Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Estudio geológico de la “Punta Alta”​

El estudio será coordinado por la Jefatura de la Base Naval Puerto Belgrano y contará con la participación de profesionales de diferentes áreas.

MARTES 28, SEPTIEMBRE 2021

Puerto Belgrano – El pasado miércoles 22 se realizó la primera reunión del equipo interdisciplinario que llevará adelante el estudio geológico-paleontológico para la puesta en valor del sitio geográfico de la “Punta Alta”. La jornada estuvo presidida por el Capitán de Navío Martín Laborda Molteni.
Los profesionales que tendrán a su cargo la investigación pertenecen al Museo de Ciencias Naturales “Carlos Darwin”; Archivo Histórico Municipal de Punta Alta; el Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur; personal de la Infantería de Marina y la División Documentación Histórica Puerto Belgrano. Todos los actores trabajarán bajo la coordinación de la Jefatura de la Base Naval Puerto Belgrano.
Durante el encuentro se expusieron los lineamientos de trabajo del proyecto de estudio geológico. El objetivo general es detectar la ubicación de la antigua barranca de Punta Alta en el sector sin construcciones ubicado en el área circundante al monumento conmemorativo del sitio donde Charles Darwin halló los primeros restos fósiles.
El trabajo de campo implicará la realización de tomografías de resistividad eléctrica con el fin de obtener una adecuada resolución de imagen tanto horizontal como vertical del subsuelo. Previo a esta instancia, se recopilará y analizará bibliografía, cartografía y perfiles realizados previo a la construcción de la Base Naval Puerto Belgrano.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

El ARA “Sarandí” culminó una nueva patrulla de control del mar​

El destructor de la Armada Argentina operó en los espacios marítimos de jurisdicción nacional junto a unidades aeronavales.

MARTES 28, SEPTIEMBRE 2021

Puerto Belgrano – Esta semana arribó a la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano el destructor ARA “Sarandí”, dependiente de la División de Destructores de la Flota de Mar, tras finalizar una extensa navegación de patrullado marítimo.
El buque de la Armada Argentina había zarpado de la ciudad de Ushuaia, donde efectuó una escala logística, junto al aviso ARA “Teniente Olivieri” el cual, tras culminar la navegación del Canal de Beagle, inició su derrota en solitario hacia su apostadero en Puerto Belgrano, efectuando singladuras en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
El “Sarandí” por su parte, puso proa hacia la isla de los Estados donde desplegó a un helicóptero Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, para efectuar vuelos de reconocimiento y evaluación de los faros San Juan de Salvamento y Año Nuevo (en la isla Observatorio), y del puesto de Control y Vigilancia Marítima “Comandante Luis Piedra Buena”.
Luego de realizar la exploración, con condiciones de viento adversas, la Unidad puso proa a la zona conocida como Milla 200, a fin de llevar adelante tareas de patrullado y control del tráfico marítimo dentro de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país. Allí se efectuó el reconocimiento e identificación de las embarcaciones en tránsito y aquellas que operaban artes de pesca.
Luego de varios días de navegación, el “Sarandí” arribó a su apostadero natural en Puerto Belgrano, donde continuará su alistamiento de cara a futuras misiones.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
Muy buenas fotografias...felicitaciones.
 

El ARA “Sarandí” culminó una nueva patrulla de control del mar​

El destructor de la Armada Argentina operó en los espacios marítimos de jurisdicción nacional junto a unidades aeronavales.

MARTES 28, SEPTIEMBRE 2021

Puerto Belgrano – Esta semana arribó a la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano el destructor ARA “Sarandí”, dependiente de la División de Destructores de la Flota de Mar, tras finalizar una extensa navegación de patrullado marítimo.
El buque de la Armada Argentina había zarpado de la ciudad de Ushuaia, donde efectuó una escala logística, junto al aviso ARA “Teniente Olivieri” el cual, tras culminar la navegación del Canal de Beagle, inició su derrota en solitario hacia su apostadero en Puerto Belgrano, efectuando singladuras en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
El “Sarandí” por su parte, puso proa hacia la isla de los Estados donde desplegó a un helicóptero Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, para efectuar vuelos de reconocimiento y evaluación de los faros San Juan de Salvamento y Año Nuevo (en la isla Observatorio), y del puesto de Control y Vigilancia Marítima “Comandante Luis Piedra Buena”.
Luego de realizar la exploración, con condiciones de viento adversas, la Unidad puso proa a la zona conocida como Milla 200, a fin de llevar adelante tareas de patrullado y control del tráfico marítimo dentro de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país. Allí se efectuó el reconocimiento e identificación de las embarcaciones en tránsito y aquellas que operaban artes de pesca.
Luego de varios días de navegación, el “Sarandí” arribó a su apostadero natural en Puerto Belgrano, donde continuará su alistamiento de cara a futuras misiones.

Créditos: Gaceta Marinera Digital

Me extraña un punto, viendo que fue un buque que recien sale de un gran trabajo de mantenimiento. Y viendo que las POM vinieron desde Francia........ que calidad de pintura están usando en el ARA?.

Demasiado óxido para tan poca navegación.




El piso de tránsito, no veo pintura anti-deslizante.
 

Me extraña un punto, viendo que fue un buque que recien sale de un gran trabajo de mantenimiento. Y viendo que las POM vinieron desde Francia........ que calidad de pintura están usando en el ARA?.

Demasiado óxido para tan poca navegación.




El piso de tránsito, no veo pintura anti-deslizante.
Es como todo, no comprarás un R&R, con el dinero de Citroen C 4, puede que el piso sea antideslizante, puede ser gris, y texturado, ahora sí se ve claramente, que el óxido asoma y es un llamado de atención, hay que ver las especificaciones del contrato, ahora pregunto, quién o quienes fueron los delegados de la ARA para seguir los pasos de la contrucción y recepción en el astillero, y es absolutamente cierto cuando el óxido asoma en tan poco tiempo es un importante llamado de atención.
Tendrá ánodos de sacrificio ? o el sistema electrónico ?, Hay formas de medir el espesor de la pintura, y si no lo tienen lija a mano en algunos puntos, y dejas la chapa cruda y con la lija bien fina le contas las capas una a una hasta llegar a la chapa desnuda y ves las manos, antioxidante etc, son pequeños testeos de 20 x 20 cn y después repintas
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Me extraña un punto, viendo que fue un buque que recien sale de un gran trabajo de mantenimiento. Y viendo que las POM vinieron desde Francia........ que calidad de pintura están usando en el ARA?.

Demasiado óxido para tan poca navegación.




El piso de tránsito, no veo pintura anti-deslizante.
Es como todo, no comprarás un R&R, con el dinero de Citroen C 4, puede que el piso sea antideslizante, puede ser gris, y texturado, ahora sí se ve claramente, que el óxido asoma y es un llamado de atención, hay que ver las especificaciones del contrato, ahora pregunto, quién o quienes fueron los delegados de la ARA para seguir los pasos de la contrucción y recepción en el astillero, y es absolutamente cierto cuando el óxido asoma en tan poco tiempo es un importante llamado de atención.
Tendrá ánodos de sacrificio ? o el sistema electrónico ?, Hay formas de medir el espesor de la pintura, y si no lo tienen lija a mano en algunos puntos, y dejas la chapa cruda y con la lija bien fina le contas las capas una a una hasta llegar a la chapa desnuda y ves las manos, antioxidante etc, son pequeños testeos de 20 x 20 cn y después repintas
Y............sí.
Armada pobre , pintura pobre.
Especificaciones técnicas , quizás pasadas por alto, quizás no....
Comparto lo observado, buque recién salido de trabajos de mantenimiento y/o carena , óxido muy visible.
Evidentemente falla algo en el mantenimiento del buque.
Evidentemente faltan pesos , el personal de la ARA hace lo que puede con lo que le dan....

Abrazos,

Merchant
 

FerTrucco

Colaborador

Se dio inicio al Curso Básico de Brigadistas Forestales para las Fuerzas Armadas​

El Ministro de Defensa junto al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunciaron la creación de una Unidad Interministerial para cooperar en el manejo integral del fuego.

MARTES 28, SEPTIEMBRE 2021

Zárate – Ayer por la tarde, en la Base Naval Zárate dependiente del Área Naval Fluvial, se llevó a cabo la ceremonia de inicio del Curso Básico de Combatientes de Incendios Forestales, y se anunció la creación de una Unidad Interministerial para cooperar en el manejo integral del fuego.
Presidieron la ceremonia el Ministro de Defensa, licenciado Jorge Enrique Taiana junto al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, licenciado Juan Cabandié; acompañados por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de División Juan Martín Paleo; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia; el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac; el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Agustín Humberto Cejas; la Secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, licenciada Inés Barboza Belistri; y el Director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, junto a otras autoridades municipales.
También estuvieron presentes en el acto el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Diego Eduardo Suárez del Solar, acompañado por el Comandante del Área Naval Fluvial, Comodoro de Marina Claudio Dante Gardenal; junto la Plana Mayor de la Base Naval Zárate, su dotación y aspirantes a Marineros Tropa Voluntaria.

El titular de la cartera de Defensa, manifestó: “Desde el Ministerio de Defensa junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estamos lanzando un acuerdo para iniciar una tarea en forma conjunta con las Fuerzas Armadas de formación de brigadistas contra el fuego, pertenecientes a las distintas Armas, que sean capaces de transmitir al conjunto de la sociedad civil los elementos básicos para el manejo del fuego”
Los brigadistas forestales son los encargados de accionar el esquema de emergencia, en caso de ser requerido, brindando contención y ayuda. Su trabajo es salvar vidas, proteger el medioambiente y preservar la flora y fauna. Aproximadamente 140 efectivos, divididos en tres grupos, comenzarán a capacitarse para campañas de lucha contra el fuego, con instructores de la Policía Federal y personal de la Armada Argentina.
El Teniente de Corbeta Kevin Winschel, encargado del Grupo N°1, explicitó: “Nos encontramos muy predispuestos a adquirir nuevos conocimientos y capacitarnos sobre los incendios forestales, tanto teórica como físicamente, en variadas prácticas en el terreno”.
El Ministro Taiana manifestó: “Estamos en una época en donde el medioambiente está mostrando una serie de cambios como consecuencia de la propia acción humana, de la falta de cuidado de la naturaleza y de los recursos”. También recalcó que la preparación y formación es imprescindible para el cuidado de los brigadistas, siendo un elemento práctico y concreto en la necesidad de protección del medioambiente; y agregó que “no hay que olvidarse que esos recursos son un bien estratégico de nuestra sociedad”.
Por su parte, el Ministro Cabandié adelantó que se firmará un acuerdo entre los ministerios de Ambiente y Defensa “para la formación de los integrantes de las distintas Fuerzas Armadas”, sobre el que aseguró que “es sustancial porque de forma conjunta se podrá dar combate a los incendios forestales” y también que permitirá “incrementar la cantidad de brigadistas que den respuesta a los focos ígneos”.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) es el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interface.
El Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias, trabajó con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que esta unidad interministerial pueda abordar integralmente cada aspecto de la prevención, respuesta y rehabilitación ante emergencias y desastres causados por el fuego.
El personal capacitado para el apoyo en el combate contra incendios forestales se encontrará registrado, habilitado y equipado por el Sistema Federal de Manejo del Fuego para apoyar en tareas de cortafuego, guarda de cenizas y apoyo a los combatientes en incendios. Se estima que para fines de este año se capacitarán a más de 400 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas con prácticas en las unidades, mientras que el contenido teórico se realizará de forma virtual.



Créditos: Gaceta Marinera Digital

No le quito mérito a los brigadistas ni a la función de lucha contra el fuego. Pero dos ministros y todos los JEM para esta actividad... por favor.
 

FerTrucco

Colaborador

El ARA “Sarandí” culminó una nueva patrulla de control del mar​

El destructor de la Armada Argentina operó en los espacios marítimos de jurisdicción nacional junto a unidades aeronavales.

MARTES 28, SEPTIEMBRE 2021

Puerto Belgrano – Esta semana arribó a la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano el destructor ARA “Sarandí”, dependiente de la División de Destructores de la Flota de Mar, tras finalizar una extensa navegación de patrullado marítimo.
El buque de la Armada Argentina había zarpado de la ciudad de Ushuaia, donde efectuó una escala logística, junto al aviso ARA “Teniente Olivieri” el cual, tras culminar la navegación del Canal de Beagle, inició su derrota en solitario hacia su apostadero en Puerto Belgrano, efectuando singladuras en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
El “Sarandí” por su parte, puso proa hacia la isla de los Estados donde desplegó a un helicóptero Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, para efectuar vuelos de reconocimiento y evaluación de los faros San Juan de Salvamento y Año Nuevo (en la isla Observatorio), y del puesto de Control y Vigilancia Marítima “Comandante Luis Piedra Buena”.
Luego de realizar la exploración, con condiciones de viento adversas, la Unidad puso proa a la zona conocida como Milla 200, a fin de llevar adelante tareas de patrullado y control del tráfico marítimo dentro de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país. Allí se efectuó el reconocimiento e identificación de las embarcaciones en tránsito y aquellas que operaban artes de pesca.
Luego de varios días de navegación, el “Sarandí” arribó a su apostadero natural en Puerto Belgrano, donde continuará su alistamiento de cara a futuras misiones.

Créditos: Gaceta Marinera Digital

Se pasaron con las fotos. Muy buenas.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Honraron al ARA “San Juan” en navegación​

La tripulación del destructor ARA “Sarandí” realizó una ceremonia en memoria de sus 44 camaradas, al sobrepasar el punto de su hundimiento.

MIÉRCOLES 29, SEPTIEMBRE 2021

En navegación – Durante su derrota en misión de patrulla y control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional, el destructor ARA “Sarandí” (DESI) llevó a cabo en su cubierta de vuelo, una ceremonia para honrar la memoria de los 44 camaradas del submarino ARA “SAN JUAN” que ofrendaron su vida al servicio de la Nación.
La misma estuvo presidida por el Comandante de la División de Destructores, Capitán de Navío Damián Orgiazzi, acompañado por el Comandante del DESI, Capitán de Fragata Claudio Otero. Participó de la misma toda la tripulación libre de guardia y el personal embarcado en comisión.
El Segundo Comandante de la Unidad, Capitán de Corbeta Diego Domínguez, pronunció palabras alusivas: “A pesar de los años transcurridos, la partida de nuestros 44 camaradas nos sigue apretando el corazón. Eran hombres y mujeres como nosotros, que hacían lo que hacemos nosotros: servir a la Patria desde el mar. Muchos teníamos entre ellos a familiares y amigos, cuyo vacío será siempre imposible de llenar”, inició.
“Hoy el mar nos reúne navegando sobre el lugar donde se encuentran en patrulla eterna nuestros 44 camaradas. Lo hacemos para agradecerles sus servicios y para pensarlos, reflexionando sobre la profesión que elegimos y para la que debemos estar dispuestos, incluso como ellos, a entregar nuestras vidas si fuera necesario. Es más que un juramento, es una convicción”, remarcó el Capitán Domínguez, para luego concluir: “Héroes del submarino ARA ‘San Juan’, el destructor ARA ‘Sarandí’ en navegación, los recuerda y honra”.
Acto seguido se lanzaron al mar tres señales humosas y, cumpliendo con la tradición naval de pagar al barquero que cruza a los marinos al reino de Dios, las autoridades arrojaron monedas al mar y se guardó un minuto de silencio.
Luego, la guardia militar efectuó 21 salvas de saludo a la tripulación del submarino, que desde noviembre de 2017 se encuentra en patrulla eterna en las profundidades de nuestro Mar Argentino. Concluido este acto, el buque realizó toques de sirena, con lo que se dio por finalizada la ceremonia.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Y............sí.
Armada pobre , pintura pobre.
Especificaciones técnicas , quizás pasadas por alto, quizás no....
Comparto lo observado, buque recién salido de trabajos de mantenimiento y/o carena , óxido muy visible.
Evidentemente falla algo en el mantenimiento del buque.
Evidentemente faltan pesos , el personal de la ARA hace lo que puede con lo que le dan....

Abrazos,

Merchant
Gracias Capi, estuve viendo los medidores de espesor de pintura, parten, desde $ 6.000 a $ 14.000 electrónicos, no es prohibitivo para la ARA, personalmente prefiero de el lijado testigo, en distintos puntos, lijado manual, ahí aprecias, el espesor de la capa, lo que hay bajo la o las capas hasta llegar a la chapa viva, desnuda, cruda o como la quitan llamar y esto es válido para un buque, un puente, un TAM o lo que fuera.
Un abrazo.
Vizcacha
 
No deliren... esa es pintura es sintetico comun. Eso con epoxi bien a chapa no pasa pero es lo que hay en nuestras FFAA. Se hace lo que se puede con lo que se tiene.
 
La justicia ordena no desguazar el destructor ARA "Santísima Trinidad" de la Armada Argentina



Informan que lo quieren convertir en buque museo.....un poco tarde porque la estructura y casco del buque están para desguace



Desarrollo de la noticia aquí:

 
La justicia ordena no desguazar el destructor ARA "Santísima Trinidad" de la Armada Argentina



Informan que lo quieren convertir en buque museo.....un poco tarde porque la estructura y casco del buque están para desguace



Desarrollo de la noticia aquí:

Se merece, un destino más honroso, que terminar convertido, en cuharitas para café, llevarlo a un lugar que se pueda hundir tras una ceremonia y adosado a su casco una placa de bronce con su nombre y una pequeña reseña de su actuación, es verdad, no puede seguir en el muelle, pero merece algo más digno que un chatarreo
 
No deliren... esa es pintura es sintetico comun. Eso con epoxi bien a chapa no pasa pero es lo que hay en nuestras FFAA. Se hace lo que se puede con lo que se tiene.
Uno vé las POM que vinieron de Francia, navegaron medio globo, están navegando. No entraron a carena y no tienen un solo signo de óxido. Y el piso con su pintura antiadherente.

Un buque que estuvo en carena, que se lo pinta de punta a punta. Y en menos de 20 días de navegación ya presenta óxido la punta del soporte del semáforo guia para los helicópteros. Veo fotos de los buques de la ARCH con navegación, y la parte de aterrizaje de los helos impolutas. Cuanto más puede salir una pintura buena y epoxi?. Porque meter el buque en dique, pelarlo de punta a punta y pintarlo, ya eso cuesta su muy buena moneda.

Después veo fotos de las distintas bases, y que no reciben una manito de pintura en sus fuentes desde hace décadas y se me pasa.

Ahora viendo la foto del lateral del buque, a primera vista parece que un tramo la pintura se borró. O bien humean bastante los generadores.
 
Se merece, un destino más honroso, que terminar convertido, en cuharitas para café, llevarlo a un lugar que se pueda hundir tras una ceremonia y adosado a su casco una placa de bronce con su nombre y una pequeña reseña de su actuación, es verdad, no puede seguir en el muelle, pero merece algo más digno que un chatarreo
Ese buque sintetiza más que nada lo que es Este país. Desde los años donde se pensaba en grande, a lo que es hoy éste país, una ruina.

Personalmente, ese buque debería ser llevado a un sitio. Dique seco, y contruir encima todo un entorno cerrado. Es lo que más nos representa a los Argentinos.

Hundirlo sería como querer meter la basura bajo la alfombra.
 
Ese buque sintetiza más que nada lo que es Este país. Desde los años donde se pensaba en grande, a lo que es hoy éste país, una ruina.

Personalmente, ese buque debería ser llevado a un sitio. Dique seco, y contruir encima todo un entorno cerrado. Es lo que más nos representa a los Argentinos.

Hundirlo sería como querer meter la basura bajo la alfombra.
Coincido, con tus primeras, palabras, es verdad está como nuestro estado,. Derruido !!!
 

Roland55

Colaborador
Hundirlo sería como querer meter la basura bajo la alfombra.
Es un barco único, tal vez el único barco de diseño británico fabricado fuera de su país y junto a Hercules, las ultimas Type 42 en el mundo. Ver al Santísima así...es tristísimo.
 
Ese buque sintetiza más que nada lo que es Este país. Desde los años donde se pensaba en grande, a lo que es hoy éste país, una ruina.

Personalmente, ese buque debería ser llevado a un sitio. Dique seco, y contruir encima todo un entorno cerrado. Es lo que más nos representa a los Argentinos.

Hundirlo sería como querer meter la basura bajo la alfombra.
Coincido, con tus primeras, palabras, es verdad está como nuestro estado,. Derruido !!!
 
Arriba