado en la promoción del desarrollo social de la escasa población de la zona de Potosí, sino que responde claramente a una acción política y militar cuyos objetivos son diplomáticos.

El desvío de las aguas del Silala para la zona nortina que depende de el, constituye, de concretarse, una abierta provocación.

Se veía venir en el horizonte, ad portas a la 42 Asamblea General de la OEA, en el mes de junio en Cochabamba, una escalada de la pretensión marítima boliviana, pero no una de esta naturaleza. También se conocía la recomposición de relaciones de amistad entre el Perú y Bolivia, entre el Palacio Quemado y el Palacio Pizarro. Nuevamente dos regímenes opuestos, específicamente en el ámbito económico, se ven unidos en torno a una amenaza que les es común: Chile.

La problemática que surge hoy es como la Cancillería chilena debe reaccionar ante tal acto de provocación. Si bien es cierto, estamos acostumbrados a que la retórica esté disociada de hechos reales y concretos, desde la frontera nororiental, el escenario de un corte unilateral del curso de agua constituye una seria escalada. La problemática emerge en momentos en que cualquier reacción de la misma naturaleza boliviana, es decir político-militar en la frontera, por parte de Chile no solo afecta sus relaciones con Bolivia, las bilaterales, sino que también la imagen de Chile ante el proceso de La Haya, con Perú.

La imagen de un país —en este caso el nuestro—, asociada a una diplomacia reactiva, hipercomercialista y no completamente asociada a su postura de Defensa, parece estar generando una “falla” en nuestra capacidad disuasiva. Hoy, una vez más se cristaliza la idea que la Política de Defensa y la Política Exterior no pueden ni deben estar disociadas, éstas deben constituir una sola en su accionar externo, en especifico hacia entidades políticas que siguen alimentándose internamente de Chile.

La escalada política de Evo Morales está llegando a un punto culmine, sabiendo que Chile debe decidir entre mostrar y hacer valer su potencial disuasivo de manera no únicamente pasiva, y la imagen que el Perú quiere que Chile muestre al mundo, la de un país militarista. ¿Posee hoy el país la estatura política, económica y diplomática para desempeñar ambos roles, la de mostrar en forma activa “la zanahoria” y dejar caer “el bate” sobre aquellos que usan la provocación en forma sistemática y estructural en sus relaciones con Santiago? ¿Estamos en condiciones de desempeñar un rol de potencia, acorde a las décadas de progresos económico-comerciales, a fin de proyectar la defensa de los intereses de Chile más allá de nuestras fronteras? Hoy, la oportunidad se nos está presentando, las condiciones también, falta la decisión política y una voluntad de la misma naturaleza.

Puede ser que un endurecimiento real, efectivo y eficiente de la Política Exterior chilena, con gestos rupturistas hacia la Paz, no genere un efecto negativo en la imagen internacional de Chile, todo lo contrario, demuestre que Chile sí está dispuestos a defender y promover con todos los medios a su alcance sus intereses, reforzando con ello la disuasión y no dejando que la credibilidad de la amenaza disminuya hasta llegar al escenario en que tengamos que promover dichos intereses por la fuerza."



Las autoridades Bolivianas siguen la politica de las provocaciones, patean el tablero, legalizan autos robados, meten patrullas a cruzar la frontera, discursos desafiantes y para la galeria, etc, etc. Todo eso sin embargo no justifica lo que pide el autor del articulo, porque va en contra de las tradicionales politicas impulsadas por la cancilleria, el uso del garrote solo debe ser reservado para cuando las instancias politicas ya se agotaron.

La violacion de los acuerdos sobre el rio Silala, si da para un reclamo oficial ante los organismos Internacionales, y primero agotar las instancias diplomaticas en ese ambito, ahora si no hay respuesta, entonces, es tiempo de pasar el tema desde la cancilleria, al Ministerio de Defensa.

Auquenidos saludos
 
Horrible... y mas que académico, le daría el titulo de lobysta.
Exacto, además de utilizar datos errados.
No existe acuerdo oficial entre Bolivia y Chile por el conflicto del Silala; los antecedentes históricos, señalan que a principios del siglo pasado se otorgó una concesión a la empresa de capitales ingleses "Bolivian Railway Company", que era la empresa concesionaria de la red de ferrocarriles en Bolivia,para el uso de dichas aguas en sus actividades de transporte ferroviario, por lo cual esta empresa efectuó obras civiles con canales que desviaron el curso natural de este manantial hacia territorio chileno sin autorización, cuando se descubrió a mediados de los 90 que además este desvío era aprovechado por diferentes empresas chilenas, empezaron los reclamos y los conflictos que, luego de intentos por parte de la empresa británica de Ferrocarriles, a través de demandas judiciales en la justicia ordinaria boliviana, sin éxito, recién adquirieron una dimensión diplomática entre ambos países. El año 2009 se llegó a un preacuerdo en el que Chile efectuó una propuesta para el pago por el uso de esas aguas, aceptando pagar por el 50% de las aguas y además acordando un estudio imparcial para determinar si es un manantial o un río de curso sucesivo compartido entre ambos países; oferta que no satisface las pretensiones del Estado Boliviano. Al no tratarse de un río de curso sucesivo cuya soberanía sea compartida por dos países, Bolivia tiene todo el derecho de efectuar las obras que crea conveniente sobre este manantial; sin embargo, siempre buscó: 1ro. el reconocimiento de que el Silala es un manantial en territorio boliviano y no un río internacional; 2do. La correspondiente compensación por el desvío sin autorización por parte de Chile y además la firma de un acuerdo a futuro para la venta de agua de este manantial a Chile por un precio justo. Sobre los mismos Chile efectuó ofertas, con lo que considero, personalmente, que el 1ro. de los puntos ya fue reconocido, sino de manera expresa pero al ofertar el pago por el 50% de las aguas, por lo menos en parte; falta negociar el 2do. punto.
sobre el particular adjunto algunas fuentes de diarios bolivianos de los años 2010 y 2011, que reflejan estas situaciones:
http://www.lostiempos.com/diario/ac...activo-por-uso-de-aguas-del_92372_178063.html
http://www.lostiempos.com/diario/ac...icos-de-potosi-por-rechazar_94759_183033.html
http://www.paginasiete.bo/2011-04-20/Nacional/Destacados/6Nac01-200411.aspx
 
Despejando mitos en torno al Tratado de 1904

Análisis de la historia desde la visión chilena


Historiadores ligados a instituciones del Gobierno boliviano, como asimismo algunos académicos de este país, han manifestado en varias oportunidades, que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 fue firmado bajo la coacción y la amenaza militar de Chile. Dicha aseveración, fuera de ser poco rigurosa, carece de fundamentos sólidos y verificables, y suele efectuarse sin haber acudido a fuentes o documentación del periodo que les otorgue el debido respaldo metodológico e historiográfico.

Los hechos históricos, como los factores que conllevan a dichos acontecimientos, suelen ser bastante complejos de lo que a simple vista parecen y, por lo general, responden a un conjunto de estímulos e intereses soterrados, válidos y vigentes en determinado momento. Las negociaciones que derivaron en la firma y ratificación del Tratado de 1904 no son una excepción a ello.

Los intereses que estuvieron presentes en las negociaciones del Tratado de 1904 (más allá de los aspectos jurídicos), aún no han sido del todo develados y posiblemente nunca lo sean. Pero a ojos de un investigador acucioso, se podrían desentrañar muchos pasajes y verdades en torno a dicho acuerdo, que no dejarían de sorprender a todo aquel lector que esté dispuesto a indagar más allá de lo que meramente se reseña en los manuales escolares de historia.

A la espera de que surjan dichas investigaciones, podemos aportar brevemente algunos datos indiscutibles que nos pueden ayudar a despejar aspectos y pasajes concernientes a las negociaciones que derivaron en el Tratado de 1904. Entre los antecedentes citables estarían los siguientes:

a) El tiempo trascurrido para su firma: El Tratado de 1904 fue firmado 20 años después del cese de hostilidades entre Chile y Bolivia (y 23 años después del último combate con las fuerzas bolivianas). A lo largo de la historia ha sido una regla que el Estado vencedor imponga sus condiciones al Estado vencido en el momento de la postración total de este último, con el objetivo de que sus demandas sean aceptadas sin resistencia alguna. A nivel mundial existen numerosos ejemplos que confirman lo anterior. Sólo en el caso de Sudamérica podríamos citar los Tratados de Ancón de 1883 y de Petrópolis de 1903. El caso boliviano fue claramente una excepción a la regla.

b) Bolivia fue el país que presentó las bases para el Tratado: En abril de 1902 fue el ministro plenipotenciario de Bolivia en Londres, Félix Avelino Aramayo, quien, por instrucciones del presidente Pando, presentó las bases a Chile para llegar a un acuerdo de paz. Resumidamente, dichas bases señalaban que Bolivia estaba dispuesta a abandonar toda pretensión de un puerto en el Pacífico a cambio de concesiones comerciales y de la construcción, con financiamiento chileno, de ferrocarriles desde el Pacífico hacia el altiplano. Dichos puntos de acuerdo se mantuvieron inamovibles durante el siguiente proceso de negociación y constituyeron finalmente las bases del Tratado de 1904.

¿En cuántas ocasiones el derrotado ha presentado y conseguido imponer las bases de un Tratado de Paz al vencedor?

c) Las negociaciones se llevaron a cabo en La Paz: La gestión de Aramayo provocó la reanudación del diálogo bilateral, cuyas negociaciones se iniciaron en abril de 1902 y se extendieron hasta diciembre de 1903, fecha en la que se firmó un acta preliminar que sentó las bases del Tratado de 1904. Dichas negociaciones, que duraron más de año y medio, se llevaron a cabo casi exclusivamente en la ciudad de La Paz.¿Qué Estado que desea imponer sus términos aceptaría que las negociaciones se llevaran a cabo en un terreno favorable al Estado perdedor?

d) El interés del Gobierno boliviano de dotar al país de una red ferroviaria y facilidades de libre tránsito: A comienzos del siglo XX, al igual que en la mayor parte de Latinoamérica, predominaban en Bolivia las ideas positivistas que ligaban el desarrollo de una nación con la construcción de líneas férreas. Muchas autoridades en dicha época estimaban que más importante que obtener un puerto en el Pacífico, era el alcanzar una gran conectividad con el interior (los llamados practicistas), y ello, sólo se podía lograr por medio de la construcción de ferrocarriles y el otorgamiento de libre tránsito de mercancías por parte de Chile. Quien resume este pensamiento fue el senador boliviano José Carrasco, que expresó en 1905:

“El fin que se ha propuesto el Tratado es implementar una red ferroviaria que consideramos urgente e indispensable a nuestro progreso y desarrollo. Implementada ella, la aspiración nacional está satisfecha y el espíritu del Tratado quedaría también realizado”. (José Carrasco, Bolivia y Chile. El Tratado de Paz de 20 de octubre de 1904, página 54).

e) La urgencia de Bolivia por alcanzar un acuerdo conveniente con Chile antes de que éste lo alcanzase con el Perú. En Bolivia existía conciencia en la necesidad de la búsqueda de un acuerdo rápido y satisfactorio con Chile (ferrocarriles y libre tránsito por Arica y Tarapacá), antes que se resolviera la “Cuestión de Tacna y Arica”. Si eventualmente las citadas provincias volvían a ser parte integrante del Perú, podría volverse al estado de situación preguerra de 1879, durante el cual los impuestos y aranceles peruanos asfixiaban al comercio boliviano.

f) La hegemonía del regionalismo por sobre el nacionalismo en Bolivia: El resultado de la Guerra Federal boliviana tuvo una incidencia directa en la reanudación de las negociaciones entre Bolivia y Chile. En dicho conflicto, La Paz se había impuesto política y militarmente a la ciudad de Sucre.

A partir de 1899 a los paceños y los empresarios vinculados con la minería del estaño sólo les faltaba imponerse económica y comercialmente a los políticos y empresarios sureños de La Plata, y ello, sólo se alcanzaría conectando La Paz con su principal salida natural al comercio internacional, es decir, Arica. Por ende, las bases que presentó Aramayo a Chile en 1902 implicaban la construcción de un ferrocarril que ligara a La Paz con el Pacífico, desplazando con ello a las ciudades de Oruro, Potosí y Sucre, cuyo puerto había sido Antofagasta. Para alcanzar tal objetivo, los paceños y los empresarios del estaño no escatimaron ofrecer el antiguo departamento Litoral a cambio de vías férreas que les otorgaran la indiscutida hegemonía comercial en Bolivia. Al respecto podemos citar al historiador boliviano José Luis Roca: “La República no tenía oídos para los argumentos nacionalistas… los mineros del estaño, quienes formaron aquello que apropiadamente se llamó ‘superestado’ o ‘rosca’ tenían ideas muy distintas sobre el desarrollo de Bolivia, y se lanzaron con ímpetu a construir ferrocarriles hacia la costa del Pacífico, no sin antes haber cedido a Chile ‘a perpetuidad’ todo el Litoral boliviano” (José Luis Roca, Fisonomía del regionalismo boliviano, página 135).

g) El Tratado permitía a los liberales bolivianos la consolidación y seguridad fronteriza del país: A comienzos del siglo XX se impuso en el programa político del Partido Liberal boliviano, la idea de que era preciso realizar ciertos sacrificios territoriales con los vecinos (Argentina, Perú, Brasil y Chile), con el objetivo de alcanzar seguridad y un derecho territorial capaz de ser conservado y defendido en toda su extensión. Según el senador José Carrasco, “nada ha sido más perjudicial para Bolivia, que aplazar indefinidamente la solución de las cuestiones de límites. Cuanto más tiempo ha pasado, las dificultades han crecido cual montañas inabordables, y los resultados han sido nefastos”. ( José Carrasco, Bolivia y Chile. El Tratado de Paz de 20 de octubre de 1904, página 99).

h) Los principales responsables bolivianos del Tratado fueron posteriormente reconocidos y electos a los más altos cargos de la nación: Los principales protagonistas bolivianos en las negociaciones que derivaron en el Tratado de 1904, luego fueron elegidos para ocupar la máxima magistratura del país. Eliodoro Villazón, quien fue el canciller y responsable de la firma del Tratado, fue designado democráticamente Presidente de la República el año 1909, ejerciendo el cargo hasta el término constitucional de su mandato en 1913. Asimismo, Ismael Montes, quien encabezó las citadas negociaciones en su calidad de Presidente de la República en 1904, fue democráticamente reelecto para el periodo en 1913-1917. ¿Qué pueblo suele premiar a quienes supuestamente suscriben un tratado desastroso que compromete el de-sarrollo y la soberanía del país? Al respecto, basta recordar, a manera de comparación, la suerte que les tocó correr a los dignatarios alemanes que firmaron el Tratado de Versalles.

i) No hubo operaciones militares fronterizas chilenas de amedrentamiento: A diferencia de 1884, cuando se firmó el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile, en 1903 y 1904 no hubo ejercicios o acciones de amedrentamiento del Ejército chileno en áreas cercanas al territorio boliviano. No se realizó acción alguna que pudiese implicar presiones indebidas por parte de Chile a las decisiones que el Gobierno boliviano tomase en torno a las negociaciones que derivarían en el Tratado de 1904.

Conclusión: Por los hechos reseñados y expuestos brevemente, no es difícil llegar a la conclusión de que el Tratado de 1904 fue un texto negociado y consensuado entre los gobernantes de Chile y Bolivia, con la participación de los políticos más sobresalientes de su época, el cual en muchos aspectos fue funcional y favorable a determinados intereses bolivianos. Dicha negociación fue voluntaria e informada a la opinión pública de ambos países, y lo principal, estuvo libre de cualquier tipo de coacción política o militar por parte del Estado chileno.

El Tratado de 1904 debe ser visto de acuerdo con la óptica de los intereses y pensamientos de las autoridades de principios del siglo XX, y en dicho contexto debe ser analizado, desglosado y criticado. En una época en la que era políticamente correcto decir que “la victoria otorgaba derechos”, el Tratado de 1904 no fue ni remotamente un instrumento al servicio de dicho axioma.

Cita a un investigador boliviano

Según el historiador, que resume el espíritu y la negociación en torno al Tratado de 1904, es el boliviano Agustín Echalar, quien en abril de 2001, en la revista académica Nueva Crónica, expresó lo siguiente: “En una época en que los vencedores imponían todas las condiciones y los perdedores pagaban todos los perjuicios y daños, logramos un acuerdo que visto con ojos no bolivianos (y no necesariamente chilenos), no fue nada malo.

Las deudas de guerra, incluyendo la indemnización a los ciudadanos chilenos, fueron condonadas, se recibió una determinada suma, 300 mil libras esterlinas, se garantizó el libre tránsito y el vencedor se comprometió a construir un ferrocarril para beneficios del perdedor. Si comparamos la Paz de Versalles de 1919 y lo que le tocó pagar a Alemania perdedora, hasta podríamos ver en el Tratado de 1904 un documento moderado y ecuánime. Con el Tratado de Paz y Amistad de 1904 nuestros gobernantes de entonces renunciaron permanentemente a una ‘soberanía’ del Litoral que una vez había sido boliviano, pero ganaron un libre tránsito, ante todo para el uso del puerto que nunca fue boliviano (Arica), pero que siempre fue el puerto natural de estas tierras”.

http://www.la-razon.com/suplementos/animal_politico/Despejando-mitos-torno-Tratado_0_1591040943.html


PD: Es interesante encontrar un articulo publicado en un diario boliviano contando la vision chilena.

saludos
 
Es simplemente increible que no se dieran cuenta durante casi un siglo que el Silala fue desviado.
No fue desviado inmediatamente de la concesión a la empresa británica de ferrocarriles; pero de que hubo descuido es cierto, es parte de la fragilidad del Estado Boliviano para controlar sus fronteras, si haces una estadística hasta antes del Gobierno de Evo, no soy partidario del presidente pero hay que reconocerlo, había más unidades militares ubicadas cerca de centros urbanos y además cerca de lugares con fuerte resistencia social y sindical, como ser las minas en el altiplano y los sindicatos campesinos en la región central, para que colaboren con la represión a estos movimientos; ahora recién se viene encarando un plan de construcción de cuarteles en las regiones fronterizas y se están trasladando unidades que antes tenían como asiento esas zonas que menciono. Es por eso que las zonas fronterizas siempre tuvieron poca protección, además de la evidente precariedad de los medios y personal en las pocas unidades acantonadas para resguardo fronterizo; todas esas circunstancias sumadas, son causales de esta situación, creo yo.
 
Bolivia defenderá su aspiración marítima y el masticado de coca ante la OEA

Domingo, 27 de mayo de 2012

El gobierno de Bolivia planteará en la Asamblea General de la OEA de la próxima semana su aspiración de una salida al mar y un reconocimiento al masticado de la hoja de coca, declaró el canciller boliviano, David Choquehuanca.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca ratificó que planteará "con firmeza y fervor patriótico" a la Asamblea el debate sobre su demanda a Chile de una salida hacia el Pacífico, que perdió en una guerra librada a fines del siglo XIX.
Por su parte, el canciller chileno, Alfredo Moreno, aseguró a medios de su país que el tema marítimo con Bolivia es un asunto bilateral y que la OEA "carece de competencia para intervenir" en el mismo.
Además, Choquehuanca dijo que su país también propondrá a la Asamblea de la OEA una "resolución sobre el reconocimiento al masticado de coca", planta que también es usada para fabricar cocaína.
La Asamblea se celebrará del 3 al 5 de junio en el pueblo de Tiquipaya, cercano a la ciudad central de Cochabamba, donde, según Choquehuanca, Bolivia espera que se abra "un nuevo ciclo para el organismo por el momento histórico" de cambios en el mundo.
 
Arriba