Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Guarden esta nota en referencia a los RBS70NG...pero guarden la nota en sus archivos,hoy hay un cepo descomunal para pagos en moneda extranjera...Hurón,Helicoptero de Rescate en Montaña y decenas de ejemplos más...guarden esta nota en sus archivos por favor....
Lo resumió muy bien el entrevistado....ahora es cuestion de la economia y la politica.
Mejor respuesta imposible...
Por favor no armen un tena por los RBS70NG.....
 
Guarden esta nota en referencia a los RBS70NG...pero guarden la nota en sus archivos,hoy hay un cepo descomunal para pagos en moneda extranjera...Hurón,Helicoptero de Rescate en Montaña y decenas de ejemplos más...guarden esta nota en sus archivos por favor....
Lo resumió muy bien el entrevistado....ahora es cuestion de la economia y la politica.
Mejor respuesta imposible...
Por favor no armen un tena por los RBS70NG.....
Todo lo que vuela y todo lo que navega, tiene repuestos, partes importadas que se pagan con divisas.

No es de extrañar que todo esté en puerto o en el suelo.

Y lo que se viene. Otro aspectos, cuantos proyectos o procesos de modernización, reparación o mantenimiento hay hoy en día en marcha.......... ruido de grillos crick, crick, crick.

Tal vez en el 89 o posterior al 2001, no se ha visto otra situación similar. Pero acá es un proceso que ya lleva varios años y la explosión final económica aún no ha ocurrido.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias Bigua Voy a ver su recomendación, ahora afino más mí pregunta, las bombas de caída libre, se activan el mecanismo de exoplosion lanzadas desde una distancia determinada o si se caen del pilón estando en tierra se activa la espoleta?
Saludos
En las bombas de caida libre el mecanismo de la espoleta se activa al alcanzar la distancia de seguridad abajo del avion que está dada por el largo de los alambres o cables.que estan fijos a los pilons,lanzadores multiples o barras segun el tipo de avion.
Al llegar al maximo de su extension libera al pin y la espoleta comienza a funcionar.
Con respecto a su segunda pregunta,si se cae una bomba a tierra la espoleta se inicia si hay una distancia al piso de forma tal que el alambre o cable libere a la espoleta.


 
En las bombas de caida libre el mecanismo de la espoleta se activa al alcanzar la distancia de seguridad abajo del avion que está dada por el largo de los alambres o cables.que estan fijos a los pilons,lanzadores multiples o barras segun el tipo de avion.
Al llegar al maximo de su extension libera al pin y la espoleta comienza a funcionar.
Con respecto a su segunda pregunta,si se cae una bomba a tierra la espoleta se inicia si hay una distancia al piso de forma tal que el alambre o cable libere a la espoleta.


Para entenderlo mejor, es como sacarle el seguro a la granada.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Todo lo que vuela y todo lo que navega, tiene repuestos, partes importadas que se pagan con divisas.

No es de extrañar que todo esté en puerto o en el suelo.

Y lo que se viene. Otro aspectos, cuantos proyectos o procesos de modernización, reparación o mantenimiento hay hoy en día en marcha.......... ruido de grillos crick, crick, crick.

Tal vez en el 89 o posterior al 2001, no se ha visto otra situación similar. Pero acá es un proceso que ya lleva varios años y la explosión final económica aún no ha ocurrido.
Bizcochito o su Verdadero Nombre.
Veo que existe una disociacion muy generalizada entre los foristas a la realidad,la acusiante realidad del momento politico-economico que transita la Nacion.Hace mas o menos 10 dias se conocíó la Resolucion del BCRA sobre el cepo para pago con moneda extranjera,la fluctuacion siempre en ascenso de la moneda norteamerica y la negociacion con el FMI y Cde Paris,todo esto influye mucho mas en un ambito en que se carecen de politicas de estado,pues entonces hay que darse cuenta por favor de la realidad.
Guarden esta nota de los RBS70NG....es como haberles dicho ,por ahora está todo en manos de la politica y la economia y esos factores ya los conocemos...es como el perro que se muerde la cola e ingresa a un frenesí giratorio sin objetivo y sin causa.
 
Bizcochito o su Verdadero Nombre.
Veo que existe una disociacion muy generalizada entre los foristas a la realidad,la acusiante realidad del momento politico-economico que transita la Nacion.Hace mas o menos 10 dias se conocíó la Resolucion del BCRA sobre el cepo para pago con moneda extranjera,la fluctuacion siempre en ascenso de la moneda norteamerica y la negociacion con el FMI y Cde Paris,todo esto influye mucho mas en un ambito en que se carecen de politicas de estado,pues entonces hay que darse cuenta por favor de la realidad.
Guarden esta nota de los RBS70NG....es como haberles dicho ,por ahora está todo en manos de la politica y la economia y esos factores ya los conocemos...es como el perro que se muerde la cola e ingresa a un frenesí giratorio sin objetivo y sin causa.
Cuando estaba pensando el nombre, tenía un hambre y unas ganas de comer unos materos........ reconozco soy antojado.

Como viene la mano, hay que olvidarse de muchas cosas que se daban por ciertas hasta hace unos cuantos años atrás. Para la política cualquier gasto en las FFAA era algo postergable, en un momento, después garpaba para la tribuna no darles fondos ni para comprar una bala........... y ahora........ con todo lo que hay que poner para levantar el muerto. Que se haga cargo el que venga después.

Hay que ponerse contentos si en 10 años quedan volando 4 Hércules. Y siempre que no pase algo que no los termine dejando en tierra.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es una de las grandes preocupaciones hoy en dia,una ICM/PDM para un C-130 ronda los 5.5 M de USD o tal vez algo mas si se encuentran problemas extructurales,ademas la duracion en un taller extranjero es de seis meses como minimo.Teniendo al TC-64 en un 45% de su upgrade de cabina y en un 40% la solucion al problema extructural del cajon alar,y el TC-100 sin defininiciones,la flota de cuatro Hercules se come el potencial muy rapidamente y se acercan las ICM/PDM...que a esos costos,no quiero imaginar la decision a tomar.
No hay mas vueltas que darle a este asunto,hay que leer Noticias de la ARA/COAN y volver a estas Noticias de la FAA para darse cuenta en la encrucijada total que estan las dos FFAA.
 
Última edición:
No se había firmado ya con la Gente de Bofors......... para la época de la cumbre.
En realidad fue por el 2014, aproximadamente. Para el 2015 ya se había suspendido.

En esa época que estaba casi confirmado, se hablo de tres baterías con 6 unidades de tiro cada una. Una batería para la fuerza aérea, una para el ejército y una para la Armada. 24 lanzadores RBS-70NG en total.
El rumor de entonces es que la fuerza aérea no veía con beneplácito que no estuviese incluido el radar Giraffe en el paquete. Aparentemente, la falta de apoyo de una sóla de las armas fue suficiente para suspender la totalidad de la adquisición. Desconozco que tan verídico fuese este rumor pero para el 2015 ya estaba suspendido.

Las adquisiciones a Saab que continuaron en pie por esa época fueron las de los AT-4 y los Carl Gustav. Lo adquirido finalmente se recibió, siempre hablando de memoria, a lo largo de vario envíos que se desarrollaron entre finales del 2014 y principios del 2016. El último envío de AT-4 y Carl Gustav llegaron durante el primer semestre del 2016.

Hasta donde llega mi recuerdo, no estuvo en consideración intentar comprar RBS-70NG para la época de la Cumbre. Finalmente, lo que se adquirió en la época de la Cumbre fue una única de control de tiro Skyguard de última generación. Suficiente para guiar una sub-batería de dos o tres cañones Oerlikon de 35 mm.
Tecnológicamente muy positivo y más que bienvenido, pero una cantidad evidentemente modesta.

Me parece que lo que estarían intento reflotar hoy en día, entonces, es el frustrado intento de adquisición del 2014.
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
En realidad fue por el 2014, aproximadamente. Para el 2015 ya se había suspendido.

En esa época que estaba casi confirmado, se hablo de tres baterías con 6 unidades de tiro cada una. Una batería para la fuerza aérea, una para el ejército y una para la Armada. 24 lanzadores RBS-70NG en total.
El rumor de entonces es que la fuerza aérea no veía con beneplácito que no estuviese incluido el radar Giraffe en el paquete. Aparentemente, la falta de apoyo de una sóla de las armas fue suficiente para suspender la totalidad de la adquisición. Desconozco que tan verídico fuese este rumor pero para el 2015 ya estaba suspendido.

Las adquisiciones a Saab que continuaron en pie por esa época fueron las de los AT-4 y los Carl Gustav. Lo adquirido finalmente se recibió, siempre hablando de memoria, a lo largo de vario envíos que se desarrollaron entre finales del 2014 y principios del 2016. El último envío de AT-4 y Carl Gustav llegaron durante el primer semestre del 2016.

Hasta donde llega mi recuerdo, no estuvo en consideración intentar comprar RBS-70NG para la época de la Cumbre. Finalmente, lo que se adquirió en la época de la Cumbre fue una única de control de tiro Skyguard de última generación. Suficiente para guiar una sub-batería de dos o tres cañones Oerlikon de 35 mm.
Tecnológicamente muy positivo y más que bienvenido, pero una cantidad evidentemente modesta.

Me parece que lo que estarían intento reflotar hoy en día, entonces, es el frustrado intento de adquisición del 2014.
Si estuvo planificada la compra para G-20. Incluso fue publicado en el boletín oficial, haciendo referencia a un sistema misilístico de defensa aérea de corto alcance.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En realidad fue por el 2014, aproximadamente. Para el 2015 ya se había suspendido.

En esa época que estaba casi confirmado, se hablo de tres baterías con 6 unidades de tiro cada una. Una batería para la fuerza aérea, una para el ejército y una para la Armada. 24 lanzadores RBS-70NG en total.
El rumor de entonces es que la fuerza aérea no veía con beneplácito que no estuviese incluido el radar Giraffe en el paquete. Aparentemente, la falta de apoyo de una sóla de las armas fue suficiente para suspender la totalidad de la adquisición. Desconozco que tan verídico fuese este rumor pero para el 2015 ya estaba suspendido.

Las adquisiciones a Saab que continuaron en pie por esa época fueron las de los AT-4 y los Carl Gustav. Lo adquirido finalmente se recibió, siempre hablando de memoria, a lo largo de vario envíos que se desarrollaron entre finales del 2014 y principios del 2016. El último envío de AT-4 y Carl Gustav llegaron durante el primer semestre del 2016.

Hasta donde llega mi recuerdo, no estuvo en consideración intentar comprar RBS-70NG para la época de la Cumbre. Finalmente, lo que se adquirió en la época de la Cumbre fue una única de control de tiro Skyguard de última generación. Suficiente para guiar una sub-batería de dos o tres cañones Oerlikon de 35 mm.
Tecnológicamente muy positivo y más que bienvenido, pero una cantidad evidentemente modesta.

Me parece que lo que estarían intento reflotar hoy en día, entonces, es el frustrado intento de adquisición del 2014.
EFDV
La FAA no realizó ninguna observacion al Giraffe.Tanto es asi que al no adquirirse este paquete IAI ofreció entre sus ofertas de IAI,radares del tipo Giraffe.
Deberán buscar la decision de no adquirirlas en otra de las mentadas respuestas del JGM....que era quien decidía todo en verdad....es para escribir un libro blanco sus pensamientos hacia las FFAA como poder de una Nacion independiente.
Estas y otras definiciones fueron que sembraron en mi el esceptimismo total por el devenir de las FFAA y en especial por la FAA.Como verá Usted es transversal a todos los colores.
Decision tomada a pesar de estar publicada en el BO,y con un contrato en marcha.
Sinceramente,es mi opinion que no vale mucha,la empresa Saab no cometerá el mismo error conceptual con la Republica Argentina,es mi opinion,la relacion quedó muy resentida,incluida la embajad en Argentina.
Mire...tanto estaba asegurada la compra que en los planes de la Defensa Antiaerea Conjunta figuraban estos recursos...no los que trajo la IMARA despues,los nuevos!!!
 
Última edición:

Yelmo58

Colaborador
Gracias Bigua Voy a ver su recomendación, ahora afino más mí pregunta, las bombas de caída libre, se activan el mecanismo de exoplosion lanzadas desde una distancia determinada o si se caen del pilón estando en tierra se activa la espoleta?
Saludos
Las bombas requieren de una cadena de eventos para explotar, que hacen a su uso seguro hasta el "delivery".
Primero que nada aclaremos que una bomba sin espoleta, no tiene forma de explotar, a menos que ocurra una explosión en su cercanísima vecindad.
Tomando como ejemplo las bombas con espoleta eólica de percusión que se usaron en Malvinas:
Los alambres que se ven en la foto, pasan por un ojal en la espoleta que impide que gire la pequeña hélice que tiene al frente.
La hélice, cuando gira, alinea el explosivo de la espoleta con el explosivo de la bomba (se "arma")
Cuando la espoleta está armada y golpea una superficie con suficiente energía, explota la espoleta y hace explotar la bomba, casi instantáneamente.

El alambre entonces impide que explote la bomba mientras está sujeta al avión.
El tiempo de rotación de la hélice para armar la espoleta impide que explote mientras "vuela", hasta que esté separado del avión lo suficiente como para no dañarlo.
Por último, queda esperar que impacte de punta con una masa dura, para que se active.

Si a la bomba la están "colgando" y se cae, no explota porque no hay suficiente energía para activarla, pues no tiene la espoleta. La espoleta se coloca al final de la carga.
Si por error, se aprieta el botón de bombas en tierra, con la espoleta ya colocada, la bomba no se suelta, primero porque existe un interruptor cerrado ("master de armamento") que lo debe habilitar el piloto cuando va rumbo al blanco, y segundo porque existe un circuito de seguridad asociado a la pata de tren, que no habilita el sistema de disparo mintras el avión esté apoyado en tierra.
Supongamos que TODO eso falle y se lance la bomba en tierra:
- Si el alambre no alcanza a soltarse, no hay manera de que se arme la espoleta.
- Si se suelta el alambre, no hay viento suficiente para hacer girar la hélice de la espoleta y alinear el tren de fuego.
- Aún si todas esas cosas no funcionaran (o se activaran "de alguna forma"), la bomba cae casi horizontal, y difícilmente accione la espoleta.

Con las espoletas electrónicas existen seguros equivalentes, que hacen necesaria una cadena de eventos muuuy poco probable de ocurrir para que una bomba explote antes de que el avión despegue.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Las bombas requieren de una cadena de eventos para explotar, que hacen a su uso seguro hasta el "delivery".
Primero que nada aclaremos que una bomba sin espoleta, no tiene forma de explotar, a menos que ocurra una explosión en su cercanísima vecindad.
Tomando como ejemplo las bombas con espoleta eólica de percusión que se usaron en Malvinas:
Los alambres que se ven en la foto, pasan por un ojal en la espoleta que impide que gire la pequeña hélice que tiene al frente.
La hélice, cuando gira, alinea el explosivo de la espoleta con el explosivo de la bomba (se "arma")
Cuando la espoleta está armada y golpea una superficie con suficiente energía, explota la espoleta y hace explotar la bomba, casi instantáneamente.

El alambre entonces impide que explote la bomba mientras está sujeta al avión.
El tiempo de rotación de la hélice para armar la espoleta impide que explote mientras "vuela", hasta que esté separado del avión lo suficiente como para no dañarlo.
Por último, queda esperar que impacte de punta con una masa dura, para que se active.

Si a la bomba la están "colgando" y se cae, no explota porque no hay suficiente energía para activarla, pues no tiene la espoleta. La espoleta se coloca al final de la carga.
Si por error, se aprieta el botón de bombas en tierra, con la espoleta ya colocada, la bomba no se suelta, primero porque existe un interruptor cerrado ("master de armamento") que lo debe habilitar el piloto cuando va rumbo al blanco, y segundo porque existe un circuito de seguridad asociado a la pata de tren, que no habilita el sistema de disparo mintras el avión esté apoyado en tierra.
Supongamos que TODO eso falle y se lance la bomba en tierra:
- Si el alambre no alcanza a soltarse, no hay manera de que se arme la espoleta.
- Si se suelta el alambre, no hay viento suficiente para hacer girar la hélice de la espoleta y alinear el tren de fuego.
- Aún si todas esas cosas no funcionaran (o se activaran "de alguna forma"), la bomba cae casi horizontal, y difícilmente accione la espoleta.

Con las espoletas electrónicas existen seguros equivalentes, que hacen necesaria una cadena de eventos muuuy poco probable de ocurrir para que una bomba explote antes de que el avión despegue.





 
EFDV
La FAA no realizó ninguna observacion al Giraffe.Tanto es asi que al no adquirirse este paquete IAI ofreció entre sus ofertas de IAI,radares del tipo Giraffe.
Deberán buscar la decision de no adquirirlas en otra de las mentadas respuestas del JGM....que era quien decidía todo en verdad....es para escribir un libro blanco sus pensamientos hacia las FFAA como poder de una Nacion independiente.
Estas y otras definiciones fueron que sembraron en mi el esceptimismo total por el devenir de las FFAA y en especial por la FAA.Como verá Usted es transversal a todos los colores.
Decision tomada a pesar de estar publicada en el BO,y con un contrato en marcha.
Sinceramente,es mi opinion que no vale mucha,la empresa Bofors no cometerá el mismo error conceptual con la Republica Argentina,es mi opinion,la relacion quedó muy resentida,incluida la embajad en Argentina.
Mire...tanto estaba asegurada la compra que en los planes de la Defensa Antiaerea Conjunta figuraban estos recursos...no los que trajo la IMARA despues,los nuevos!!!
OK.
Recapitulando entonces, podemos decir que existieron dos intentos frustrados de incorporar este sistema de armas.
Uno aproximadamente por el 2014.
El otro aproximadamente por el 2018.
Ambos finalmente frustrados.

Lo que surge de la nueva entrevista es que podríamos estar ante un nuevo intento. ¿La tercera será la vencida? El tiempo dirá.

————-

Me pregunto si la configuración que se consideraba en los intentos anteriores continúa siendo adecuada o habría que hacer algunos aggiornamento.
Por un lado, se observa una tendencia hacia los “enjambres de drones” donde, quizás, una batería de MANPADS tradicionales parece ser fácil de saturar.
Por otro lado, ahora SAAB también ofrecería el MSHORAD, una evolución o agiornamiento de la tradicional batería del RBS-70NG.
 
Arriba