Brasil y su programa FX-2

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Hace más de 2 años levante un informe de los precios fly-away con datos OFICIALES y todavía siguen sosteniendo precios sin fuentes ni fundamentos.
Uno se pregunta para que está el foro no?

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Pues si, pero acoplando a la filosofía Juanma:biggrinjester:, tendría que hacer algo que Ud. mismo puede hacer: utilizar el buscador del foro....no es google...pero...

Saludos
 

AMX

Colaborador
Colaborador
Entrevista: Michael Coggins, Director de Desarrollo de Negocios de la Boeing PDF CORREO ELECTRÓNICO
Por Defensa Brasil
21 de Julio de 2009

Para ejecutivo, elección del Súper Hornet en el Proyecto F-X2 irá a reforzar relaciones entre Brasil y los EE UU


Por Vinicius Pimenta
Colaboraron Leonardo Jones y Rodrigo Bendoraytes

De competidor desacreditado a la finalista en la F-X2. Esa fue el gran viraje de la norteamericana Boeing, una de las tres empresas que disputan el billonario contrato de abastecimiento de 36 nuevas aeronaves de combate para la Fuerza Aérea Brasileña. Se en el inicio prácticamente no había quien creyese que el gigante de la industria aeroespacial pudiese sobrevivir a la primera fase de la competición, hoy la F/A-18 Y/F Súper Hornet ya es visado por muchos como un fortísimo candidato a equipar la aviación de caza brasileña.

Las razones de tan grande desconfianza no son por casualidad. Brasil exigirá del vencedor un amplio programa de compensaciones comerciales y de traspaso de tecnología. El país quiere garantizar una mayor independencia en la operación de las aeronaves, inclusive con la posibilidad de integración de armamentos brasileños, además de apalancar la capacidad de la industria brasileña de competir en el multibillonario mercado mundial de defensa. Es justamente en ese punto que se creía que la propuesta norteamericana tropezaría en tradicionales restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a ese tipo de acuerdo. De acuerdo con los ejecutivos de la Boeing, tropezaba.


“Todas las tecnologías ya habían sido aprobadas para liberación.”, garantiza Michael Coggins, Director de Desarrollo de Negocios de la Boeing, máximo responsable por la articulación entre la empresa y la industria brasileña. Él afirma que la posible venta del Súper Hornet a Brasil es diferente de otras negociaciones en el pasado. “La diferencia entre esta venta y cualesquiera otras que vinieron antes es el hecho de que la adquisición del Súper Hornet se trata de una venta de Gobierno para Gobierno a través del proceso Foreign Military Sales”, dijo. De acuerdo con el ejecutivo, el Gobierno de Estados Unidos es obligado a resolver todas las cuestiones de autorizaciones y políticas antes de entrar en una competencia del tipo. “Es una propuesta del Gobierno de Estados Unidos y no de la Boeing.”, afirmó. Coggins “[La elección del Súper Hornet] irá a reforzar la relación entre las mayores economías y Fuerzas Armadas de las Américas del Sur y del Norte.”, completó.

De paso por Brasil, donde dio continuidad a las conversaciones con empresas brasileñas, él concedió con exclusividad una entrevista al Defensa Brasil. El ejecutivo habló sobre la propuesta norteamericana al País, traspaso de tecnología, producción local e integración de armamentos nacionales en la F-18 Y/F Súper Hornet.



Defensa Brasil - Según Bob Gower (Vicepresidente del Programa Súper Hornet), en la propuesta de la Boeing a Brasil habían sido incluidos 28 proyectos con 25 empresas brasileñas. Es posible listá-los o indicar los principales proyectos y empresas? Lo que ya fue conversado con la Mectron, Embraer, Avibras, entre otras?


Michael Coggins - Los proyectos van desde pura investigación de tecnologías envolviendo materiales avanzados y aerodinámica supersónica para el trabajo de diseño de upgrades, modelajes y de simulación del Súper Hornet, hasta la fabricación de los subcomponentes de la aeronave para manutención y soporte de todo el programa Súper Hornet.

Los compañeros habían sido elegidos con base en sus actuales capacidades y sus objetivos estratégicos en el sector aeroespacial. Es obvio que los principales proveedores citados son líderes en sus respectivos campos y otros deben ser acrecentados a la lista como [ATECH] y [Aeroelectronica], por ejemplo.

DB - EL subsecretario de Estado para américa Latina, Tom Shannon, afirmó que la compra del Súper Hornet representaría uno offset de 117 proyectos sólo en el ámbito de la Embraer. Sería posible apuntar de manera general lo que englobarían esos proyectos? Cuál la diferencia entre esos 117 proyectos con la Embraer y los otros 28 proyectos con 25 empresas brasileñas citados por Bob Gower?

MC – Nuestra propuesta original de offset incluía más de una centenar de aplicaciones potenciales. Después de discusiones con la FAB en las reuniones de esclarecimiento en marzo, nuestras iniciativas habían sido agrupadas de modo que cada proyecto exhibiese cada elemento del ciclo de vida y pudiese ser considerado "sostenible", con valor económico a largo plazo.


DB - Northrop y General Electric habían sido apuntadas como ejemplos de posibles compañeras de empresas brasileñas en el proyecto de la F-X2. Cuáles serían los proyectos y cuáles sus compañeros nacionales?


MC - En verdad, todos los miembros de la sociedad industrial del Súper Hornet habían sido traídos para apoyar y beneficiar el programa de offsets. Ge tiene, obviamente, proyectos relacionados con el motor y Northrop varios otros extensos proyectos de materiales y fabricación.

DB - En relación a Ge, habría alguna posibilidad de producción de los motores F414 en la subsidiaria de la empresa en Brasil, Ge Celma, o por lo menos su capacitación para el overhaul de esos motores?

MC - Montaje, manutención y test de los motores serán hechos en Brasil.

DB - Todavía sobre las turbinas, en mayo de este año fue noticiado que a Boeing estudiaba ofrecer a los futuros clientes extranjeros del Súper [Hornet] la dotación de motores GE F414 modificados (Enhanced Durability Engine - EDE), capaces de desarrollar una potencia máxima 20% más grande que el motor utilizado actualmente. Ese modelo de motor fue ofrecido a Brasil?

MC - No fue ofrecido una vez que no fue una exigencia del RFP.

DB - También en mayo de este año, fue noticiado que la Lockheed Martin desarrollaría un nuevo IRST para el Súper Hornet. Este sistema fue incluído en la propuesta para Brasil?

MC - EL mayor beneficio con la compra del Súper Hornet es que Brasil va a tener la ventaja de más de US$ 1 billón en inversiones programados que Estados Unidos van a hacer en el desarrollo de mejores capacidades. El gobierno brasileño irá a beneficiarse de no tener que financiar este desarrollo e irá a beneficiar la industria brasileña al participar del desarrollo y de la producción de nuevos sistemas. Ningún otro sistema en la competencia puede ofrecer los beneficios que el Súper Hornet puede ofrecer. Brasil puede decidir cuáles los ítems que va a querer y cuáles los ítems que no hacen sentido para él.

DB - LA F-X2 preve la compra de sólo 36 aeronaves, pero el elegido probablemente recibirá en el futuro encomiendas adicionales con lo potencial de hasta 120 aeronaves. Según Jim Albaugh (Presidente de la división de defensa de la Boeing), la propuesta de la Boeing preve la producción en Brasil de “gran parte” componentes del Súper Hornet, en caso de victoria en la F-X2. Lo que a Boeing considera “gran parte”? Que componentes serían producidos en Brasil? Cuál el índice de nacionalización previsto? En caso de lotes posteriores, sería posible aumentar todavía más la cantidad de componentes producidos en Brasil?

MC - LA industria brasileña va a construir porciones significativas del fuselaje, de las alas, irá a integrar armamentos n la plataforma y dará soporte a la operación de la aeronave. La industria brasileña fue quien seleccionó esos ítems como los que más agregarán valor a corto y largo plazo para sus empresas.

DB - Uno de los puntos clave de las exigencias de Brasil es el acceso a la partes del código-fuente de la aeronave que permitirían la integración en Brasil de armamentos nacionales. A Boeing incluyó esa posibilidad en la propuesta y ya tiene todas las autorizaciones necesarias para eso?

MC - EL gobierno de Estados Unidos aprobó la integración de armas brasileñas en la plataforma, con la industria brasileña haciendo el desarrollo del software.


DB - EL radar Raytheon AN/APG-79 AESA que equipa la F/A-18Y/F Block II es considerado uno de los más modernos en uso actualmente y con eso se vuelve un equipamiento de cierta forma sigiloso. La propuesta de la Boeing para Brasil ofrece algún traspaso de tecnología de este equipamiento? Caso positivo, en que nivel sería?

MC - EL radar AN/APG-79 AESA es el más avanzado AESA en producción hoy (y no "uno de los"), estando aprobada su liberación a Brasil e incluído en la propuesta. Este es un gran ejemplo del gran avance en el proceso liberación ya aprobado por el Gobierno de Estados Unidos.

DB - Los AIM-120 y AIM-9X son los principales misiles del Súper Hornet para el combate aéreo. Cuál la versión del AIM-120 ofrecida a Brasil? Algunas fuentes especializadas divulgaron que la venta del AIM-9X fue vetada, esa información es verídica? Caso sea, cuál el motivo y cuál la versión ofertada?

MC - Brasil prefirió integrar sus propios misiles WVR en el lugar del AIM-9X y el Gobierno de Estados Unidos aprobó, ya que eso es consistente con la ganas de expandir la capacidad de la industria brasileña.

DB - Y los AIM-120?

MC - Brasil prefirió integrar sus propios misiles.

DB - Cuál armamento está siendo ofrecido para combatir objetivos terrestres? En el paquete están incluidos los misiles JSOW, SLAM-ER y bombas JDAM?


MC - Usted puede examinar con la FAB.

DB - Hasta hoy no salió la notificación de la DSCA al Congreso de Estados Unidos sobre la posibilidad de venta (FMS) del Súper Hornet a Brasil. La que se debe esa falta de notificación? No sería una señal de que la propuesta todavía no cuenta totalmente con el aval del gobierno norteamericano?

MC - En el caso de Brasil, el Gobierno de Estados Unidos está realmente acelerando el proceso como una señal de su deseo de una relación militar más estrecha. Esperamos que la notificación acontezca pronto. No es exigida una acción del Congreso para obtener aprobación. La notificación al Congreso es normalmente hecha inmediatamente antes de la presentación de una Carta de Oferta y Aceptación por el Gobierno de Estados Unidos al país interesado en adquirir el equipamiento.

DB - mayor desconfianza de algunos militares y expertos brasileños y de parte de la prensa especializada es con respecto la posibilidad de vetos norteamericanos a proyectos brasileños o el traspasos de tecnologías más sensibles. Vetos que no ocurrieron sólo en el pasado. Todavía en 2008 hubo problemas con la importación de determinados productos para el misil nacional MAR-1, por ejemplo. A Boeing puede garantizar que esta política cambió y ahora Brasil tendrá acceso más facilitado la armamentos y tecnologías de punta por parte de Estados Unidos?

MC - LA diferencia entre esta venta y cualesquiera otras que vinieron antes es el hecho de que la adquisición del Súper Hornet se trata de una venta de Gobierno para Gobierno a través del proceso Foreign Military Sales. El Gobierno de Estados Unidos es obligado a resolver todas las cuestiones de autorizaciones y políticas antes de entrar en una oferta vinculante, lo que es exactamente lo que aconteció en el programa Súper Hornet. Todas las tecnologías ya habían sido aprobadas para liberación y todo detalle del programa, tal como descrito en la propuesta de EE UU, tiene el total apoyo y buena fe del Gobierno de Estados Unidos.


DB - En marzo de este año, fue noticiado que lo hubo siete “vetos políticos” de entre las más de 2 mil licencias del Súper Hornet. Cuáles serían esos vetos específicamente o que tipo de cosa ellos permitirían o no permitirían que Brasil hiciese?


MC - Las dos mil licencias no son relacionadas con el Súper Hornet y nosotros no tenemos cualquier conocimiento sobre esas licencias que habían sido negadas. Proteger una licencia es generalmente un proceso administrativo que es guiado por decisiones políticas. En el caso del Súper Hornet F/A-18Y/F, todas las políticas, autorizaciones y aprobaciones están en orden para apoyar la propuesta del Súper Hornet para Brasil.

DB - Cuál es lo diferencial de la propuesta de la Boeing? ¿Por qué Brasil debería elegir el Súper Hornet?
MC - Acuérdate, es una propuesta del Gobierno de Estados Unidos y no de la Boeing. El Súper Hornet ofrece, de lejos, el mayor aprecio. Es la aeronave más capaz, a un óptimo precio. Nosotros tenemos un programa logístico basado en las prácticas de Estados Unidos, que son consideradas el patrón mundial. Los costes de operación serán más bajos ya que los Súper Hornets de la FAB formarán parte de una flota mundial de más de 800 aviones, a contrapelo de ser una flota huérfana. El riesgo asociado al programa es insignificante en comparación con la competencia - a partir de un cronograma, presupuesto, gestión de programas, desarrollo (por ejemplo, los actuales programas de desarrollo de aeronaves están mostrando 100% de retrasos) y desde el punto de vista de los offsets.

La elección del Súper Hornet permite que la Fuerza Aérea Brasileña se beneficie de los más de un billón de dólares en inversiones en desarrollos futuros planeados por el Gobierno de Estados Unidos en el programa de mejorías de la aeronave. El programa de offsets no sólo transfiere tecnologías-llave y genera empleos en Brasil, él proporciona a la Industria brasileña el acceso a mercados potenciales una o dos veces más grande que la competencia. Además, irá a reforzar la relación entre las mayores economías y Fuerzas Armadas de las Américas del Sur y del Norte.


http://defesabrasil.com/site/index....de-Desenvolvimento-de-Negocios-da-Boeing.html
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Humm, bastante poco lo que es transferencia de tecnologia. Lo unico que ofrecen es ensamble local hasta de los motores, no especifica cuanto acceso tendra brasil a la tecnologia del radar. Lo que resalta como aspecto mas positivo es que Brazil va a tener a su disposicion todos los desarrollos que tiene boeing en cartera, pero justamente lo que quiere Brazil son sus desarrollos propios. En lo unico en que se diferencia con una compra como la que hizo Australia es que aca ensamblan los aviones en Brazil...
 
Quizás (y especulando demasiado ciertamente), si Dassault o Boeing pierden este contrato, sería interesante aprovechar el desgaste que les hicieron los brasileros, para poder tomar la posta con el que saliera con las manos vacías del FX y encarar un renacimiento de la industria propia, porque de cualquier modo, si adquirimos un avión avanzado en un futuro próximo, deberemos poder hacer algo, es obligatorio que podamos meter mano en algo, o seremos los grandes boludos que compran el juguete pero no saben como funciona...

Hay que estar atentos a eso, por si hay un gobierno como la gente en nuestro horizonte más próximo.
 
Lo mas importante de esa nota es la parte en donde dice que no quieren AIM-120 xq Brazil quiere integrar los propios, entonces esta claro que aunque gane el Rafale de MDBA no vienen Micas de ningun tipo, lo lindo de todo esto es que es la confirmacion de que Brazil esta desarollando el reemplazante del R-Darter con Denel...
 
Humm, bastante poco lo que es transferencia de tecnologia. Lo unico que ofrecen es ensamble local hasta de los motores, no especifica cuanto acceso tendra brasil a la tecnologia del radar. Lo que resalta como aspecto mas positivo es que Brazil va a tener a su disposicion todos los desarrollos que tiene boeing en cartera, pero justamente lo que quiere Brazil son sus desarrollos propios. En lo unico en que se diferencia con una compra como la que hizo Australia es que aca ensamblan los aviones en Brazil...
nono, ensamblaje de "ciertas partes" no del avion, que no es lo mismo... en cambio Dassault ofrece el ensamblaje local "del avion" y SAAB va mas alla y ofrece inclusive la venta en conjunto para los aviones de exportacion....
para mi las ventajas que tiene el SH, en este caso son desventajas... el hecho de poder integrar todo nuevo desarrollo que salga para el ... pero como bien dijeron, brasil quiere integrar "sus" desarrollos..
y como veran de codigos abiertos... NADA, USA "le permite integrar" cualquier armamento si.. .pero no les dan los codigos para que los hagan ellos mismos..... no hay caso.. no sueltan prenda....
sinceramente... la veo muerta a esta propuesta y muy por debajo de la del Rafale y el Gripen...
el avion es excelente, eso no se discute.... y con AESA , IRST y demas chiches.. realmente es interesantisimo.... peeeero, quieren tener el control sobre el programa...
y , no se si se fijaron pero..
Hasta hoy no salió la notificación de la DSCA al Congreso de Estados Unidos sobre la posibilidad de venta (FMS) del Súper Hornet a Brasil
En marzo de este año, fue noticiado que lo hubo siete “vetos políticos” de entre las más de 2 mil licencias del Súper Hornet
Todavía en 2008 hubo problemas con la importación de determinados productos para el misil nacional MAR-1, por ejemplo.
ante estos "pequeños detalles" .. que queres que te diga!!!! :yonofui::yonofui::yonofui:

Lo mas importante de esa nota es la parte en donde dice que no quieren AIM-120 xq Brazil quiere integrar los propios, entonces esta claro que aunque gane el Rafale de MDBA no vienen Micas de ningun tipo, lo lindo de todo esto es que es la confirmacion de que Brazil esta desarollando el reemplazante del R-Darter con Denel...
esto da para dos analisis... esta claro que el AIM-9x no iva a ser integrado dado el avance del A-Darter y su anuncio de integracion en el ganador del FX
por otro lado, y con respecto al BVR, me llama poderosamente la atencion que no se adquieran los AMRAAM.... por lo tanto.. o bien no le vende a Brasil una version que se justifcique adquirir (el C-7) o bien, el desarrollo del BVR con SA esta tan abanzado que no se justifica su adquisición y estaria indicando que el misil va a entrar en servicio junto con el nuevo caza..... si es asi .. muy bien por Brasil...
y si es lo primero.. (lo dudo, ya que tengo entendido que es liberada su venta... o no?) otro punto en contra para el SH
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Ajo que Carla Bruni es la novia de berKut...:smilielol5:

Una noticia a mas....


Valor:

[Dassault] promete fabricar cazas en Brasil


Daniel Rittner, de Brasilia


La disputa por la encomienda brasileña por nuevos jets está quedando cada día más provocada. La francesa [Dassault] presentó una propuesta en la cual se dispone a construir en Brasil las 36 cazas de múltiplo empleo a sean encomendados en el lote inicial del proyecto F-X2. La oferta busca seducir el gobierno con el hago señas de generar cientos de empleos en la Embraer, que dispensó más de 4 mil funcionarios en febrero, causando incómodo en el Palacio del Planalto. "Esa es una decisión exclusivamente del gobierno brasileño. Nosotros dejamos en abierto la opción de abrir una cadena de montaje en el país", afirmó al Valor el director de la [Dassault] en Brasil, Jean-Marc Merialdo. En la pasada semana, a Boeing, otra competidora, estuvo en Brasilia presentando una propuesta mejorada.

El informe técnico de la FAB evaluando los tres proveedores que llegaron a la fase final de la competencia está cerca de una conclusión. Disputan un contrato estimado en más de US$ 2 mil millones, además de [Dassault] (con el [Rafale]), la sueca [Saab] ([Gripen] NG) y a Boeing (F-18 Y/F Súper [Hornet]). El análisis de la FAB abarca criterios comerciales, técnico-operacionales, logísticos, de compensación comercial, industriales y de traspaso de tecnología. El mercado espera una decisión en el fin del año.

Según el representante de la [Dassault], la empresa obtuvo autorización del gobierno francés para la "traspaso total de tecnología" a la Aeronáutica y a la industria de defensa brasileña para la construcción de las cazas, lo que incluye la apertura de los códigos-fuente. A las vísperas de la elección del nuevo caza de la FAB, la [Dassault] firmó acuerdos de cooperación con 38 entidades e industrias brasileñas, en un total de 65 proyectos. La Embraer es naturalmente la principal pieza del programa de cooperación, pero envuelven todavía empresas medianas como [Mectron], [Atech] y [Aeroeletrônica]. Merialdo aseguró que no hay restricciones para transferir conocimiento en los sistemas de integración de armamentos y en el fecha enlace (sistema responsable por la comunicación entre cazas y con las bases terrestres), áreas de interés de la FAB.

Por compartir valores con Brasil y desear el fortalecimiento de su posición en la arena internacional, el gobierno francés tiene uno "acuerdo estratégico" con el país y la [Dassault] quiere construir una "sociedad de largo plazo", dijo Merialdo. Para él, la Embraer tiene "un grande potencial" para trabajar con la empresa en el desarrollo de productos, con la ventaja de no competir en los mismos segmentos, como los jets comerciales de mediano porte.

La [Dassault] todavía detiene 0,9% de las acciones de la Embraer, pero de esta vez no hay ningún tipo de asociación - vetada en la actual competencia de la FAB - entre las dos. Es el contrario que ocurrió en la F-X original, encajonado el inicio de 2005 por decisión del presidente Lula. En la ocasión, ellas disputaban con el caza [Mirage] 2000 BR, de una generación anterior a la del [Rafale]. Ahora, la Aeronáutica definió que el proveedor deberá obligatoriamente dividir sus conocimientos con la Embraer, dentro de un programa de largo plazo de traspaso de tecnología.

En la reciente visita de Lula a Italia, donde participó con Sarkozy de la cúpula de la G8 ampliado, surgió la noticia - sin confirmación del Palacio del Planalto - de que él habría dicho al presidente francés que ya había un vencedor de la competencia. El Centro de Comunicación Social de la Aeronáutica ([Cecomsaer]) afirma que la comisión de la F-X2 se [atém] al informe técnico, que dará subsidios a la decisión del gobierno. En última instancia, sin embargo, Lula y el ministro de la Defensa, Nelson Jobim, uno [francófilo] asumido cuando el asunto es el [reaparelhamento] de las Fuerzas Armadas, pueden hacer una elección política.

Más adelante de haber llevado el [Rafale] para la fase final de la F-X2, Brasil cerró recientemente la compra de 51 helicópteros [Cougar] EC-725, que serán fabricados en sociedad con la [Helibrás], y de cuatro submarinos convencionales de la clase [Scorpène], además de un casco mayor - de ese mismo modelo - para acomodar el reactor nuclear desarrollado por Marina.

En la provocada disputa con americanos y suecos, Merialdo resalta que el [Rafale] "es un programa nuevo, pero maduro". La primero caza entró en servicio en 2001, ya fue usado en misiones de reconocimiento táctico y de ataque al suelo en la Guerra de Afganistán, y hace cerca de 70 unidades en la flota de la Fuerza Aérea Francesa. El número debe subir para 294 aviones.

Críticos del [Rafale] apuntan la falta de escala y los problemas en el histórico de cooperación con Brasil - la FAB operó durante décadas el [Mirage] III - como puntos frágiles de la [Dassault]. Merialdo atribuyó la injerencias políticas derrotas en competencias en Corea del Sur y en Singapur, pero destacó que el [Rafale] disputa el abastecimiento de más de cien cazas para India y [antevê] posibilidades de venta a Suiza, Grecia y Emiratos Árabes.

El 12 de junio, los tres proveedores de la lista final de la FAB entregaron sus respectivas "mejores y últimas ofertas" en la competencia de la F-X2. Se trata de la Vaho - la sigla en inglés de "Best and Final [Offer]" -, como es conocida en la jerga militar.
 
esto da para dos analisis... esta claro que el AIM-9x no iva a ser integrado dado el avance del A-Darter y su anuncio de integracion en el ganador del FX
por otro lado, y con respecto al BVR, me llama poderosamente la atencion que no se adquieran los AMRAAM.... por lo tanto.. o bien no le vende a Brasil una version que se justifcique adquirir (el C-7) o bien, el desarrollo del BVR con SA esta tan abanzado que no se justifica su adquisición y estaria indicando que el misil va a entrar en servicio junto con el nuevo caza..... si es asi .. muy bien por Brasil...
y si es lo primero.. (lo dudo, ya que tengo entendido que es liberada su venta... o no?) otro punto en contra para el SH

No creo que sea un punto en contra, esta claro que brazil quiere independisarse lo mas posible en lo que es la produccion del armamento del nuevo avion, como asi tb la posibilidad de poder producirlos localmente, y asi tb poder ofrecer con el avion un paquete de armas... esto tiene muchisimo sentido, si llegara a ganar el Rafale no usaria Micas, esto esta mas que claro, de por si va a usar el A-Darter... y usar A-Darter y Mica-EM nose... no cierra, cuando seguramente sea mas combeniente usar el combo Mica IR/EM ya que los misiles son iguales, solo cambia su cabeza...

Entonces este liberado o no el C-7 no hace diferencia... pero no creo que se lo niegen a Brazil...

Volviendo al tema de la produccion local, piensen que el futuro avion "made in Brazil" probablemente los ofrescan con su propio paquete de armas independiente al del norte y a los europeos... lo cual es minimo, interesante para muchos paises...

Estariamos hablando de que venderian un avion con un paquete de armas que probablemente termine incluyendo:
A-Darter (WVR)
*inserte designacion*-Darter (BVR)
MAR-1 (SEAD)

A lo que probablemente se le unan un misil Aire-Tierra desarollado a partir del MAR-1, escuche algo de MAS-EG, y tb escuche de MAS-AN (antibuque), tb se de que estan trabajando en una bomba con guias GPS/Laser/TV.

Si todo eso se da estariamos hablando de un paquete de armas COMPLETISIMO, completamente libre de cualquier embargo de europa o del norte.

Si esto es asi, Brazil no nesesita comprar armas para el FX-2... solo tiene que comprar los aviones, lo cual se ve xq tiene un poco mas de sentido los numeros, el F/A-18 bajo este contexto tiene 0 chances de ganar, el ganador estaria entre el Rafale o el Gripen de los cuales el Gripen tiene mas sentido xq lo podrian fabricar ellos luego, el problemita seria el motor... Me llama la atencion de que Dassault permita algo asi xq si todo esto se da, no van a venderle ellos solos un Rafale a nadie, van a ir todos por los Rafales Brazileros... aunque no van a poder producirlos independientemente creo, esto seguro que no lo permiten...
 
Una duda casi existencial....

En Francia, Dassault tiene afectadas media docena de plantas propias y no menos de 30 proveedores externos para la construcción del Rafale. Actualmente todo ese enorme complejo sólo produce 11 Rafales por año.

Realmente está en condiciones de ceder y transferir tanta tecnología a Brasil para producir 32 o 36 ejemplares...??

La tecnología se transfiere, pero se requieren inversiones muy fuertes (en tiempo y dinero) para poder incorporar dicha tecnología, capacitar al personal y producir algo, que encima que será limitado a la cantidad de ejemplares adquiridos por Brasil.

Tengo muchas dudas al respecto y hasta la sensación que se repita lo sucedido con el AMX cuyo costo final fue de más del doble de lo inicialmente previsto.
 
Ese es justamente el gran problema que le veo al Rafale... si Brazil hace lo que hace es xq quiero poder tarde o temprano poder producir los aviones independientemente, montar todo para hacer 30 aviones no combiene!, en Saab se avivaron de esto y por eso la oferta que dieron...

Para mi Brazil quiere vender aviones una vez esten equipados ellos mismos... y estariamos hablando de que podrian ser capaces de vender avion+paquete de armas completisimo...

Esta complicado... cualquiera diria que el Gripen bajo este contexto es ideal, pero No... si quieren vender Gripens hechos por ellos nesesitan aprobacion de EEUU, para Rafales de Francia...
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Muy buena reflexión Spirit!!!

Hay dos aspectos en tu reflexión: el punto de vista de FRANCIA y el de BRASIL.

Para FRANCIA, vender es MUY BUENO. Vender tecnología, vender RAFALES, vender asistencia de ingeniería... vender es BUENO.

Para BRASIL: si fueran a producier sólo para ellos... comparto tu inquietud y creo que va a servir "pour la galerie", para mostrar al mundo que son "o mais grande du mundo" :rofl: En cambio si Brasil hubiese establecido ACUERDOS previos con otros países de la región... quizá esa serie hubiese crecido hasta valores más razonables que justificasen la inversión.

 
1-La previsión és de 120 en total.

O brigadeiro Saito sustenta que o projeto é uma decisão de governo e não será afetado. Embora uma negociação desse nível exija o pagamento antecipado de 15% do valor do contrato, se faltar o dinheiro no momento da assinatura, o repasse pode ser feito em 2010, sem prejudicar o cronograma estabelecido. As primeiras aeronaves devem ser entregues em 2014. Os 36 caças fazem parte de um projeto de aquisição que se estenderá até 2025, com a compra de um total de 120 aeronaves e a conclusão de um dos maiores negócios da aviação.


Saludos.

---------- Post added at 01:46 ---------- Previous post was at 01:37 ----------

Cita DELFIN
Para BRASIL: si fueran a producier sólo para ellos... comparto tu inquietud y creo que va a servir "pour la galerie", para mostrar al mundo que son "o mais grande du mundo" En cambio si Brasil hubiese establecido ACUERDOS previos con otros países de la región... quizá esa serie hubiese crecido hasta valores más razonables que justificasen la inversión.

Que yo sepa, en territorio Brasil no és el mayor, quiza este entre los 5 o 6 mayores. :sifone:


Saludos
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Jejejejeje ....lo de Delfin et allie..... :smilielol5::sifone:

De facto , el concurso FX2 es brasileiro....no?????

Pero .....siempre se guarda uno lugar para almozar el asado no?????

Como hablan en Brasil....... Bota agua no feijão....:smilielol5::sifone::biggrinjester::puke:
 

AMX

Colaborador
Colaborador
Sólo una cosa sobre los misiles BVR, hasta el contrato ser publicado en el Diario Oficial Brasil todavía no está participando, todavía es sólo un proyecto Sudafricano. Y aunque use mucha cosa de la R-Darter ese proyecto todavía va a llevar un tiempo, entonces cuando el Michael Coggins dice que Brasil prefiere usar suyos proprios misseis yo entiendo que él está hablando de los misiles BVR que la FAB emplea, en el caso Derby.

Yo concuerdo que la F-18 es el candidato con menos oportunidades de vencer de la F-X2, pero siempre pasa la película del SIVAM en mi cabeza y me recuerdo que con el poderoso Lobby americano no se puede dudar nunca.

Saludos
 
Creo y despues de leer toda la novela, que los americanos vienen jugando de callados.

No es solo vender un arma y ya esta, hay acuerdos y otras negociaciones que pueden pesar de por medio. Ademas recordemos el reclamo de la venta de los helicopteros rusos a Chile, y su "nueva politica" de ser "mas agresivos" con las ventas.

Aun asi, Brasil creo que esta indudablemente en un muy buen momento, posicionado como para no dejarse influir tanto con USA. Pero y siempre hay un pero, los americanos siempre en esto de las negociaciones se guardan un as bajo la manga.

Lo ideal creo que seria lo de Francia, porque por mas que no haya acuerdos para vender en el barrio, creo que tendrian muchas chances que le salgan negocios. Y Francia esta muy interesada en esta region.
 
Una duda casi existencial....

En Francia, Dassault tiene afectadas media docena de plantas propias y no menos de 30 proveedores externos para la construcción del Rafale. Actualmente todo ese enorme complejo sólo produce 11 Rafales por año.

Realmente está en condiciones de ceder y transferir tanta tecnología a Brasil para producir 32 o 36 ejemplares...??

La tecnología se transfiere, pero se requieren inversiones muy fuertes (en tiempo y dinero) para poder incorporar dicha tecnología, capacitar al personal y producir algo, que encima que será limitado a la cantidad de ejemplares adquiridos por Brasil.

Tengo muchas dudas al respecto y hasta la sensación que se repita lo sucedido con el AMX cuyo costo final fue de más del doble de lo inicialmente previsto.

Ese es justamente el gran problema que le veo al Rafale... si Brazil hace lo que hace es xq quiero poder tarde o temprano poder producir los aviones independientemente, montar todo para hacer 30 aviones no combiene!, en Saab se avivaron de esto y por eso la oferta que dieron...

Para mi Brazil quiere vender aviones una vez esten equipados ellos mismos... y estariamos hablando de que podrian ser capaces de vender avion+paquete de armas completisimo...

Esta complicado... cualquiera diria que el Gripen bajo este contexto es ideal, pero No... si quieren vender Gripens hechos por ellos nesesitan aprobacion de EEUU, para Rafales de Francia...

Muy buena reflexión Spirit!!!

Hay dos aspectos en tu reflexión: el punto de vista de FRANCIA y el de BRASIL.

Para FRANCIA, vender es MUY BUENO. Vender tecnología, vender RAFALES, vender asistencia de ingeniería... vender es BUENO.

Para BRASIL: si fueran a producier sólo para ellos... comparto tu inquietud y creo que va a servir "pour la galerie", para mostrar al mundo que son "o mais grande du mundo" :rofl: En cambio si Brasil hubiese establecido ACUERDOS previos con otros países de la región... quizá esa serie hubiese crecido hasta valores más razonables que justificasen la inversión.
esta es la respuesta....

1-La previsión és de 120 en total.

Saludos

no sera que lo que esta buscando Brasil es "asegurarse" los 36 y despues negociar los 90 restantes en un paquete , con algun posible "socio" externo para ensamblar un lote mayor?... hay que tener en cuenta que un "Rafale BR" con un precio mas tentador y con el armamento que se espera integrar sera sin dudas un candidato interesante en el mercado local.... y Francia puede beneficiarse no solo de las ventas.. sino del servicio pos-venta :sifone:

Ajo que Carla Bruni es la novia de berKut...
DIOS ALA Y EL BUDA TE OIGAN!!!!! JEJEJEJE

Según el representante de la [Dassault], la empresa obtuvo autorización del gobierno francés para la "traspaso total de tecnología"
[Dassault] presentó una propuesta en la cual se dispone a construir en Brasil las 36 cazas
yo creo que estos 2 puntos son los que marcan la diferencia por sobre el SH... y el primero por sobre el Gripen...

ya esta muchachos... haganse la idea del Rafale .. pq este es numero puesto....
y a ver si en una de esas , quien te dice que de aca a unos 8 a 10 años :yonofui: :yonofui: :yonofui:
 
Arriba