Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

En Compr.ar

Licitación Pública Exp. 40/1-0032-LPU20

ADQUISICION DE PIROTECNIA DEL SISTEMA DE ARMAS PAMPA

REPUESTO: DISPOSITIVO ACCIONADO POR CART,
CODIGO: FAA-FSC-1377,
30,00 UNIDAD

REPUESTO: DISPOSITIVO ACCIONADO POR CART,
CODIGO: FAA-FSC-1377
45,00 UNIDAD
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
10 DE AGOSTO

DIA DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA


FELIZ DIA A NUESTRA GLORIOSA FUERZA AEREA , CUNA DE HEROES EN LA GUERRA Y EN LA PAZ....!!!



 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El Área Material Río IV encuentra su antecedente en el Taller Regional Río IV, creado el 10 de agosto de 1944 e instalado en la localidad cordobesa de Las Higueras. Sus primeras actividades se concentraron en inspeccionar los aviones de caza Curtis 75-O; posteriormente, las instalaciones se expandieron y se levantaron talleres de mecánica, reparaciones metálicas, instrumental y tratamientos térmicos.
Con la aplicación de su infraestructura, la actividad se intensificó y posibilitó la inspección y reparación de casi todos los aviones de la Fuerza Aérea (Gloster Meteor, Avro Lincoln, Avro Lancaster, Avro Lancastrian, De Havilland DH-104 Dove, Vickers Viking, Bristol 170 Freighter, Beecharft AT 11, Douglas DC-3). En las décadas de 1960 y 1970 la tarea continuó con los Morane Saulnier MS-760 Paris, Douglas A-4B, North American F-86F Sabre, BMk 62/64 Canberra, y los motores Continental de los Beechcraft B-45 Mentor. El 1° de julio de 1968 se convierte en el Área de Material Río IV.
En 1978 un grupo de técnicos se dirigió a Francia para capacitarse en el mantenimiento mayor del sistema de armas Mirage III EA/DA. Y a Israel para modernizar los IAI Mirage 5 Dagger/Finger, Mirage III C y Mirage 5A.
En 1985 se creó el Centro de Evaluación de Armamentos y Sistemas Operativos, encargados de los ensayos de armamento y sistemas operativos, y de los vuelos de prueba de los aviones que finalizaban su mantenimiento mayor. Y en 2002, el Departamento de Análisis Operativos para el mantenimiento, las pruebas, el desarrollo y las modificaciones del software del sistemas de armas A-4AR Fightinghawk.
En la actualidad, el Área de Material Río IV se encuentra constituida por el Grupo de Mantenimiento, el Grupo Base y el Escuadrón Abastecimiento, y cumple con la importante misión de realizar el mantenimiento de aeronaves, de sus componentes asociados (aviónica, hélices, motores) y de armamento terrestre, y de ejecutar mantenimiento, determinación, almacenamiento y distribución de los materiales asignados, a la vez que participa en proyectos de desarrollo y fabricaciones y en la definición de procedimiento técnicos y logísticos aplicables al material puesto bajo su responsabilidad.



 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 10 de agosto de 1912, el presidente de la Nación, Dr. Roque Sáenz Peña firmó el decreto por el que se creaba la Escuela de Aviación Militar, gracias al generoso aporte del Aero Club Argentino que brindó gratuitamente su parque aerostático, sus elementos, asesoramiento y profesores.
El lugar donde se instaló el Instituto era un terreno que había pertenecido a la Compañía Aérea Argentina y que ésta cedió, situado en El Palomar, provincia de Buenos Aires.
Breve, pero fecunda, su trayectoria comienza revelando la comprensión visionaria de toda la ciudadanía, que sin distinciones prestó su apoyo material para que la Aeronáutica Militar Argentina no fuera un sueño y se convirtiera en una brillante realidad, brindando luego el apoyo moral que alentó sus primeros intentos y premió sus posteriores hazañas.
Durante el año 1934 se empieza a construir la edificación de la futura sede en las afueras de la ciudad de Córdoba y finalmente en el año 1937 quedó inaugurada.
Con la creación de la Secretaría de Aeronáutica el 4 de enero de 1945, la futura Fuerza Aérea adquiría personalidad propia, sin subordinación alguna a las otras ramas de la defensa. La Escuela de Aviación Militar, dependiente de la Dirección de Institutos Aeronáuticos Militares pasaba a tener mayores responsabilidades ya que se le asignaba la misión de formar integralmente al futuro oficial de Aeronáutica de los Cuerpos del Aire y General.
En 1949 son erigidas las dos torres de acceso al Instituto, que desde ese entonces constituyen parte de su imagen e identidad, como expresión del eterno deseo del hombre de elevarse desde la tierra hacia el azul del cielo, aspiración que se concreta en aquellos que poseen la pasión irrenunciable de volar.
En la actualidad, la capacitación de los alumnos se imparte en cuatro años y se subdivide en tres secciones: Formación Militar, Instrucción Académica y Educación Física. Al aprobarlas, los cadetes egresan con el rango de Alférez y Licenciados en Conducción de Recursos Aeroespaciales, y cubren las vacantes en los siguientes agrupamientos del Cuerpo Comando: Escalafón Técnico, Escalafón Aire y Escalafón General.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
41° ANIVERSARIO DEL LICEO AERONÁUTICO MILITAR

Creado en 1979, este establecimiento educativo integral de nivel secundario con asiento en la localidad de Funes, provincia de Santa Fe, brinda formación para la futura inserción de los cadetes y alumnos de régimen externo en el sistema educativo superior o universitario y también en el plano social y laboral.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Mensaje militar para todas las unidades y organismos de la FAA

CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL 108 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA, EL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL, HACE LLEGAR SUS PALABRAS A TODO EL PERSONAL: NUESTRA INSTITUCION SE ENCUENTRA INMERSA EN UN CONTEXTO DIFICIL, COMPLICADO Y CON MULTIPLES DESAFIOS; AUN CONMOVIDOS CON LA PARTIDA TEMPRANA EN EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE UNO DE NUESTROS HALCONES, NOS APRESTAMOS A CONMEMORAR UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA, NUESTRO DIA.
EN EL SENDERO RECORRIDO A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA, MUCHOS FUERON LOS HITOS ALCANZADOS, GRANDES FUERON SUS HAZAÑAS, MOMENTOS PLENOS DE EMOCION Y ALEGRIA, COMO TAMBIEN DE DOLOR Y FRUSTRACIONES. PERO NUNCA, ABSOLUTAMENTE NUNCA, NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DUDARON DEL MOTIVO POR EL CUAL ASUMIERON LAS ALAS DE LA PATRIA, PARA EMPRENDER JUNTOS EL VUELO HACIA LA GRANDEZA MERECIDA.
ASIMISMO, DURANTE LA CARRERA DE DESPEGUE, ASCENSO Y POSTERIOR VUELO HACIA LAS ALTURAS, MUCHOS SOLDADOS DEJARON SU VIDA EN EL INTENTO, LLENOS DE CORAJE, COMPROMISO Y VOCACION.
NUESTRA ESENCIA SON LOS DESAFIOS, PORQUE NUESTRA RAZON DE EXISTIR ES PRODUCTO DEL MAS GRANDE DE ELLOS -VOLAR-. HOY QUIERO RENDIR UN ESPECIAL TRIBUTO A TODO EL PERSONAL QUE CONFORMA LA FAA, A SU LABOR DIARIA Y DEDICADA, A AQUELLOS QUE SIN DESCANSO TRABAJAN SIN PARAR PARA QUE NUESTROS SISTEMAS Y EQUIPOS OPEREN, NUESTRAS INSTALACIONES FUNCIONEN, NUESTROS ALUMNOS SE EDUQUEN; DESTACANDO FUNDAMENTALMENTE AL PERSONAL DE SANIDAD, MEDICOS, ENFERMEROS Y TODOS LOS QUE ENFRENTAN CON ENTEREZA LA ACTUAL PANDEMIA.
TODOS USTEDES SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS Y SOBRES QUIENES DESCANSA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRA INSTITUCION. -ORGULLO DE PERTENECER-, ES LA FRASE QUE NOS DISTINGUE Y CON SOLO MIRAR NUESTROS GLORIOSA HISTORIA Y SU GENTE, LOS QUE SE NOS FUERON, LOS QUE ESTAN Y LOS QUE VENDRAN, LOS INVITO A REFLEXIONAR UN INSTANTE Y SENTIR NUESTRA SANGRE AERONAUTICA CORRER POR LA VENAS Y PROCLAMAR SIN TEMOR A EQUIVOCARNOS, QUE ESTAMOS CIERTAMENTE ORGULLOSOS DE PERTENECER.
ASUMAMOS, LOS DESAFIOS SIN TEMOR, HAGAMOSLO CON COMPROMISO, VOCACION, DISCIPLINA Y AMOR A LA PATRIA, PARA ASI VOLAR MAS ALTO, MAS RAPIDO, MAS LEJOS. ASI LO CREEMOS, POR NUESTRA HISTORIA LO MERECEMOS Y POR NUESTRO FUTURO NOS LOS DEBEMOS.
FDO: BRIGADIER XAVIER JULIAN ISAAC - JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA. BT.- TX:HAR.
 
Más allá de la antigüedad creo que si algo no va se lo desprograma y punto, es sistemático, por más nececidad o sentimiento que exista ,.....además cuando fue el último accidente de A4? a principios de 2000 sino me equivoco......yo me agarró de los criterios técnicos de la FAA no de opiniones periodisticas., Con eso no justificó la falta de material y atraso en que estamos.

Me parece que el ultimo accidente mas reciente fue un bipla en santiago del estero cuando hacían el llamado escudo norte.
 

FerTrucco

Colaborador
Más allá de la antigüedad creo que si algo no va se lo desprograma y punto, es sistemático, por más nececidad o sentimiento que exista ,.....además cuando fue el último accidente de A4? a principios de 2000 sino me equivoco......yo me agarró de los criterios técnicos de la FAA no de opiniones periodisticas., Con eso no justificó la falta de material y atraso en que estamos.

Según esta nota tenés varios más, 2 en 2005 (Justo Daract, piloto fallecido; Río IV, piloto ileso) y 1 en 2013 (Santiago del Estero, biplaza, ambos pilotos sobrevivieron):

https://www.x.com/latam/2020/08/06/...a-argentina-luego-eyectarse-fightinghawk.html
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Según esta nota tenés varios más, 2 en 2005 (Justo Daract, piloto fallecido; Río IV, piloto ileso) y 1 en 2013 (Santiago del Estero, biplaza, ambos pilotos sobrevivieron):

https://www.x.com/latam/2020/08/06/...a-argentina-luego-eyectarse-fightinghawk.html
Si, este es el cuarto accidente con pérdida de aparato, y el segundo donde pierde la vida un piloto de la FAA en este SA.
Según mis cálculos(que seguro están mal) se perdió un aparato cada 3250 +/- hs de vuelo, desde que se compraron los A-4AR.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Defensa Nacional y del Mundo


Se habría acordado el mantenimiento de los Mi-171E
El embajador argentino en Rusia dijo que
"Lo que acabamos de acordar es que vamos a realizar el mantenimiento de esos helicópteros, ya hay un acuerdo para hacer el mantenimiento de esos helicópteros con Rusia", según el medio Sputnik News.
No se detalla si se instalará un centro de mantenimiento técnico en el país o enviará a sus especialistas y componentes necesarios para su mantenimiento en la VII Brigada Aérea.
Finalmente, es sabido que Sputnik es un medio frecuentemente "demasiado optimista" en estas noticias, por lo que esperamos mas confirmaciones.
 
Arriba