Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Eduardo Moretti

Colaborador
El Presupuesto Nacional presentado ( que aun debe ser aprobado ) asigna la suma de Pesos Ciento cuarenta y seis mil ochocientos setenta y nueve millones.
$ 146.879.000.000.-

Vamos a tomar un estimado de promedio ponderado respecto al dolar a lo largo del proximo ejercicio, 2018 : $ 19,5 por cada U$S.

Dicho calculo nos daria un presupuesto asignado para Defensa de U$S Siete mil quinientos treinta y dos millones.

U$S 7.532.000.000.- ( 1,15 % del PBI aproximadamente )

Estimado, ese monto que mencionás corresponde a Defensa y Seguridad. Es decir, el monto sólo de Defensa es bastante menor, algo menos de 5.000 millones de dólares al año, y no los 7.532 millones de dólares a los que hacés referencia.

Saludos
 
Herman :
Solo con animo de contribuir al debate. Para nada rebatir o confrontar.

Aqui esta claro que el problema es eminentemente politico. No economico.

Vamos a los numeros :

El Presupuesto Nacional presentado ( que aun debe ser aprobado ) asigna la suma de Pesos Ciento cuarenta y seis mil ochocientos setenta y nueve millones.
$ 146.879.000.000.-

Vamos a tomar un estimado de promedio ponderado respecto al dolar a lo largo del proximo ejercicio, 2018 : $ 19,5 por cada U$S.

Dicho calculo nos daria un presupuesto asignado para Defensa de U$S Siete mil quinientos treinta y dos millones.

U$S 7.532.000.000.- ( 1,15 % del PBI aproximadamente )

Si ese presupuesto se aplicara en su totalidad, con precision, se cumplieran todas y cada una de las partidas sin restricciones, demoras, " contabilidad creativa ", reasignaciones, cancelaciones, suspensiones, aplazos, y todos los vicios de la administracion publica que puedas imaginar, estariamos en el mejor de los mundos.

Porque ?

Porque si tomas la masa salarial en conjunto de las FFAA, las pensiones, los gastos fijos, los institutos de formacion, sumas todo ello y luego analizas puntualmente los costos operacionales de todo el material en inventario, suponiendo aun que operaras el 100 % del material en los estandares logicos de entrenamiento, patrullaje, operaciones ( lo cual es imposible, mas incluyamoslo en los calculos ) concluirias en que las erogaciones alcanzarian la cifra de aproximadamente Cinco Mil Cien Millones de U$S. Lo restas a los U$S 7.500 millones y obtendrias la friolera de Dos Mil Cuatrocientos Millones de Dolares ( U$S 2.400 millones ) para aplicar al reequipamiento de las Fuerzas.

En diez años contarias con las mejores FFAA de la Region.

Porque no se materializa ? Por un sinnumero de razones, eminentemente politicas, entre las cuales podemos citar que el Presupuesto para ciertos rubros es una mentira, un dibujo o una expresion de deseos, para ser suaves, a la falta de decision clara de ver a la Defensa como una Politica de Estado, a los prejuicios ideologicos que todos conocemos, a los vicios historicos de la administracion publica, las demoras interminables y la permanente inestabilidad que nos lleva a destinar recursos para una region o sector cuando estos literalmente " se prenden fuego " y hay que apagar el conflicto social o a la recurrente solucion de apelar a la devaluacion cuando las cuentas publicas se desbordan y generan desequilibrios en los mercados. Desde hace tres decadas vemos a las FFAA, por estas razones, " pagar el pato " de los problemas y desequilibrios de otros rubros en la vida publica. Pues para el poder politico estan en los ultimos lugares en cuanto a prioridad.

A que voy ? a que si realmente invirtieran las U$S 7.500 millones, hasta el ultimo centavo, por ejercicio, estariamos en el mejor de los Mundos. Mas lamentablemente, no es asi ...

Saludos
Buenas tardes, una pregunta por desconocimiento: Están nombrando que el presupuesto de defensa seria de 7500 MMUSD para el 2018 y que de ahí aprox el 80% es todo lo referido a RR. HH. (sueldos, cargas sociales, art, institutos de formación, retiros y pensiones, etc) eso es aprox.: 6000 MMUSD...me parece una enormidad!! Están seguros de esos números, Yo no hablo nada de equipamiento, solo de RRHH...Conocen cual es el costo de RRHH de Chile o Peru? Gracias !!
 
@Glaciar me parece que del ppto de defensa consume mas del 80% en sueldos y pensiones y el restante se sub ejecuta.

Aunque hubiera uss 1000 millones por año -reales- para las tres fuerzas deberia alcanzar para realizar compras directas y financiar reemplazos.

Es como decís, meramente politico. Se mete mano a las FFAA como recurso asi como han metido mano en la ANSES.

En realidad hay subejecucion. Y falta de decision politica para encarar la cuestion clave del reequipamiento. Miedo o gradualismo ? No lo se.

El dato que reflejo es proveniente de 2014. En aquel periodo salarios y pensiones significaba U$S 3.500 millones por año. Se actualizaron los salarios, se actualizo el dolar, si bien no tanto aquellos como este.

El ejercicio de este año preveia una cifra cercana a los U$S 5.300 millones para aplicar a Defensa. Aun tomando una base de U$S 3.900 millones para salarios y pensiones, restarian U$S 1.400 millones para costos fijos, operaciones e inversion en reequipamiento. Como minimo deberian estar disponibles U$S 400 millones para afrontar pagos devengados de compras de material.

Como puede ser que no haya en caja de la cartera de Defensa U$S 12 millones para traer los SEM o U$S 10 millones para pagar las cuotas de los Texan ?

Porque subejecutan los programas y la cartera de Defensa tiene un grado de autonomia igual a CERO. Todo depende de la firma del Jefe de Gabinete.

El Estado posee una caracteristica : como desde la Primera Junta Patria ( incluiria los tiempos del Virreynato ) siempre estuvo plagado de ladrones y aprovechadores, salvo excepciones, la parte del manejo del dinero publico esta sujeta a una serie de regulaciones que generalmente se presentan asfixiantes. Si la partida aprobada en el Presupuesto Nacional por el Congreso de la Nacion ( con fuerza de Ley .... ) no es ejecutada o iniciado su proceso de ejecucion en el ejercicio, el dinero regresa a Rentas Generales. Se pierde la oportunidad.

No hace falta aclarar que pueden ocurrir varias cosas, entre ellas la falta de material humano como pára desarrollar toda la serie de hechos administrativos y practicos necesarios como para lanzar una licitacion, suscribir un contrato, ejecutarlo ( imaginate que para redactar un contrato, y lo cito como ejemplo, tenes que contar con un traductor oficial de coreano, y el tipo debe presentar su presupuesto y el mismo debe ser aprobado ..., si vas a encarar una operacion firme con KAI ) o mencionar que hay muchos " maestros " en el area administrativa y politica en dormirte los expedientes como para que tal o cual proyecto se demore o se muera.

Saludos
 
En realidad hay subejecucion. Y falta de decision politica para encarar la cuestion clave del reequipamiento. Miedo o gradualismo ? No lo se.

El dato que reflejo es proveniente de 2014. En aquel periodo salarios y pensiones significaba U$S 3.500 millones por año. Se actualizaron los salarios, se actualizo el dolar, si bien no tanto aquellos como este.

El ejercicio de este año preveia una cifra cercana a los U$S 5.300 millones para aplicar a Defensa. Aun tomando una base de U$S 3.900 millones para salarios y pensiones, restarian U$S 1.400 millones para costos fijos, operaciones e inversion en reequipamiento. Como minimo deberian estar disponibles U$S 400 millones para afrontar pagos devengados de compras de material.

Como puede ser que no haya en caja de la cartera de Defensa U$S 12 millones para traer los SEM o U$S 10 millones para pagar las cuotas de los Texan ?

Porque subejecutan los programas y la cartera de Defensa tiene un grado de autonomia igual a CERO. Todo depende de la firma del Jefe de Gabinete.

El Estado posee una caracteristica : como desde la Primera Junta Patria ( incluiria los tiempos del Virreynato ) siempre estuvo plagado de ladrones y aprovechadores, salvo excepciones, la parte del manejo del dinero publico esta sujeta a una serie de regulaciones que generalmente se presentan asfixiantes. Si la partida aprobada en el Presupuesto Nacional por el Congreso de la Nacion ( con fuerza de Ley .... ) no es ejecutada o iniciado su proceso de ejecucion en el ejercicio, el dinero regresa a Rentas Generales. Se pierde la oportunidad.

No hace falta aclarar que pueden ocurrir varias cosas, entre ellas la falta de material humano como pára desarrollar toda la serie de hechos administrativos y practicos necesarios como para lanzar una licitacion, suscribir un contrato, ejecutarlo ( imaginate que para redactar un contrato, y lo cito como ejemplo, tenes que contar con un traductor oficial de coreano, y el tipo debe presentar su presupuesto y el mismo debe ser aprobado ..., si vas a encarar una operacion firme con KAI ) o mencionar que hay muchos " maestros " en el area administrativa y politica en dormirte los expedientes como para que tal o cual proyecto se demore o se muera.

Saludos
Entonce nunca llega a ser esos famosos 5 y pico de MMUSD. Se conoce cual fue el numero real del año pasado? Gracias
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Aumento de presupuesto, actualización del mismo en si trabajar el presupuesto es muy difícil. Muchos creen que Defensa maneja todo el presupuesto incluso hasta la compra de papel higiénico y no es así. Cada fuerza tiene su propio presupuesto, el ministerio tiene su presupuesto y el conjunto también. Cuando falta o se necesita partida que la fuerza no puede o no tiene se va a defensa quien autoriza o no la partida extra. El aumento en presupuesto no significa adquisición de material principalmente armas; hay otras cuestiones que también son necesarias además del sueldo que se deben cumplir. Ahora bien estando el presupuesto para adquisición de material de combate como ser el 8x8, helicópteros o aviones o incluso el Super Etendar todo depende de la firma del Jefe del Gabinete si está de acuerdo o no.
 

Derruido

Colaborador
Si la policía esta dispuesta a salir a pegar no hay de que preocuparse, el problema es como decis vos, lo de la marcha del otro día no se puede repetir pero tengamos en cuenta que la policía por obvias razones estuvo más que contenida. En el G-20 habría que dar el paso adelante, nuestras calles son anchas, la policía tiene todas las ventajas pero si no quieren reprimir.....
Va haber kilombo, y va haber represión. El tema es que al día siguiente le van a decir al gobierno que es represor. Para qué se organizó acá la reunión y la mar en coche. Eso a un año de una elección presidencial.

Besos
PD: Si ninguno lo ha notado, el gobierno planea tomar el año que viene 42000 millones de dolares................. hay que seguir pedaleando un déficit fiscal de más de 30000 millones............... con lo cual, a olvidarse de compras o de cualquier cosa. Solo achique.
 
En Bariloche lo mas peligroso que hay son los mil y un posos en todas y cada una de las calles...

Send from the Upside Down

En Hamburgo hubo acreditados mas de 50.000 personas relacionadas al G-20 ...se estima que para el año que viene bajará el numero a 37.000 +/- ..... la unica ciudad de la Argentina con infraestructura para albergar esa cantidad es Bs. As. (teniendo en cuenta que no se trata de turistas).
Saludos
 

nico22

Colaborador
http://www.ambito.com/897461-el-espionaje-militar-quedo-a-cargo-de-abogada-cordobesa

El espionaje militar quedó a cargo de abogada cordobesa


EDGARDO AGUILERA




María Noel Costa se convertirá en la segunda mujer en la historia de la Argentina en dirigir una central de espionaje, al asumir la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica del Ministerio de Defensa (DNIEM).

El ministro Oscar Aguad eligió a esta abogada cordobesa para la tarea en base a la confianza aquilatada por el conocimiento personal, su expertise en derecho penal y el apego a la política de género, una constante de Aguad en toda su trayectoria pública. Siempre bellas mujeres, claro.

El debut del género femenino en una actividad -inteligencia-.hasta entonces reservada para hombres, salvo la ficción satírica de la agente 099, ocurrió en la gestión del entonces ministro Arturo Puricelli. La predecesora de Costa fue Lourdes Puente de López Llovet. A diferencia de la elegida de Aguad; Lourdes, como se la conocía en el ambiente de los espías, estaba formada en la especialidad. Había dirigido oficinas de análisis en el legendario Servicio de Inteligencia Naval (SIN) luego reciclado bajo el acrónimo DIIA, dirección de inteligencia de la Armada.

La designada Costa es profesional del derecho recibida en la Universidad de Córdoba, se abrió camino en la Justicia ejercitando la defensa en el fuero penal. A principios de 2017 concursó y obtuvo el tercer lugar en el orden de mérito para acceder al cargo de juez de cámara en el Tribunal Oral Federal Nº 3 de Córdoba.

La DNIEM a su cargo es uno de los tres organismos que junto a la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal que depende del Ministerio de Seguridad y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), cabeza y autoridad de toda la estructura, conforman el Sistema de Inteligencia Nacional.

Reglamento

Este organismo de espionaje en el área de la defensa comenzó a funcionar en 2004 tras la reglamentación de la Ley de Inteligencia Nacional Nº 25.520.

El desafío actual de la flamante directora es producir inteligencia estratégica relacionada con las amenazas del marco externo para asesorar al ministro de Defensa. La agenda está marcada por la próxima Cumbre del G-20 que congregará en el país a los mandatarios más importantes del planeta. La reunión de información requiere entre otras fuentes un ida y vuelta con centrales extranjeras siempre que haya relaciones fluidas y confianza mutua. Algunos gestos locales enfriaron la conexión con los Estados Unidos. Por caso, semanas atrás, la contralmirante estadounidense Martha Herb, directora del Colegio Interamericano de Defensa (CID), recibió palabras muy duras del embajador Pablo Tettamanti, su interlocutor en la visita de cortesía al Palacio San Martín.

Tettamanti recientemente desplazado de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, criticó el programa de intercambio y formación académica del Colegio Interamericano con una diatriba referenciada en el paso de ex dictadores militares latinoamericanos por sus aulas. Antes, Herb había explicado a Horacio Chighizola, viceministro de Defensa, los nuevos programas académicos destinados a funcionarios del sector. Otra señal fue la ausencia del representante argentino a una reunión bilateral en la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA, del inglés Defense Intelligence Agancy) principal órgano de inteligencia del Pentágono (Departamento de Defensa de los Estados Unidos).

La tarea de recuperar el diálogo tiene un ayudante de peso en la subsecretaría de Asuntos Internacionales. Retornó al cargo José Vila, un analista senior de la ex SIDE que cubrió funciones en los Estados Unidos. El regreso de Vila al edificio Libertador quien había renunciado a principios de año, respondería no sólo al fin de una interna radical, sino a la necesidad de contar con una voz experta en el complejo escenario de amenazas no tradicionales.

Prejuicio

La directora Costa tendrá que lidiar con el eterno asunto del presupuesto y torcer el prejuicio de la jefatura de Gabinete sobre el exceso de personal que habita en los organismos militares. Otro asunto conexo es el crecimiento de las demandas judiciales del personal civil de inteligencia de las Fuerzas Armadas por reclamos salariales.

La escala del haber se regula en paralelo con los aumentos a uniformados, utiliza como referencia máxima el salario del coronel y equivalentes. El Gobierno nunca corrigió el tema de los suplementos no remunerativos que perciben los PCI (acrónimo de Personal Civil de Inteligencia) en tanto sí lo hizo para los militares. Se manejó la opción de reducir drásticamente el número de agentes e incorporarlos al estatuto de la AFI. La iniciativa corregiría un error histórico que fue la creación de un estatuto de agentes castrenses separado del régimen laboral único para los estatales de inteligencia.
 
Va haber kilombo, y va haber represión. El tema es que al día siguiente le van a decir al gobierno que es represor. Para qué se organizó acá la reunión y la mar en coche. Eso a un año de una elección presidencial.

Besos
PD: Si ninguno lo ha notado, el gobierno planea tomar el año que viene 42000 millones de dolares................. hay que seguir pedaleando un déficit fiscal de más de 30000 millones............... con lo cual, a olvidarse de compras o de cualquier cosa. Solo achique.

Esos números para ser justos hay que analizarlos también con los números reales de expansión de la economía, inversión nueva directa, comportamiento del precio de los insumos exportables, etc
En nuestro país el presupuesto sirve mas que nada para asignar partidas presupuestarias, partidas que luego discrecionalmente se irán pasando de un lado a otro según como crea el poder ejecutivo
 

Derruido

Colaborador
Esos números para ser justos hay que analizarlos también con los números reales de expansión de la economía, inversión nueva directa, comportamiento del precio de los insumos exportables, etc
En nuestro país el presupuesto sirve mas que nada para asignar partidas presupuestarias, partidas que luego discrecionalmente se irán pasando de un lado a otro según como crea el poder ejecutivo
Pero si vos estás tomando deuda.......... para tapar huecos...............
 
El espionaje militar quedó a cargo de abogada cordobesa

la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica del Ministerio de Defensa (DNIEM).

eligió a esta abogada cordobesa para la tarea en base a :

1) la confianza aquilatada por el conocimiento personal,
2) su expertise en derecho penal
3) y el apego a la política de género


CAMBIAMOS ?
 
Pero si vos estás tomando deuda.......... para tapar huecos...............

Es correcto pero siempre hay una tendencia de nuestro país a pedir plata y después vemos. Yo particularmente tengo mucha intriga a la expansión que pueda generar algunas medidas del gobierno que en la vorágine de campaña permanente no logramos analizar,
1) Explosión aerocomercial local mediante la apertura de nuevas rutas
2) Incremento sustancial de créditos hipotecarios, llegaran a despertar la construcción privada?
3) El nuevo sistema de obra publica que plantea el gobierno

Esos 3 ítem, sumado a un repunte en Brasil podríamos tener una "brisa de cola", veremos si ayudan los precios de materias primas.

PD: cortando subsidios mal dados (los bomberos de Jujuy que pasaron ayer en la TV eran peor que costa pobre), choreo descarado y ajustando un poco las variables guita hay de sobra
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador

Muy amable, me entretuve un ratito, ver abajo.

310 Páginas de puras promesas.

Besos
PD: Paso el resumen.

¿Las leiste todas?

Acá una visión parcial y sesgada (de mi parte)
--------------------------------
2.4.2. Seguridad y defensa

La lucha contra el narcotráfico, la seguridad de fronteras y la seguridad ciudadana serán ejes prioritarios de la política de seguridad.

En el ámbito de las políticas de defensa, se continuará con la modernización de la formación y de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas a través de la adquisición de nuevo equipamiento. También se fortalecerán las capacidades de asistencia para emergencias y continuará la participación argentina en la Antártida y en misiones de paz. En lo que concierne a la
lucha contra el narcotráfico, se continuará impulsando la colaboración de las fuerzas armadas, sobre todo en el apoyo logístico del control del aire con aviones y radares.

¡¡¡Excelente!!! ¿Ven? NUEVO EQUIPAMIENTO dice ahi...:confused:

Tabla 4.2. Gasto público por jurisdicción
En millones de pesos
2017 2018 DIF. VAR. %
Descripción (1) (2) (2) - (1) (2) / (1)
MINISTERIO DE SEGURIDAD ................106.454 120.935 14.481 13,6
MINISTERIO DE DEFENSA.....................102.187 116.466 14.279 14,0
TOTAL ADMINISTRACIÓN NACIONAL 2.398.511 2.783.156 384.645 16,0

Los 2 ministerios (13,6 y 14%) por debajo del promedio de variación interanual de todas las áreas (16%) (esto no es bueno) Banhead

Pero en detalle
FINALIDAD 2017 2018 DIF. VAR.%
FUNCIÓN (1) (2) (2) - (1) (2)/(1)
2 SERVICIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD 128.954 146.773 17.820 13,8
2.1 DEFENSA 50.142 56.843 6.701 13,4
2.2 SEGURIDAD INTERIOR 63.762 72.641 8.880 13,9
2.3 SISTEMA PENAL 10.495 11.900 1.405 13,4
2.4 INTELIGENCIA 4.555 5.389 834 18,3

¡¡Epa!! Sube Inteligencia bastante más que el resto y MAS que el promedio (recuerdo una época cercana en el pasado y me da un poco de escalofrío)palmface

Denominación Unidad de Medida 2016 2017 2018
Plan de Actividad Aérea (1) Horas de Vuelo............................. 20.680 32.767 33.810
Adiestramiento Naval Técnico y Táctico (2) Día de Navegación....... 438 457 486
Aeroadiestramiento Técnico y Táctico (3) Hora de Vuelo........... 2.236 2.416 2.690

Todo mejora. :confused:


Dejo solo los totales TRIANUALES (en pesos)
41 380 31 0 Incorporación Helicópteros Pesados Off Shore 826.000.000
41 380 31 0 Reconversión de Aeronaves Dauphin AS365N3 390.260.000
45 370 24 0Contrato de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, de la Electrónica y Antenas de la
Estaciones de Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA) 110.690.760
45 374 16 0 Adquisición de Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR) 960.000.000
45 381 16 0 Recuperación Ciclo Logístico A4-AR 474.000.000
45 381 16 0 Aeronaves Supersónicas II 1. 11.280.000.000
45 381 16 0 Modernización Radares TPS 43 y Fabricación de RAM 745.000.000
45 381 16 0 Completamiento de Flota y Escalón Logístico MI-17 699.000.000
45 381 16 0 Incorporación Aeronaves de Enlace Monomoto 58.800.000
45 381 16 0 Incorporación Aeronaves de Enlace Bimoto 68.700.000
45 381 16 0 Incorporación Aeronaves T-6C-"TEXAN II 3.180.963.219

Pasado en limpio y en dolares (calculando a $19,5, lo estimado para el 2018, daria.....) (TRIANUAL: 2018/19/20)
Incorporación Helicópteros Pesados Off Shore ....... 42,3 millones de dólares
Reconversión de Aeronaves Dauphin AS365N3....... 20 millones de dólares
Contrato de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, de la Electrónica y Antenas de la
Estaciones de Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA)........ 5,6 millones de dólares
Adquisición de Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR).... 49 millones de dólares
Recuperación Ciclo Logístico A4-AR ...............................................24 millones de dólares
Aeronaves Supersónicas II 1...................................................... 578 millones de dólares
Modernización Radares TPS 43 y Fabricación de RAM................... 38,2 millones de dólares
Completamiento de Flota y Escalón Logístico MI-17..................... 35,8 millones de dólares
Incorporación Aeronaves de Enlace Monomotor............................ 3 millones de dólares
Incorporación Aeronaves de Enlace Bimotor................................ 3,5 millones de dólares
Incorporación Aeronaves T-6C-"TEXAN II 163,1 millones de dólares

Sin comentarios.

Saludos (y si, me pude haber equivocado en algo, cualquier cosa avisen y lo reviso)
 

Derruido

Colaborador
Muy amable, me entretuve un ratito, ver abajo.



¿Las leiste todas?

Acá una visión parcial y sesgada (de mi parte)
--------------------------------
2.4.2. Seguridad y defensa

La lucha contra el narcotráfico, la seguridad de fronteras y la seguridad ciudadana serán ejes prioritarios de la política de seguridad.

En el ámbito de las políticas de defensa, se continuará con la modernización de la formación y de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas a través de la adquisición de nuevo equipamiento. También se fortalecerán las capacidades de asistencia para emergencias y continuará la participación argentina en la Antártida y en misiones de paz. En lo que concierne a la
lucha contra el narcotráfico, se continuará impulsando la colaboración de las fuerzas armadas, sobre todo en el apoyo logístico del control del aire con aviones y radares.

¡¡¡Excelente!!! ¿Ven? NUEVO EQUIPAMIENTO dice ahi...:confused:

Tabla 4.2. Gasto público por jurisdicción
En millones de pesos
2017 2018 DIF. VAR. %
Descripción (1) (2) (2) - (1) (2) / (1)
MINISTERIO DE SEGURIDAD ................106.454 120.935 14.481 13,6
MINISTERIO DE DEFENSA.....................102.187 116.466 14.279 14,0
TOTAL ADMINISTRACIÓN NACIONAL 2.398.511 2.783.156 384.645 16,0

Los 2 ministerios (13,6 y 14%) por debajo del promedio de variación interanual de todas las áreas (16%) (esto no es bueno) Banhead

Pero en detalle
FINALIDAD 2017 2018 DIF. VAR.%
FUNCIÓN (1) (2) (2) - (1) (2)/(1)
2 SERVICIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD 128.954 146.773 17.820 13,8
2.1 DEFENSA 50.142 56.843 6.701 13,4
2.2 SEGURIDAD INTERIOR 63.762 72.641 8.880 13,9
2.3 SISTEMA PENAL 10.495 11.900 1.405 13,4
2.4 INTELIGENCIA 4.555 5.389 834 18,3

¡¡Epa!! Sube Inteligencia bastante más que el resto y MAS que el promedio (recuerdo una época cercana en el pasado y me da un poco de escalofrío)palmface

Denominación Unidad de Medida 2016 2017 2018
Plan de Actividad Aérea (1) Horas de Vuelo............................. 20.680 32.767 33.810
Adiestramiento Naval Técnico y Táctico (2) Día de Navegación....... 438 457 486
Aeroadiestramiento Técnico y Táctico (3) Hora de Vuelo........... 2.236 2.416 2.690

Todo mejora. :confused:


Dejo solo los totales TRIANUALES (en pesos)
41 380 31 0 Incorporación Helicópteros Pesados Off Shore 826.000.000
41 380 31 0 Reconversión de Aeronaves Dauphin AS365N3 390.260.000
45 370 24 0Contrato de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, de la Electrónica y Antenas de la
Estaciones de Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA) 110.690.760
45 374 16 0 Adquisición de Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR) 960.000.000
45 381 16 0 Recuperación Ciclo Logístico A4-AR 474.000.000
45 381 16 0 Aeronaves Supersónicas II 1. 11.280.000.000
45 381 16 0 Modernización Radares TPS 43 y Fabricación de RAM 745.000.000
45 381 16 0 Completamiento de Flota y Escalón Logístico MI-17 699.000.000
45 381 16 0 Incorporación Aeronaves de Enlace Monomoto 58.800.000
45 381 16 0 Incorporación Aeronaves de Enlace Bimoto 68.700.000
45 381 16 0 Incorporación Aeronaves T-6C-"TEXAN II 3.180.963.219

Pasado en limpio y en dolares (calculando a $19,5, lo estimado para el 2018, daria.....) (TRIANUAL: 2018/19/20)
Incorporación Helicópteros Pesados Off Shore ....... 42,3 millones de dólares
Reconversión de Aeronaves Dauphin AS365N3....... 20 millones de dólares
Contrato de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, de la Electrónica y Antenas de la
Estaciones de Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA)........ 5,6 millones de dólares
Adquisición de Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR).... 49 millones de dólares
Recuperación Ciclo Logístico A4-AR ...............................................24 millones de dólares
Aeronaves Supersónicas II 1...................................................... 578 millones de dólares
Modernización Radares TPS 43 y Fabricación de RAM................... 38,2 millones de dólares
Completamiento de Flota y Escalón Logístico MI-17..................... 35,8 millones de dólares
Incorporación Aeronaves de Enlace Monomotor............................ 3 millones de dólares
Incorporación Aeronaves de Enlace Bimotor................................ 3,5 millones de dólares
Incorporación Aeronaves T-6C-"TEXAN II 163,1 millones de dólares

Sin comentarios.

Saludos (y si, me pude haber equivocado en algo, cualquier cosa avisen y lo reviso)
Leíste lo que puse............ puras promesas.

Besos
Pd. Sobre los Texan............ preguntá como van los pagos.
 

Derruido

Colaborador
La compra de vehículos blindados a rueda......... hace cuantos presupuestos que se vienen incorporando y hablando ni digamos.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Leíste lo que puse............ puras promesas.

Besos
Pd. Sobre los Texan............ preguntá como van los pagos.
La compra de vehículos blindados a rueda......... hace cuantos presupuestos que se vienen incorporando y hablando ni digamos.

Lo tuyo es "derruista", lo mio es objetivo :confused:... los fríos números, la esperanza de un futuro mejor, lleno de Texans Dos, VN-1 o Estraiquers o Pandures, F-30 y 5s, etc etc etc.:D

La ventaja es que ahora vamos a no gastar la mitad que con el ministro ante anterior en los 8x8: menos de la mitad en dolares, por no sabemos que cantidad: ¿40? Banhead
 
Arriba