Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Pensar que se lo compro con pocas Hs en 1982 para fuente de repuestos de los C-130 y al final el GTI decidio dejarlo en vuelo.

Según tengo entendido, se lo compro con solo las horas de vuelo de aceptación del cliente anterior, que era un país africano. La operación no se realizó porque el encargado del pago desapareció con el cash. Y al ser una versión civil se pudo sortear la prohibición de ventas de armamento.
Creo que la intención era reemplazar al C-130 derribado en Malvinas.

Saludos
 
Según tengo entendido, se lo compro con solo las horas de vuelo de aceptación del cliente anterior, que era un país africano. La operación no se realizó porque el encargado del pago desapareció con el cash. Y al ser una versión civil se pudo sortear la prohibición de ventas de armamento.
Creo que la intención era reemplazar al C-130 derribado en Malvinas.

Saludos
Exacto. Era un demostrador L-100 de lockeed.
Según una nota de hernan Longoni era para repuestos de nuestros C-130.
4,55metros mas largo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Nunca supe que se adquirió para repuestos de los C-130H y miren que tengos una "cuantas" horas en el avion,se adquirió para reemplazar al TC-63.
Al L-100-30 en diciembre de 1982 lo compró LADE,ya que USA no podía venderle un modelo H por ese año post-Malvinas a la FAA.
Su primer matricula fue LQ-FAA y como demostrador era N4170M,luego en 1984 fue matriculado LV-APW.
El avion fue entregado en una isla con dominio estadounidense en el caribe,lejos de las miradas.
Para 1984 era el avion mas moderno de la FAA,no tenia puesto de Navegador Militar y Lockheed lo readecuó como el del modelo H.
Habia salido de la planta de Marietta a principios de diciembre de 1982,tenia muy poquitas horas de vuelo,fue una compra de avion "0 millas".
 

Derruido

Colaborador
Y aunque la comparación parezca burda y poco sería, es como tener un solo calzoncillo con todos los "riesgos" que ello implica.
No hay problema, despuès de un uso, o de varios, lo das vuelta.

Besos
PD: Hablando en serio, como mìnimo deberìamos recuperar la capacidad de transporte que se tenìa en los 90`s incluida, la que tenìan los 707.
 
No conseguí fotos pero aqui tenes datos que encontré del arribo al pais de los UH-1H a bordo del LV-APW,hoy TC-100.
UH-1H/D FA

H-09 (UH-1D), nº/serie 5286, ex US Army 66-00805, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 11/09/1997, incorporado a la VII Brigada Aérea, accidentado el 23/11/2005 en Santa Rosa, provincia de La Pampa sin víctimas fatales. Transferido en mayo de 2010 al Ejército Argentino sin condición de vuelo, utilizado para repuesto.



H-10(1) (UH-1D), nº/serie 8594 ex US Army 66-16400, incorporado por la Fuerza Aérea Argentina en 1967 via FMS, destruido tras precipitarse a tierra el 22/12/1974 en la Antártida.



H-10(2) (UH-1D), nº/serie 8809, ex US Army 66-16615, convertido en UH-1H, ex USAF B1-185, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 11/09/1997, incorporado a la VII Brigada Aerea, dado de baja en 2006.



H-11 (UH-1H), nº/serie 9524 ex US Army 67-17326, incorporado por la Fuerza Aérea Argentina en 1968 via FMS, destruido tras precipitarse a tierra el 19/01/1978 en cerro Champaqui, provincia de Córdoba.



H-11(2) (UH-1D), nº/serie 4802, ex US Army 65-9758, convertido en UH-1H, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 28/11/1997, incorporado a la VII Brigada Aerea, dado de baja en 2006.



H-12 (UH-1H), nº/serie 9522 ex US Army 67-17324, incorporado por la Fuerza Aérea Argentina en 1968 via FMS, accidentado el 16/07/1982, sufre una plantada de motor realizando un aterrizaje forzoso sobre las vías del ferrocarril Sarmiento en Ituzaingo, provincia de Buenos Aires, siendo embestido por un tren quedando dañando, recuperado y reparado, transferido en mayo de 2010 al Ejército Argentino como fuente de repuestos.



H-14 (UH-1H), nº/serie 9523 ex US Army 67-17325, incorporado por la Fuerza Aérea Argentina en 1968 via FMS, transferido en mayo de 2010 al Ejército Argentino como fuente de repuestos.



H-15(1) (UH-1H), nº/serie 10224 ex US Army 68-15294, incorporado por la Fuerza Aérea Argentina en 1969 via FMS, destruido tras accidentarse en la Antártida el 10/05/1985 en San Antonio.



H-15(2) (UH-1D), nº/serie 5883 ex US Army 66-01000, convertido en UH-1H, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 11/12/1997, incorporado a la VII Brigada Aérea, transferido en mayo de 2010 al Ejército Argentino sin condición de vuelo, posteriormente es intercambiado con el H-16, hoy preservado y expuesto en el Museo Nacional de Aeronáutica y Espacio de Moron.



H-16(1) (UH-1H), nº/serie 11885 ex US Army 65-15597, incorporado por la Fuerza Aérea Argentina en 1969 via FMS, destruido tras accidentarse en la Antártida el 5/12/1976 mientras realizaba descarga de provisiones desde el buque de la Armada ARA Cándido Lasala. El H-16 se estrella contra la ladera de la meseta próxima a la base Vicecomodoro Marambio, fallecen en el acto sus tres ocupantes, el Teniente José Luis Venesia y los Cabo Primero Ramón Chávez y Jorge Oviedo.



H-16(2) (UH-1D), nº/serie 5763, ex US Army 66-16069, convertido en UH-1H, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 16/11/1997, transformado en transporte VIP, incorporado a la VII Brigada Aérea, dado de baja en 2006, en principio preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, luego transferido al Ejercito Argentino en 2012



H-17, (UH-1D) nº/serie 8876 ex US Army 66-16682, convertido en UH-1H, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 16/11/1997, incorporado a la VII Brigada Aérea, dado de baja en 2006, transferido al Area Material Quilmes en 2009, en la actualidad permanece expuesto y preservado en el Museo Inter fuerzas de Estancia Santa Romana, provincia de San Luis.



H-18, (UH-1D) nº/serie 8714, ex US Army 66-16520, transformado en UH-1H, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 11/12/1997, incorporado a la VII Brigada Aérea. Destruido tras accidentarse el 18/11/2004 a 40km de Bariloche, provincia de Rio Negro, mientras realizaba tareas anti-incendio, falleciendo sus 4 ocupantes.



H-19, (UH-1H) nº/serie 9701, ex US Army 67-17503, arriba al país a bordo del L-100-30 (LV-APW) el 28/11/1997, incorporado a la VII Brigada Aérea como H-19, destruido tras accidentarse en proximidades del lago Nahuel Huapi, provincia de Rio Negro, el 23/01/2001, sin víctimas fatales mientras realizaba tareas de lucha anti-incendio.

Excelente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! gracias por la respuesta y tus aportes al foto

Lo habia leido en algun lado pero no estaba seguro

Saludos
 
Amigos

PG 377

Una jornada con avistajes interesantes en la final de 2-0 del Aeropuerto Internacional Rosario, en este caso un Cessna 182j Skylane perteneciente a la Fuerza Aerea Argentina.



Fuente y recomiendo para marcar en Favoritos este blog
https://enfinala2-0.blogspot.com/2018/07/pg-377.html?m=0
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
DIARIO UNO (PCIA. DE MENDOZA)

Aviones de la Fuerza Aérea realizaron ejercicios y despertaron a varios mendocinos

Desde la madrugada se escucharon aviones que sobrevolaban el cielo mendocino y muchos se preocuparon. Confirmaron que se trata de ejercicios de adiestramiento. Aviones de la IV Brigada Aérea, de Mendoza.
Varios aviones se escucharon en el cielo mendocino durante la madrugada de este jueves lo que llamó la atención y causó alarma. Se trata de naves de la Fuerza Aérea que realizaban ejercicios nocturnos.
Se trata de aviones A4 Ar de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, de San Luis, quienes durante la noche comenzaron con maniobras y ejercicios de adiestramiento.

Estos ejercicios se realizaron en conjunto con los IA- 63 Pampa II de la IV Brigada Aérea de Mendoza, quienes realizan una capacitación de pilotos y técnicos como lo hacen habitualmente.
"Son tareas normales de adiestramiento que realizamos en conjunto", indicó la IV Brigada Aérea y agregó que en este caso se hicieron de noche debido a las diferentes performances del avión.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EL NUEVE (PCIA. DE MENDOZA)

Qué fueron los ruidos de aviones que despertaron a los mendocinos

Muchos televidentes escribieron preocupados sobre los sonidos que se escucharon durante la madrugada. Muchos televidentes se comunicaron con Canal 9 Televida para preguntar acerca de los ruidos escuchados desde temprano en la zona del aeropuerto El Plumerillo -en Las Heras- y en otros departamentos.
Durante la madrugada recibimos muchos mensajes sobre el tema: “¿Saben que pasa en el aeropuerto?”, “Soy de Maipú y se escuchan muchos aviones…¿sabén que pasa?” y “Quería saber por qué pasan tantos aviones tan bajos”, son algunos de los comentarios.
Lo cierto es que los sonidos y ruidos que despertaron a cientos de mendocinos y que generaron preocupación, se debieron a ejercicios militares de rutina que no afectaron la actividad comercial del aeropuerto.
En la IV Brigada Aérea (ubicada en la localidad lasherina de El Plumerillo, pegada al aeropuerto) hubo prácticas rutinarias, pero que, a diferencia de otras veces, hoy se hicieron a las 4 de la madrugada. “Los aviones A4 de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds de San Luis estuvieron haciendo ejercicios de adiestramiento durante la madrugada”, indicaron voceros de las IV Brigada Aérea de Mendoza. Las autoridades detallaron que los vuelos remiten a ejercicios habituales y que no sucedió ningún hecho de gravedad.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EL SOL (PCIA. DE MENDOZA)
Aviones de guerra en Mendoza: cuáles son los objetivos Se trata de aeronaves A-4AR, pertenecientes a la V Brigada Aérea de Villa Reynolds de San Luis, que realizan ejercicios de adiestramiento de pilotos.

Por: Adriana Lui [email protected]
Los aviones de guerra que surcaron el cielo de Mendoza durante la madrugada de este jueves y que sorprendieron a muchos mendocinos seguirán realizando ejercicios de adiestramiento durante los próximos días.
Según trascendió, las actividades formarían parte de la preparación de la Fuerza Aérea de cara a la Cumbre del G20 que se realizará el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre en Buenos Aires.
El factor meteorológico jugará un papel fundamental para que las aeronaves A4AR Fightinghawk pertenecientes a la V Brigada Aérea de Villa Reynolds de San Luis sigan realizando sus ejercicios de adiestramiento.
Las tareas comenzaron a las 4 de la madrugada e involucra a pilotos, personal técnico y puesta a punto de maquinarias.
Desde la IV Brigada Aérea de Mendoza destacaron que estas maniobras se realizan con frecuencia con los aviones Pampa y el intercambio de la zona de operación es habitual. Sin embargo, esta vez la operación militar fue más llamativa por un hecho particular: el A-4AR Fightinghawk, conocido "cazador de halcones", es bastante más ruidoso que el Pampa.
Son unos ocho aviones de ambas Brigadas los que continuarán sobrevolando la provincia.
Las prácticas consisten en poner a prueba al personal en distintas situaciones y momentos del día. Se perfeccionan técnicas de combate, tácticas aire - aire, el despegue con mal tiempo, en diferentes pistas y geografías.
En cuanto a la cumbre del G-20, en la operación de seguridad intervendrían los aviones IA-63 Pampa, los A-4AR, los FMA IA-58 Pucará y los cinco Súper Etendard franceses que compró el Gobierno y que formarían parte del ámbito naval.
Cumbre del G20 La Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20), que integran los jefes de Estado y de Gobierno de los países con las principales economías del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, tendrá lugar en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. El encuentro de los mandatarios en Argentina, que ejerce la presidencia temporal del organismo en 2018, estará precedido por las más de 50 reuniones sectoriales que a lo largo del año se celebrarán en diversas ciudades del país y que contarán con 20.000 participantes internacionales, que tratarán temas como economía, finanzas, empleo, educación, energía y agricultura.
l G20 está integrado por 19 países (Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía) y la Unión Europea.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
LA NACION

Un ruido ensordecedor de aviones sorprendió y despertó antes de tiempo a los mendocinos

Se trató de una práctica de rutina de la Fuerza Aérea Crédito: Gentileza UV Brigada Aérea Pablo Mannino
Los mendocinos saltaron de la cama durante la madrugada de hoy. Ruidos fuertes y extraños los sorprendieron mientras volaban en los sueños.
Curiosamente, fueron aviones militares los responsables de cortar la noche: se trató de un ejercicio de rutina que se realizó en el horario de descanso ciudadano.
Las naves A4 de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds de San Luis hicieron sus pasadas a muy baja altura por el Gran Mendoza lo que provocó que el sonido, casi explosivo, se sintiera con fuerza.
En pijama y con mucho frío, fueron varios los comprovincianos de Capital, Las Heras y Guaymallén, que se acercaron a las ventanas de sus hogares

Crédito: Gentileza UV Brigada Aérea
De esta manera, en pijama y con mucho frío, fueron varios los comprovincianos de Capital, Las Heras y Guaymallén, que se acercaron a las ventanas de sus hogares para intentar ver qué pasaba. Y así lo hicieron saber en las redes sociales...
Desde la IV Brigada Aérea provincial descartaron cualquier tipo de incidente y explicaron a LA NACION que se trató de una práctica de rutina de la Fuerza Aérea que arrancó a las 4 de la mañana, contrariamente a las tareas habituales que se realizan en horario diurno. "Son ejercicios comunes, como los que hacemos con nuestros pampas, que son sigilosos, pero estas naves A4 despertaron a todos los mendocinos. No pasó nada grave, solo adiestramiento de nuestros pilotos para mejorar la operatividad de los aviones", indicaron desde el organismo oficial.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
LOS ANDES (PCIA. DE MENDOZA)

Preocupación por aviones sobrevolando el cielo mendocino en la madrugada


En la IV Brigada Aérea hubo prácticas y ejercicios regulares.
Los aviones A4 de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds de San Luis.
Cientos de mendocinos se despertaron esta madrugada asustados porque sentían fuertes ruidos de aviones que volaban en el cielo mendocino.
Los sonidos eran tan contundentes que muchos pensaron que había sucedido algo muy grave y manifestaron su preocupación en las redes sociales.
Según pudo saber Los Andes, vecinos de Las Heras, Ciudad y Lo sucedido fue que en IV Brigada Aérea (ubicada en la localidad lasherina de El Plumerillo, pegada al aeropuerto) hubo prácticas y ejercicios regulares, pero que a diferencia de otras veces, hoy se hicieron durante las primeras horas del día. “Los aviones A4 de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds de San Luis estuvieron haciendo ejercicios de adiestramiento durante la madrugada”, indicaron a Los Andes voceros de las IV Brigada Aérea de Mendoza.
Las autoridades indicaron que no sucedió nada grave y que todo es parte de su rutina.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
SITIO ANDINO (PCIA. DE MENDOZA)

MADRUGADA AGITADA: ¿POR QUÉ VOLABAN AVIONES SOBRE MENDOZA?
Ruidos extraños en la madrugada. Esta madrugada, muchas personas se sorprendieron a escuchar el sobrevuelo de varios aviones sobre el cielo del Gran Mendoza.
Los ruidos que se escucharon no eran habituales, principalmente porque durante esas horas no hay operaciones en el aeropuerto El Plumerillo.
. Desde la Cuarta Brigada Aérea informaron a SITIO ANDINO que se trató de tareas de adiestramiento realizadas con unidades de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, San Luis, por lo que no hubo aviones comerciales involucrados.
Asimismo, se indicó que las aeronaves utilizadas durante los ejercicios desarrollados por la noche fueron las A4 AR.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
LA NACION

Un ruido ensordecedor de aviones sorprendió y despertó antes de tiempo a los mendocinos

Se trató de una práctica de rutina de la Fuerza Aérea Crédito: Gentileza UV Brigada Aérea Pablo Mannino
Los mendocinos saltaron de la cama durante la madrugada de hoy. Ruidos fuertes y extraños los sorprendieron mientras volaban en los sueños.
Curiosamente, fueron aviones militares los responsables de cortar la noche: se trató de un ejercicio de rutina que se realizó en el horario de descanso ciudadano.
Las naves A4 de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds de San Luis hicieron sus pasadas a muy baja altura por el Gran Mendoza lo que provocó que el sonido, casi explosivo, se sintiera con fuerza.
En pijama y con mucho frío, fueron varios los comprovincianos de Capital, Las Heras y Guaymallén, que se acercaron a las ventanas de sus hogares

Crédito: Gentileza UV Brigada Aérea
De esta manera, en pijama y con mucho frío, fueron varios los comprovincianos de Capital, Las Heras y Guaymallén, que se acercaron a las ventanas de sus hogares para intentar ver qué pasaba. Y así lo hicieron saber en las redes sociales...
Desde la IV Brigada Aérea provincial descartaron cualquier tipo de incidente y explicaron a LA NACION que se trató de una práctica de rutina de la Fuerza Aérea que arrancó a las 4 de la mañana, contrariamente a las tareas habituales que se realizan en horario diurno. "Son ejercicios comunes, como los que hacemos con nuestros pampas, que son sigilosos, pero estas naves A4 despertaron a todos los mendocinos. No pasó nada grave, solo adiestramiento de nuestros pilotos para mejorar la operatividad de los aviones", indicaron desde el organismo oficial.

Una gilada mía con respecto a lo que dice la nota.
Pero a los dos primeros Pampa, les falta el motor.
 
Arriba