Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Interesante lo del curso de tácticas y armas!
Referencia a la utilización de armamento en el ejercicio
Incorporación de armamento en serio.
Hércules en EEUU, referencia a la logística y repuestos
Referencia a la operación Regreso seguro.
Segundo 737
Modernización TC 60
Oferta del F16 a futuro, en referencia a la situación económica y política
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador


En este momento el TC-70 (FAG 080) ingresando a espacio aereo israeli.
Exitos camaradas!!! un gran abrazo.
Todos lo que llevamos un Hercules en el corazon los acompañamos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muchos estan preguntando o cuestionando el porque se dispuso el envío de un KC-130H para la extracción de los ciudadanos argentinos que han solicitado ser evacuados de Israel, la explicación es muy sencilla, si la situación lo demandará el KC-130H puede aterrizar, embarcar hasta 92 pasajeros y despegar en menos de 10 minutos, algo que ni el avión comercial más veloz puede hacer, esto se debe a la capacidad de autonomía que es una característica del KC-130H, por la rampa de carga pueden embarcar todos los pasajeros en forma expedita y sin detener los motores ni necesitar recargar combustible. Cualquier avión comercial depende de muchos equipos de apoyo en tierra como ser la escalera de embarque de pasajeros. Hay que tener en cuenta que la zona donde operan la dispondrá el gobierno israelí, por tal motivo la operación debe asegurarse sin contar con ningún apoyo en tierra. Por otro lado si la zona de operación se tornará en una zona hostil, las capacidades del KC-130H son óptimas, aterrizar y despegar con carreras cortas y esto no se debe a que se disponga o no de una pista larga, sino a poder sacar el avión de tierra lo antes posible para que el tiempo de exposición sea el mínimo. Si por razones de seguridad se debe volar a niveles bajos 500 pies/150 metros el KC-130H TC-70 tiene un upgrade de cabina y gerenciamiento de recursos diseñada para ese tipo de vuelo, algo que ningún reactor comercial podría ejecutar en forma segura, más aún estando full de pasajeros. Ojalá esta explicación sea lo suficientemente clara y simple para evacuar las dudas. Gracias.
 
Muchos estan preguntando o cuestionando el porque se dispuso el envío de un KC-130H para la extracción de los ciudadanos argentinos que han solicitado ser evacuados de Israel, la explicación es muy sencilla, si la situación lo demandará el KC-130H puede aterrizar, embarcar hasta 92 pasajeros y despegar en menos de 10 minutos, algo que ni el avión comercial más veloz puede hacer, esto se debe a la capacidad de autonomía que es una característica del KC-130H, por la rampa de carga pueden embarcar todos los pasajeros en forma expedita y sin detener los motores ni necesitar recargar combustible. Cualquier avión comercial depende de muchos equipos de apoyo en tierra como ser la escalera de embarque de pasajeros. Hay que tener en cuenta que la zona donde operan la dispondrá el gobierno israelí, por tal motivo la operación debe asegurarse sin contar con ningún apoyo en tierra. Por otro lado si la zona de operación se tornará en una zona hostil, las capacidades del KC-130H son óptimas, aterrizar y despegar con carreras cortas y esto no se debe a que se disponga o no de una pista larga, sino a poder sacar el avión de tierra lo antes posible para que el tiempo de exposición sea el mínimo. Si por razones de seguridad se debe volar a niveles bajos 500 pies/150 metros el KC-130H TC-70 tiene un upgrade de cabina y gerenciamiento de recursos diseñada para ese tipo de vuelo, algo que ningún reactor comercial podría ejecutar en forma segura, más aún estando full de pasajeros. Ojalá esta explicación sea lo suficientemente clara y simple para evacuar las dudas. Gracias.
Suponiendo que las condiciones no sean las mejores imagino que tener el FLIR debe ser un plus en estas situaciones, en envío del TC70 debe haber sido por un motivo.
 
Arriba