Noticias de África

Noticias e informes de Africa:

El presidente en funciones de Nigeria disuelve el gobierno

Goodluck Ebele Jonathan


© Delta State/afrol News

afrol News, 18 de Marzo - El presidente en funciones de Nigeria, Goodluck Ebele Jonathan, ha disuelto el Gobierno en lo que se considera como un intento de consolidar su poder. Asimismo, crece el temor de el presidente Umaru Musa Yar'Adua, que sigue hospitalizado, no pueda volver al poder.

La disolución del gabinete federal de Nigeria fue oficialmente anunciada por el ministro de Información, Dora Akunyili, en la tarde del miércoles. No se explicaron razones algunas.

En Nigeria, numerosos analistas no se muestran sorprendidos por la noticia. Según el mayor diario de Nigeria, 'The Punch', desde el pasado mes de febrero, "diversos grupos y personas han estado asesorando a Jonathan para disolver el gabinete y formar uno nuevo formado por personas leales a él".

El vicepresidente Jonathan fue proclamado presidente en funciones por la Asamblea Nacional en febrero después que el presidente Yar'Adua no pudiese recuperarse de una larga enfermedad y se había hecho urgente la necesidad de liderazgo político.

Mientras tanto, poco se ha informado sobre la situación de salud del presidente Yar'Adua. Incluso se ha especulado que el presidente federal pueda haber fallecido, y grandes multitudes se han manifestado en la capital, Abuja, exigiendo que se confirme si Yar'Adua sigue aún con vida.

El presidente en funciones, de 52 años de edad, tras numerosas invitaciones para consolidar sus nuevos poderes, ha actuado hasta ahora con cuidado para no alterar el posible regreso al poder del presidente Yar'Adua. Algunos analistas, por lo tanto, consideran que el anuncio de disolver el gabinete es una clara señal de que el estado de salud del presidente ha deteriorado hasta un estado que le impide regresar al poder.

El ahora líder en funciones de Nigeria ha sido testigo de graves ataques a su trabajo desde su nombramiento en febrero. Cuando sustituyó a su asesor de seguridad nacional después de la reciente masacre en Jos, la decisión de Jonathan fue considerada inconstitucional por la posición. Además, varias manifestaciones han pedido su renuncia.

La destitución del Ejecutivo puede desencadenar una nueva lucha por el poder en Nigeria. Ya el lunes, ante los rumores en Abuja que preveían el cambio de gabinete anunciado ayer, varios ministros indicaron que impugnarían ante el Tribunal Constitucional una eventual decisión de retirarlos de sus cargos, dudando de un presidente interino tenga facultades para reorganizar el gobierno.

El presidente interino Jonathan es de la región del Delta del Níger, en el sur del país. Se ha convertido así en el primer cristiano que ostenta realmente el poder en Abuja, desde 1975, salvo un período de 3 meses en el que Ernest Shonekan fue presidente en funciones, en 1993.

El balance de poder en Nigeria durante las últimas décadas ha favorecido a los jefes de Estado musulmanes, típicamente con un vicepresidente cristiano. Dado que la violencia basada en la religión está creciendo fuertemente en Nigeria, las perspectivas de un presidente cristiano también han suscitado preocupación entre los grandes sectores de la elite nigeriana

Fuente Afrol news.
 
Mapa con países en conflicto étnico o político:

[URL=http://img221.imageshack.us/i/africa2y.jpg/][IMG]http://img221.imageshack.us/img221/7368/africa2y.jpg[/URL][/IMG]

Países en conflicto:

Angola
Argelia
Burundi
Congo
Rep. Democrática del Congo
Costa de Marfil
Liberia
Nigeria
Rwanda
Sierra Leona
Sudan
Uganda
Zimbawe

Eritrea y Etiopia, son los dos unicos paises en conflicto entre si.

Fuente:Globalissues.org

Pd: puede estar incompleto, agradezco datos.
 

DSV

Colaborador
Una milicia somalí vinculada con Al Qaeda sería la autora de las explosiones que mataron ayer en Kampala, capital de Uganda, a por lo menos 74 personas en un club de rugby y un restaurante donde miles de personas se habían reunido para seguir la final de fútbol que disputaban España y Holanda.

Las explosiones se produjeron dos días después de que un comandante del grupo somalí al-Shahab exhortara a los milicianos a atacar en Uganda y Burundi por la participación de soldados ugandeses en la misión de paz africana en Mogadiscio, la capital de Somalia. El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, dijo hoy: “Los atraparemos, quienquiera que sean”.

El vocero del gobierno ugandés, Fred Opolot, dijo que según los indicios, dos suicidas realizaron los ataques del domingo por la noche, que también dejaron unos 60 heridos. Si al-Shahab fue en verdad la autora de los ataques, sería la primera vez que actúa fuera de Somalia.

En Washington, la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton condenó severamente las explosiones y aseguró que su país colaborará con el gobierno ugandés “para llevar a la Justicia a los autores de este crimen”. Se confirmó que al menos un estadounidense murió en los ataques.

(Fuente: Agencias)

http://www.clarin.com/mundo/Uganda-atentados_0_296970451.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA UNION AFRICANA ENVIARA 4.000 SOLDADOS MAS A SOMALIA

El presidente somalí Sheikh Sharif Ahmed dio la bienvenida a la decisión de los jefes de estado y de gobierno africanos de desplegar 4.000 soldados más para reforzar la misión de mantenimiento de la paz de la Unión Africana (UA) en el Cuerno de Africa (AMISOM). Sharif Ahmed dijo a la prensa en la clausura oficial de la XV cumbre de la UA, a la cual asistieron 35 jefes de estado y de gobierno africanos, que los soldados ayudarán a pacificar y estabilizar al país azotado por la guerra. El incremento eleva el número total de soldados de la UA a más de 10.000. Guinea desplegará un batallón, mientras que la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, un organismo regional que agrupa a Etiopía, Uganda, Yibuti, Kenia, Somalia, Eritrea y Sudán, enviará a 2.000 soldados para ayudar a pacificar y estabilizar al país. Uganda y Burundi son los únicos países que actualmente contribuyen con alrededor de 6.100 pacificadores para Somalia. Los expertos en seguridad han recomendado una fuerza pacificadora de 27.000 elementos para poder controlar la situación. La cumbre se celebró en y los temas de paz y seguridad, así como la crisis en Somalia y la región de Darfur en Sudán también tomaron el escenario central de las discusiones tras los ataques suicidas realizados por el grupo militante al Shabaab en Kampala hace dos semanas en los cuales murieron 76 personas.

espejo aeronautico
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ÁFRICA
El mandatario se encuentra en una cumbre en Tanzania
El ejército de Burundi anuncia la destitución del presidente
  • Un general precisa que se formará un gobierno de transición
  • Júbilo en las calles, donde manifestantes llevaban semanas protestando
  • Nkuruziza quiso presentarse a un tercer mandato, lo que provocó la indignación en el país

Pierre Nkurunziza, durante una visita a París. Afp


El ejército de Burundi ha anunciado la destitución del presidente Nkurunziza, según una radio privada. El general Godefroid Niyombare ha precisado que se está trabajando ya con la sociedad civil, líderes religiosos, así como políticos, con el fin de formar un gobierno de transición.
Niyombare, quien insistió en que el presidente Pierre Nkurunziza había violado la Constitución al querer presentarse a un tercer mandato, realizó estas declaraciones en un comunicado, que provocó el júbilo en las calles, donde se han vivido múltiples manifestaciones en las últimas semanas.
Nkurunziza se encuentra este miércoles, precisamente, en Tanzania, en el marco de una cumbre para tratar la crisis abierta en Burundi a raíz de querer gobernar cinco años más.
"El presidente Pierre Nkurunziza ha sido destituido de sus funciones. El Gobierno se ha disuelto", ha sentenciado el general Niyombare, destituido en febrero por el jefe del Estado tras haber desaconsejado al madatario que no se presentase a los comicios, porque sería contemplado como un acto inconstitucional por sus adversarios políticos.
Por su parte, la Presidencia ha escrito en su Twitter que "el golpe ha fracasado" y el propio Nkurunziza ha declarado a varios líderes africanos que todo es una "broma".
elmundo.es
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Burkina Faso y Níger intercambian 18 ciudades para cerrar una disputa territorial

El pacífico acuerdo sirve de ejemplo a otros conflictos fronterizos del continente

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han anunciado un acuerdo de intercambio fronterizo encaminado a poner fin a una histórica disputa territorial.
Conforme al pacto, Burkina Faso obtendrá para su país 14 ciudades pertenecientes al estado vecino, mientras que Níger recibirá otras cuatro, según anunció Kouara Apiou Kabore, secretario permanente de la Comisión Nacional de Fronteras de Burkina Faso.
En 2013, el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU redefinió parte de la frontera que separaba ambos países, después de que éstos acudieran a la Corte para saldar sus diferencias por la falta de precisión del territorio establecido por el antiguo poder colonial, Francia.
Lo pacífico de desarrollo, no obstante, sirve de ejemplo a otros conflictos fronterizos del continente.
Éste es el caso de Abyei, en disputa entre Sudán y Sudán del Sur. En virtud de los acuerdo de paz de 2005, Abyei cuenta con un estatus administrativo especial, regido por un gobierno compuesto por fuerzas del sureño Ejército de Liberación Popular de Sudán, así como por oficiales pertenecientes al Partido del Congreso Nacional, liderado por el presidente Omar al Bashir.
Sin embargo, en octubre de 2013, en un referéndum oficioso, el 99,9% de la población mostró su apoyo a una futura unión con el Sur debido a su mayor identificación étnica, religiosa y cultural. Entonces, los resultados no fueron reconocidos por el Gobierno de Jartum.
Por ello la delimitación de Abyei ha demostrado ser hasta hora la cuestión más complicada de resolver desde la independencia de Sudán del Sur en 2011. Más aún que la determinación del resto de la frontera Norte-Sur o la división de los ingresos petroleros.
Otro caso similar es el de Heglig, un enclave vital en las disputas económicas entre ambos actores. De esta zona, el Norte obtiene la mitad de su producción diaria de crudo, 115.000 barriles.
La razón es simple. Desde la última demarcación oficial de sus fronteras en 1956, Sudán del Norte se ha negado siempre a negociar los territorios en conflicto con el Sur, ya sea dentro de un tribunal de arbitraje de Naciones Unidas o a través de contactos de alto nivel político.
Somalia y Etiopía
Al margen de los enfrentamientos territoriales entre Sudán del Sur y Sudán, el ejemplo más singular de conflicto fronterizo quizá sea el del Ogaden. Esta región al este de Etiopía, hogar de cerca de ocho millones de personas, sufre dos décadas de lucha armada.
El principal motivo son las desavenencias entre el Gobierno central de Addis Abeba y el Frente de Liberación Nacional del Ogaden (ONLF), quien no reconoce la autoridad de las fuerzas etíopes en la zona. Ogaden es una de las regiones que configuran la «Gran Somalia», donde esta etnia representa la población mayoritaria.
Curiosamente, el ONLF fue uno de los primeros grupos armados del Cuerno de África al que se vinculó con Al Qaida. Sobre todo, tras el atentado contra una petrolera china que operaba en la región de Abole y que se cobró la vida de 74 personas en 2007. Sin embargo, las reservas naturales parecen antojarse como la fuerza decisiva de este conflicto (la zona cuenta con ingentes yacimientos de gas natural).
A principios de 2012, el Gobierno de Addis Abeba anunció entre grandes fuegos de artificio el comienzo de una ronda negociacionesde paz con la milicia. Unos meses después las buenas intenciones llegaban a su fin.
El equipo negociador de Addis Abeba acusó al ONLF de haberse negado a aceptar la Constitución del país, lo que propició la ruptura del acuerdo. Abdirahman Mahdi, fundador y secretario de Relaciones Exteriores de la milicia, negaría posteriormente este razonamiento.
No menos enrevesado, aunque de menor perfil, resulta el siguiente conflicto territorial: Cabinda. En 2010, el autobús de la selección de Togo era tiroteado a su paso por esta región de Angola, durante la previa de la Copa África de fútbol. La acción armada, en la que tres personas fallecieron, suponía la ruptura del alto el fuego entre el Gobierno de Luanda y el Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda (FLEC), iniciado cuatro años antes.
Las desavenencias, eso sí, venían de largo. En 1975, tras la independencia de Angola, el FLEC apelaba por la independencia de una región, que no se reconoce en el Gobierno central: de mayoría francófona, muchos de sus habitantes apenas se identifican con su país de adopción.
Aunque para Angola, los intereses para no despojarse de esta gema son claros: Cabinda es centro determinante para su producción de petróleo, por lo que niega la existencia de un verdadero enfrentamiento a día de hoy.
No en vano, el líder histórico del FLEC, Nzita Henriques Tiago, denunciaba recientemente la falta de disposición de Luanda a entablar un diálogo serio para una solución permanente.
ABC.es
 

Barbanegra

Colaborador

Djibouti, el pequeño país donde las grandes potencias quieren tener bases militares
Djibouti, un pequeño país africano en el Mar Rojo, ya es hogar de bases militares de Estados Unidos y Francia, como antigua potencial colonial. Pero ahora China parece estar cada vez más interesada en el lugar.

¿Qué hace tan atractiva a esta nación del Cuerno de África para las potenciales militares del mundo?

Un puerto en la tormenta
El estatus de Djibouti como modelo de estabilidad en una región altamente volátil es una de sus grandes ventajas.

Está ubicada en el estrecho de Bab el Mandeb, una entrada al Canal de Suez, que es una de las rutas de navegación con mayor actividad en el mundo.

Djibouti también es un puerto vital para su vecina Etiopía, que no tiene salida al mar, lo cual es aún más importante ahora que se completó una vía férrea entre las capitales de ambos países.

En el país también se están desarrollando proyectos de infraestructua dirigidos por China, incluidos la construcción de puertos aéreos y marítimos, igual que en otros países africanos.

Intranquilidad
Pero lo que hace realmente importante a Djibouti para la ubicación de bases de las superpotenciales militares, es su proximidad a regiones intranquilas de África y Medio Oriente.

Somalia, en el suroeste, ha sido un hervidero de intranquilidad -con implicaciones globales- durante años, con piratas en el mar y militantes de al Shabab que presentan una seria amenaza a la región.

Yemen, actualmente con un conflicto armado, está a menos de 32 km al noreste atravesando por el estrecho de Bab el Mandeb, lo cual lo hace una entrada fácil hacia Medio Oriente sin tener que estar basados allí.

Estas crisis han generado respuestas internacionales y la necesidad de tener bases militares cercanas.

Djiibouti alberga la mayor base militar permanente de Estados Unidos en África, Camp Lemonnier, que es hogar de más de 4.000 miembros del personal, la mayoría de la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada-Cuerno de África.

En un viaje reciente a África, el Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, incluyó una escala allí, lo cual puso de manifiesto la importancia de esta pequeña nación africana incluso entre potencias más importantes del continente.

Aún cuando Francia y Japón también lanzan operaciones desde el Aeropuerto Internacional de Yibuti-Ambouli, son las ambiciones militares de China las que están suscitando interés.

Creciente amistad
El presidente de Djibouti, Ismail Omar Guelleh, recientemente reveló a la agencia de noticias AFP que se estaban llevando a cabo conversaciones entre ambas naciones sobre el establecimiento de la primera base naval oficial de China.

Pekín se ha rehusado a confirmar o negar los informes pero esta amistad creciente se está viendo con malos ojos por los estadounidenses.

Un congresista de EE.UU. protestó antes de la visita de John Kerry a Yibuti porque los intereses de su país en la región se estaban "poniendo en peligro" por la creciente y "preocupante" presencia china allí.

Esto se ha hecho incluso más evidente con los informes de que la base china será establecida en la región norteña de Obock, eclipsando las más pequeñas instalaciones militares estadounidenses allí.

Esta incluso tendría acceso a un aeropuerto. La publicación de inteligencia The Indian Ocean Newsletter asegura que ya está en construcción y, por supuesto, por una compañía china.

La principal base estadounidense seguirá siendo Camp Lemonnier. El arrendamiento fue recientemente renovado por otros 10 años.

Protección
China recientemente desplegó una fuerza de 700 hombres para proteger sus intereses petroleros en Sudán del Sur, lo que muestra que está dispuesta a proteger sus negocios de US$200.000 millones anuales con África.

Esto incluye repeler los ataques de piratas en las cruciales rutas comerciales entre el Océano Índico y el Mar de China Meridional.

Los ciudadanos chinos que trabajan en proyectos de infraestructura en la región también se beneficiarían de la proximidad de una base militar en la región.

Cientos de ellos fueron recientemente evacuados de Yemen, asolada por la guerra, y de Libia en 2011 cuando se incrementó la violencia.

Pero los estadounidenses no están convencidos de que Pekín no tenga intenciones ocultas.

Estados Unidos paga US$63 millones anuales de renta por su base y China da US$100 millones por la suya, además de sus actuales proyectos de infraestructura.

Así que no es difícil ver porqué Yibuti está viendo más allá de la rivalidad entre las superpotencias y disfrutando de su lucrativo papel como propietario.

Por Tomi Oladipo, corresponsal de seguridad en África

https://es-us.noticias.yahoo.com/dj...encias-quieren-bases-militares-124043073.html
 

Senegal amenaza con intervenir militarmente en Gambia si el saliente presidente Yahya Jammeh, derrotado en las urnas en diciembre por su rival Adama Barrow, hoy refugiado en Senegal, se niega a abandonar el poder.
 

Tropas senegalesas penetran en Gambia para derrocar al presidente saliente, Yahya Jammeh,
quien se niega a dejar el cargo a pesar de haber perdido las elecciones frente a Adama Barrow.
Antes de la invasión, Barrow tomó posesión en la embajada de Gambia en Senegal y el Consejo
de Seguridad de la ONU respaldó al nuevo Jefe de Estado.
 

El ex presidente Yahya Jammeh se exilia poniendo así fin a la crisis en Gambia que provocó la
intervención del Ejército del vecino Senegal.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Ataque a la base de Kenia en Somalia

Contrariamente a lo que reclamaban las Fuerzas de Defensa de Kenia (KDF), una base de Kenia en Somalia fue invadida el 27 de enero, fotografías publicadas por el grupo militante Harakat al-Shabaab al-Mujahideen.

El ataque se produjo casi exactamente un año después de que el KDF sufrió su peor derrota en Somalia cuando otra base fue invadida en circunstancias similares.

El 27 de enero, la KDF declaró que los soldados kenianos que servían en la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) habían "comprometido ferozmente a un grupo de Al-Shabaab" que había atacado su base en Kulbiyow, cerca de la frontera con Kenia en la provincia de Lower Jubba , antes ese mismo día.

"En el ataque al alba, Al-Shabaab trató de acceder al campamento usando un explosivo improvisado suicida (SVBIED)." Los soldados de la KDF repelieron a los terroristas matando resultados ", dijo el portavoz de la KDF, teniente coronel Paul Njuguna.

En una segunda declaración publicada el 27 de enero, el teniente coronel Njuguna dijo que se habían utilizado dos SVBIED y admitió que nueve soldados de la KDF -incluidos dos oficiales- habían sido asesinados y otros 15 resultaron heridos y evacuados. Agregó que más de 70 combatientes de Al-Shabaab habían sido asesinados y que una fuerza de reacción rápida (QRF) apoyada por aviones había llegado a Kulbiyow y estaba persiguiendo a los militantes que huían.

La afirmación del teniente coronel Njuguna de que el ataque fue rechazado y de que un QRF rápidamente desplegado sugirió que el KDF había aprendido las lecciones de un año antes, cuando la base de KDF en El-Adde (Ceel Cadde) en la provincia de Gedo fue invadida por un gran Al-Shabaab Vigor el 15 de enero.

El KDF se ha negado a decir cuántos soldados fueron asesinados y capturados ese día, pero desestimó las afirmaciones de que 200 murieron.

Fuente: http://www.janes.com/article/67381/kenyan-base-overrun-in-somalia
 

Barbanegra

Colaborador

Marruecos se retira del sur del Sáhara Occidental en respuesta a la ONU
El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha decidido retirar las tropas marroquíes emplazadas desde agosto en la región de Guerguerat, en la frontera sur del Sáhara Occidental con Mauritania. Mohamed VI llamó este viernes al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para alertarle sobre “la grave situación” que se vive en Guerguerat y para informarle sobre “incursiones repetidas de elementos armados del Polisario” y de sus “actos de provocación”. El monarca pidió a Guterres que tomase “las medidas urgentes y necesarias” para poner fin a una “situación inadmisible” que “amenaza seriamente el cese el fuego y pone en peligro la estabilidad regional”.

La tensión entre Marruecos y el Frente Polisario había escalado hasta tal punto desde agosto que ambas tropas se encontraban separadas por apenas 120 metros de distancia. Las “provocaciones” a las que hacía referencia Mohamed VI se debían al hecho de que el Frente Polisario había decidido impedir el acceso a Mauritania de los camiones que portaran un mapa con el territorio del Sáhara Occidental incorporado a la nación de Marruecos.

Guterres emitió el sábado un comunicado a través de su portavoz en el que llamaba a ambas partes a tomar “todas las medidas necesarias” para evitar una escalada de la tensión. También conminó a que las dos partes retirasen lo antes posible “todos los elementos armados” de la franja divisoria.

Este domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí emitió un comunicado en el que manifestó que Marruecos tomaba nota de la declaración de Guterres, aceptaba sus recomendaciones y se retiraba de forma unilateral de la zona. Queda por ver cuál será la reacción del Frente Polisario. A raíz del avance de Marruecos, el Polisario había destacado también de forma permanente soldados en la zona. Ahora, Guterres ha emplazado a retirar "los elementos armados" y a que se restablezca el tráfico comercial.

Fuentes de Frente Polisario indicaron a este diario que, aunque muchos refugiados saharauis que viven en los campamentos argelinos de Tinduf desean que los soldados saharauis continúen en el Guerguerat, otras voces aconsejan seguir las recomendaciones de la ONU. Las autoridades del Polisario no se pronunciaron en un primer momento sobre el comunicado de Guterres. Se limitaron a atender en los campamentos de Tinduf la visita de una delegación oficial del Congreso de Estados Unidos.

Pero el domingo por la noche el ministerio de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática emitió un comunicado en el que afirmaba que el de Guerguerat no es un caso aislado, sino parte de un conflicto que debe ser resuelto a través del referéndum de autodeterminación acordado en 1991. En el escrito se alega que el tránsito comercial por la parte sur del Sáhara Occidental es una "violación de lo acordado en 1991", ya que ese tránsito "no existía antes de la firma del alto el fuego". Por el momento, el Frente Polisario no deja entrever ninguna intención de abandonar la zona.

Las relaciones entre Marruecos y la ONU se enturbiaron el año pasado después de que el anterior secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitase los campos de refugiados saharauis próximos a la ciudad argelina de Tinduf y utilizara el término "ocupación" para referirse al Sáhara Occidental. A partir de ese momento, Rabat decidió expulsar al personal civil de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), creada en 1991. Marruecos echó a 73 miembros de la ONU encargados de organizar el referéndum. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas conminó a Rabat a que readmitiera al personal expulsado, pero hasta hoy en día solo ha vuelto una veintena de funcionarios.

http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/26/actualidad/1488131256_464642.html
 

Mohamed Sidati, representante para Europa del Frente Polisario: "Los acuerdos entre Marruecos
y la Unión Europea no son aplicables al Sáhara Occidental".
 

Abderrahim Manar Slimi, presidente del Centro Magrebí de Estudios de Seguridad y Análisis
Político: "El Frente Polisario no representa a las provincias del sur".
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Sudán del Sur: una nación nueva que ya está partida por la guerra

Se convirtió en Estado soberano en 2011, pero desde hace cuatro años sufre el peor conflicto activo en África por una lucha de poderes

SEGUIR
Jeffrey GettlemanThe New York Times
MARTES 07 DE MARZO DE 2017


YAMBIO, Sudán del Sur.- Hace un par de semanas, Simon Burete estaba desmalezando su sembrado de maní y de pronto vio salir humo de su casa. Acudió corriendo lo más rápido que pudo

Simon y su esposa Angelina, habían disfrutado de años de paz: él, trabajando en el campo; ella, vendiendo los productos en el mercado. Eran pobres, pero se apoyaban mutuamente. Justo esa mañana, habían hablado de ir hasta el pueblo a comprarse sus primeros teléfonos celulares.

Pero cuando Simon llegó con la lengua afuera y embarrado hasta las orejas a la puerta de la casa, no pudo creer lo que veían sus ojos: sobre el piso yacía muerta su esposa, a la que habían quemado viva las fuerzas del gobierno en una de sus operaciones letales.

La guerra en Sudán del Sur y sus horrores están tragándose las regiones hasta ahora pacíficas del territorio, un horror para las víctimas que además revela una realidad aún más grande: el país se está partiendo al medio.

Yambio, esta ciudad mediana de calles anchas y polvorientas y enormes árboles kapok que parece rezumar tranquilidad supo, ser parte del así llamado "Estado verde". El lugar era considerado seguro, fuera de la zona roja.

Pero ahora en la ruta que conduce a la ciudad se ven hileras de edificios quemados y chozas destruidas. Los fértiles campos, parte del así llamado "granero" de Sudán del Sur, están abandonados, mientras el país sufre una desesperante crisis de alimentos. Los nombres de los seres queridos fallecidos circulan por los improvisados campamentos construidos en los alrededores de Yambio para albergar a los desplazados, lo mismo que ocurre en ciudades y pueblos que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia.

El conflicto en Sudán del Sur comenzó como una lucha de poder entre los líderes políticos del país para luego derivar en una disputa más amplia entre los dos principales grupos étnicos: los nuer y los dinka.


Pero al ingresar en su cuarto año, esta guerra, actualmente la peor de África, está arrastrando también a muchos otros grupos étnicos del país, como los azande, los shilluk, los moru, los kakwa y los kaku. La ampliación del conflicto pone en jaque todos los pilares sobre los que descansaba el futuro de este país: la producción petrolera, la agricultura, la educación, el transporte y sobre todo la unidad, que tan orgullosamente se exhibió hace seis años, cuando Sudán del Sur nació rodeada de un halo de júbilo que en retrospectiva resulta una ingenuidad. Decenas de miles de civiles han sido asesinados y cada una de las treguas trabajosamente negociadas por funcionarios africanos y occidentales fue violada.

Y como si fuera poco, otra calamidad: la hambruna.

Estados Unidos ayudó a esta nación a nacer construyendo ministerios, entrenando soldados, inyectando más de 11.000 millones de dólares desde 2005. Los estadounidenses, especialmente los poderosos grupos cristianos, alentaron a los rebeldes sudaneses del Sur durante sus décadas de guerra de independencia para separarse de Sudán, gobernada por los árabes y al que los sureños se refieren simplemente como "el Norte".

Pero Sudán del Sur ha tomado el mismo camino de sangre que el Norte. Desde donde se lo mire, los soldados de Sudán del Sur se han convertido en brutales sosías de las amplia y justificadamente vilipendiadas fuerzas norteñas contra las que se habían rebelado, y están librando una guerra contra su propio pueblo.

Los analistas internacionales dicen que Sudán del Sur empieza a parecerse pasmosamente a Darfur, esa vasta región del oeste de Sudán que se sumió en la guerra a mediados de la década pasada y se convirtió en sinónimo mundial de atrocidades contra los civiles.

Lo que pasó en Darfur está pasando en Sudán del Sur: grupos paramilitares del gobierno o a veces incluso soldados de uniforme que arrasan ciudades, queman viviendas, masacran a civiles, violan en grupo a las mujeres y expulsan a millones de personas de sus hogares, dejándolas hacinadas en campos de refugiados protegidos por las fuerzas de paz de las Naciones Unidas y donde cunden las enfermedades.

Los grupos defensores de los derechos humanos dicen que las evidencias de crímenes de guerra se acumulan día a día. Y al igual que en Darfur, los funcionarios de las Naciones Unidas en Sudán del Sur temen la inminencia de un genocidio.

El gobierno de Sudán del Sur asegura estar aplastando una rebelión: la misma lógica esgrimida en Darfur. Y es cierto que en 2013 se alzaron grupos armados liderados por ambiciosos políticos nuer que desafiaron la hegemonía dinka apenas dos años después de que el país logró independizarse de Sudán.

En Sudán suele decirse en voz baja que el país está en guerra contra sí mismo desde su independencia. La mayoría de los analistas e incluso algunos funcionarios del gobierno de Sudán del Sur temen que su país corra el mismo destino.

Dominio dinka
Los funcionarios de Sudán del Sur reconocen que su gobierno, liderado por Kiir, ha sido una gran decepción.

Para empezar, la economía. Cuando Sudán del Sur consiguió su independencia, producía 300.000 barriles de crudo por día, generando miles de millones de dólares que debían invertirse en escuelas, rutas, hospitales, plantas de tratamiento de aguas, estaciones de policía y demás infraestructura necesaria para el funcionamiento de un Estado.

Pero basta mirar un poco las condiciones en las que está Sudán del Sur para advertir que nada de eso ocurrió. ¿Por qué? Los ingresos por petróleo fueron robados. Hay altos funcionarios acusados de amasar enormes fortunas, y ellos y sus familias suelen ser vistos en Nairobi, capital de la vecina Kenya, al volante de autos de lujo de más de 100.000 dólares.

Pero en Sudán del Sur el sueldo de los maestros es de menos de 3 dólares mensuales, y muchos dicen que ni siquiera cobran eso. Ni los embajadores reciben siempre su pago.

Una de las pocas luces de esperanza, según los analistas, es que Riek Machar, ex vicepresidente y poderoso político nuer que lideró la rebelión contra el presidente, fue marginado y relegado al exilio en Sudáfrica. La mayoría acusa a Machar de haber fogoneado la violencia étnica y de haber sido una fuerza desestabilizadora durante las batallas de independencia de la década de 1990, y los países vecinos de Sudán del Sur que intentan ser intermediarios de una tregua no quieren que Machar vuelva.

Pero el problema del dominio dinka sigue sin resolverse. El presidente Kiir es un dinka, al igual que el comandante del ejército y muchos altos mandos y miembros de las fuerzas de seguridad.

Funcionarios del gobierno admiten que algunos de sus soldados han cometido abusos, pero el gobierno niega que sea un intento de generar una guerra étnica.

En Yambio, la mayoría de la gente pertenece al grupo étnico azande, y muchos dicen haber sufrido la brutalidad de los dinka. También dicen que muchos de sus jóvenes se han sumado a la lucha contra el gobierno. A veces es difícil saber qué llegó antes, si la opresión o la rebelión.

Algunos analistas sienten que la situación es tan desesperante que han propuesto una solución drástica: la ocupación de una fuerza de paz internacional. Según ese argumento, el gobierno de Sudán del Sur ya no cumple sus funciones y es ilegítimo, y debería ser desplazado para dejar que las Naciones Unidas o la Unión Africana encabecen una administración de transición.

http://www.lanacion.com.ar/1990614-sudan-del-sur-una-nacion-nueva-que-ya-esta-partida-por-la-guerra
 
Arriba