Asuntos Antárticos.

Iconoclasta

Colaborador
En la base que lleva su nombre
Homenaje a Brown en la Antártida
Las dotaciones del aviso ARA “Suboficial Castillo” y de la base Brown recordaron el 152 aniversario de la muerte del prócer naval.


Pingüinos acompañaron la aproximación del buque a bahía Locrkroy.

EN NAVEGACIÓN - El aviso ARA “Suboficial Castillo”, que continúa con su tarea de cierre de las bases antárticas temporarias, homenajeó al almirante Guillermo Brown, máximo prócer naval argentino, en conmemoración del 152 aniversario de su fallecimiento.

El acto se realizó el martes 3 de marzo pasado en la base que lleva el nombre del ilustre marino, instalada en la bahía Paraíso.

Luego de la ceremonia, las dotaciones de los botes semirrígidos del ARA “Suboficial Castillo” replegaron al personal de esta base que operan en conjunto la Dirección Nacional del Antártico y la Prefectura Naval Argentina.

Después del mediodía, el aviso de la Armada navegó hasta la base Primavera, donde completó el repliegue de su dotación. La tarea se extendió hasta la madrugada del miércoles 4 de marzo, porque una barrera de hielo fragmentado dificultó la bajada de los botes.

Luego puso proa hacia la Jubany para trasbordar al personal de ambas bases para que puedan retornar al continente por vía aérea.

El aviso de la Armada colabora con el cierre y repliegue del personal de las bases Brown, Primavera y Decepción, y además presta apoyo a los buques que están realizando la campaña antártica de verano.

El buque zarpó de Mar del Plata el 10 de febrero y ya navegó más de 2.800 millas (5.040 kilómetros) por aguas antárticas, con una dotación de 87 marinos: 14 oficiales y 73 suboficiales a bordo.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=778&idSec=7
 

pulqui

Colaborador
Una nota sin desperdicio:



Varados en la Antártida: un viaje de ocho horas que se transformaron en seis días


Un periodista de Télam que se encuentra en la Base Jubany junto a otros cuatro colegas, relató la aventura que vive en el hielo mientras espera que se den las condiciones para emprender el regreso. Las ganas de volver, mezcladas con el descubrimiento de lugares y nuevas costumbres.


Por Leonardo Fredes

La posibilidad de conocer la Antártida, de pasar algunos días, aunque sea algunas horas, en un lugar al que no llegan vuelos comerciales y donde se pagan fortunas por recorrerlo en cruceros, es casi irrechazable. Pocos se animarían a negarse a este desafío, aún con un importante riesgo incluido en la aventura: quedarse varados en el casi inhóspito continente blanco.

Justamente, lo que nos sucedió a cinco periodistas que llegamos a la Antártida con la idea de permanecer ocho horas y que ya llevamos seis días y casi 18 horas (bien contados, para eso sobra tiempo) en los que se mezclan las ganas de volver con el descubrimiento incesante de cosas, lugares y costumbres nuevas, y que, sabemos, difícilmente se pueda volver a repetir.

Quisieron las condiciones meteorológicas, o la suerte, o la desgracia (según el momento en que nos encontremos), o el destino, o vaya a saber cuál de todas las conjeturas que pensamos en estos largos días, que estemos aún en la base Jubany, una de las seis permanentes que tiene la Argentina en la Antártida y la de mayor desarrollo científico.

Justamente esta última condición le da un matiz distinto a la de la reconocida y difundida Marambio, una base de mayor presencia militar. Aquí científicos de diferentes nacionalidades, con supremacía de argentinos, interactúan casi por partes iguales con la dotación militar y el personal civil que actúa de apoyo.

Tuvimos la suerte de llegar a esta base y de poder compartir “un día en la vida de un poblador antártico” –aunque ya llevamos seis-, algo que es mucho más superador que las dos horas en las que íbamos a ser testigos de la firma de un tratado.

Aquí todo es calidez y buena predisposición por parte de la dotación que encabeza el Teniente Coronel Fernando Isla, dentro de las limitaciones lógicas que implica estar en un lugar semicomunicado y dependiente de las cuestiones meteorológicas.

Todos los habitantes de la base aportan su granito de arena para hacernos las cosas más fáciles, aunque vivir seis días, o quién sabe cuántos más, con un bolso preparado para unas horas, no resulta tan fácil.

La llegada a la base Jubany fue un alivio después de las 20 horas de navegación desde la base chilena en la que nos dejó el Hércules de la Fuerza Aérea, y de la que salimos casi sin pisarla para anticiparnos a la llegada de quienes debían firmar el tratado en la base Argentina.

Veinte horas que fueron casi un bautismo antártico para quien no está acostumbrado a la vida marina –todos nosotros-: un mar tormentoso, grandes olas y un fuerte viento impidieron que el barco pudiera acercarse a la costa para desembarcar, por lo que nos pasamos la mayor parte de la estadía en el buque Olivieri intentando encontrar el sentido de equilibrio y rechazando la posibilidad de alimentarnos.

Antes y después de la vuelta en barco (denominada “circuito hipódromo por la característica del trazado que recorrimos más de cuatro veces), hubo una “interesante” experiencia en gomones para llegar y desembarcar hasta la costa; algo que no recomendamos a quien quiera visitar la Antártida.

Ya en Jubany nos esperaban con chocolate, café y medialunas caseras (nunca más se repitieron), cuartos cómodos y bien calefaccionados, una interesante lista de actividades y lugares para conocer, pero sobre todo, lo más buscado, “tierra, un piso firme”.

Compartimos con los científicos parte de sus trabajos, mucha naturaleza desconocida aún por nosotros, mates y cafés con la gente de la dotación y de la campaña de verano y se armaron buenas guitarreadas a la noche.

Para el esparcimiento no faltan ofertas: una amplia biblioteca, una gran videoteca, cartas, juegos de mesa y hasta un cine, permiten que las horas se pasen más rápido, sobre todo para quienes deben pasar el invierno aquí, porque en verano el trabajo no da mucha tregua.

Igualmente, más allá de la comodidad y de la belleza del glaciar que da un imponente marco al paisaje, llega el momento en que uno comienza a preguntarse “¿cuando volvemos?”. Y la familia, vía MSN o mail pregunta: “¿Cuándo vuelven?”, y los compañeros de la dotación preguntan ¿Cuándo se vuelven ustedes?. Y cada día que pasa hay un amague, y seguimos acá. Las comodidades muchas veces subvaluadas de la vida en la ciudad por momentos se hacen sentir fuerte.

El agua caliente suele no dar abasto en las horas pico, salir a dar ‘una vueltita’ implica someterse a temperaturas bajo cero o apenas por encima, y chocolates y cigarrillos cotizan en bolsa y forman parte de un interesante circuito en que el dinero no cuenta.

“Cuando se abra la ‘ventanita’ salimos”, es la frase que más escuchamos. La ya famosa ventanita es la condición meteorológica ideal para que el avión pueda llegar desde el continente y salir nuevamente hacia allí.

Además esto se tiene que complementar con condiciones de navegabilidad buenas para poder llegar hasta el aeropuerto; algo que, lógicamente, aún no sucedió.

La posibilidad de regresar el domingo se pasó para el lunes, ilusión y desilusión mediante, pasó para el martes, otro día de rumores y de hipótesis, hasta que llegó el anuncio: “el día es el jueves”. Pero no, acá estamos, en la Antártica, y parece que la vuelta es mañana (nos dijeron que es cierto, que no es una broma).

El miércoles, igualmente, fue un día distinto: hicimos un “simulacro” de abandono de la base. Sí, todo comenzó el martes, cuando nos avisaron que “salimos”, nos vestimos con los trajes térmicos naranja fluo –que nos quedan muy lindos aunque parecemos astronautas- y otra vez al agua, para, gomón mediante, embarcar en el buque “Canal de Beagle”.

Este es un barco más grande y más cómodo que nos iba a dejar en la base chilena el jueves para subir al Hércules que nos llevaría a tierra. Incomunicados, ya sin Internet, y con poco espacio por la sobrepoblación del barco intentamos pasarla bien, ayudados por la buena voluntad de la tripulación.

El miércoles lo pasaríamos en el barco, que tenía que realizar algunos trabajos de logística con otros buques que navegan en la zona, una experiencia interesante de presenciar, mucho más sabiendo que al otro día nos volvíamos.

Pero no, la meteorología, la ‘ventanita’ o la ‘pacha mama’ –a esta altura pensábamos cualquier cosa- obligó a un cambio de planes: “No puede llegar el avión a la Antártida, elijan qué quieren hacer, seguir en barco a Ushuaia para llegar en tres días al continente o volver a Jubany”.

Buena pregunta, poco tiempo para contestar y, obviamente para hacerla más difícil, opiniones diferentes, tres querían una cosa y dos la otra, además, las dos opciones tenían su trampita y pesaba un juramento tácito: “moriremos juntos”.

La navegación no nos había dado buenos antecedentes y el viaje a Ushuaia incluía el cruce del siempre bravo estrecho de Drake y la vuelta a Jubany una advertencia: “el avión puede llegar a aparecer por la Antártida en dos, en cinco o en quince días”.

Así y todo, ganó esta última, y aquí estamos, en Jubany. Tierra firme, buena comida (ya pasaron las pizzas, la picada antártica y hoy llega el asado), y oídos bien abiertos esperando escuchar que alguien diga que “se abrió la ventanita”. ¿O seremos demasiado ilusos?.
___________________________________

TELAM
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Esta reportagem foi publicada en lo sitio de Poder Naval de Brasil e achei interessante postala aca.

Los barcos "rusos" de Argentina

Todavía sin el ARA Almirante Irízar, la Armada Argentina operó con barcos afretados en la campaña antártica de este verano.




Brasil posee una estación polar antártica y esta demanda una logística bastante compleja que envuelve tanto barcos de la MB como aeronaves de la FAB. Imagine un país que opera 13 bases en aquel continente y actualmente no posee un único barco específico.

Este es el caso de Argentina. El país posee seis bases con actividad permanente (Orcadas, Marambio, Jubany, Esperanza, San Martín y Belgrano II) y siete temporales (Brown, Matienzo, Primavera, Cámara, Melchior, Petrel y Decepción). El trabajo logístico ya era bastante grande, pero quedó extremadamente perjudicado después del incendio ocurrido a bordo del ARA Almirante Irizar en Abril de 2007. En aquella tragedia dos Sea King habían sido perdidos.





Desde entonces Argentina recibió ayuda de diversos países, incluyendo Brasil. Además, empleó diversos otros barcos como el ARA Suboficial Castillo y el ARA Canal del Beagle en tareas secundarias. Pero una solución definitiva era necesaria, pues la recuperación del Almirante Irízar, estimada en 170 millones de dólares (información de la Janes), todavía llevará tiempo.

Ya al final de 2007 fue noticiado que la Armada Argentina negociaba la adquisición de uno barco ruso para dar continuidad al programa antártico. Las negociaciones prosiguieron y el Ministerio de la Defensa de aquel país acertó con la Far Eastern Shipping Company (FESCO) el afrentamento del barco polar Vasily Golovnin, juntamente con una aeronave orgánica Kamov Ka-32.

Así, el 1 de Febrero de 2008 el Vasily Golovnin aportó en la Base Vice-Comodoro Marambio, dando inicio su participación en la campaña antártica argentina de aquel año.

Incluso siendo un barco polar, el Vasily Golovnin no era competición para el duro hielo del Mar de Weddell, camino natural para la base Belgrano II. Esta base era abastecida por lanzamientos aéreos a partir de C-130 de la FAA y de uno DC-3 civil dotado de esquís perteneciente a la una empresa sudafricana.



Pero las aeronaves no tenían la capacidad de transportar equipamiento pesado y uno otro barco era necesario. Por este motivo, en la campaña del verano 2008/2009, además del Vasily Golovnin, también fue afretado un otro barco ruso, el Capitán Dranitsyn.

El Dranitsyn pertenecía a la antigua Marina de la URSS y fue modificado para ejecutar paseos turísticos en la región antártica. Su misión principal en este verano era la apertura de un pasaje por el hielo para que el Vasily Golovnin pudiese llevar su carga hasta Belgrano II.

Junto con el barco, habían sido contratados los servicios de la empresa Avialift, que suministró dos helicópteros Kamov Ka-32C y respectiva tripulación para la realización de transporte de carga pesada barco/tierra. Se estima que todo el paquete haya costado cerca de 20 millones de dólares.




El incendio a bordo del Almirante Irízar fue mucho malo para Argentina en todos los aspectos, en especial para una Marina con recursos limitados, que tuvo que arcar con el fletamento de barcos y aeronaves. Pero existen siempre lecciones. Una de ellas fue el acompanãmiento del desempeño de Ka-32 bajo condiciones extremadamente rigurosas. Es cierto que, si las impresiones fueren positivas, esta aeronave podrá ser una alternativa para las FF.AAs de aquel país.



FOTOS: nuestromar.com.aire/blix.com.ar

15 Mar, 2009 Por Guilherme Poggio | Publicado en Análisis |

Por fin, uno video del KA-32 operando en la Bae de San Martín

http://www.youtube.com/watch?v=GyCnZoKFIQQ&eurl=http://www.naval.com.br/blog/
 

Iconoclasta

Colaborador
El aviso “Teniente Olivieri” cumplió con la etapa final de la patrulla antártica
Arribó hoy a la capital fueguina. Es la primera vez que navega por el gélido continente.​


USHUAIA - El aviso ARA “Teniente Olivieri” realizó la última etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) junto al aviso ARA “Suboficial Castillo” y fue recibido por el comandante del Área Naval Austral, contralmirante Daniel Alberto Martin y su plana mayor en el muelle militar “Augusto Laserre” de Ushuaia.

La navegación a la Antártida constituyó una fase de prueba con la finalidad de conocer sus capacidades para operar en ese sector, previendo en un futuro reemplazar al “Suboficial Castillo”.

“A partir de hoy nos van a ver todos los años participando de la PANC con la República de Chile, con el fin de salvaguardar la vida en el mar”, anunció el comandante del “Teniente Olivieri”, capitán de corbeta Gustavo Principi.

Reiteró además que “es la primera vez que la unidad participa de esta serie de pruebas para verificar que pudiese cumplir con éxito la tarea encomendada. Y hemos cumplido con todas las tareas que emprendimos y volvimos con un excelente resultado”, reconoció ante los medios de prensa fueguinos.

La etapa final de la PANC, que se realiza en conjunto con la Armada de Chile, se inició el 14 de febrero. Ambos buques de la Armada cumplieron con las tareas de patrullaje y dieron apoyo a la Campaña Antártica de Verano 2008-2009.

El “Olivieri”, cuyo apostadero natural es Puerto Belgrano, permanecerá en Ushuaia por el lapso de una semana, oportunidad en la que hará evaluaciones técnicas y logísticas.

El aviso lleva a bordo una tripulación de 39 hombres, tiene 56,3 metros de largo, 12,2 metros de ancho y 4,3 metros de calado, y puede desarrollar una velocidad de 14 nudos, con una autonomía de 2.800 millas náuticas a diez nudos.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=786&idSec=7
 

Iconoclasta

Colaborador
Con ayuda de dos buques rusos
Termina la Campaña Antártica de Verano
Además de las unidades de la Armada Argentina, participaron el buque polar "Vasily Golovnin" y el rompehielos "Kapitán Dranitsyn".


PUERTO BELGRANO- Con el arribo del transporte ARA “Canal Beagle” a Buenos Aires, el lunes finaliza oficialmente la Campaña Antártica de Verano 2008-2009.

El capitán de corbeta Mariano Possi, jefe de Operaciones del Comando Naval Antártico, destacó que la labor en el continente blanco tuvo varias facetas.

“Mientras el buque polar ruso “Vasily Golovnin” y el rompehielos “Kapitán Dranitsyn” fueron utilizados para hacer el reabastecimiento de las bases permanentes Belgrano II, Orcadas, Marambio, Esperanza, Jubany y San Martín, el transporte ARA “Canal Beagle” y el aviso ARA “Suboficial Castillo” hicieron el reaprovisionamiento de las bases transitorias y el relevo de la gente.

En tanto, el buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado” participó en la campaña de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) y contribuyó con el desarrollo de la Campaña Antártica transportando a científicos de la Dirección Nacional del Antártico (DNA)”.

Como ocurrió en la campaña anterior, el gobierno nacional contrató al buque polar “Vasily Golovnin”, perteneciente a la empresa rusa Fesco, para suplir parte de las misiones que habitualmente realizaba el rompehielos argentino ARA “Almirante Irízar” (que está en reparación tras haber sufrido un incendio en abril de 2007).

Para esta campaña se sumó además el “Kapitán Dranitsyn”, un rompehielos de gran porte y potencia. Al ser la base Belgrano II la más austral y complicada, el “Dranitsyn” iba abriendo el camino en el pack de hielos y el “Golovnin” lo secundaba efectuando el abastecimiento para tres años de permanencia en ese asentamiento. Culminada esta tarea, el rompehielos ruso volvió a su apostadero natural.

“Esta tarea la realizaba anualmente el rompehielos ‘Irízar’. Al no contar con esta capacidad, el año pasado se hizo un relevo vía aérea. Si bien las bases están preparadas para invernar y contar con provisiones para todo un año, la dotación 2007-2008 consumió esas provisiones, por lo que en esta campaña, además del reaprovisionamiento para invernar, se llevaron provisiones para 2010 y 2011. Y el año que viene el relevo de la base se hará otra vez vía aérea”, explicó Possi.

El mismo idioma

El jefe de Operaciones del Comando Naval Antártico remarcó: “la experiencia fue muy buena; los conocíamos del año anterior. Ellos [los rusos] son muy amables y predispuestos, entonces fue todo más fácil. Las maniobras son marineras así que, en ese aspecto todos hablamos el mismo idioma. En representación de la Armada Argentina estaba el Comandante Conjunto Antártico, capitán de navío Eduardo Polleman, el traductor y yo. Y en la etapa que fuimos a Belgrano embarcó el comandante antártico del Ejército”.

La carga de víveres se realizó en Buenos Aires, desde donde zarparon el 31 de diciembre. Hicieron una derrota en la Base Belgrano, pasando por el este de Georgias.

El “Dranitsyn” colaboró con la Armada Argentina durante 15 días (desde fines de enero hasta principios de febrero) y el Vasily Golovnin, por 86 días (del 31 de diciembre hasta el 31 de marzo).

Una cultura distinta

“Tuvimos que adaptarnos a la idiosincrasia rusa. Si bien al principio cuesta amoldarse a algunas cuestiones como la comida, pasados unos días uno se siente un ruso más”, confesó el jefe de operaciones del Comando Naval Antártico, al llegar a la Base Naval Puerto Belgrano.

Detalló que “cenan a las cinco de la tarde y desayunan muy temprano y fuerte, con pescado crudo, por ejemplo; y como nosotros no estamos habituados, llegamos a un acuerdo con el capitán para modificar los horarios y que nuestras rutinas no fueran tan diferentes”.

El capitán Possi también contó que el fin de año lo festejan igual que nosotros. “Lo que festejamos con ellos fue la Navidad rusa, el 6 de enero (según el calendario Cristiano Ortodoxo). Es una festividad muy familiar y tranquila, por lo que nos sentimos como en nuestra Navidad”, aseguró.

Por último, en altamar se realizó una pequeña ceremonia en la que se entregó una placa al comandante del buque ruso por el apoyo y la buena predisposición que tuvo la dotación. Un reconocimiento por la labor y profesionalismo que tuvieron durante el transcurso de la campaña.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=800&idSec=7
 

Iconoclasta

Colaborador
Antártida: la visita de un avión de la Armada a la base San Martín​
Un avión P-3B Orion de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA6E) con asiento en Trelew visitó la base antártica San Martín, durante enero y febrero.​

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=807&idSec=7

Antártida: la visita de un avión de la Armada a la base San Martín
23-3-2009 | Un avión P-3B Orion de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA6E) con asiento en Trelew visitó la base antártica San Martín, durante enero y febrero.

Campaña antártica
Finalizó la operación Escudo 2009
Terminó con el repliegue de la última unidad que permaneció en el continente blanco.​


PUERTO BELGRANO – En el marco de la Campaña Antártica de Verano, varias unidades de la Flota de Mar participaron de la operación "Escudo”, que tuvo como objetivo brindar apoyo ante eventuales hechos desfavorables, como derrames de hidrocarburos, inconvenientes técnicos o casos de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés).

El último jueves 19 amarró en la dársena de esta Base Naval Puerto Belgrano el transporte ARA “Bahía San Blas”, unidad que participó de dicha campaña junto al buque logístico ARA “Patagonia”, el transporte ARA “Canal Beagle” y los avisos ARA “Teniente Olivieri” y ARA “Suboficial Castillo”.

El “San Blas” había zarpado hacia Ushuaia el pasado 29 de enero. Allí permaneció hasta el 15 de marzo, cuando emprendió su retorno a su apostadero habitual.

Durante el período que estuvo alistado en la capital fueguina se realizaron varios ejercicios de adiestramiento, como simulacros de derrame de hidrocarburos y desembarcos con infantes de Marina en la zona de punta Remolinos.

El comandante del “Bahía San Blas”, capitán de corbeta Néstor Cersofios, manifestó que “estos ejercicios son de gran importancia ya que se recrean la complejidad de la maniobra y permiten evaluar al buque y a su dotación”.

Además se llevaron a cabo actividades a bordo para preparar al nuevo personal, entre ellas rol de abandono, lucha contra incendios, desembarco y embarco de unidades y ejercitaciones logísticas.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=806&idSec=7
 

pulqui

Colaborador
Energía eólica en la Base Antártica "Esperanza"


A partir de los estudios sobre fuentes alternativas de energía efectuados por la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción, se concretó el proyecto de un sistema de generación de energía eólica, cuya instalación en la Base "Esperanza" se planificó en forma conjunta con el INVAP S. E. y el Comando Antártico.

El sistema, especialmente diseñado para funcionar con temperaturas bajas extremas, consta de un generador de 4,5 Kw, monitoreado en forma permanente por una estación de control.

La energía que genera se convierte en calor por medio de termotanques eléctricos, lo cual contribuye al cuidado del medio ambiente y a un ahorro significativo.

La mayoría de los trabajos de montaje y calibración fueron realizados por integrantes del Comando Antártico, quienes, luego de la instalación y debido a la rigurosidad climática, debieron conceder particular atención a las tareas de mantenimiento.



_______________

Ejército Argentino
 

pulqui

Colaborador
Hoy se recuerda el primer enlace radiotelegráfico con la Antártida


En 1927 se estableció contacto con Código Morse entre Orcadas, Ushuaia y Buenos Aires.

El 30 de marzo de 1927 se la considera una fecha histórica para la actividad Antártica Argentina, ya que fue cuando se escucharon por primera vez, en la Antártida, los sonidos del alfabeto Morse, lo cual se constituyó en el paso fundamental para el desarrollo de las comunicaciones en aquellas latitudes.

Aquel día, en el Observatorio Meteorológico de las islas Orcadas del Sur, se inauguro oficialmente la Estación Radiotelegráfica Orcadas (LRT). Así, el radiotelegrafista suboficial de la Armada Argentina, Emilio Baldoni, estableció contacto por primera vez desde la Antártida con la Estación LIK de Ushuaia, y a través de ella con Buenos Aires.

Esto probaba algo que hasta el momento no se sabía si era factible, ya que la distancia y las inclemencias del tiempo eran factores desfavorables para la radiotelegrafia, teniendo en cuenta los equipos de aquella época.

El sitio web de la Fundación Marambio, destaca que desde el 22 de febrero del año 1904, fecha en que se iniciaron las actividades permanentes en la actual Base Orcadas de la Argentina, hasta el 30 de marzo de 1927, es decir, durante veintitrés años, lo antárticos argentinos perdían el contacto con el resto del mundo durante más de un año, desde el momento que el buque los dejaban hasta el relevo anual de la dotación, ya que no tenían ningún medio de comunicación.

Durante las once noches anteriores a este acontecimiento, desde Isla Laurie, donde se encuentra la Base Orcadas, el jefe de la expedición José Manuel Moneta, junto a Miguel Ángel Jaramillo, Pedro Martín Casariego, Luis Falico y Conrado Becker, alentaban al radiotelegrafista Emilio Baldini, que impulsando el manipulador con su firme puño transmitía repetidamente al éter: "CQ... CQ...CQ... de LRT... LRT... LRT... Orcadas, Orcadas, Orcadas", que significa "Llamada general de las islas Orcadas del sur... de las islas Orcadas....", siguiendo con el texto: "Contesten llamadas muy largas para poder sintonizar... llamada de Orcadas del sur...".

Cuando ese histórico día, 30 de marzo de 1927, se percibieron los sonidos Morse de las letras: "LRT... LRT..." y se repetía en rítmicos intervalos, gritaron todos la unísono "Nosotros... Nosotros... Al fin... Al fin...", la pregunta era ¿Quien nos llama? y de inmediato se pudo escuchar "LRT... LRT... de LIK... LIK... LIK..."; exclamando todos a un mismo tiempo "Nos llaman de Ushuaia".

Una vez entablada la comunicación, LIK Ushuaia contestaba: "Los escucho muy bien. Hace una semana que estoy oyendo sus llamados y que les contesto", des-pués manifestó: "El personal de esta estación de radio Ushuaia desea que todos ustedes se encuentren bien. Esperamos todo su trabajo. Déme los mensajes que tengan, los retransmitiré en seguida. Los espero..."

El Jefe de la expedición tomo los formularios de telegramas y, rápidamente, escri-bió un mensaje al Presidente de la Nación, a los Ministros de Agricultura y de Marina y al Director General de Meteorología, de quien dependían.

Con la satisfacción de haber obtenido este importante logro, Moneta descorcho una botella de champaña y una vez servido levantaron las copas y dijo "Mucha-chos... Ya tenemos comunicación con el continente y este éxito se debe a todos por igual... Muchachos... Ya no estamos todos solos... Arriba todos… Y viva la Patria".

Al día siguiente de aquella memorable comunicación Baldoni recibió cinco despa-chos, el primero fue del Presidente de la Nación, en ese entonces Marcelo Torcua-to de Alvear, las contestaciones oficiales de las autoridades, pero sin duda el mas importante fue el lacónico telegrama que decía así: "Moneta, Jefe Expedición. Islas Orcadas" – "Familias de todos bien" – "Plate. Director Meteorología".

De esta forma se rompía el aislamiento, los datos del tiempo de ese apartado rin-cón de la patria se empezaron a transmitir de inmediato a Buenos Aires para ser utilizados en los pronósticos, junto con la información proveniente del resto del país.

El Observatorio siguió creciendo paso a paso, sus instalaciones se fueron ampliando a medida que las necesidades del personal se hacían mayores y las actividades técnico-científicas se incrementaron y nuevos equipos e instrumentos fueron reemplazando a los primitivos aparatos usados por los primeros observadores de 1904.

30/03/09
EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO
 

pulqui

Colaborador
Mención de honor por reconstrucción de escuela en la Antártida


El 16 de marzo, en la ciudad de Ushuaia, se llevó a cabo un acto de distinción del personal del grupo de trabajo del Comando Antártico que participó en la reconstrucción de la Escuela Nro 38 "Presidente Julio Argentino Roca", en la Base Antártica "Esperanza".

El reconocimiento fue efectuado por parte de la Gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, quien, para la ocasión, expidió un diploma Mención de Honor al Ejército Argentino.


__________________

Ejército Argentino
 

pulqui

Colaborador
Taiana, desde Washington: "Tenemos un compromiso antártico visible y evidente"


El canciller habló en la conmemoración del 50 aniversario del Tratado Antártico, que se llevó a cabo en Washington, y llamó a "hacer más significativos los estudios sobre el cambio climático". En ese sentido, instó a "multiplicar la cooperación" y a "ver la forma de tener proyectos que se complementen mutuamente".


Por Melisa Cabo

El canciller Jorge Taiana, afirmó que la Argentina tiene "un compromiso antártico visible y evidente" y llamó a reforzar los estudios sobre el cambio climático en ese territorio y a "multiplicar la cooperación e intercambio científico" entre los países.

Taiana habló en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del Tratado Antártico, que se llevó a cabo en el departamento de Estado en Washington.

"Insistiendo en la introducción que recién hizo la secretaria de Estado, queda muy claro la importancia no sólo del calentamiento global y el cambio climático sino cómo esto está afectando significativamente a las zonas polares", comenzó diciendo el canciller argentino al aludir al discurso pronunciado en la misma reunión por Hillary Clinton secretaria de estado de la administración de Barack Obama.

"En el caso de Antártida, que es donde la Argentina está más involucrada, nos da líneas claras para donde tenemos que trabajar", sostuvo haciendo referencia a las bases permanentes y temporales que el país posee en ese territorio, según informó la Cancillería.


"Tenemos un compromiso antártico visible y evidente. Debemos reorientar, para hacer más significativos los estudios sobre el cambio climático. Por lo significativo que esto va a ser para el calentamiento global, para la información más en general pero en particular en la Antártida, el cambio climático va a tener un efecto más acelerado y evidente", sostuvo Taiana.

El canciller afirmó que "esto requiere poner más recursos y tener en cuenta dos o tres cosas. La investigación científica en la Antártida es compleja, es riesgosa y es costosa. Por lo tanto si queremos multiplicar nuestros esfuerzos debemos hacerlo con un alto nivel de cooperación".

Por otro parte Taiana dijo que "la Antártida es un buen ejemplo de cooperación científica pero indudablemente ahora con los temas que estamos enfrentando, debemos multiplicar la cooperación y el intercambio científico" así como "ver la forma de tener proyectos que se complementen mutuamente".

"Que la experiencia de este Año Polar no sea un hecho aislado, sino un paso importante para avanzar rápido en la investigación científica en la Antártida", expresó ante los presentes.

Taiana recordó que la Argentina tiene una base permanente que toma datos metereológicos desde 1904, habiendo cumplido 105 años desde su instalación, sumado a las seis bases permanentes más otras temporales que el país destinó al suelo blanco.

El Tratado Antártico, se conformó en 1959 cuando los 12 países miembros, entre ellos Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, se comprometieron a mantener el territorio antártico para el desarrollo científico y bajo una órbita pacifista, excluida de actividades militares.

Taiana se encuentra en Washington con motivo de la conmemoración del Tratado Antártico y mañana mantendrá además una reunión con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, según se confirmó.
______________________________________


TELAM
 

pulqui

Colaborador
EEUU busca limitar el tamaño de los buques y la cantidad de turistas en la Antártida


(FNM) La administración Obama está propugnando por proteger el frágil ambiente de la Antártida mediante la imposición de límites en el tamaño de los buques de crucero que accedan a esa zona, y en el número de pasajeros que pueden desembarcar.

En una conferencia a iniciarse el próximo lunes en Baltimore, los diplomáticos estadounidenses propondrán enmendar el Tratado Antártico. La jugada apuntaría convertir en obligatorias, bajo la legislación internacional, a las actuales restricciones voluntarias al turismo

Un documento americano provisto por el Departamento de Estado, dice que el plan “minimizaría la probabilidad de ocurrencia de derrames de combustible” en las aguas antárticas, y “garantizaría que el turismo se conduzca de forma segura y ambientalmente responsable”.

La canciller Hillary Rodham Clinton abrirá la conferencia en Washington el lunes, sirviendo de anfitriona del primer encuentro conjunto de signatarios del Tratado Antártico y del Consejo del Ártico. Se espera la asistencia de más de 400 funcionarios y observadores en el encuentro de Baltimore, que se extenderá hasta el 17 de abril.

Este encuentro marcará el 50º aniversario de la firma del Tratado Antártico, al que muchos consideran el primer tratado moderno de control de armas, porque establece que la Antártida no puede ser usada con fines militares, y congela los reclamos de soberanía sobre su territorio.

El tratado dice que la Antártida sólo puede ser usada con fines pacíficos, y garantiza la libertad para las investigaciones científicas. Establece lineamientos para la protección del continente. El acuerdo tiene 28 estados miembros, y 19 países y organizaciones con carácter de observadores.

La nueva propuesta estadounidense no contiene mecanismos específicos de coerción ni penalidades para limitar las operaciones del turismo. Pero requeriría a los signatarios del pacto, que aseguren que los operadores turísticos antárticos prohíban el desembarco en los sitios antárticos para buques con más de 500 pasajeros, y que restrinja los desembarcos a un buque por vez en cada sitio, y en grupos no mayores de 100 personas. Haría también obligatoria la presencia de por lo menos un guía cada 20 turistas, mientras estén en tierra.

La limitación del acceso turístico a la Antártida ha cobrado urgencia como consecuencia de un enorme crecimiento en el número de visitantes, y de los recientes accidentes náuticos, que incluyeron dos varaduras en la temporadaa 2008-09 que acaba de finalizar, así como el muy publicitado hundimiento de un buque en noviembre de 2007.

La Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos, dice que las visitas crecieron de 6.700 en la temporada 1992-93, a 29.500 en la 2006-07, y 45.213 en 2008-09.

Los miembros de la asociación desarrollaron primero las restricciones y adhirieron voluntariamente a ellas. Apoyan la propuesta de los EEUU sobe las limitaciones obligatorias, que fueron ya adoptadas como “recomendación” por las partes del Tratado Antártico en 2007.

Steve Wellmeier, director ejecutivo de la asociación asegura que sus miembros “cumplen las recomendaciones religiosamente”.

Adaptado al español por NUESTROMAR. Fuentes: StarTribune.com y Martime News; 06/04/09

07/04/09
NUESTROMAR
 

Iconoclasta

Colaborador
Reunión de crítica final
Evaluaron en Punta Arenas el desarrollo de la Patrulla Antártica Naval Combinada
Autoridades navales de Argentina y Chile rubricaron las conclusiones del operativo que ambos países llevan adelante desde 1998.


PUNTA ARENAS (CHILE) - Autoridades del Área Naval Austral de la Armada Argentina y de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile rubricaron las conclusiones finales del desarrollo de la decimoprimera Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC XI), el pasado martes 31 de marzo, en Punta Arenas.

El documento en el que se expone la reciente experiencia de la actuación de Unidades de la Armada de Argentina y de Chile a lo largo de cuatros meses –del 15 de noviembre de 2008, al 15 de marzo de 2009 – en los mares australes y antárticos, será enviado a la Organización Marítima Internacional (OMI).

Se concluye que “la oportuna ayuda que se brindó en las emergencias producidas en los buques de pasajeros “Ushuaia” y “Ocean Nova” durante la PANC XI, han puesto nuevamente en evidencia la trascendencia de la labor que realizan tanto Chile como Argentina ante la Comunidad Antártica mundial”.

En tal sentido solicitarán a la OMI “la difusión de las tareas que cumplen anualmente ambas Armadas, a modo de destacar y poner en conocimiento de la comunidad internacional estas actividades”. Además propondrán “la coordinación con las transnacionales turísticas que realizan cruceros al territorio antártico, para que se informe a los Centros Coordinadores de Búsqueda y Rescate de Ushuaia y Punta Arenas, los movimientos de los buques de pasajeros en ese continente”. Ello permitirá –se agrega– contar con información actualizada y prever cualquier ayuda de salvaguarda de la vida humana en el mar, en caso de emergencia.

La firma del documento estuvo a cargo del comandante de la Tercera Zona Naval (TERZONA), contralmirante Felipe Ojeda Simons y del comandante del Área Naval Austral (ANAU), contralmirante Daniel Alberto Enrique Martin.

Participaron también del encuentro, el comandante del Distrito Naval Beagle (DISNABE), capitán de navío Francisco Abregó Arce; el jefe del Departamento Operaciones de la TERZONA, capitán de fragata Allan Nettle Mebus y el ayudante de Órdenes, teniente primero Ángelo Cavallo Fuentes.

Por la Armada Argentina lo hicieron el jefe de Estado Mayor del ANAU, capitán de navío Matías Arnoldo Martínez; el jefe de Operaciones del ANAU, capitán de corbeta Rodolfo Eduardo Berazay Martínez y el ayudante de Órdenes, teniente de fragata Pablo Damián Moyano.

http://www.gacetamarinera.com.ar
 

11 de Abril de 1970
PRIMER ATERRIZAJE de un AVIÓN de GRAN PORTE en la PISTA de TIERRA
de la BASE MARAMBIO de la ANTÁRTIDA ARGENTINA
Avión Hércules C-130 (matrícula TC-61)​
ANTECEDENTES

La Fuerza Aérea Argentina, en cumplimiento de Políticas Nacionales Antárticas y en apoyo de los intereses nacionales e Internacionales en el Continente Antártico, mantiene, con inquebrantable vocación de servicio, la capacidad operativa de volar en y hacia el Continente Blanco.

La acción de la Fuerza Aérea en la zona se remonta al 1 de diciembre de 1951 cuando un avión bombardero cuatrimotor Avro 694 Lincoln, modificado con la matrícula civil LV-ZEI (ex B-030), bautizado "Cruz del Sur", al mando del Vicecomodoro Gustavo Argentino MARAMBIO, realizó un vuelo desde Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, hasta la Base General San Martín, situada en el islote Barry, frente a la bahía Margarita a los 68º07'S y 67º08'W, donde efectúo lanzamiento de elementos de supervivencia, continuando su vuelo de reconocimiento hasta los 70ºS, regresando al aeródromo de salida después de 12 horas y 22 minutos de vuelo.

En el año 1952 la Fuerza Aérea continúa la tarea de sobrevolar y efectuar estudios para localizar posibles lugares de aterrizaje en el Sector Antártico Argentino, designando al Vicecomodoro Marambio, como Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Tareas Antárticas.

El Vicecomodoro Gustavo Argentino MARAMBIO, había nacido en Río Cuarto, provincia de Córdoba el 18 de septiembre de 1918 y falleció en un trágico accidente aéreo en la localidad de Mugueta, Provincia de Santa Fe el 12 de noviembre de 1953 y en su homenaje se le dio el nombre a la actual Base Antártica Marambio.

En la década del '60 la Fuerza Aérea se empeñó en localizar una zona apta para habilitar una pista de aterrizaje destinada a la operación regular y continua con aeronaves de gran porte con tren de aterrizaje convencional -es decir con ruedas- intensificándose esta tarea a principios del segundo trimestre del año 1969 con relevamientos aerofotográficos con aviones DHC-6 Twin Otter y reconocimientos desde aviones Hércules C-130, al igual que los efectuados desde el avión DHC-2 Beaver de la dotación de la Base Aérea Teniente Matienzo.

De los múltiples estudios realizados, se llegó a la conclusión que podría materializarse el proyecto sobre la meseta de 14 por 8 kilómetros que corona a 200 metros sobre el nivel del mar a la isla Seymour, que a partir del año 1956 tomó el nombre Isla Vicecomodoro Marambio.

El cumplimiento de esta misión estuvo a cargo de la Dotación Antártica 1968/69 (Invernada 1969), que llegó embarcado en el rompehielos General San Martín en el mes de noviembre del año 1968, destinados en la Estación Aeronaval Petrel y en la Base Aérea Teniente Matienzo, que se encontraba en emergencia por carencia de víveres y combustible.

Los integrantes de esta Dotación, después de efectuar los traslados y tareas especiales para la puesta en servicio de los medios aéreos, terrestres e instalaciones, cumplieron con las tareas propias de la zona que había planificado la superioridad y a mediados de 1969 comenzaron a preparar el material necesario para llegar e instalarse en la meseta que corona la isla Vicecomodoro Marambio.

Se planificó la operación para llegar a la isla Marambio por tierra -es decir sobre mar congelado y la barrera de hielo- pero ante la falta de consistencia de la capa helada se optó por realizar la misma por el medio aéreo, utilizando el avión monomotor DHC-2 Beaver matrícula P-03, con el cual se hicieron vuelos de reconocimiento aéreos del mar congelado.

Elegido el lugar, se anevizó en las inmediaciones de la isla, en la bahía López de Bertodano, con la valiosa colaboración de otro avión Beaver de la Armada Argentina, quedando así abierta la posibilidad de Marambio.

Este fue el primer punto del arriesgado y difícil plan. Mientras, un grupo comenzaba a subir a la meseta los pertrechos, el Beaver regresaba a Matienzo en busca de nuevos materiales y personal.

Se constituye la denominada Patrulla "Soberanía".y partir de ese momento comenzó la difícil rutina de trabajo cotidiano, viviendo en pequeñas carpas, a merced de los fuertes vientos y muy bajas temperaturas bajo cero.

Esta meseta tiene su suelo semiplano, como de barro congelado, constituido con rocas y piedras de distinto tamaño que afloran en la superficie, las que utilizando picos, palas y barretas como únicos elementos de trabajo, eran despejadas en una superficie de 25 metros de ancho, sacando piedras grandes, colocando piedras más chicas en su lugar y alisando el terreno para que pueda rodar sin obstáculos las ruedas de un avión.

Se continuaron los trabajos de la pista y cuando la misma tenía una longitud de 900 metros por 25 de ancho, se la señalizó y se despejó también de piedras y rocas un sector de estacionamiento para varias aeronaves.

Así se llega al 29 de octubre de 1969, fecha de trascendencia nacional, histórica y geopolítica, porque a partir de entonces se inicia una nueva era en la historia de la Antártida, al romperse el aislamiento a que estaba sujeto por las características de su clima su suelo y sus mares congelados, que solo son navegables en épocas estivales.

Ese día el avión turbohélice Fokker F-27, matrícula TC-77, transportando a la ceremonia de fundación de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio a altas autoridades, despega de la Base Aérea Militar Río Gallegos de la provincia de Santa Cruz, aterrizando normalmente en la flamante pista de tierra que se inauguraba en la Antártida Argentina, convirtiéndose Marambio desde entonces, en la Puerta de Entrada de la Antártida.

PRIMER ATERRIZAJE DE UN AVIÓN DE GRAN PORTE HÉRCULES C-130 EN LA PISTA DE TIERRA DE MARAMBIO

La Dotación Antártica 1969/70 (Invernada 1970), que había llegado a la nueva Base Aérea Vicecomodoro Marambio en el mes de noviembre de 1969, continúo en condiciones similares, la dura tarea iniciada por la Patrulla Soberanía, construyendo instalaciones, prolongando y mejorando la pista hasta alcanzar a principios del mes de abril de 1970 una longitud de 1200 metros.

Esta dotación estaba compuesta por los entonces...

Capitán Jorge Ángel BERRETA
Suboficial Principal Enrique CANDELA
Suboficial Principal Mario Rogelio GONZÁLEZ
Suboficial Ayudante Segundo TEJERINA
Cabo Principal Juan Pantaleón GIL
Cabo Principal Miguel Ángel PEDROZO
Cabo Primero Jacinto PERALTA

Además los integrantes de la Patrulla Soberanía, que permanecieron otro año más en Marambio; los entonces...

Suboficial Principal Aníbal César Clementino KLOCKER
Suboficial Principal Ramón Alberto VELÁZQUEZ
Suboficial Ayudante Castor Eustaquio AYALA
Cabo Primero José Oscar MEDINA
Cabo Primero Wbaldo Salvador GARCÍA

Con esta capacidad operativa, el día Sábado 11 de abril de 1970 el avión Lockheed Hércules C-130H matrícula TC-61, aterrizó con sus ruedas, permitiendo que a partir de entonces se opere normalmente durante todo el año con aviones de gran porte, haciéndolo hasta la fecha en forma regular e ininterrumpida, terminando con el mito de la incomunicación invernal en la Antártida de nueve meses.

Este vuelo se concretó luego de tres intentos frustrados por condiciones meteorológicas adversas, realizados los días 5, 9 y 10 de abril de 1970, despegando el vuelo inaugural a las 10:00 horas de la Base Aérea Militar Río Gallegos, provincia de Santa Cruz y aterrizando en la pista de tierra de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, utilizando la técnica "de asalto" a las 13:25 horas, regresando a las 15:20, con aterrizaje en Río Gallegos a las 19:54 horas.

La situación meteorológica imperante en el momento: cielo semicubierto, techo 3000 metros, vientos del NO a 20 nudos, con temperatura ambiente de -4ºC.

Su tripulación estaba constituida por los entonces...

Comodoro Athos Arturo GANDOLFI Comandante Aeronave
Mayor Juan Carlos MORONI Piloto
Mayor Eugenio Pascual GUTIÉRREZ Piloto
Mayor Oscar Ángel GONZÁLEZ Piloto
Capitán Roberto Federico MELA Navegador
Suboficial Mayor Guillermo AGUIRRE Mecánico Aeronave
Suboficial Principal Egemundo Ventura BARCENA Mecánico Aeronave
Suboficial Mayor Jorge LINDER Operador Sistema Entrega Aérea
Suboficial Mayor Eldo O. GÓMEZ SARMIENTO Operador Sistema Entrega Aérea
Suboficial Mayor José Máximo PAZ Apoyo Técnico
Suboficial Mayor Mario Federico GUAYÁN Apoyo Técnico

Trasladaba como pasajeros a los entonces...

Brigadier Mayor Mario GARCÍA REYNOSO Comandante Operaciones Aéreas
Brigadier Luis A. COCHELLA Comandante Regiones Aéreas
Comodoro Enrique COLOMBO CEJAS Jefe Grupo I Construcciones
Comodoro Carlos TELLO CORNEJO Jefe Dpto. Operaciones del COA
Vicecomodoro Aníbal MOLINA QUIROGA Oficial Enlace Grupo I Construcciones
Vicecomodoro Julio César BOITIER Jefe Prensa FAA
1er. Teniente Jaime F. WILKINSON Meteorólogo
1er. Teniente (EC) Américo Osvaldo AUAD Médico Dotación Marambio
Suboficial Mayor Oscar ARELLANO Fotógrafo
Señor Oscar FERNÁNDEZ REAL Periodista (Diario La Nación)
Señor Miguel Ángel CERUSE Periodista
Señor Juan Luis STOPPINI Periodista
Señor Emilio IBARRA Periodista
Señor Pedro IPPOLITO Periodista
Señor Marcelo SORIA Periodista
Señor Eduardo FRIAS Periodista
Señor Juan BURNET MERLIN Enviado Especial Diario Clarín

NUEVAS POSIBILIDADES EN LA ANTARTIDA

Al abrirse una vía de comunicación aérea permanente con este Continente que era aislado hasta entonces en épocas invernales, por las condiciones de los hielos en el mar; se dieron grandes posibilidades, no solo en lo que hace a la presencia Argentina en el territorio, con las actividades de investigaciones científicas y técnicas que se vienen realizando desde hace ya varios años, sino que nos permite cimentar nuestra soberanía, con hechos que antes eran imposibles de realizar.

La actividad científica en la Antártida se desarrolla en disciplinas tan variadas como Paleontología, Glaceología, Biología, Sismología, Vulcanología, Magnetología, Meteorología, Ozonosondeo y también Historia, porque la historia es muy rica... y poco conocida en esos confines.

La nueva dinámica en las operaciones antárticas permitió el crecimiento en el accionar de la Base Marambio, contando ahora con instalaciones confortables y aptas para albergar y trasladar a otros puntos de la Antártida a científicos y exploradores.

Comenzaron a efectuarse los vuelos en sentido transpolar, en la actualidad con servicios regulares, donde Australia, Nueva Zelanda, los países insulares de Oceanía y el Lejano Oriente, pasaron a ser considerados vecinos de la Argentina, pues son los más contiguos al sur, vía Antártida.

Antes, quienes integraban las Dotaciones Antárticas, debían permanecer aislados durante un año, en cambio ahora pueden ser asistidos o evacuados en corto tiempo por vía aérea cuando sea necesario; esto dio lugar a que en la actualidad las dotaciones estén integradas por familias, ahora con la presencia de la mujer, que además de cumplir trabajos en la Base, realizan sus tareas del hogar y de niños que juegan y concurren al colegio, desenvolviéndose en comunidad igual que en cualquier otro punto del país.

Ahora la mujer ocupa un lugar importante en esta conquista pacífica de nuestra soberanía en el Sexto Continente, que antes era privilegio de los hombres, quienes se aislaban en esos confines, por períodos mayores a un año, para cumplir esta patriótica misión.

Esto dio lugar al nacimiento de Argentinos en la Antártida, los que además de tener el orgullo de haber nacido en ese lugar, tienen una característica muy especial como es la de no ser "Americanos" como todos los argentinos, porque al haber nacido en el Continente Antártico son "Antárticos".

Gracias al accionar de los aviones Hércules C-130, podemos decir con todo orgullo que la Base Marambio es la:

“Puerta de entrada permanente a la Antártida Argentina”

Su Misión es:

Alcanzar y mantener la capacidad logística que permita brindar apoyo a las actividades de investigación científica de institutos nacionales, extranjeros e internacionales, que se realicen en el Continente Antártico.

La Base Marambio es el punto de apoyo argentino, que a través del modo aéreo, esta en capacidad de brindar a la comunidad antártica nacional e internacional, durante todo el año operaciones de apoyo a la ciencia, evacuación sanitaria, búsqueda y rescate, traslado de personal y carga y lanzamiento de carga.

AVIÓN LOCKHEED C-130H HÉRCULES

El Lockheed C-130H Hércules, es el avión de carga más versátil en su clase.

Encomendado en 1951 por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, es utilizado en todo el mundo.

Se ha convertido en una de las leyendas de la aviación actual.

Su participación en combate más famosa fue el rescate de Entebbe, en Uganda, cuando los comandos israelíes los utilizaron para liberar pasajeros de un Airbus que había sido secuestrado por terroristas.

En la Guerra de Malvinas, el Hércules fue utilizado extensivamente por ambas Fuerzas Aéreas (Argentina e Inglaterra).

ESPECIFICACIONES

País de origen/fabricación Estados Unidos
Fabricante Lockheed Martin Aeronautics
Tipo Avión de Transporte Táctico
Dimensiones
- Envergadura 40.41 m
- Longitud 29.79 m
- Altura 11.66 m
Peso
- Vacío 34.827 kg
- Máximo de despegue 70.310 kg
Planta Motriz Allison T56-A-15 (x4)
Potencia 4.508 shp
Desempeño
- Velocidad Máxima 618 km/h
- Velocidad Crucero 602 km/h
- Alcance 7.600 km


Fuente http://www.marambio.aq/11abr70.htm

Perlita que ocurrio el 11 de Abril de 1968
Fuente http://www.marambio.aq/anecdotas/primervuelonocturno.html
 

Tronador II

Colaborador
Tal vez este no sea el lugar para postear esto, (si no es así, que los moderadores lo cambien a donde corresponda), mi hermana es pintora y fue a la antartida en la campaña del 2006 (en la segunda etapa), tiene cientos de fotos y pinturas, inclusive tiene dibujos de la sála de máquinas, la cuál ya no existe (http://img27.imageshack.us/img27/8398/motoresirizar.jpg). Si a alguién le interesa, le puedo pedir el CD donde tiene las fotos y puedo subir las mejores.

Saludos (y no me maltraten)
 

Iconoclasta

Colaborador
Puerto Madero​
Ceremonia de cierre de la Campaña Antártica
El acto será mañana, a bordo del buque museo corbeta ARA “Uruguay”.

BUENOS AIRES – El buque museo corbeta ARA “Uruguay será el escenario donde mañana, a las 11, se realizará la ceremonia de cierre de la Campaña Antártica de Verano 2008/2009.

La corbeta “Uruguay”, amarrada en el Dique 4 sobre la avenida Alicia Moreau de Justo 550, de Puerto Madero, es la histórica embarcación de la Armada Argentina que en 1903 rescató a la tripulación del barco “Antartic”, que había sufrido un accidente en el Polo Sur.

La campaña antártica se inició a en diciembre de 2008, bajo la conducción del Comando Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de hacer todas las operaciones de abastecimiento de las bases argentinas y el apoyo logístico a las actividades científicas que desarrolla nuestro país en la Antártida.

http://www.gacetamarinera.com.ar
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
La Argentina pide ampliar la plataforma continental

Lo presentó la Cancillería ayer, ante la ONU, tras 11 años de trabajo.



La Argentina presentó ayer en castellano y en inglés la documentación científica que avala el pedido de ampliación de la soberanía marítima sobre 1.400.000 kilómetros cuadrados ante la Convención de los Derechos del Mar de las Naciones Unidas.

El trámite fue efectuado en Nueva York por el vicecanciller y presidente de la Comisión Exterior del Límite de la Plataforma Continental Argentina (Copla), Victorio Taccetti, acompañado por el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello.

Una vez que ese organismo de las Naciones Unidas apruebe la presentación, la Argentina podrá pasar de sus actuales 2.780.092 kilómetros cuadrados de superficie total -entre continente y mar- a aproximadamente 4.200.000 kilómetros cuadrados porque 1.400.000 corresponderán a la nueva área marítima. El país pasará así de las 200 millas náuticas de límite actual a aproximadamente 350 millas náuticas. Esa diferencia de 150 millas permitirá ampliar la soberanía sobre los recursos del lecho marítimo, pero no de los recursos vivos, para lo que sigue en vigor el límite de las 200 millas.

"No sólo desde el punto de vista de la reafirmación de la soberanía, sino también desde lo económico tiene una relevancia concreta, importante y estratégica esta presentación", dijo ayer Taccetti en Nueva York. Y amplió: "El criterio que subyace detrás de esto es que los estados ribereños puedan explotar sus recursos del lecho submarino, y eso implica hablar de petróleo y de gas".

El canciller Jorge Taiana consideró ayer que se trató de "un importante acto de afirmación soberana, un hito en materia de límites y fronteras nacionales, que corona un esfuerzo técnico y diplomático de 11 años".

Dos semanas antes del plazo previsto, la Argentina entregó la segunda presentación más grande que se hubiera hecho sobre plataformas continentales, que llevó 11 años de relevamientos y análisis de datos. El ranking lo lidera Australia, que tiene una superficie marítima más amplia que la Argentina. Le siguen los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Rusia, Nueva Zelanda y Noruega.

Los 41 volúmenes -con varias copias- más sus versiones digitalizadas pesan un total de 850 kilos. "Es la más linda en cuanto al diseño y la segunda más voluminosa", comentaron los responsables de la Convención del Mar de la ONU al recibir la presentación, según manifestó anoche a LA NACION una de las responsables de Copla, Frida Armas.

La comitiva argentina se completó con el embajador Luis Baqueriza (presidente alterno de Copla) y los científicos Lucila Dalmau (oceanógrafa), Lidia Maffia (cartógrafa), Martín De Isasi (hidrógrafo) y Marcelo Paterlini (geofísico), que han trabajado en estos años en todo el relevamiento presentado en Nueva York.

El trabajo sobre la plataforma continental incluye el sector que la Argentina ocupa en la Antártida y las islas Malvinas, Georgias, Orcadas y Sandwich del Sur, que quedarán archivados debido a la disputa de soberanía que el país mantiene con Gran Bretaña. Lo mismo le sucederá a Gran Bretaña cuando presente sus estudios científicos sobre el archipiélago que está en disputa y por el cual ambos países se enfrentaron en una guerra, en 1982.

Se espera que hasta el 8 de mayo, fecha de vencimiento para las presentaciones impuesta por las Naciones Unidas, entre 20 y 25 países entreguen sus respectivas documentaciones.

Por María Elena Polack

22/04/09
LA NACIÓN

http://www.nuestromar.org/noticias/...entina_pide_ampliar_la_plataforma_continental
 

Iconoclasta

Colaborador
LA AMPLIACIÓN DE LA PLATAFORMA MARINA
Londres rechaza otro reclamo sobre Malvinas
El Reino Unido difundió que "no acepta" la presentación argentina de incluir las Malvinas en la extensión de la plataforma continental del país.​

La disputa con el Reino Unido por las Islas Malvinas continúa en los estrados diplomáticos. Hoy, llegó la respuesta de Londres alos informes presentados por Argentina en las Naciones Unidas para ampliar su plataforma continental exterior, que incluye la de las islas reclamadas.

Según una nota del Foreign Office en Londres publicada hoy, el Reino Unido "no acepta" la presentación hecha por Argentina de incluir la plataforma continental correspondiente a Malvinas y las islas Georgias y Sandwich del Sur, todas reclamadas por Argentina.

El pasado día 21, Argentina presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas sus informes técnicos sobre los límites de su plataforma continental exterior, en los que propone un aumento del 35% en el lecho y subsuelo que considera soberanía de ese país.

"Los expertos del Reino Unido estudiarán las presentaciones argentinas pero no aceptamos que haya una base para que incluya la plataforma continental de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur", indica la nota.

"El Gobierno británico presentará sus propios datos (a la comisión)" sobre estas islas, agregó el Ministerio de Exteriores.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar dispone que un Estado ribereño con amplio margen continental puede establecer el límite de su plataforma continental más allá de las 200 millas establecidas siempre que, a partir de estudios técnicos y científicos, demuestre que esa extensión es la prolongación natural de su territorio bajo el mar.

El contenido de la documentación argentina es resultado de la exploración realizada por ese país y con la ayuda financiera del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

http://www.criticadigital.com
 

pulqui

Colaborador
Antártida, campo de batalla

El continente antártico es quizás el último reservorio natural todavía no modificado por la mano del hombre. Sin embargo, según nos enseña la historia ello no implica que las cosas deban permanecer de esa manera.

Al respecto existen al menos dos tendencias. Una que entiende que hasta ahora las cosas en cuanto a su manejo se han hecho bastante bien bajo el paraguas cooperativo del Tratado Antártico y el Protocolo Ambiental de 1991, y otra que comienza a vislumbrarse que prioriza la puja por los recursos naturales del sexto continente.

Si la segunda opción prevaleciese, la Antártida podría convertirse en un escenario de puja y hasta lucha por el reparto de sus recursos con consecuencias muy negativas sobre el medio ambiente global y la justa distribución de dichos recursos.

De hecho, una eficiente regulación del turismo y la pesca en mares antárticos se presenta en la actualidad como problemas de envergadura en el seno de la comunidad de naciones que adhieren al Tratado.

Es por ello que las acciones llevadas a cabo por algunos países como Rusia o el Reino Unido de querer "instalar" el tema del manejo de los recursos antárticos por fuera de instituciones que se manejan con reglas de consenso generan preocupación y alarma en la comunidad internacional.

Para contrarrestar esa tendencia desfavorable a nuestros intereses, el Estado argentino, por medio de sus instituciones pertinentes, ha dado en los últimos meses respuestas adecuadas orientadas al mantenimiento de un statu quo favorable a la cooperación e igualdad entre las naciones interesadas, así como al cuidado del medio ambiente y al desarrollo científico.

Es legítimo reconocer entonces que la reciente declaración de parlamentarios argentinos y chilenos, la inauguración de una delegación en Ushuaia del Instituto Antártico Argentino, y la presentación ante la Organización de las Naciones Unidas del informe sobre la plataforma continental son políticas de Estado que van en la dirección necesaria para la preservación de nuestros derechos.

Por Mariano Aguas

08/05/09
CLARÍN
_______________________

Vía NUESTRO MAR
 
Arriba