Estos UAV,para mi,solo para mi,no llegan a esa categoria,siempre la Artilleria Antiaerea utilizó "radiocontroles" de buen tamaño,que se armaban en una empresa muy pequeña de Mar del Plata,son simples arrastreros de mangas,no cumplen ninguna funcion de un UAV,como se lo conoce hoy en dia,hace unos meses tuve una controversia sobre este tema de llamarlos UAV a estos arrastreros,pero me respondieron con ejemplos de la Guerra en Ucrania,donde simples UAV se comportan como armas mortales hasta para un tanque.pregunta: el vigia 1, el que se utiliza para adiestramiento, no sería capaz de remolcar los blancos y así utilizamos ese monto para el proyecto UAV?
Son los sets de sector central del grupo planeador del IA-58, es un trabajo de ingeniera mayor de IAI,donde se alojan las dos nuevas nacelas para las PT6,y toda la adaptacion del cableado y sensores para el grupo motopropulsor hacia las cabinas.El 18 se presenta el último Pampa III, el Fénix con las últimas novedades y de anuncia la compra de sets de alas.
conjuntez? y así destruyen todo lo avanzado y por ej. compran aeronaves que no le sirven a la FAA...conjuntez o quieren retornos en sólo lugar?Estos UAV,para mi,solo para mi,no llegan a esa categoria,siempre la Artilleria Antiaerea utilizó "radiocontroles" de buen tamaño,que se armaban en una empresa muy pequeña de Mar del Plata,son simples arrastreros de mangas,no cumplen ninguna funcion de un UAV,como se lo conoce hoy en dia,hace unos meses tuve una controversia sobre este tema de llamarlos UAV a estos arrastreros,pero me respondieron con ejemplos de la Guerra en Ucrania,donde simples UAV se comportan como armas mortales hasta para un tanque.
El Proyecto UAV/SANT ya no está dentro del presupuesto,ni en la planificacion de la FAA,pasó al Estado Mayor Conjunto para otros proyectos mas conjuntos y con intervencion del INVAP,la FAA retrocedió al mes de septiembre del año 2015 en que comenzó con sus proyectos,este tema ya lo expliqué varias veces,no creo que prosperen como lo hacian en la FAA,pero....hay que respetar la conjuntez.
Perdón, no se enojen, pero me parece más útil invertir en ésto que en cualquier Pucará revivido.
Por lo menos, no les van a disparar....por no gastar pólvora, digo, no?Perdón, no se enojen, pero me parece más últil invertir en ésto que en cualquier Pucará revivido.
Van como apoyo al Grupo de Artilleria Antiaerea, asi que me parece que si, vamos a gastar polvora (de los GDF 35 mm) en ellos.Por lo menos, no les van a disparar....por no gastar pólvora, digo, no?
Esto es un arrastero de manga,antes eran de madera balsa con un motor muy pequeño.Se usan estas soluciones porque es mas barato que la hora de vuelo del C-182 que tiene la BAM Mar del Plata para arrastrar mangas para la artilleria antiaerea,señor Finback ese UAV,para mi un avioncito de plastico con control remoto a distancia un poco mas logrado que el comun de los aeromodelos,inclusive hay aeromodelos en Argentina con mayor capacidad que estos avioncitos.Perdón, no se enojen, pero me parece más últil invertir en ésto que en cualquier Pucará revivido.
Esa inspección se terminó en tiempo récord, sobre todo para que no haya ningún extranjero dando vueltas por la base.No, se hacían en El Palomar, se llegó a hacer tbn. para otras fuerzas aéreas. recuerdo que, en el 78, en pleno conflicto con Chile, un Herck de la FACH, estaba en la IBA, en esa tarea, y en caso de conflicto se lo iba a confiscar.
no recuerdo eso, sólo recuerdo estar con mi viejo y me sorprendió ver la leyenda F....A....DE CHILE...y mi viejo me contó sobre la posible expropiación.Esa inspección se terminó en tiempo récord, sobre todo para que no haya ningún extranjero dando vueltas por la base.
Van a comprar los sets a IAI?El 18 se presenta el último Pampa III, el Fénix con las últimas novedades y de anuncia la compra de sets de alas.
Por lo que se se van a traer los utilajes que estan en IAI, para refabricar las alas en Fadea, para eso hay que pagar una suma en dolares en deuda con IAI, cercana a los dos millones de USs (por intereses no pagos a tiempo), que se deben desde el 2015.Van a comprar los sets a IAI?
Otro anuncio de la Fábrica Argentina de Anuncios SA.El 18 se presenta el último Pampa III, el Fénix con las últimas novedades y de anuncia la compra de sets de alas.
pregunta: tenés toda una familia de ranas? de qué laburan? o son planeras?
Entonces si uno va al MNA va a poder verlo? Porque hace un tiempo esta prohibido pisar la plataforma exterior.Puesta en valor del C-130B (TC-60)
![]()
La histórica aeronave Lockheed Hércules C-130B matrícula TC-60 fue puesta en valor con gran esfuerzo del equipo de ingenieros y técnicos aeronáuticos de la I Brigada Aérea, El Palomar, Buenos Aires.
El Hércules se restauró bajo el plan “Puesta en valor” que la I Brigada Aérea realiza con la colocación de las superficies de control, la participación del personal de Apoyo Terrestre y personal de Mantenimiento Mayor C-130.
El TC-60, el avión de cargas más versátil en su clase, fue uno de los cinco que se incorporaron a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) el 2 de enero de 1994 luego de prestar servicios en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).
En septiembre del 2011, tras cumplir 22.000 horas de vuelo, el TC-60 fue sumado al Patrimonio del Museo Nacional Aeronáutico. Desde ese entonces los técnicos y especialistas realizan las tareas para su máximo estado de conservación.
![]()
Luego de un arduo trabajo e intensificación de las obras, que se viene realizando desde el 2022 y en lo que va de este 2023, se logró poner en valor al legendario Lockheed Hércules C-130B matrícula TC-60.
Colaboraron de ese trabajo personal de Transporte del Área Logística Palomar y del Museo Nacional de Aeronáutica; como así también la empresa privada DABOVE que estuvo a cargo de la rápida y segura colocación de las piezas.
![]()
La tarea que sea realizó demandó mucho cuidado, conocimiento y esfuerzo, entre lo que se destaca la instalación del timón de profundidad, el de los alerones y estabilizadores de aeronave.
![]()
De esta manera queda demostrado una vez más el alto nivel profesional del personal de la I Brigada Aérea en este tipo de operaciones.
La Gloriosa “Chancha” alojada en el Museo Nacional Aeronáutico ya puede ser contemplada por ésta y futuras generaciones.
Los Hércules
Estas aeronaves vienen cumpliendo misiones en tiempo de paz en la Fuerza Aérea Argentina desde 1968, y tuvieron una heroica actuación durante el Conflicto del Atlántico Sur en 1982.
Son las encargadas de concretar el puente aéreo desde el continente hasta la Base Antártica Marambio. Se destacan por realizar abastecimiento de personal y carga, evacuación de heridos, reconocimiento aéreo, reabastecimiento en vuelo, participación en misiones de paz y en vuelos de apoyo humanitario.
Fuente y fotos: FAA
Puesta en valor del C-130B (TC-60)
aeroespacio.com.ar