Geopolítica del Medio Oriente

Sebastian

Colaborador
Un amigo sospechoso

El viaje de Obama sella un fracaso y pretende abrir un nuevo comienzo en Oriente Próximo
El viaje de Obama a Israel sella un estrepitoso fracaso y pretende anunciar un nuevo comienzo. El fracaso es el que ha cosechado Obama en su primer mandato, cuando situó la paz entre israelíes y palestinos entre sus prioridades internacionales con el resultado que conocemos. El nuevo comienzo es el que quiere iniciar ahora, “dirigiéndose directamente al pueblo israelí”, según palabras de Ben Rhodes, el asesor y speechwriter presidencial que saltó a la fama por el discurso de El Cairo de 2009, dirigido a los árabes. Rhodes considera que hasta ahora los procesos de paz se producían entre Israel y dirigentes autocráticos, mientras que ahora están apareciendo gobiernos más representativos y responsables que obligarán a “tomar en cuenta a las opiniones públicas si se quiere progresar en el proceso de paz”.

Hubo fracaso porque fueron enormes las expectativas y la inversión de medios y esfuerzos. A diferencia de sus dos predecesores, Obama quiso dedicar sus energías desde el primer día a la creación de los dos Estados en paz y seguridad, tal como había establecido la Hoja de Ruta legada por George Bush, en la que se detallaban las fases para alcanzar el final del conflicto en 2005.

Contó con equipos diplomáticos que incluían su secretaria de Estado Hillary Clinton y a un enviado especial con un historial de éxito en Irlanda como Georges Mitchell. Dedicó discursos y viajes en una ofensiva diplomática para neutralizar la mala imagen de Estados Unidos. Se dio mucha prisa para obtener resultados, antes de las elecciones de mitad de mandato, casi siempre un castigo para la mayoría presidencial, pero la velocidad le condujo al menos a dos errores: eludió Israel y Jerusalén en su diplomacia viajera y se entregó a la Autoridad Palestina con sus razonables exigencias a Netanyahu respecto a la congelación de los asentamientos como condición previa a cualquier negociación. Al final, el resultado fue el peor de todos: el proceso de paz quedó hecho trizas, nadie cree en la fórmula de los dos Estados y la Casa Blanca se vio obligada a actuar como siempre con su veto en el Consejo de Seguridad cuando Palestina presentó su candidatura para ingresar como Estado miembro en Naciones Unidas.

Todos los presidentes estadounidenses han invertido enormes e infructuosas energías en resolver el rompecabezas de Oriente Próximo. Lo característico de Obama es que lo ha hecho ya en su primer mandato y no está claro que le queden fuerzas para intentar un sprint final en el segundo como hicieron Clinton y Bush hijo en los dos últimos años, cuando ya no hay hipotecas electorales para un presidente que no puede volver a presentarse. Lo menos a que puede aspirar ahora es a recomponer en algo los desperfectos e intentar ese nuevo comienzo que Rhodes insinúa, para evitar que EE UU siga perdiendo fuelle en la región. Ayer se cumplieron diez años del comienzo de la desgraciada invasión de Irak, que además de derrocar a Sadam Husein fue lo más parecido a un castigo geopolítico que EE UU se infligió a sí mismo.

La ofensiva diplomática hacia Oriente Próximo de Obama, en la que se incluía la paz entre árabes e israelíes, pretendía amortiguar y corregir los errores de Bush, pero no ha hecho más que profundizarlos. El incumplimiento del cierre de Guantánamo y la política de asesinatos selectivos mediante drones han venido a complementar el desengaño con Obama de un mundo árabe y musulmán reactivado por las primaveras democráticas y la llegada al poder del islamismo político en algunos países. Una de las ironías de su primer mandato, según Martin Indyk, Kenneth Lieberthal y Michael O'Hanlon (Bending History. Barack Obama's Foreign Policy, Brookings) “es que lo único que no parecía interesarle, como era promover el cambio democrático en Oriente Próximo, fue lo que ocurrió en realidad bajo sus ojos”.

Obama quiso enmendar y romper con Bush en política exterior, pero solo ha conseguido intensificar y en algún caso mejorar la tendencia, técnicamente al menos, siempre dentro del mismo surco: eso son los drones en relación a la guerra de Irak. Su popularidad en los países árabes y musulmanes está por los suelos, como antes. Y para colmo, tampoco se le considera de fiar en Israel.

Entre sus compatriotas, que simpatizan con Israel respecto a Palestina en una proporción de casi siete a uno, son más (17%) los que creen que presiona demasiado a los israelíes que los que piensan lo mismo respecto a los palestinos (9%), mientras que un 69% prefiere que deje la cuestión de la paz en manos de quienes se pelean y no se inmiscuya (encuesta ABC / Washington Post). Su actual viaje a Israel y Jordania, con parada en Ramala y Belén, es para demostrar, en sentido exactamente contrario a su opinión pública, que EE UU no puede girar hacia Asia y olvidarse de Oriente Próximo en muchos años, al menos mientras tenga una tan larga y pesada lista de conflictos en marcha, que amenazan si no directamente su seguridad sí al menos la de sus aliados.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/20/actualidad/1363800240_974021.html
 

Sebastian

Colaborador
La gira de Obama logra reforzar la influencia de EE UU en Oriente Próximo​

El presidente culmina su primera visita a Israel, los territorios palestinos y Cisjordania

Da garantías a sus aliados de que los defenderá de la amenaza de Irán y de Siria

Tras los grandilocuentes discursos y las solemnes ceremonias, Barack Obama se marchó el sábado de Oriente Próximo, tras el primer viaje de su segundo mandato, con una serie de objetivos cumplidos de forma discreta y efectiva. Principalmente, el presidente logró poner en marcha un proceso de reconciliación diplomática entre Turquía e Israel, crucial para Estados Unidos en el contexto de la crisis siria. Pero sobre todo Obama logró dar garantías a sus principales aliados en la zona de que hará lo posible por defenderles ante las que considera las amenazas más inminentes: Irán y Siria.

El Obama que visitó por primera vez como presidente Israel, los territorios palestinos y Jordania se presentó como un líder capaz de negociar compromisos de un modo que le resulta difícil dentro de EE UU. Su discurso del jueves a la nación israelí fue una apasionada defensa del derecho de Israel a defenderse. Se abstuvo de indicar, aun de forma remota, que se debería congelar la expansión de asentamientos de colonos judíos en Cisjordania, como hizo insistentemente en 2009. Entonces, sus peticiones no le llevaron a ningún sitio. En esta ocasión su pragmatismo le ha permitido reparar una de las crisis diplomáticas que más preocupa a Washington en la zona.

En sus tres encuentros con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, Obama le pidió que llamara a su homólogo en Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y que hiciera lo posible por restablecer la normalidad diplomática entre los dos países, aliados cruciales de EE UU. Las relaciones entre ambos quedaron estropeadas en 2010, por el asalto de Israel a una flotilla que trataba de sortear el embargo a la franja de Gaza, en el que murieron ocho activistas turcos.

En Oriente Próximo Obama se presentó como un líder capaz de negociar compromisos de un modo que le resulta difícil dentro de EE UU
Hasta el viernes, Netanyahu se había negado a disculparse. Finalmente, momentos antes de que Obama abandonara Israel, lo hizo, admitiendo que en la operación había habido “errores”. Fue un gesto de reconocimiento hacia Obama, y una indicación clara de que está dispuesto a olvidar viejas rencillas, para lograr una relación más productiva en los nuevos mandatos que ahora comienzan ambos líderes.

Obama también acudió a Oriente Próximo a dejar claro a sus principales aliados en la zona que su política de prudencia en el extranjero no significa necesariamente aislamiento o abandono. En Israel reiteró que prefiere agotar todas las vías diplomáticas respecto a las ambiciones nucleares Irán. “Pero repito: todas las opciones están sobre la mesa. Haremos lo que sea necesario para evitar que Irán obtenga las peores armas del mundo”, dijo.
Todas las opciones están sobre la mesa. Haremos lo que sea necesario para evitar que Irán obtenga las peores armas del mundo”.​
Barack Obama​
Netanyahu dio por válida la respuesta: “Estoy absolutamente convencido de que el presidente está determinado a evitar que Irán obtenga armas nucleares, y lo aprecio”. Atrás quedaban los tira y afloja entre Netanyahu y la Casa Blanca sobre la necesidad de ataques preventivos inminentes.
En Jordania, Obama advirtió de que no permitirá que la guerra civil en Siria desestabilice la zona y amenace a sus aliados. Era una señal de advertencia, pero no sólo al régimen, sino también a los grupos radicales dentro de la oposición. Precisamente ayer dimitió el líder de la Coalición Nacional Siria, el moderado Moaz al Jatib, después de haberle ofrecido una salida negociada del Gobierno a Bachar El Asad.

Durante su visita, Obama dijo, claramente, que no tiene suficientes garantías de la unidad y moderación de los rebeldes como para armarles. Advirtió de que este es un momento de “promesas, pero también de peligro en el mundo árabe y el norte de África”, añadió.

Confirmaba Obama lo que ya demostraba con su visita a Jordania: visto el resultado de inestabilidad de la llamada primavera árabe en países como Egipto y Libia, Washington apoya sobre todo las reformas moderadas e inclusivas. Por eso, en su conferencia de prensa en Ammán, el presidente dio su apoyo expreso a los tímidos cambios que el rey Abdalá II ha hecho en su país, frente al embiste interno de los grupos opositores.

Antes de la visita de Obama, la Casa Blanca se encargó de rebajar las expectativas respecto a una reanudación del proceso de paz entre israelíes y palestinos. En el viaje, Obama se mantuvo en la misma línea. Visitó Cisjordania. Se reunió con el presidente palestino Mahmud Abbas. Y le pidió que abandone las precondiciones para volver a la mesa de diálogo. No hubo novedades en ese apartado.

Horas después de la marcha de Obama, sin embargo, el nuevo secretario de Estado, John Kerry, comenzó ya sus gestiones, con reuniones con Netanyahu y Abbas, dando indicaciones de que si hay algún avance en ese campo será de forma callada y discreta, por unas vías secundarias que es necesario recorrer, en lugar de caer en el hábito de los grandes anuncios rimbombantes que no llevan a ningún lugar.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/24/actualidad/1364148465_918150.html
 

Sebastian

Colaborador
Oriente Medio: escenario para un esfuerzo conjunto entre Rusia e India

10 de abril de 2013 Andréi Volodin, en exclusiva para Rusia Hoy
Rusia e India promueven una interacción multilateral en diversas áreas y foros. Es en Oriente Medio donde ahora más que nunca esta cooperación es necesaria. Se trata de normalizar unos conflictos de alta intensidad en la región más explosiva del mundo.

El progresivo aumento de la complejidad de la situación sociopolítica en Oriente Medio, que se manifiesta a través de una creciente conflictividad entre los grupos étnicos y que afecta la vida de todos y cada uno de los grupos nacionales sin excepción, se descompone en multitud de “rompecabezas” extremadamente explosivos: el sirio, el turco, el palestino-israelí, el iraquí, el iraní, etc.

El intento de desentrañar intelectualmente, en coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, y de solucionar el “rompecabezas de los rompecabezas” de nuestro tiempo será un mérito indudable de la diplomacia india y rusa.

Me limitaré a considerar algunas circunstancias que tienen relación directa con una gestión viable en común y con los problemas fundamentales de la política exterior en Oriente Medio.

En cuanto a la “crisis siria” se refiere, cabe destacar algunas cuestiones. En primer lugar, a pesar de la fuerte presión tanto externa como interna, la coalición sociopolítica de las fuerzas seculares en Siria no se ha desintegrado.

En segundo lugar, una parte del establishment norteamericano de política exterior, incluyendo el Secretario de Estado John Kerry, es consciente de la necesidad de conservar el carácter secular de la sociedad siria, y eso está entre los grandes intereses estadounidenses porque amplía para este país (y también Rusia, India y China) el “corredor de opciones” frente a la normalización de la “crisis siria”.

En tercer lugar, la solución “islámica” en Siria empuja al aliado estratégico de EE UU en la zona, Israel, hacia una “zona de incertidumbre”, lo que es poco probable que no sea bien recibido. En una palabra, habrá que normalizar “la crisis siria” por la vía de un complejo compromiso que debe tener un carácter institucionalizado, es decir, quedar fijado en un tratado. En ese ámbito, el papel de Rusia e India tiene que ser activo.

Por otro lado, los círculos gobernantes de Turquía han complicado significativamente la situación de su propio país. El sostenido crecimiento económico en el país otomano ha incitado a una parte de los gobernantes a “lanzarse” sobre los mercados de Oriente Medio.

Semejante expansión económica, fácilmente comprensible, llegó junto con la ideología “neo-otomana”, que es poco probable que goce de la simpatía en los países árabes, que sufrieron un largo periodo de colonialismo turco.

Esta línea tan agresiva en política exterior, que va en contra de los principios del fundador del estado turco moderno, Kemal Atatürk, a mi modo de ver, ha sido uno de los factores que ha sacado del estado letárgico al Egipto postMubarak, cuyos líderes aspiran a neutralizar la influencia de Turquía en Oriente Medio (y fomentarán esta tendencia por todos los medios), mediante una activa política exterior que incluye el restablecimiento de los lazos con Irán.

Además de esto, el apoyo a las fuerzas “rebeldes” de Siria tiene como consecuencia el aumento de la tensión dentro de la propia Turquía, en tanto que los aliados occidentales temen que el hecho de que Ankara muestre abiertamente su apoyo a los rebeldes pueda acercar una “gran guerra” en Oriente Medio de consecuencias difíciles de prever, incluso para el propio Occidente.

Finalmente, los especialistas son plenamente conscientes de que actualmente hay pocas esperanzas de solucionar parcialmente el problema kurdo, es decir, que se ofrezca a los kurdos una autonomía cultural.

Además, más del 85% de la población de Turquía se muestra en contra de un conflicto bélico con Siria; y teniendo en cuenta la complicada situación política interna, Ankara no puede actuar en varios frentes.

Hay otra cuestión que deriva del “rompecabezas” de Oriente Medio: ¿cuál será el destino de las “monarquías petroleras” del Golfo Pérsico, lideradas por Arabia Saudí?

Es sabido, por ejemplo, que en esta zona se está ralentizando el ritmo de crecimiento y que una parte de las élites “de la monarquía petrolera” que han sido apartadas del poder acarician la idea de una monarquía representativa/constitucional capaz de representar más adecuadamente los intereses de los estados “líderes” de la península Arábiga.

¿Acabará el minúsculo Bahréin convirtiéndose en el detonador de los sistemas políticos de las monarquías?, ¿Cumplirá el papel de la Túnez de hace dos años?. (Últimamente circula el rumor de que el Emir de Catar ha adquirido una isla griega).

El estado Saudí está arriesgando mucho al prolongar un conflicto con Siria (y, por ende, con Irán), y si se continúa así solo habrá vencedores y vencidos.
Y esto sucede en el momento en que EE UU, a juzgar por las apariencias, inicia una nueva política, más realista y equilibrada, en relación a Irán.

Finalmente, la normalización de Afganistán tras la retirada estadounidense entraña una amenaza para las “monarquías petroleras”, en el sentido de que hace que un flanco de su sistema de defensa quede débilmente protegido justamente cuando Irán se está mostrando más activo geopolíticamente.

Otro factor de relevancia, en los estados musulmanes se registra un rápido aumento del potencial demográfico. Algunos de sus líderes defienden la islamización radical de sus sociedades como una suerte de califato moderno.

Por eso es de suma importancia mantener el secularismo como fundamento de los sistemas políticos de Oriente Medio, y no solo de éstos. Sobre Siria ya se ha mencionado. Hay otra fuerza que se opone al radicalismo del discurso islamista, Israel. La cuestión es, ¿es capaz Occidente por sí mismo de defender la idea del secularismo en las relaciones internacionales en esta región?

La desintegración del mundo bipolar ha debilitado a las instituciones internacionales que regulan los conflictos globales. La salida del “neocolonialismo soviético” del escenario de la historia solo ha hecho patente la incapacidad de EE UU para dirigir el mundo en base al orden “unipolar”.

Libia y Siria han provocado una revisión impostergable “del orden mundial centrado en Norteamérica”. Resulta evidente que la ONU no hará frente al cumplimiento de sus funciones en lo que respecta a la resolución de conflictos y a la normalización de otros problemas inmediatos y a largo plazo.

Por lo tanto, a mi modo de ver lo que se necesita no son reformas parciales de la institución básica internacional, lo que probablemente implicaría más palabras que hechos, sino un consenso significativo del amplio círculo de estados que participan activamente en la política mundial (incluyendo, por supuesto, a Rusia, la India y China) y que son capaces de defender no solo sus propios intereses, sino también los objetivos de naciones menos poderosas. En esta empresa, India y Rusia pueden y deben mostrar iniciativa.
http://rusiahoy.com/internacional/2...un_esfuerzo_conjunto_entre_rusia_e_26719.html
 

Sebastian

Colaborador
Turquía y Rusia impulsarán una región sin armas nucleares en Oriente Medio

17/04/2013, 16:27 EFE
Los ministros de Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, y Rusia, Serguéi Lavrov, prometieron hoy impulsar una conferencia internacional para establecer una zona libre de armas de destrucción masiva en todo Oriente Medio.

Los dos ministros, reunidos hoy en Estambul, consensuaron sus posturas respecto a diferentes conflictos regionales, entre ellos la tensión causada por el programa nuclear de Irán, aseguró Davutoglu en una rueda de prensa celebrada al final de entrevista.

Lavrov señaló que el objetivo de Rusia es impulsar una región libre por completo de armas de destrucción masiva, incluidas las nucleares, y lamentó que no todos los Estados afectados tengan el mismo interés.

"Pero no podemos esperar más, ya llegamos tarde. Tenemos que garantizar que las armas de destrucción masiva desaparezcan de la región de una vez por todas", insistió.

El ministro ruso recibió el apoyo de Ahmet Davutoglu, quien subrayó que "las normas internacionales deben aplicarse a todos los países, también a Israel", algo que sólo se puede conseguir mediante esfuerzos diplomáticos, añadió.

"Si hay armas de destrucción masiva en Oriente Medio, esto afectará a todos los países. La región ya tiene suficientes problemas convencionales como para que además aloje armas nucleares", opinó.

Los dos ministros subrayaron que Finlandia ha asumido la responsabilidad de organizar una conferencia para impulsar la conferencia sobre la eliminación de armas de destrucción masiva de Oriente Medio, aunque aún no tiene fecha de celebración.
http://rusiahoy.com/noticias/2013/0...ion_sin_armas_nucleares_en_oriente_26971.html
 
Bueno, por lo menos Finlandia....

Todo el mundo los pinta de paises pacifistas y ejemplares, Canada, Noruega, Islandia, Belgica. Unos son buenos porque destruyeron todas sus armas quimicas y biologicas (las cuales jamas tuvieron), otros son buenos porque prohibieron el uso de minas anti-personal (las cuales jamas necesitaron) y otros son buenos porque tienen fuerzas armadas pequeñas o inexistentes (las cuales no pueden permitirse porque no tienen dinero).

Finlandia por lo menos no es un pacifista encubierto, tiene la segunda mayor densidad de armas por habitantes del mundo (si mal no recuerdo), han peleado sus guerras con los Rusos y le han vendido armas a cada pais... (Israel, Eslovenia, Polonia, Rusia, Suecia, etc.).

El unico tema es que el que elijan a Finlandia para esto, es lo mismo que que elijan a Gabon, los Israelies si hay algo que no son, es tontos, los Pakistanies....los pakistanies aprecian su cuello lo suficiente como para no dejar las armas nucleares, y en cuanto a Iran, Turquia, Egipto y Arabia Saudi....nunca entendi como cuatro paises tan..."peculiares" no tienen Scud Nucleares en el garage de su casa de gobierno.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Tarjeta roja contra Mursi, las claves de una rebelión



Francisco Carrión | El Cairo

¿Qué sucede en las calles egipcias? Detractores y partidarios de Mursi se manifestaron en El Cairo a unos kilómetros de distancia. En las provincias del Delta y Alejandría, la segunda ciudad del país, las protestas degeneraron en violentas escaramuzas. En la última semana, los enfrentamientos -que, según algunos analistas, conducen al país hacia la intervención militar o la guerra civil- han dejado ocho muertos y cientos de heridos. Sin embargo, mañana domingo es el verdadero 'día D'.
La campaña opositora 'Tamarrud' (Rebelión, en árabe), que ha anunciado este sábado haber reunido más de 22 millones de firmas exigiendo la dimisión Mursi, ha convocado multitudinarias manifestaciones. Desde hace semanas, el grito de "Vete" -el mismo que derrocó a Hosni Mubarak en febrero de 2011- y simbólicas tarjetas rojas inundan el país más poblado del mundo árabe. ELMUNDO.es desgrana las claves de una rebelión anunciada.
Mursi, el presidente de la Hermandad

Mohamed Mursi juró su cargo el 30 de junio de 2012. Su carrera hacia el palacio presidencial fue meteórica: Pasó de ser el repuesto sin carisma del candidato de los Hermanos Musulmanes, apeado de la competición electoral por los tribunales, a enfrentarse en una dramática segunda vuelta con el general jubilado Ahmed Shafik, un pez gordo del régimen de Hosni Mubarak. Ganó el pulso por la mínima (51,7%) pero para muchos su triunfo -el de una poderosa cofradía con 84 años de historia- resultó un alivio.
Durante los primeros meses, logró fortalecer astutamente su posición jubilando en agosto a la vieja guardia del Ejército y promocionando a una nueva generación de generales menos interesada por la política. Revertió alguna de las decisiones de la junta militar que habían limitado su margen de acción y descolló en política internacional al patrocinar el alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.
Pero, con la miel aún en los labios por su victoria diplomática, Mursi tomó la decisión que inauguraría la actual polarización: Anunció un polémico decreto presidencial que blindó la redacción final de la Constitución con el boicot de laicos y cristianos. En diciembre, la Carta Magna logró el beneplácito popular en referéndum pero a costa de enfurecer a la oposición.
Desde entonces, sus detractores le acusan de gobernar sin sentido de Estado y servir a los intereses de los Hermanos Musulmanes y sus aliados salafistas (rigoristas musulmanes). Pero ni siguiera ha conseguido avanzar en lo que la oposición considera su proyecto de "islamización". "Lo más que ha logrado es colocar a sus hombres en ciertos puestos del Estado", explica a ELMUNDO.es Ibrahim Awad, politólogo de la Universidad Americana de El Cairo.
Un duro invierno económico

No solo el sectarismo de los Hermanos Musulmanes y su incapacidad histórica para compartir el poder ha encendido los ánimos. También, y sobre todo, la constatación de que un año después el país más poblado del mundo árabe se hunde en una aguda crisis económica.
"Todo ha empeorado. No hay gasolina y los cortes de electricidad son diarios. La economía se está deteriorando", apunta Ali Suleiman, un empresario de 50 años que se ha sumado a las protestas de Tahrir.
En los últimos 12 meses, un Gobierno con escasa formación económica ha sido incapaz de detener la sangría: La libra egipcia se ha devaluado un 10% desde finales de 2012; la tasa de desempleo real supera el 20% y se ceba con los jóvenes y la reserva de divisas extranjeras se han desplomado más de un 60% desde principios de 2011.
En los dos últimos años los intermitentes disturbios callejeros, la encarnizada polarización política y los desatinos de una laberíntica transición han empeorado los achaques heredados de la dictadura de Mubarak.
En 'Tamarrud' censuran que las arcas egipcias busquen soluciones temporales "mendigando" préstamos de la países vecinos. Libia, Qatar, Turquía e incluso Irak han depositado varios miles de millones de dólares en el Banco Central. Con el oxígeno del dinero fresco, las autoridades han mostrado poco interés en lograr el préstamo de 4.800 millones de dólares que llevan meses negociando con el Fondo Monetario Internacional y que obligaría a tomar impopulares medidas como el tijeretazo en subsidios o la subida de impuestos.
Para los opositores, Mursi no ha satisfecho dos de las proclamas de las revueltas contra su predecesor: Pan y justicia social.
Un embrollo de transición

A 30 de junio de 2013, la transición egipcia es un despropósito: La Cámara Baja fue disuelta en junio de 2012 y las elecciones legislativas que debían celebrarse la pasada primavera han sido aplazadas. El poder legislativo lo ostenta de manera temporal la Shura o Cámara Alta, un hemiciclo elegido por un 7 por ciento del censo electoral en 2012. A principios de este mes, el Tribunal Constitucional declaró ilegales la elección de la Cámara Alta y la composición de la Asamblea Constituyente.
La Constitución, aprobado en referéndum el pasado diciembre, es motivo de encarnizada división. "Ni los Hermanos Musulmanes están de acuerdo con lo que redactaron", precisa Awad. El Estado egipcio, adalid durante décadas del alma secular, ha ofrecido enormes resistencias ante la Hermandad y sus aliados salafistas. De hecho, Mursi no ha dudado en acusar a jueces y funcionarios de sumarse a la "contrarrevolución" de los hombres de Mubarak y obstaculizar sus supuestas reformas. La oposición formal, una amalgama diversa y poco operativa representada por el Frente de Salvación Nacional, tampoco ha conseguido vehicular el descontento popular.
Sociedad civil y prensa, amenazadas

El tejido asociativo y los medios de comunicación se han sentido amenazados. El pasado miércoles, Mursi atacó con nombre y apellidos a dueños de medios de comunicación que considera afines a Mubarak. Durante el último año, decenas de demandas presentadas por abogados islamistas han acusado a periodistas y activistas de insultar al presidente o difamar la religión. Sus huestes han protagonizado sentadas en la Ciudad de los Medios, un complejo que alberga a las afueras de El Cairo los estudios de la mayoría de las televisiones privadas.
El gremio cultural también se ha levantado en pie de guerra por lo que -a juicio- son tentativas de islamizar el arte. El nuevo ministro de Cultura, nombrado por Mursi el pasado mayo, ha lanzado una campaña para purgar las institucionales culturales de la supuesta corrupción. La salida de altos funcionarios de los Archivos Nacionales o la Ópera de El Cairo ha enfurecido a la profesión.
La ira de la sociedad civil no es menor. La Shura discute una controvertida ley de asociaciones y sociedad civil que aumenta el control estatal sobre la financiación y las actividades de las ONG y mantiene a la sociedad civil como un asunto de seguridad nacional.
Ni seguridad ni justicia

Durante su primer año en palacio, Mursi no ha dedicado ni un minuto a la reforma del aparato policial, denostado por su feroz represión de las protestas de 2011 y su leal servicio a Mubarak durante décadas para aplastar cualquier disidencia. Tampoco se ha satisfecho la sed de justicia de quienes murieron en las revuelta.
La mayoría de los oficiales de la policías juzgados han sido absueltos, empezando por los agentes que golpearon hasta la muerte a Jaled Salid, el icono que en junio de 2010 alentó el levantamiento. Y no solo eso. Episodios como la crisis de Port Said tras la condena a muerte de una veintena de vecinos presuntamente involucrados en la matanza del estadio de fútbol local demostraron que Mursi no ha erradicado los viejos tics en los cuarteles de policía. Junto a las denuncias de tortura, la población ha experimentado una creciente sensación de inseguridad en la calles.
el mundo.es
 
Lo traigo de otro foro pero del mismo forista porque me parece algo desconocido hasta ahora, al menos para mi thumbb

Supuestos misiles balísticos de Arabia Saudita apuntan a Irán e Israel.





Analizando imágenes satelitales para actualizar los conocimientos de una de las partes más calientes del globo, los expertos del IHS Jane’s Intelligence Review descubrieron la existencia de una base hasta ahora desconocida, en pleno desierto saudita, en al-Watah, a 200 kilómetros al sudoeste de la capital, Riad. Según sus estimaciones, este emprendimiento militar se habría construido en el curso de los últimos cinco años.
Esta base abrigaría los misiles balísticos suelo-suelo del tipo DF-3, de los cuales entre 30 y 60 ejemplares fueron comprados por Arabia Saudita a China en la década del 80.
De un alcance de 2.800 km, el misil DF-3 estuvo mucho tiempo en dotación en el seno de las fuerzas nucleares chinas, las que lo retiraron del servicio en el 2002. La trayectoria de estos misiles no es programable, por eso deben ser apuntados en dirección a los blancos deseados antes de ser lanzados.
Según las fotografías satelitales se puede observar dos rampas de lanzamiento en esta base de al-Watah y hacen pensar que los DF-3 sauditas apuntan sobre objetivos en Irán y en Israel.
“Un lanzador parece estar alineado sobre un eje de alrededor 301 grados, sugiriendo un potencial blanco israelí, el otro lanzador está orientado en alrededor de los 10 grados, apuntando aparentemente a Irán”, indique el IHS Jane’s Intelligence Review en un artículo que apareció este 11 de julio.
“Nuestra evaluación indica que esta base está parcialmente o totalmente operacional, con las rampas de lanzamiento apuntando a Irán e Israel. No podemos estar seguros si los misiles apuntan particularmente a Teherán y Tel Aviv pero un espera que los blancos seleccionados sean las ciudades más importantes” precisó Robert Munks, redactor en jefe del IHS Jane’s Intlligence Review.
Uno también podría suponer que los sauditas y los israelíes buscarían una forma discreta de cooperación contra su enemigo en común iraní. Aunque los dos países formalmente no tienen relaciones diplomáticas, esto no impide que tengan conversaciones sin publicidad.


http://www.aviacionargentina.net/fo...s-nuevos-ejes-de-conflicto-14.html#post238836
 
Feria americana israelí, desde Kfir, Skyhawk, Hercules hasta helicópteros Cobra y Chinook.




Las IDF ponen en venta material excedente, buscando sacarse de encima equipamiento viejo para financiar otras compras, según puede verse en los listados subidos en el sitio de la SIBAT, el organismo encargado de las ventas de excedente militar
Dos o tres ítems para mencionar, la fuerza aérea vende aviones Kfir, Skyhawk, Hercules C-130, helicópteros AH-1S Cobra y Chinook CH-53, también simuladores de F-15 y F-16.
La marina pone en la vitrina las patrulleras Dabur y las SAAR4.
El ejército los tanques M-60, fusiles Galil y subfusiles UZI.


http://www.globes.co.il/serveen/globes/docview.asp?did=1000864730&fid=1725

http://en.sibat.mod.gov.il/Sibat/Pages/Overview.aspx

.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
ICBM: Israel tienta al destino con el Jericho 3


El ICBM israelí

Jericó 3

El 12 de julio Israel llevó a cabo otra prueba de su IRBM (Misiles Balísticos de Alcance Intermedio) Jericho 3 . Esto fue descrito como una prueba de un nuevo diseño de motor de cohete. La última prueba de Jericho 3 fue en 2011. En 2008 Israel completó las pruebas de desarrollo en el Jericho 3, que se había ido realmente a la producción del año anterior. Con un alcance de más de 5.000 kilómetros (y tal vez más de 10.000, lo que lo convertiría en un ICBM), el Jericho 3 puede caer una bomba nuclear en cualquier parte del Medio Oriente. Jericho 3 es un misil de dos etapas de 30 toneladas, de combustible sólido, con al menos una carga útil de una tonelada. Esto significa que un Jericho 3 podría llevar hasta tres ojivas nucleares cada uno, alcanzando un objetivo diferente. Se cree que hay al menos una docena de Jericho 3s.

Israel se cree que tiene 50 a 100 Jericho 2s de alcance más corto. Este es un misil 26 toneladas con un alcance máximo de unos 1.500 kilómetros. El Jericho 1, desarrollado con la ayuda de Francia, entró en servicio en 1973. Este misil de alcance de 500 kilómetros fue gradualmente reemplazado por el Jericó 2, que entró en servicio en 1989. Se cree que Israel tiene unas 200 ojivas nucleares y se entregará a través de misiles balísticos, submarinos (misiles de crucero lanzados desde tubos de torpedos) y aviones.

Las dos primeras etapas de las tres etapas lanzador de satélites Shavit fueron la base para el diseño de Jericó 3. El primer lanzamiento de la Shavit fue en 1988, y la versión actual (Shavit 2) puede lanzar cargas tan pesadas como 800 kilogramos (1.760 libras). Israel utiliza a veces lanzadores de otras naciones. En 2008 un satélite radar israelí, Teksar (también llamado Ofek 8), se puso en marcha en la India, con un lanzador indio. Israel está constantemente utilizando y la mejora de la Shavit y que al parecer lleva a mejoras de Jericó 3.

Strategy Page
http://fdra.blogspot.com.ar/
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Que lástima que no se esfuerzan un poquitín y dan una traducción mejorcita, eso de usar los traductores on line a veces es una patada en los dientes, te saca las ganas de leer, aunque esta no tiene los errores/horrores de traducción de otras, que llegan a descontextualizar una noticia o inferir lo contrario, vamos che, se puede.

No es lo mejor pero esta entendible al menos, si se podría mejorar.
 
No es lo mejor pero esta entendible al menos, si se podría mejorar.


No lo decía por vos rojo, además en este caso se entiende, yo me refería a los que suben una noticia a un blog y lo estampan con esa traducción p€dorra, perdés 10 minutos en "pulir" una traducción on line, es cuestión de tener ganas.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
No lo decía por vos rojo, además en este caso se entiende, yo me refería a los que suben una noticia a un blog y lo estampan con esa traducción p€dorra, perdés 10 minutos en "pulir" una traducción on line, es cuestión de tener ganas.

Si si te entendí , thumbb
 
Cierran embajadas en Oriente Medio y África por temor a un ataque de Al Qaeda.

Francia, Reino Unido, Alemania y EE.UU. bloquearon las puertas de sus sedes diplomáticas. La decisión llegó luego de que se interceptaran mensajes que hablaban de la preparación de atentados.

Veinticinco embajadas y consulados de Estados Unidos, ubicados en Medio Oriente y el norte de Africa, amanecieron cerrados por temor a un ataque terrorista. Francia, Reino Unido y Alemania también se plegaron a la medida y bloquearon las puertas de sus sedes diplomáticas en la región.
La decisión llegó luego de que Washington interceptara y difundiera una serie de mensajes (telefónicos y vía correo electrónico) entre miembros de la organización Al Qaeda, quienes planificaban golpes inminentes.
"El riesgo de sufrir un atentado es más real que en otras ocasiones y estamos reaccionando a ello", señaló el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, ayer durante una entrevista para la cadena ABC. Dempsey consideró que las amenazas son "más específicas" pero el objetivo exacto aún no está delimitado. Sin embargo, hasta el momento, se presume que la zona vulnerable está ubicada a lo largo de la península arábiga.
Yemén es el país en el que más se reforzaron las medidas de alerta. El Departamento de Estado de EE.UU sospecha que detrás del atentado potencial está una cédula de Al Qaeda que funciona en el país.
El barrio de Hadda -en el sur de Saná (la capital)- está controlado por las fuerzas especiales de la Guardia presidencial. Allí se encuentran la mayoría de las embajadas y residencias diplomáticas.
"Nosotros ya estábamos en estado de alerta pero hemos redoblado la vigilancia", declaró un policía yemení a la agencia AFP. En tanto que, el Alto Comité de Seguridad puso en marcha controles en las rutas situadas en los alrededores de Saná y en los caminos que enlazan la capital con las grandes ciudades del país.
Interpol se sumó a las medidas de precaución al emitir una alerta internacional para advertir sobre una posible implicación de la red terrorista en la fugas de presos detectadas en el último tiempo. De acuerdo a los informes, fueron detectados cientos de presos terroristas prófugos en el último mes en nueve países, entre ellos Irak, Libia y Pakistán.

http://www.clarin.com/mundo/Cierran-embajadas-Medio-Oriente-Africa_0_968303576.html

http://analisis-global.blogspot.com.ar/2013/08/el-fin-del-ramadan-hace-temer-una-ola.html

.
 

Sebastian

Colaborador
Rusia puede desempeñar un papel clave en la estabilización de Oriente Próximo

5 de agosto de 2013 Debidatta Aurobinda Mahapatra, para Rusia Hoy
Sería un ejercicio interesante, y quizá fructífero, explorar los posibles roles que Rusia puede desempeñar en las crisis que asolan Oriente Medio, algunas de las cuales se han prolongado largos años y que son extremadamente difíciles de resolver. Nos referimos, a la crisis nuclear en Irán y el conflicto entre Israel y Palestina, que han puesto a prueba el temple de los líderes mundiales. En este contexto, el papel de Rusia, un importante poder en la escena mundial con intereses en estos asuntos, requiere un detallado análisis.

Vladímir Putin y Benjamín Netanyahu se reunieron en Moscú el pasado mes de mayo. Fuente: Reuters.
Aunque las posturas opuestas de Rusia e Israel en la cuestión siria podrían haber agrandado el abismo que los separa, no todo es negativo entre estos países. Rusia e Israel tienen una buena relación, ya que la diáspora rusa constituye una gran parte de la población israelí y el ruso es la tercera lengua más hablada en el estado judío. Además, en la Segunda Guerra Mundial, mientras tenían lugar las atrocidades nazis contra los judíos, Rusia tuvo un papel primordial en su derrota.

Como representante de Israel, el presidente israelí Simón Peres, en la inauguración del Museo Judío y Centro de Tolerancia en Moscú el noviembre pasado, elogió el papel de Rusia a este respecto. Peres afirmó que "creo que el mundo entero está en deuda con Rusia por sus esfuerzos sobrehumanos en la erradicación de la amenaza nazi".

El líder israelí también dijo confiar en el liderazgo ruso para contrarrestar la actual inestabilidad en Oriente Medio y para llevar la paz a las regiones conflictivas de todo el mundo. En palabras de Peres, "Sobre sus hombros (refiriéndose a Putin) y en los de Obama, que ha vuelto a ser elegido presidente de los EE UU, descansa una gran responsabilidad. En las disputas que puedan surgir, hay una gran responsabilidad ante toda la humanidad".
Las palabras de Peres no pueden interpretarse solo como un bello discurso sin contenido. A pesar de las diferencias, las relaciones entre los dos países han seguido un camino fructífero. El pasado mayo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó Moscú para deliberar sobre el conflicto sirio, con el objetivo primordial de evitar que Rusia vendiese el sistema de misiles S-300 a Siria.

Israel teme que este moderno sistema armamentístico pueda caer en manos de Hezbollah. Por tanto, el suministro de armas podría amenazar su integridad y seguridad. La postura de Rusia parte de que, siguiendo la legalidad internacional, puede proveer de armas a Siria, incluyendo el sistema misilísitco S-300, aunque los informes sugieren que Rusia aún no ha entregado el armamento completo, ya que se requiere un sofisticado entrenamiento para su manejo.

La situación con Irán es algo más complicada. Rusia y China han insistido en una resolución pacífica por medios políticos, mientras que Israel y sus aliados, incluyendo los EE UU, miran a Irán con más suspicacia.

Irán ha insistido en la naturaleza pacífica de su programa nuclear. Putin puede utilizar su próxima visita a Irán para fortalecer su amistad con el nuevo líder iraní, Hassan Rohaní, considerado más moderado, y así desarrollar un nuevo marco internacional para tratar el problema con Irán. Muchos otros Gobiernos han expresado sus esperanzas de que Rohaní esté más dispuesto que sus predecesores a dialogar sobre el programa nuclear.

Un acuerdo internacional, apoyado por todos los principales poderes incluyendo los miembros del Consejo Permanente de Seguridad de la ONU (empezando por Rusia), podría suavizar en gran medida las tensiones en Oriente Próximo, así como la enemistad entre Irán e Israel.

Rusia entre Israel y Palestina
Uno de los mayores puntos de fricción entre Irań e Israel es el tema de Palestina. Irán no ha reconocido a Israel como entidad soberana y considera que la política israelí hacia Palestina es esencialmente discriminatoria. Rusia, junto con otros miembros del Cuarteto de Madrid, pueden trabajar para acercar a los dos países.

Podría caber la posibilidad de llegar a una solución por la que Israel respetase el derecho palestino a la soberanía e integridad y viceversa, e Irán reconociese a Israel como Estado soberano en Oriente Medio, a la vez que moderase su programa nuclear. El Cuarteto de Oriente Medio, que comprende a la ONU, la UE, Rusia y los EE UU, ha expresado recientemente sus esperanzas de que se retome el diálogo entre Israel y Palestina. A pesar de que Palestina ha expresado su pesimismo sobre el papel del Cuarteto, especialmente de algunos de sus miembros, Rusia puede usar sus relaciones con los líderes palestinos para propiciar un acercamiento entre las partes.

En Oriente Medio, cualquier error de cálculo puede resultar peligroso, y una adecuada visión de futuro será positiva no solo para Israel, Palestina e Irán, sino para toda la región. La tan promocionada primavera árabe y su tan cacareado objetivo democrático no ha funcionado, como revelan las situaciones actuales de Túnez, Libia y Egipto.

Además, en el equilibrio global tras la Guerra Fría, que ha asistido a un significativo aumento de los conflictos no interestatales, sino intraestatales, es simple prudencia por parte de los poderes mundiales enfrentarse a los conflictos de todo el mundo en un marco que no sea un juego de suma cero.
No han funcionado los intentos de alejar a Rusia del contexto de Oriente Medio utilizando Siria como caballo de batalla; lo único que pueden hacer estas tentativas es poner en peligro los planes de paz.

El representante de Rusia en la ONU, Vitali Churkin, afirmó que la última reunión del Consejo de Oposición Sirio con los miembros del Consejo de Seguridad es "útil" y cifró sus esperanzas en la propuesta de una conferencia de paz sobre Siria. En su opinión: "Todavía hay oportunidades reales... porque la alternativa es tan horripilante que definitivamente merece la pena seguir intentándolo". Rusia puede desempeñar un papel dinámico en sentar a los rivales a la mesa de diálogo y en hacer posible la paz en la región.

Dr. Debidatta Aurobinda Mahapatra es un analista indio. Está especializado en ámbitos como conflictos, terrorismo, paz y desarrollo, Cachemira, el sur de Asia y aspectos estratégicos de la política euroasiática.
 
Una conferencia telefónica de al-Qaeda es el origen del alerta por atentados.

El cierre de embajadas norteamericanas en medio Oriente y en África fue decidida luego de la interceptación de una conferencia telefónica entre el numero uno de al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, y los responsables de filiales de la red, según reveló este miércoles el Daily Beast.
Es en el curso de esta conversación telefónica que Ayman al-Zawahiri designó al jefe de al-Qaeda en la península Arábiga (AQPA), Nasser Al-Whaychi, basado en Yemen, como una suerte de “director general” de toda la nebulosa, transformándose así en su número dos.
Un responsable norteamericano habló bajo cobertura de anonimato y confirmó a la AFP la promoción del jefe de la rama yemenita de al-Qaeda.
AQPA es considerada por Estados Unidos como la rama más activa de la nebulosa extremista.
Una primera comunicación por correo electrónico entre Zawahiri y Whaychi fue interceptada el mes pasado, pero es la conversación telefónica antes mencionada que “suscitó la sensación de urgencia del gobierno norteamericano” de cerrar los puestos diplomáticos, cree saber el sitio de Internet mencionado, que forma parte del grupo Newsweek.
Además de Zawahiri y Whaychi, la conversación telefónica reunió a representantes de al-Qaeda en el Magreb islámico (AQMI), del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), del Movimiento islámico de Uzbekistán (MIO), de los talibanes pakistaníes, de la secta Boko Haram de Nigeria e islamistas del Sinaí, afirma el Daily Beast, citando tres funcionarios de inteligencia norteamericanos bajo cobertura de anonimato.
"Es suficiente mirar la lista de los sitios que hemos cerrado para tener una idea de lo que se teme", confió una de las fuentes.
La presencia de islamistas operando en la península del Sinaí en Egipto justifica la decisión de cerrar la embajada norteamericana en Tel Aviv, afirma el Daily Beast.
Durante esa conversación telefónica, un proyecto de atentados fue igualmente mencionado en “términos vagos” como así también la presencia de equipos que ya estarían emplazados en varios sitios para perpetrarlos, según la publicación.
Las autoridades yemenitas afirmaron este miércoles haber hecho fracasar el sábado un plan de al-Qaeda que consistía en apoderarse de ciudades del sur y del sudeste del país, como también de instalaciones petroleras, sabotear un gasoducto y tomar rehenes extranjeros.

AFP 07/08/2013

.
 
Los drones norteamericanos con base en Yemen se están dando una panzada, con cada toque y despegue salen con más Hellfire para hacer delivery a supuestos cuadros de al-Qaeda. (ya es jueves casi amaneciendo allá)



.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Guerras, rebeliones y golpes, una dolorosa lucha por la democracia

ARÍS.- Las rebeliones populares, las revoluciones, los golpes de Estado y las guerras civiles que sacuden el mundo árabe-musulmán se han convertido en la mayor transformación histórica que conoció la región desde la caída del Imperio Otomano. Para muchos, ese violento proceso indica el derrumbe de la región. Para otros, no es más que el obligado y doloroso aprendizaje de la democracia.
En el viento de libertad que comenzó hace casi tres años o -según el prisma con que se lo mire- en el caos de las llamadas "primaveras árabes", hay una certeza: la tormenta no va a amainar en forma inminente. Harán falta 10, 15 o 20 años de agitación antes de que llegue el equilibrio político.
En las calles de Egipto se enfrentan las dos fuerzas probablemente menos democráticas del país, pero las mejor organizadas.
El ejército parece incapaz de dejar el poder. El 3 de julio destituyó al primer presidente civil y democráticamente elegido de la historia del país: Mohammed Morsi, de los Hermanos Musulmanes, que gobernó en forma sectaria, incompetente y autoritaria. En menos de un año, consiguió ponerse en contra a millones de egipcios.
El ejército intervino con la excusa de que el país se hundía y promete comicios en seis meses. Pero nada bueno puede salir de esa situación. Durante los 16 meses que los militares gobernaron tras la caída de Hosni Mubarak, las libertades públicas fueron atropelladas, la economía se derrumbó y aumentó la inseguridad.
En otras palabras, si las próximas elecciones fueran realmente libres, los islamistas podrían ganar una vez más. Mientras tanto, los 83 millones de egipcios, habitantes del mayor país árabe del mundo, viven gracias a los subsidios de las monarquías del Golfo.
Los otros dos ex Estados fuertes de Medio Oriente, Siria e Irak, no están en mejores condiciones. El primero -en plena guerra civil desde hace dos años- lucha por sobrevivir, y el otro se halla amenazado por una guerra religiosa. Como Egipto, están al borde de la quiebra.
El derrumbe económico también amenaza a Túnez. En ese país, donde comenzó un movimiento de protesta prodemocrático del mundo árabe para desembarazarse del presidente Zine El Abidine Ben Ali, ahora dos militantes de izquierda fueron asesinados en seis meses, mientras el clima político se volvió explosivo.
"El pueblo hizo la revolución para obtener más libertad, pero los Hermanos Musulmanes, que llegaron al poder gracias al derrumbe del régimen que los combatía, quieren ahora adoptar una Constitución que establezca la sharia como norma principal", dijo Mohamed Elarbi Nsiri, historiador de las religiones.
El actual gobierno tunecino, sin embargo, es considerado "traidor" por los fundamentalistas (cerca de 10% del cuerpo electoral), que plantean abiertamente la cuestión del restablecimiento de la poligamia -abolida en 1956-, e incluso la unión con chicas apenas púberes.
Después de la intervención occidental para terminar con el régimen del coronel Muammar Khadafy, Libia es otro país al borde de la disolución política. El Norte está completamente dividido y en manos de milicias tribales o religiosas. Más preocupante es el Sur, transformado en una suerte de "Libistán", feudo de jihadistas que exportan su violencia terrorista a toda la región del Sahara y el Sahel.
En ese tumulto medio-oriental, Irán juega un papel de importancia. La República Islámica invirtió dinero y esfuerzos en su alianza con Hezbollah y con el régimen sirio de Bashar al-Assad. Su derrota podría representar para Teherán lo mismo que significó para la URSS el fracaso del Ejército Rojo en Afganistán: el comienzo del fin.
Pero ningún análisis de la región estaría completo sin tener en cuenta otros tres actores exteriores de importancia: Estados Unidos (aliado de Israel y de Arabia Saudita), Rusia y la Unión Europea (UE).
Washington, que apoya al ejército egipcio, pero mantiene buenas relaciones con los Hermanos Musulmanes, ha decidido guardar una prudente distancia del martirio sirio. Detalle de importancia: desde hace poco, Estados Unidos puede prescindir del petróleo de Medio Oriente.
Marginalizada después de la Guerra Fría, Rusia regresa poco a poco a ese teatro de operaciones a través de su alianza con Teherán y Damasco. Por su parte, la UE es sólo una potencia financiera en la región.
¿Revoluciones políticas inacabadas? ¿Regresión económica? ¿Verdadero proceso de democratización?
"Una cosa es segura -afirma Didier Billion-. Los árabes parecen ser hoy dueños de su propio destino, tal vez por primera vez en la historia."
Los partidarios de Morsi salen a la calle en Egipto
Miles de manifestantes que apoyan al derrocado presidente egipcio Mohammed Morsi se reunieron ayer en un campamento de protesta alrededor de una mezquita, en El Cairo, desafiando las advertencias del gobierno instalado por el ejército de que debían abandonar el lugar.
Los líderes del grupo que respalda a Morsi, los Hermanos Musulmanes, montaron un escenario en Rabaa al-Adawiya para exigir su retorno al poder. "Soldado, tu lugar no es la política", dijo uno de los oradores, Ahmed Aref. A pesar de la preocupación internacional acerca de que una confrontación violenta era inminente, las fuerzas de seguridad no aparecieron ayer en El Cairo. Sin embargo, sí hubo choques en otras provincias, donde se registraron varios heridos.
la nacion
 
Arriba