Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 16 de abril de 2017 escribí este post referente a los MI-171....y muchos foristas,como pueden leer a continuacion,imaginaban otra situacion referente al mantenimiento mayor o de ciclo mayor de los helicopteros,uno se cansa de explicar siempre lo mismo.
https://www.zona-militar.com/foros/threads/noticias-de-la-fuerza-aérea-argentina.30018/reply?quote=2214091

Aqui se los copio:

Nuevamente los Foristas envalentonados , que poco saben de Defensa....que pedirles entonces que sepan de material ruso..
Para los faciles de palabras...a los motores KLIMOV, solo los tecnicos de la empresa certifican sus inspecciones menores,los cambios de motores y alguna reparacion menor,para ello KLIMOV tiene un representante en el pais y cobra para ello
Para una ICM se debe enviar el motor a Rusia,esto no es estandar para la empresa Kazan Aeronautics,ya que el concepto es cambiar el motor completo,como asi tambien la gran mayoria de sus sistemas y subsistemas (palas,cajas reductoras,instrumental,generadores,etc)
El MI 17E es un helicoptero barato para operar,pero muy caro para mantener,es muy duro,ductil y apropiado para nuestra geografia,pero el concepto ruso de post venta y mantenimiento es muy caro.
La fabrica autoriza o no el envio a un taller de mantenimiento del area,además es politica de la empresa no habilitar talleres con esa capacidad para inspeccion de estructuras.
Entonces repasemos...motor,solo certifican inspecciones menores en el pais con representantes tecnicos rusos,para una ICM se lo deben enviar a Rusia o comprar uno nuevo.
Estructura solo la empresa Kazan autoriza talleres hablitados,y sino hay que enviarlos a Rusia...o bien acumularlos como chatarra como ocurre con todos los operadores de helicopteros rusos en el mundo,salvo sus amigos...
Para cambiar un motor en Marambio tuvieron que certificar la maniobra los representantes de KLIMOV...eso sale plata...

Entonces...ven que es mas caro mantener material ruso....pero diran algunos ...es duro y aguantador...pero muy caro para nosotros.

PD:Infante Argentino,Lord Poison N y Michelum se acercaron a la respuesta tecnica correcta,varios como siempre vociferan sin saber la realidad de cada SDA y cargan con cesantias de personal y otros modos de accion...es mi opinion que vale tanto como la de Ustedes.
Por favor,no pequen en Defensa como Navarro.Mis disculpas.
Hay una pequeña lucecita de esperanza...muy tenue.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esa lucecita de esperanza que describia,eran las inspecciones de 1500 hs que Rusia aceptó bajo condiciones muy particulares,inspecciones llevadas a cabo en la VII Brigada Aerea bajo supervision de profesionales rusos,cuyos viaticos y otros corrió por cuenta de la FAA,esto aseguró la operacion de ambos helicopteros hasta ahora,los cuales desde hace unos meses entraron a un hangar en modo preservacion para disposicion final.
Esto puede ser enviar a Rusia a ambos helicopteros via maritina o via aerea,con costos y cargos a cuenta de la FAA,ademas del pago de la ICM,luego traerlos nuevamente al pais.
El gerenciamiento de los escasos recursos para operar distintos SSDDAA para cumplir con la mision de la FAA,no es una discusion de un foro o similar.Veo y sostengo que muchos Señores Foristas NO tienen una idea cabal del momento que estan pasando la FAA,hay excepciones entre los Foristas por conocimiento de la realidad,o por mantener vinculos con la institucion.
 
Última edición:

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
tambien hay que ver como fue firmado el contrato de mantencion en su momento....si se firmo un contrato de reparacion integral "solamente" en rusia....por mas que haya un centro de reparacion en avellaneda, si o si, tenes que llevarlo a rusia.
Si claro, viendo que van a quedar como lindos enanos de jardín por ahí tirados retomo habría que tratar de canjearlos por algo son practicamentes nuevos es una pena que terminen así.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si claro, viendo que van a quedar como lindos enanos de jardín por ahí tirados retomo habría que tratar de canjearlos por algo son practicamentes nuevos es una pena que terminen así.
Te extrañaria a vos?...me viene a la mente rapidamente:
chinooks
su29
saab 340 (antes)
b707
grob
super pumas
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Te extrañaria a vos?...me viene a la mente rapidamente:
chinooks
su29
saab 340 (antes)
b707
grob
super pumas
Los grob vuelan.
Por eso digo buscar y agotar las formas de ver si se pueden transferir por algo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si claro, viendo que van a quedar como lindos enanos de jardín por ahí tirados retomo habría que tratar de canjearlos por algo son practicamentes nuevos es una pena que terminen así.
Nadie te los va a canjear,todo el mundo aeroanuatico conoce este procedimiento de Rusia para sus aviones y helicopteros.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Nadie te los va a canjear,todo el mundo aeroanuatico conoce este procedimiento de Rusia para sus aviones y helicopteros.
Pero por ejemplo , Perú tiene muchos antes que perderlos por lo menos agarrar algo a cambio tal ves les interesen , no se digo es una idea, ya quiero sacarle jugo a las piedras.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Nadie te los va a canjear,todo el mundo aeroanuatico conoce este procedimiento de Rusia para sus aviones y helicopteros.

Entiendo es muy similar al procedimiento de Aeroespatiale/Eurocopter? O los problemas para la ICM de los SP viene de la mano de perdida o falta de adquisicion de capacidades?
Lo que termina traducido en lo que afirma en su post, es demasiado PARA NOSOTROS.

@michelun, ya te lo pregunte pero sabes como me anda la memoria...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo peor es que será caro el proceso, pero no dejan de ser chirolas para una fuerza armada, la recorrida de 2 (two, zwei, trois, DOS!) helicópteros... no estamos hablando de 15 o 20 aeronaves. Todo se termina reduciendo a voluntad política, a menos que les "hagan el vacío" desde adentro de la FAA.
No comprendo su termino HACER EL VACIO,es una mas de las muestras de falta de profesionalismo en que ha caido la discusion en todos los temas en ZM.
A la FAA le interesan los helicopteros MI-171,no se necesita ser escrito en marmol o en luces de neon en Pedro Zanni 250.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Pero por ejemplo , Perú tiene muchos antes que perderlos por lo menos agarrar algo a cambio tal ves les interesen , no se digo es una idea, ya quiero sacarle jugo a las piedras.

Te canjeo un auto, gasolero, motor fundido. Valor del auto en el mercado, funcionando, $50.000. Valor de hacer todo el motor a nuevo, $60.000.
Que me das?
 
No comprendo su termino HACER EL VACIO,es una mas de las muestras de falta de profesionalismo en que ha caido la discusion en todos los temas en ZM.
A la FAA le interesan los helicopteros MI-171,no se necesita ser escrito en marmol o en luces de neon en Pedro Zanni 250.


Lo puse porque es una de las dos posibilidades, a) que sea responsabilidad política de no largar la plata -lo que yo considero lo más probable, o b) que la FAA por alguna razón no quiera el material (cosa que desconozco si es así). Estimado Biguá me quedo tranquilo si ud me dice que la b) no es.

Con lo que concluyo que es más de lo mismo, "todo es déficit", no se gasta un mango, y las fuerzas, bueno.... "cuerpo tierra".

Saludos
 
Lo puse porque es una de las dos posibilidades, a) que sea responsabilidad política de no largar la plata -lo que yo considero lo más probable, o b) que la FAA por alguna razón no quiera el material (cosa que desconozco si es así). Estimado Biguá me quedo tranquilo si ud me dice que la b) no es.

Con lo que concluyo que es más de lo mismo, "todo es déficit", no se gasta un mango, y las fuerzas, bueno.... "cuerpo tierra".

Saludos
Es que el poder político no pone plata!. Las ultimas adquisiciones salieron directo del "bolsillo" o presupuesto de FAA.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Te canjeo un auto, gasolero, motor fundido. Valor del auto en el mercado, funcionando, $50.000. Valor de hacer todo el motor a nuevo, $60.000.
Que me das?
No están fundidos hay que hacerles la recorrida y no puede salir mas caro hacer una recorrida a comprar un helo nuevo no venderian ni 1 y en la zona tenemos 3 o 4 ejemplos de usuarios con varias unidades, entre perder 2 helos y no tener nada a ponele te dan un 212 o un huey también a hacerle trabajos , obviamente no te van a dar algo 0km.
Pueden usarlo como fuente de repuestos si no los quieren volver a hacer volar también.
 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No comprendo su termino HACER EL VACIO,es una mas de las muestras de falta de profesionalismo en que ha caido la discusion en todos los temas en ZM.
A la FAA le interesan los helicopteros MI-171,no se necesita ser escrito en marmol o en luces de neon en Pedro Zanni 250.
querido eduardo, te recuerdo algo, este es un foro, donde todos pueden opinar, brindar la informacion que tengan o dejen de tener, y discutir el tema como mas creamos convenientes.
no somos profesionales, aunque se intente hacer lo mejor posible con lo que se tiene.
tambien, profesional no implica verdad, ya que profesionales han informado que no venian ningun t6, despues que solamente venian 2 y nada mas que 2, o que dudaban que venga solamente un 412, de los 4.
te pido que tengas paciencia.
te mando un abrazo gigante.
 
Entonces insisto, más allá de la complejidad técnica que tendrá el material ruso a la hora de mantener, no le demos más vuelta la política es la que está matando los Mi171E en la FAA
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sin mayores detalles realicé como es debido y guardando las formas,es decir por MP como corresponde,por su autoridad en el Foro,mis criticas a la nota que hacia referencia el gasto que habia realizado cada gobierno en materia de defensa.
Ahi esta el principio del fin del poder aereo en nuestro pais.
 
Arriba