Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

El tema es después a que van a saltar?

Besos
PD: Es como estudiar, practicar, y practicar de como se va a debutar. Y después no hay pareja. En éste caso, después de tantos entrenadores, no hay nada más.

Van a volar Pampa III, DHC-6 Twin Otter y Curso de pilotos de helicópteros del EA y Hughes 500 para adaptarse a la especialidad

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
36° ANIVERSARIO DEL DERRIBO DEL C-130 HERCULES TC-63

En una emotiva ceremonia se recordó la participación de la aeronave en la Gesta de Malvinas
--














A 36 años del Conflicto del Atlántico Sur, la I Brigada Aérea de El Palomar realizó un sentido homenaje por el derribo del C-130 Hercules en el monumento a los Héroes de Malvinas.

La ceremonia fue presidida por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Alejandro Amorós, acompañado por el jefe de Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Pedro Girardi; el jefe de la I Brigada Aérea, comodoro Juan Piuma; brigadieres en situación de retiro; familiares de los tripulantes del C-130 Hercules TC-63; veteranos de la Guerra de Malvinas; ex jefes del Escuadrón I C-130; ex tripulantes del sistema de armas C-130; destacadas autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, del Municipio de Morón e invitados especiales.

La Banda Militar de Música “Jorge Newbery”, dirigida por el alférez Miguel Toscano, ejecutó los acordes del Himno Nacional Argentino, el capellán de la Guarnición Aérea “El Palomar”, presbítero Claudio Raby, realizó una invocación religiosa y el jefe de Escuadrón I C-130, vicecomodoro Franco Paglione, pronunció palabras alusivas.

Posteriormente se realizó el descubrimiento de una placa alegórica con la nómina de tripulantes de la aeronave C-130 Hercules TC-63 caídos en combate que fue donada por una integrante de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo (ATTA).

A continuación se colocó una ofrenda floral en memoria de la tripulación y se leyó la nómina del personal de la I Brigada Aérea caído en combate.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el pasaje aéreo de un C-130 Hércules que coronó la ejecución del minuto de silencio.

Fuente: I Brigada Aérea
 
36° ANIVERSARIO DEL DERRIBO DEL C-130 HERCULES TC-63

En una emotiva ceremonia se recordó la participación de la aeronave en la Gesta de Malvinas
--














A 36 años del Conflicto del Atlántico Sur, la I Brigada Aérea de El Palomar realizó un sentido homenaje por el derribo del C-130 Hercules en el monumento a los Héroes de Malvinas.

La ceremonia fue presidida por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Alejandro Amorós, acompañado por el jefe de Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Pedro Girardi; el jefe de la I Brigada Aérea, comodoro Juan Piuma; brigadieres en situación de retiro; familiares de los tripulantes del C-130 Hercules TC-63; veteranos de la Guerra de Malvinas; ex jefes del Escuadrón I C-130; ex tripulantes del sistema de armas C-130; destacadas autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, del Municipio de Morón e invitados especiales.

La Banda Militar de Música “Jorge Newbery”, dirigida por el alférez Miguel Toscano, ejecutó los acordes del Himno Nacional Argentino, el capellán de la Guarnición Aérea “El Palomar”, presbítero Claudio Raby, realizó una invocación religiosa y el jefe de Escuadrón I C-130, vicecomodoro Franco Paglione, pronunció palabras alusivas.

Posteriormente se realizó el descubrimiento de una placa alegórica con la nómina de tripulantes de la aeronave C-130 Hercules TC-63 caídos en combate que fue donada por una integrante de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo (ATTA).

A continuación se colocó una ofrenda floral en memoria de la tripulación y se leyó la nómina del personal de la I Brigada Aérea caído en combate.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el pasaje aéreo de un C-130 Hércules que coronó la ejecución del minuto de silencio.

Fuente: I Brigada Aérea

Terriblemente buena la primer foto!!!

Saludos
 
El tema es después a que van a saltar?

Besos
PD: Es como estudiar, practicar, y practicar de como se va a debutar. Y después no hay pareja. En éste caso, después de tantos entrenadores, no hay nada más.

Para transporte y helicoptero con 80s hs en tecnan mas 120 en grop/tucano y ahora unas mas en texan esta promocion va estar mas que bien formada ...despues a volar twin y hughes 500 la formacion es buena ! el tema es la aviacion de caza y las exiguas vacantes pero una vez terminado el curso en mendoza con pampa 2 o 3 estan en condiciones de saltar a cualquier caza contemporaneo ....hoy no lo tenemos pero a futuro tengamos fe que ese vacio en material se solucionara virgen de loreto de por medio !

pd: en la us navy sus alumnos en 3 años estan volando super hornet y los asimilados profesionales hacen 6 meses de adaptacion militar y luego del filtro empiezan a surcar los cielos osea de 0 a 4 años estan en un super hornet .
 
Angelito
Muy cierto,hoy fue el último dia en que el SDA EMB 312 se empleó para el CBACAM,en los proximos dias abandonará el GAE de la EAM para incorporarse a la III Brigada Aerea.
El SDA EMB 312 será reemplazado por el SDA TEXAN II,quien ya tiene formado el plantel de Instructores,Jefes de Escuadrilla y Escuadron.Solo resta esperar la llegada de dos (2)aeronaves para fin de este mes,completando seis (6) TEXAN II en el GAE para este año.
Hoy se cumplen 31 años de servicio en la EAM del SDA EMB 312 TUCANO




se lo va a extrañar por los cielos cordobeses a ese pajarraco narigon !
 

Jorge II

Serpiente Negra.
me imagino un nuevo esquema con boca de tiburón.

Algo que estaba pensando; en el subte escuchaba a una señora hablando con otra diciendo que su nene empezó a trabajar y que le esta costando vivir solo y con sus 23añitos es chiquito todavía y me llama siempre. Paradoja del destino que un nene de 23años perdìo a dos camaradas volando en una de las misiones (con mìnimas chanses de sobrevivir) mas extraordinarias de las historia militar mundial. Disculpen por compartir mi pensamiento.
 
Salvo el Estereo.

Besos
PD: Quien no se ha agachado alguna vez, a ver el interior de una màquina estacionada en la calle. A veces por simple curiosidad?

Este Servidor tuvo la oportunidad de hacer exactamente lo mismo, asomarse con una escalera a ver la cabina, no solamente de un F-16 si no de un F-15 en la base aérea de Pensacola, en un show aéreo, y no fui el único miles de personas también tuvieron la oportunidad.

No le veo nada raro.
 

Derruido

Colaborador
Este Servidor tuvo la oportunidad de hacer exactamente lo mismo, asomarse con una escalera a ver la cabina, no solamente de un F-16 si no de un F-15 en la base aérea de Pensacola, en un show aéreo, y no fui el único miles de personas también tuvieron la oportunidad.

No le veo nada raro.
Pero al menos te afanaste el Estereo?

Besos
PD: Agacharse a ver, cualquiera no es problema, es que aún siendo un experto, si no se sabe como operan los equipos electrónicos del aparato. Solamente son pantallitas apagadas y nada más. Distinto es lo que quisieron hacer los Yankees sobre un M2000 sobre su sistema Spectre, en un Red Flag a escondidas.
 
Pero al menos te afanaste el Estereo?

La verdad lo único que alcance a pensar es que pasaría si me jalo la palanca de eyección, de esas cosas que no sabes por qué las piensas pero en el momento te aparecen en la cabeza, supongo que menos que alma de choro tengo alma de pirómano.

Y tampoco era mucho lo que había que ver, cabinas apagadas, y una cantidad de switches y botones que eran demasiados para entender con los pocos segundos que tenías para mirar antes que un gringo de como tres metros te dijera "NEXT".


Saludos,
 

me262

Colaborador
La verdad lo único que alcance a pensar es que pasaría si me jalo la palanca de eyección, de esas cosas que no sabes por qué las piensas pero en el momento te aparecen en la cabeza, supongo que menos que alma de choro tengo alma de pirómano.

Y tampoco era mucho lo que había que ver, cabinas apagadas, y una cantidad de switches y botones que eran demasiados para entender con los pocos segundos que tenías para mirar antes que un gringo de como tres metros te dijera "NEXT".


Saludos,
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el Dia de la Bandera Nacional

BELGRANO, PRÓCER GUÍA

Por resolución del titular de la Fuerza Aérea Argentina, el general que consolidó la Independencia será el norte que guíe nuestras acciones como Institución. Su chozno nieto recibió la distinción
Por 1er Ten. Laura Pereyra. Fotos: C. Rocío Martínez











Durante la mañana del lunes 4 de junio, militares y civiles se convocaron en el hall de entrada al Edificio Cóndor para ser parte de la ceremonia en la que reconoció al general Manuel Belgrano como “Prócer Guía” de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

El acto se llevó a cabo en el marco del 248º aniversario de su nacimiento y contó con la presencia del jefe de la Institución, brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Lic. Horacio Chighizola; el presidente del Instituto Nacional Belgraniano, Lic. Manuel Belgrano; además de altas autoridades de la FAA y personal militar y civil del Cuartel General.

En la ocasión, el brigadier mayor (R) Juan Carlos Albanese, miembro del Instituto Nacional Belgraniano, entregó a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) la distinción “Cruz Belgraniana” en el Grado Gran Cruz, máxima distinción académica que premia a quienes actúen identificados con el espíritu y el ideario de Belgrano, que fue colocada en la bandera del Cuartel General.

Tras la entrega, el chozno nieto del héroe nacional se refirió a Manuel Belgrano y manifestó que “nació el 3 de junio de 1770, fue un economista, periodista, político, abogado, educador y militar rioplatense que cuando tuvo que tomar las armas para defender a la Patria no dudó en hacerlo (…) Nos honra que los brigadieres de esta Institución usen el sable que representa los valores que supo ganarse el general y que hoy se mantienen vigentes. Muchas gracias por recibirnos una vez más en la casa de la Fuerza Aérea”.

Nuestra Institución hizo lo propio al determinar, por medio de una resolución de su titular, que Belgrano sea considerado “Prócer Guía” para que las distintas generaciones de hombres que la integran continúen basando sus acciones en el legado que nos dejó.

El brigadier general manifestó su sentir al adoptar al general como nuestro prócer guía y reconoció que, más allá de que la Institución siempre fue belgraniana, era necesaria una resolución y una ceremonia que lo oficializara.

Al referirse a la figura del general Belgrano, utilizó los conceptos de dos figuras contemporáneas a él que lo describieron a la perfección y que dan cuenta de los valores que nos transfirió para elegirlo como “luz que guía el camino de la Fuerza Aérea Argentina”, en palabras de Amrein. “Para el general José María Paz, Belgrano no tenía, como él mismo lo ha dicho, grandes conocimientos militares, pero poseía un juicio recto, una honradez a toda prueba, un patriotismo puro y desinteresado, el más exquisito amor al orden, un entusiasmo decidido por la disciplina y un valor moral que jamás se ha desmentido. Por su parte, San Martín dijo sobre su amigo que ‘es el más metódico de los generales que conozco en nuestra América”.

Y continuó: “Amén de habernos dejado los dos tributos más importantes de nuestro país, la bandera y la escarapela, el compromiso del general con la Patria y su gente es lo que creo que más debemos destacar (…) La Fuerza tiene a los próceres, a los precursores de la aviación y a nuestros héroes caídos de Malvinas”.

Para finalizar su discurso, sumó además una frase de los tiempos de la revolución que puede aplicarse perfectamente a la aeronáutica y dejó a sus subalternos una reflexión para tener en cuenta: “’Quiero volar pero mis alas son chicas para tanto peso’. Tomemos la fuerza necesaria para conquistar el vuelo y alcanzar los objetivos que nos proponemos como hitos de la Patria siguiendo por siempre su ejemplo”.

Tras entregarle dicha resolución al Lic. Manuel Belgrano, los presentes entonaron las estrofas de la emblemática marcha “A mi bandera”.

Homenaje en las Unidades

Para conmemorar el natalicio del general Manuel Belgrano, diferentes unidades como la I Brigada Aérea de El Palomar y la VI de Tandil realizaron diversos actos en su memoria.
 
Arriba