Caballeros, quisiera aprovechar para aclarar este tema porque estas noticias fueron destacadas en los principales medios especializados y no especializados hace apenas 3/4 días en todo Brasil.
Estimado Brigadier @BIGUA82, como bien destacaste a la fecha esta capacidad no existe en ninguna fuerza armada latinoamericana, sin embargo, el Ejército Brasileño ha decidido tener sus drones armados y deben estar operativos hasta 2027, y para tanto adquirió de la empresa nacional Xmobots (hoy el quinto mayor fabricante de SARP a nivel mundial), el SARP Nauru 1000C, cuya primera versión de monitoreo (ISR), fue entregada al ejército en 2022 (2º Batallón de Aviación del Ejército 2º BAvEx, en Taubaté-SP), y que ya está en proceso de convertirse en el primer dron brasileño en disparar misiles.
A su vez, la Xmobots firmó un MoU con MBDA para el desarrollo de la versión armada del SARP Nauru 1000C con misiles Enforcer Air en mayo de 2022.
El Nauru 1000C está diseñado para estar armado con dos misiles Enforcer Air, desarrollados por la empresa europea. Estos misiles son eficaces contra vehículos ligeramente blindados y pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 8km.
El proyecto sigue un estricto cronograma de desarrollo. Tras la introducción y adaptación de los misiles al dron en 2023, la fase de pruebas ha logrado importantes avances en 2024. Se espera que, en 2025, se produzca la integración definitiva y el Nauru 1000C (SARP categoría 2), esté plenamente operativo y sea capaz de realizar fuegos eficientes. Hasta la fecha sólo se han realizado pruebas con prototipos para integrar el armamento en la aeronave, simulando efectos sobre la dinámica y estabilidad del vehículo aéreo.
xmobots.com.br
Y aprovechando la lista publicada por el colega, con los países firmantes, no me sorprende que Brasil no esté entre ellos ya que es bastante común no aparecer en tratados que restringen la exportación o producción de SARMs en general.
Haciendo una breve síntesis, creo que todas las fuerzas armadas de la región están atentas a lo que sucede en Europa del Este. En Brasil hay grupos de trabajo permanentes en las tres fuerzas dedicados a estudiar el desarrollo del conflicto desarrollar estudios técnicos para el alto mando adaptar la estrategia nacional y que se traduzca en cambios a lo largo de toda la cadena descendente de la fuerza con la adecuación de la doctrina operativa y finalmente en la adquisición de sistemas exactamente como ocurrió en la Guerra de Malvinas donde las tres FF.AA. brasileñas estudiaron minuciosamente y extrajeron lecciones valiosísimas, llegando al punto de adaptar y en algunos casos reorientar la estrategia y acciones de las fuerzas, con énfasis en la FAB y la MB.
Por lo tanto, creo que la adopción de los SARP por parte de la FAA son esenciales y no sólo para misión ISR pero quizás sea más apropiado que los SARPS armados sean del Ejército (EA), debido a la naturaleza de las operaciones. Y considerando las buenas relaciones políticas actuales con el Estado de Israel, tal vez sea un buen momento para la FAA considerar (para empezar), los SARP nivel 4, como los ya bien conocidos en la región (FAC/FACh/FAB), con el Hermes 900 capaz de realizar misiones de dominio de área persistente ISTAR (inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento). El Hermes 900 también se puede utilizar para misiones de apoyo terrestre y patrulla marítima, así como para operaciones integradas multisensor y multiplataforma.
Saludos cordiales.
Diego
Son posiciones fijadas por admistraciones de gobierno totalmente pacifistas,que siguen modelos foraneos que imponen esas decisiones,no será facil lo que Usted describe.En el mundo solo las naciones poderosas,que se sientan en el Consejo de Seguridad,o que son satelites o miembros de la OTAN en occidente tienen UAV con poder ofensivo.
En toda LA desde el Rio Bravo hasta el Beagle nadie tiene UAV ofensivos,siguiendo estos criterios rectores de aceptacion o bien no respondiendo.No entremos en esta discusion bizantina,que en ZM es muy recurrente,una vez por año ocurre.
Estimado Brigadier @BIGUA82, como bien destacaste a la fecha esta capacidad no existe en ninguna fuerza armada latinoamericana, sin embargo, el Ejército Brasileño ha decidido tener sus drones armados y deben estar operativos hasta 2027, y para tanto adquirió de la empresa nacional Xmobots (hoy el quinto mayor fabricante de SARP a nivel mundial), el SARP Nauru 1000C, cuya primera versión de monitoreo (ISR), fue entregada al ejército en 2022 (2º Batallón de Aviación del Ejército 2º BAvEx, en Taubaté-SP), y que ya está en proceso de convertirse en el primer dron brasileño en disparar misiles.
A su vez, la Xmobots firmó un MoU con MBDA para el desarrollo de la versión armada del SARP Nauru 1000C con misiles Enforcer Air en mayo de 2022.
El Nauru 1000C está diseñado para estar armado con dos misiles Enforcer Air, desarrollados por la empresa europea. Estos misiles son eficaces contra vehículos ligeramente blindados y pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 8km.
El proyecto sigue un estricto cronograma de desarrollo. Tras la introducción y adaptación de los misiles al dron en 2023, la fase de pruebas ha logrado importantes avances en 2024. Se espera que, en 2025, se produzca la integración definitiva y el Nauru 1000C (SARP categoría 2), esté plenamente operativo y sea capaz de realizar fuegos eficientes. Hasta la fecha sólo se han realizado pruebas con prototipos para integrar el armamento en la aeronave, simulando efectos sobre la dinámica y estabilidad del vehículo aéreo.
XMOBOTS e MBDA assinam MoU para o desenvolvimento da versão armada do RPAS Nauru 1000C com mísseis Enforcer - XMobots
A XMobots, a empresa de drones número um na América Latina, e a MBDA, a maior empresa de mísseis da Europa, assinaram um MoU (Memorando de Entendimento) para trabalhar em conjunto na prova de conceito para a integração do míssil ENFORCER no RPAS Nauru 1000C. O Nauru 1000C é o RPAS CAT 2...
![xmobots.com.br](https://i0.wp.com/xmobots.com.br/wp-content/uploads/2024/04/cropped-favicon.png?fit=32%2C32&ssl=1)
Argentina suscribe un acuerdo internacional sobre el empleo de UAV armados
Impulsado por Estados Unidos, que desea controlar la utilización de aviones no tripulados de empleo bélico, se enmarca la firma de un acuerdo en el denominado “Joint Declaration of Principles Regarding the Use and Export for Military UAV”. Se trata de un compromiso político que la administración de Barak Obama está trabajando desde hace un tiempo y que busca imponer un control o compromiso de otras naciones, en búsqueda de un orden en el mercado de UAV o drones. A este acuerdo se ha suscrito Argentina.
https://www.defensa.com/argentina/argentina-suscribe-acuerdo-internacional-sobre-empleo-uav
Igualmente no dice nada de prohibirlos, habla de un control estrico de la exportacion y uso de los mismos:
El texto de la Declaración Conjunta es el siguiente:
Declaración conjunta para la exportación y el uso posterior de vehículos aéreos no tripulados (UAV) armados o con capacidad de ataque
La siguiente Declaración Conjunta fue emitida por los Estados Unidos y los gobiernos de Albania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Iraq, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malawi, Malta, México, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Paraguay, Filipinas, Polonia, Portugal, República de Corea, Rumania, Serbia, Seychelles, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Sri Lanka, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Uruguay.
Declaración conjunta para la exportación y el uso posterior de vehículos aéreos no tripulados (UAV) armados o con capacidad de ataque
Cada vez más Estados están adquiriendo y empleando vehículos aéreos no tripulados (UAV) para apoyar una serie de misiones, incluidas misiones militares que promueven la paz y la seguridad. Es posible que algunos Estados ya tengan leyes y políticas en vigor para garantizar la exportación y el uso responsables de UAV armados o que incluyan equipo relacionado exclusivamente con el despliegue o el lanzamiento de armas. Sin embargo, reconociendo que el uso indebido de UAV armados o habilitados para ataques podría alimentar conflictos e inestabilidad y facilitar el terrorismo y el crimen organizado, la comunidad internacional debe adoptar medidas de transparencia adecuadas para garantizar la exportación y el uso posterior responsables de estos sistemas. En este contexto, seguimos reconociendo los siguientes principios, ninguno de los cuales debe interpretarse como un menoscabo del interés legítimo de cualquier Estado de producir, exportar o adquirir de forma autóctona dichos sistemas para fines legítimos:
La aplicabilidad del derecho internacional, incluido el derecho de los conflictos armados y el derecho internacional de los derechos humanos, según corresponda, al uso de vehículos aéreos no tripulados armados o habilitados para atacar, al igual que con otros sistemas de armas;
La importancia de participar en la exportación responsable de vehículos aéreos no tripulados armados o con capacidad de ataque, en consonancia con las normas internacionales existentes en materia de control de armamentos y desarme que ayudan a generar confianza en cuanto a las intenciones pacíficas de los Estados;
Que la exportación de vehículos aéreos no tripulados armados o con capacidad de ataque se realice de conformidad con los principios de los regímenes multilaterales de control de las exportaciones y de no proliferación existentes, teniendo en cuenta el historial del posible país receptor en lo que respecta al cumplimiento de sus obligaciones y compromisos internacionales pertinentes;
La importancia de adoptar medidas de transparencia voluntarias apropiadas en relación con la exportación de vehículos aéreos no tripulados armados o con capacidad de ataque, incluida la notificación de las exportaciones militares a través de los mecanismos existentes, cuando corresponda, y teniendo debidamente en cuenta las consideraciones de seguridad nacional; y
Que, a la luz del rápido desarrollo de la tecnología de los vehículos aéreos no tripulados y del beneficio de establecer normas internacionales para la exportación y el uso posterior de dichos sistemas, estamos decididos a seguir debatiendo cómo se transfieren y utilizan estas capacidades de manera responsable por todos los Estados.
Hacemos un llamamiento a otros gobiernos para que apoyen esta declaración.
https://2017-2021.state.gov/joint-d...strike-enabled-unmanned-aerial-vehicles-uavs/
Y aprovechando la lista publicada por el colega, con los países firmantes, no me sorprende que Brasil no esté entre ellos ya que es bastante común no aparecer en tratados que restringen la exportación o producción de SARMs en general.
Haciendo una breve síntesis, creo que todas las fuerzas armadas de la región están atentas a lo que sucede en Europa del Este. En Brasil hay grupos de trabajo permanentes en las tres fuerzas dedicados a estudiar el desarrollo del conflicto desarrollar estudios técnicos para el alto mando adaptar la estrategia nacional y que se traduzca en cambios a lo largo de toda la cadena descendente de la fuerza con la adecuación de la doctrina operativa y finalmente en la adquisición de sistemas exactamente como ocurrió en la Guerra de Malvinas donde las tres FF.AA. brasileñas estudiaron minuciosamente y extrajeron lecciones valiosísimas, llegando al punto de adaptar y en algunos casos reorientar la estrategia y acciones de las fuerzas, con énfasis en la FAB y la MB.
Por lo tanto, creo que la adopción de los SARP por parte de la FAA son esenciales y no sólo para misión ISR pero quizás sea más apropiado que los SARPS armados sean del Ejército (EA), debido a la naturaleza de las operaciones. Y considerando las buenas relaciones políticas actuales con el Estado de Israel, tal vez sea un buen momento para la FAA considerar (para empezar), los SARP nivel 4, como los ya bien conocidos en la región (FAC/FACh/FAB), con el Hermes 900 capaz de realizar misiones de dominio de área persistente ISTAR (inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento). El Hermes 900 también se puede utilizar para misiones de apoyo terrestre y patrulla marítima, así como para operaciones integradas multisensor y multiplataforma.
Saludos cordiales.