Asuntos Aeroespaciales

Rusia lanza el telescopio Spektr-RG para hacer un mapa del cosmos, ¿por qué es importante?
Publicado: 14 jul 2019 16:40 GMT


La misión pretende cartografiar todo el cielo en el rango de rayos X con una precisión sin precedentes. ¿Cómo lo hará y qué tan importante serán los resultados del estudio?

https://actualidad.rt.com/actualidad/321049-rusia-telescopio-spektr-rg-mapa-universo

El 13 de julio, desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) fue lanzado el cohete portador Proton-M con el observatorio astrofísico espacial Spektr-RG.

Este proyecto, cuyo desarrollo empezó a finales de los años 1980, se considera como uno de los más importantes para Rusia en la era posoviética. La misión pretende cartografiar todo el cielo en el rango de rayos X con una precisión sin precedentes.

El observatorio Spektr-RG es un proyecto conjunto entre la Agencia espacial rusa (Roscosmos) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR). Su predecesor, el Observatorio Espacial Astrofísico del Spektr-R (proyecto RadioAstron), se lanzó en 2011 y se estrelló en enero de 2019.

El lanzamiento del sábado fue precedido por semanas de retrasos. El primer intento de lanzar la misión el 21 de junio se pospuso debido a la descarga de una batería. El segundo intento de lanzamiento (el 12 de julio) se suspendió debido a un problema potencial con el acelerador.

Un observatorio, dos telescopios

El Spektr-RG navegará a una órbita estable en el espacio llamado punto de Lagrange (específicamente, L2), donde las fuerzas gravitacionales de dos objetos grandes, en este caso el Sol y la Tierra, se equilibran entre sí. Esta ubicación permitirá al Spektr-RG realizar sus observaciones mientras usa una cantidad mínima de combustible.

Estructuralmente hablando, el observatorio es una plataforma de servicio Navigator multipropósito (de fabricación rusa) con dos telescopios de espejo de rayos X: el eRosita, creado por el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania), y el ART-XC, desarrollado por el Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias y fabricado por el Instituto de Investigación de Física Experimental de Rusia.

El ART-XC examinará las energías más altas de los rayos X, hasta 30 keV (kiloelectronvoltios), mientras que el eRosita está optimizado para un rango de energía de 0.5 a 10 keV.

Los estudios astrofísicos se planifican para 6,5 años: durante 4 años el aparato escaneará el cielo estrellado, y durante 2,5 años observará objetos puntuales en el universo.




Resultados esperados

Se espera que el Spektr-RG detecte unos 100.000 cúmulos masivos de galaxias, aproximadamente 3 millones de agujeros negros supermasivos en los núcleos galácticos, cientos de miles de estrellas con la corona activa y enanas blancas, así como decenas de miles de galaxias que forman estrellas y muchos otros objetos, incluidos los de naturaleza desconocida.

Asimismo, los científicos aspiran realizar un estudio detallado de las propiedades del plasma interestelar e intergaláctico caliente, según Roscosmos.

"Efectivamente, se realiza un censo completo de nuestro universo en términos de las formaciones más masivas. Se trata de cúmulos de galaxias que se han formado a lo largo de la historia", explicó Mijaíl Pavlinski, director adjunto del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia.


La segunda parte es, según el científico, el análisis de todas las galaxias con actividad nuclear, que incluyen millones de agujeros negros grandes o supermasivos, que también se manifiestan en el rango de rayos X.
Los científicos esperan que los datos descubiertos sean una revelación: nunca antes se había producido un mapa de rayos X de todo el cielo con una resolución tan precisa.
Mientras tanto, uno de los mayores desafíos será la enorme cantidad de información, que se mide en terabytes, que el dispositivo enviará cada jornada. "Todos los días abriremos varios cientos de fuentes de información, que no se encuentran en ningún catálogo del mundo. Este es el mayor problema para nosotros: qué hacer con esta información", apuntó Pavlinski.


Ensamblaje del cohete, junio de 2019. / roscosmos.ru

Materia oscura

Además, uno de los objetivos clave del Spektr-RG será investigar los misteriosos componentes cósmicos denominados 'materia oscura' y 'energía oscura'. Este dúo constituye el 96 % de la densidad de energía del universo, pero casi nada se sabe sobre ellas. La primera parece atraer la materia normal, visible gravitacionalmente, mientras que la segunda aparentemente separa el cosmos a una velocidad cada vez mayor.

Los datos del Spektr-RG provendrán del mapeo de la distribución de gas caliente que emite rayos X. Esto iluminará los grandes cúmulos de galaxias que se cruzan en todo el universo. Y al hacerlo, identificará dónde se pueden encontrar las mayores concentraciones de materia oscura.

"Mirar hacia atrás en la historia del universo"

El observatorio estudiará 3 millones de agujeros negros supermasivos en diferentes etapas de la evolución de nuestro universo. De esta manera, los astrofísicos intentarán rastrear la historia del crecimiento masivo de estos, lo que es uno de los mayores misterios de la ciencia.

"Cuando haces un estudio de todo el cielo, ves varios millones de objetos del mismo tipo que se encuentran en diferentes etapas de evolución. De hecho, al observar muchos objetos que son aproximadamente similares, puedes observar cómo vivieron en diferentes momentos. Es decir, puedes mirar hacia atrás en la historia del universo desde el momento en que se formaron", señaló Aleksandr Lutovínov, director adjunto del Instituto de Investigación Espacial.
 
¿Servirá para bajar info satelital también?.
CONAE lanzó una licitación por suministro de imágenes que por lo pedido calza perfecto con lo ofrecido por Satellogic (requisitos que dejan afuera a otras opciones superiores pero más caras), el tema es que dudo y mucho que lo pueda cumplir en el corto y mediano plazo. Y personalmente, el avance chino ($$$) en la empresa no me agrada.
 
Es una estación terrena, justamente para bajar la info satelital, aunque también tendrá utilidad y esta pensada para seguimiento de la trayectoria del Tronador (cuando esté!)
La central que tendra como principal tarea el seguimiento de satelites geoestacionarios los que toman imagenes en profundidad de la tierra, temperaturas, cambios climaticos y demas datos para ser analizados en esa estación.
La nota dice geostacionarios, pero es también o principalmente para los LEO
http://www.lalicuadoratdf.com.ar/2019/07/se-inauguro-la-estacion-terrena-de-la-conae-en-tolhuin/
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/centros-y-estaciones/estacion-terrena-de-tierra-del-fuego
No sabía del avance chino en la empresa, en Satellogic?
 
Última edición:
El año pasado pusieron USD 32 millones, a través de la operadora de telefonía Tencent (controlada por el gobierno chino, o sea). Y da la casualidad que después contrataron 6 lanzadores chinos para los 90 satélites que piensan lanzar en los próximos meses y años. Y andan a la pesca de más fondos porque no les alcanza.
 
La NASA publica una instantánea del Curiosity en acción tomada desde la órbita de Marte
Publicado: 14 jul 2019 20:55 GMT


Ese vehículo espacial en una zona del cráter Gale próxima a una montaña de 5.000 metros de altura.

https://actualidad.rt.com/actualidad/321058-nasa-instantanea-curiosity-accion-orbita-marte

La NASA ha publicado una instantánea del 'rover' Curiosity mientras realizaba una misión en la bahía Woodland de Marte, una imagen tomada desde la órbita de ese planeta el pasado mayo.

Ese vehículo espacial, que se aprecia como "una mancha azulada", había realizado una de sus paradas en terrenos arcillosos del cráter Gale próximos al monte Sharp, que mide 5.000 metros de altura.

En 2012 el Curiosity aterrizó en Marte para realizar estudios geológicos y geoquímicos, analizar la atmósfera y el clima y buscar agua y sustancias orgánicas para determinar si ese planeta posee lugares propicios para la vida.

 
Únase a nosotros en nasa.gov/live a las 2 pm hora del este de esta tarde para obtener más información sobre la misión de la Expedición 61 y los miembros de la tripulación Jessica Meir, Oleg Skripochka y Hazzaa Ali Almansoori.

http://instagr.am/p/Bz8fDlxHkrO/
La Estación Espacial Internacional está programada para recibir algunos más tripulantes el sábado. El nuevo equipo de la Expedición 60 con (desde la izquierda) Drew Morgan, Alexander Skvortsov y Luca Parmitano inspeccionó su nave espacial Soyuz MS-13 hoy en el Cosmódromo de Baikonur en Kazajstán. El trío despegará el sábado a las 12:28 p.m. EDT y tome un viaje de seis horas y media a su nuevo hogar en el espacio. Crédito: Andrey Shelepin / GCTC

http://instagr.am/p/Bz_fYnvHOJc/
 
Starhooper de SpaceX se incendia durante prueba estática.

Yo sinceramente pienso que acá se la mandó...

Ésta cosa no tiene ningún sentido desde el punto de vista de ingeniería.

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
R-7, poco practico como arma estratégica pero el responsable de los éxitos iniciales del programa espacial soviético

 
Starhooper de SpaceX se incendia durante prueba estática.

Yo sinceramente pienso que acá se la mandó...

Ésta cosa no tiene ningún sentido desde el punto de vista de ingeniería.


Son dos grupos de SpaceX trabajando competitivamente en un tema puntual. Dudo mucho que el objetivo haya sido en algún momento que ese aparato grotesco llegue a Marte, sino que lo que deben estar buscando es ver si en ese camino se lograron aplicar soluciones o técnicas novedosas. Además, sumale todo el marketing y publicidad gratuita que suma SpaceX con estos montajes.
 
El vehículo de lanzamiento Soyuz-FG junto con la nave espacial Soyuz MS-13 se ha desplegado en la plataforma de lanzamiento en el Cosmódromo de Baikonur para comenzar los preparativos finales para el despegue. El lanzamiento está previsto para el 20 de julio.

El primer equipo de la ISS-60/61 está formado por el cosmonauta Alexander Skvortsov, el astronauta Luca Parmitano y el astronauta Andrew Morgan.

http://instagr.am/p/B0DYJlLAIAL/
 
El laboratorio espacial chino Tiangong-2 caerá a la Tierra este viernes
Publicado: 19 jul 2019 12:38 GMT | Última actualización: 19 jul 2019 12:53 GMT


Tiangong-2 ha servido más de 1.000 días a pesar de haber sido programado para una vida útil de dos años. Entrará en la atmósfera en un descenso controlado.

https://actualidad.rt.com/actualidad/321571-laboratorio-espacial-chino-tiangong-2-caer-tierra

El laboratorio espacial chino Tiangong-2 va a entrar el 19 de julio en la atmósfera de nuestro planeta en un descenso controlado, informa la Oficina de Ingeniería de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSEO, por sus siglas en inglés).

La mayor parte del aparato se desintegrará en llamas durante la caída, mientras una cantidad pequeña de restos llegará a la superficie terrestre al sur del Pacífico, entre 160 y 90 grados de longitud oeste y 30 y 45 grados latitud sur.

El Tiangong-2 fue puesto en órbita en septiembre del 2017. Su principal tarea consistía recibir naves espaciales, servir como punto de abastecimiento de combustible lugar de estancia de corto y medio plazo para la tripulación. A pesar de contar en un principio con una vida útil de dos años, ha servido más de 1.000 días, detalla la oficina.
 
Así será la órbita de la primera estación lunar, que le permitiría servir de puente para llegar a otros planetas
Publicado: 19 jul 2019 15:54 GMT


La plataforma servirá como base para que los astronautas que exploren la superficie lunar, pero también será un lugar de reabastecimiento para misiones más distantes.


https://actualidad.rt.com/actualidad/321590-plataforma-gateway-orbitar-luna-esa-nasa

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA finalmente han decidido que la primera estación lunar, Gateway, orbite el satélite natural de la Tierra siguiendo una "órbita de halo casi rectilínea".

Gateway actuará como una base para los astronautas y misiones que exploren la superficie lunar, funcionando también como un laboratorio y lugar de refugio. Además será un recinto para abastecer de suministros para misiones espaciales más distantes.

Sin embargo, esa plataforma en lugar de girar alrededor de la Luna en una órbita baja como los módulos de mando del programa Apolo de EE.UU., en los que aterrizaron los astronautas en la superficie lunar en julio de 1969, seguirá un camino "altamente excéntrico". En su punto más cercano, Gateway pasará a 3.000 kilómetros de la Luna, mientras que en su punto más lejano llegará a estar a 70.000 kilómetros.


La plataforma espacial girará junto con el satélite natural, y visto desde la Tierra parecerá un halo lunar. Una órbita rectilínea es posible debido a la interacción entre nuestro planeta y las fuerzas gravitacionales de la Luna. De esta forma, Gateway tardará aproximadamente siete días en completar su órbita lunar.

¿Un puente para llegar a otros planetas?

Asimismo, ese período se ha elegido para limitar el número de eclipses, cuando la estación estaría cubierta por la Tierra o la sombra de la Luna. La ESA señala que tales órbitas son perfectas para planificar misiones a largo plazo, y hasta cierto punto dictan el diseño de una nave espacial, respecto a lo que puede transportar desde y hacia la plataforma, así como la cantidad de energía necesaria para llegar y permanecer allí.

Pero el principal motivo por el que las dos agencias espaciales han elegido la órbita de halo casi rectilínea es el factor energético. Para que una nave espacial escape de la fuerza gravitacional de la Tierra, haga una parada en una potencial base y finalmente aterrice en la superficie de la Luna, se necesita una gran cantidad de energía, mientras que la órbita rectilínea permitiría ahorrar energía.

"En una misión espacial tripulada no volamos una sola nave monolítica", explica Florian Renk, analista de dinámica de vuelo de la ESA. Aclaró que esa base actuará como un puesto de preparación, donde se puede dejar, recoger y ensamblar las partes de una sonda.

Gateway se empezará a ensamblar en la década del 2020, y está previsto que incluso sirva como un puente para misiones espaciales más lejanas que la Luna.
 
¿El vino tinto encierra la clave de la alimentación para el viaje a Marte?
Publicado: 19 jul 2019 10:31 GMT


Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard analizaron los efectos de una sustancia presente en la piel de las uvas rojas, que ayudaría a contrarrestar los efectos de la gravedad en las misiones espaciales de larga duración.

https://actualidad.rt.com/actualidad/321558-vino-tinto-marte-espacio

Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.) revelaron que un ingrediente característico del vino tinto podría ayudar a los astronautas a preservar la masa muscular y la fuerza durante las misiones espaciales de larga duración, tal como la exploración a Marte.

En una reciente investigación publicada en la revista Frontiers in Physiology, los expertos se centraron en el resveratrol, un compuesto que se encuentra en la piel de los arándanos y las uvas rojas del que se conocen sus beneficiosas propiedades, especialmente las antinflamatorias, antioxidantes y antidiabéticas. La idea es que una dosis moderada de este elemento ayudaría a mitigar el deterioro muscular causado por la gravedad del espacio.

"Después de solo tres semanas en el espacio, el músculo sóleo humano se reduce en un tercio", dice Marie Mortreux, autora principal del estudio. "Esto se acompaña de una pérdida de fibras musculares de contracción lenta, que son necesarias para la resistencia", precisa la doctora.

Los investigadores realizaron experimentos con ratones, que fueron acondicionados a escenarios que imitan la gravedad en el planeta rojo. A la mitad de roedores se le administró una dosis de 150 mililitros por kilogramo de resveratrol diariamente por 14 días, mientras que los otros recibieron solo agua, siendo todos alimentados con la misma comida.

Los ratones que no recibieron el complemento mostraron una pérdida muscular significativa y una fuerza de agarre reducida, como se anticipó. Sin embargo, los que recibieron el resveratrol mostraron una fuerza de agarre mejorada, así como una menor pérdida de masa muscular, sin afectar al peso corporal de dichos roedores.

Los científicos aseguran que aún se necesitan más estudios para determinar la respuesta del compuesto dependiendo del género, así como los efectos de las dosis más altas.
 
Arriba