Desarrollos de armas del ERP y Montoneros

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
y pero q paso con el museo??.. y por ende con todos los importantes objetos q habia en el??

No tengo idea que pasó, ya que nunca mas volví por el lugar. (En una de esas sigue el sargento mencionado "ut supra" :sifone:)
Incluso recuerdo haber visto unas rudimentarias "cocinas de campaña" y algo relacionado con "primeros auxilios".
Algún tucumano del foro podría dar mayore precisiones.-
 

Julian5000

Colaborador
Nuevamente me remonto a mis épocas de Conscripto (palabra en desuso que pone en evidencia mi edad) en el B Log X de Martelli, la Ca Arsenales (la mía) estaba a cargo del Taller de Armería. En él se guardaba el armamento (alguno, no todo) secuestrado a los guerrilleros y se hacía un pormenorizado estudio de las características del mismo, se confeccionaba un informe que firmaba el J Ca y se elevaba al Jefe del Batallón y al S 2 ó J2 (inteligencia).
Había cosas bastante sorprendentes, algunas por lo precarias y otras por lo contrario.
Según me comentó un Sgto 1º armero la diferencia estaba dada por las herramientas usadas y la capacidad de los constructores.
Vi escopetas 12.70 y 16 caseras de caño simple y doble, pistolas con culatas quita y pon, unas minas hechas en latas de duraznos que dejaban en las casas como trampas cazabobos, detonadores hechos con los relojitos de los lavarropas y hasta carabinas 22 (tipo Mahely) modificadas que tiraban en automático.
La mayor parte del armamento era robado al Ejército o a la Policia; el resto era de confección casera.
Una vez trajeron un fusil (no pude verlo) que los dejó a todos con la boca abierta, ya que muy pocos lo conocían. Fué tema de conversacion entre sumbos y oficiales durante un tiempo.
Nunca supe que era, tampoco pregunté mucho por las dudas, pero estaban todos como locos porque se temía que hubiera más de esos.
El tema era que había pòcos armeros lo suficientemente capacitados para hacer esos trabajos, de ahí que las armas caseras fueran bastante truchas, pero así y todo eran peligrosas. Muy peligrosas, tanto para el objetivo como para el operador, ya que podían explotar al darles un uso sostenido.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Nuevamente me remonto a mis épocas de Conscripto (palabra en desuso que pone en evidencia mi edad) en el B Log X de Martelli, la Ca Arsenales (la mía) estaba a cargo del Taller de Armería. En él se guardaba el armamento (alguno, no todo) secuestrado a los guerrilleros y se hacía un pormenorizado estudio de las características del mismo, se confeccionaba un informe que firmaba el J Ca y se elevaba al Jefe del Batallón y al S 2 ó J2 (inteligencia).
Había cosas bastante sorprendentes, algunas por lo precarias y otras por lo contrario.
Según me comentó un Sgto 1º armero la diferencia estaba dada por las herramientas usadas y la capacidad de los constructores.
Vi escopetas 12.70 y 16 caseras de caño simple y doble, pistolas con culatas quita y pon, unas minas hechas en latas de duraznos que dejaban en las casas como trampas cazabobos, detonadores hechos con los relojitos de los lavarropas y hasta carabinas 22 (tipo Mahely) modificadas que tiraban en automático.
La mayor parte del armamento era robado al Ejército o a la Policia; el resto era de confección casera.
Una vez trajeron un fusil (no pude verlo) que los dejó a todos con la boca abierta, ya que muy pocos lo conocían. Fué tema de conversacion entre sumbos y oficiales durante un tiempo.
Nunca supe que era, tampoco pregunté mucho por las dudas, pero estaban todos como locos porque se temía que hubiera más de esos.
El tema era que había pòcos armeros lo suficientemente capacitados para hacer esos trabajos, de ahí que las armas caseras fueran bastante truchas, pero así y todo eran peligrosas. Muy peligrosas, tanto para el objetivo como para el operador, ya que podían explotar al darles un uso sostenido.

Muchísimas gracias por tu respuesta.
Saludos.
 
Una vez trajeron un fusil (no pude verlo) que los dejó a todos con la boca abierta, ya que muy pocos lo conocían. Fué tema de conversacion entre sumbos y oficiales durante un tiempo.
Nunca supe que era, tampoco pregunté mucho por las dudas, pero estaban todos como locos porque se temía que hubiera más de esos.

Que tipo de fusil? Uno automatico, no?
 
Jajajaja HABIA mejorado con los ORRORES ortográficos pero alguno se me escapa.:smilielol5:
Posdata: son más errores de tipeo que errores ortográficos.
Saludos.

querras decir HORRORES.

---------- Post added at 10:15 ---------- Previous post was at 10:14 ----------

En San Miguel de Tucuman existía el Museo de la Guerra contra la subvercion[...]
Ya que estamos..Subversion..
Perdon por los OT.
 
JCR-1 hacía referencia "Junta Coordinadora Revolucionaria" y "1" por ser la primera en ser fabricada, esto era asì porque el ERP había acoradado formar esa junta con el MIR chielno y el MLN (creo que era ese su nombre) boliviano.

Sabía el significado de la sigla JCR no así del -1 por lo que agradezco el dato, efectivamente la Junta estaba integrado por el MLN ( MOVIMIENTO DE LIBERACION NACIONAL ) el MIR Chileno y también por los TUPAMAROS Uruguayos.-
Saludos.-

---------- Post added at 12:54 ---------- Previous post was at 12:49 ----------

Nadie tiene información sobre las armas que usaban?
Saludos.

La armas que usaban eran las recuperadas ( es decir robadas a las fuerzas de seguridad ), las fabricadas por ellos tal lo que se ha informado en este foro y las compradas en el mercado negro de la que todavía no han aparecido datos.-
Preparé un breve resumen de las principales acciones de pertrechamiento efectuadas por el ERP y su resultado en robo de armas y bajas.-

PRINCIPALES ACCIONES DE PERTRECHAMIENTO DEL ERP

1- 17 de febrero de 1973 - Batallón de Comunicaciones 141 de Córdoba. Tal vez la mas exitosa operación de esta índole del ERP ya que se logró sin bajas entre las fuerzas legales y los incursotes el robo del siguiente material: 74 fusiles automáticos livianos (FAL) y 2 pesados (FAP), 112 pistolas Ballester Molina calibre 11.25, 2 ametralladoras MAG, 5 lanzagranadas, 74 pistolas ametralladoras PAM , 600 proyectiles para fusil, 5 lanzagranadas, granadas de mano y otros elementos.-

2- 6 de Septiembre de 1973 – Ataque al Comando de Sanidad del Ejercito Argentino Capital Federal, se atacó con el objetivo de robar 150 fusiles FAL, munición y elementos sanitarios.- La operación fracasa cuando un conscripto reducido logra fugar durante el copamiento y avisar en una comisaria policial cercana del hecho.- En la recuperación muere el dTeniente Coronel. DUARTE HARDOY 2º Jefe del Regimiento 1 “PATRICIOS”, quedan gravemente heridos un oficial y dos soldados.-

3- 19 de enero 1974 - Ataque a la Guarnición de Ejército Azul Regimiento de Caballería de Tiradores "Blindado" Húsares de Pueyrredon" Esta operación fracasa atento la resistencia que se genera desde la Guardia y el barrio de Oficiales ubicado dentro de la unidad.- Bajas del Ejercito: Gral. CAMILO ARTURO GAY; su esposa HILDA IRMA CASAUX de GAY; El Cnl. JORGE ROBERTO IBARZABAL ( muerto luego de 10 meses de secuestro ), y el Soldado Centinela DANIEL GONZÁLEZ .- Por los incursores 5 muertos y otros 12 Erpianos capturados.-

4- 10 de agosto 1974 – Ataque a la Fabrica Militar de Polvora y Explosivos de Villa María Cdba..- Esta acción a mas de lograr el robo de material bélico tenía por objeto demostrar la capacidad operativa lograda por el ERP atacando en forma simultanea Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada con asiento en Catamarca.- En este copamiento se secuestra al entonces Mayor Larrabure.- Luego de una hora de combate logró el copamiento de la unidad, de donde se retiró más de 100 fusiles FAL, 10 ametralladoras MADSEN, 4 ametralladoras MAG, 60 pistolas ametralladoras PAM-M3A1, varios morteros, otras armas y municiones varias. En esa acción cayeron dos guerrileros y las fuerzas legales ( a mas de Larrabure quién fallece luego de largo suplicio en cautiverio ) sufren las siguientes bajas. 4 militares heridos (2 de ellos de suma gravedad) el capitán del Ejército Adolfo García, herido por un escopetazo en el abdomen al resistir su captura ( secuestrado herido luego abandonado ) y 3 policías heridos al momento de regresar los guerrilleros provenientes del cuartel hacia el hotel donde se reagrupaban (uno de ellos moriría al poco tiempo).-

5- 10 de agosto 1974 - Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada con asiento en Catamarca.- Este ataque fracasa atento la intervención policial en la fase preliminar motivada en denuncia de pobladores que ven movimientos extraños ( Colectivo con personas cambiándose con uniformes militares ) en una ruta de acceso, la comisión policial actuante da aviso y se alista la unidad militar para la defensa.- Muertos en el combate 2 erpianos, y luego son fusilados 14 guerrilleros por personal del ejercito que habían sido capturados, como represalia a este hecho el ERP inició la "ejecución" indiscriminada de miembros del Ejército donde se los encuentre.- Fueron cayendo médicos militares, oficiales bioquímicos y veterinarios, oficiales y suboficiales de las armas combatientes y hasta un suboficial panadero. Antes de fin de año asesinaron en Tucumán al capitán Humberto Viola y a su hija de cinco años al salir de su casa, hecho que atento el oprobio de la opinión pública hizo “ suspender ” la campaña.-
6- 13 de abril de 1975 - Batallón de Arsenales 121, en la localidad Fray Luis Beltran al norte de Rosario Sta. Fe –En el asalto, que duró una hora, la guerrilla logra capturar unos 150 fusiles FAL, 5 fusiles FAP, 3 ametralladoras MAG, pistolas ametralladoras ( sin información acerca de tipo y numero ), 5 escopetas y municiones. En los enfrentamientos resultaron muertos dos combatientes y el coronel Carpani Acosta por las fuerzas legales las que también tuvieron 5 heridos.-

7- 23 de diciembre de 1975 - Batallón de Arsenales 601 Domingo Viejobueno de Monte Chingolo en el sur del conurbano Bonaerense.- Acción que se planifica con el corte simultaneo de rutas de acceso y varias acciones de distracción.- Fracasa estrepitosamente al estar infiltrada la planificación por parte de la inteligencia del Ejercito, la que no sabía con precisión el objetivo pero si conocía la zona geográfica donde el ERP preparaba una acción de gran envergadura, por lo que estaban alistadas y mejoradas las defensas de las unidades militares de toda lo zona así como preparado el procedimiento de represión.- Las bajas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad fueron 2 oficiales, 1 suboficial y 3 soldados del Ejército, muertos. Además hubo 17 heridos de Ejército, 8 de la Policía Federal y 9 de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Las bajas de ERP fueron 62 muertos y unos 25 heridos que fueron evacuados por sus compañeros y 3 detenidos en los ataques de contención. En tanto que las víctimas civiles de la represión llegaron a 40 basicamente por el ataque con medios aéreos a la Villa de Emergencia aledaña a la unidad y donde las fuerzas guerrilleras en desbande trataban de ocultarse.- Hubo participación de aviones Mentor de la FAA y helicópteros Huey de la FAA y el EA y Bo-105 de la PFA.-


ESPERO SIRVA - SALUDOS A TODOS.-
 

Chan!

Colaborador
Te faltaron la gran cantidad de escopetas y otras armas que conseguían como "medio de intercambio" para liberar a dueños de armerías importantes. No recuerdo el caso particular, pero hubo una instancia en la que se hicieron de algo así como 500 escopetas con un intercambio solamente. A éso, hay que sumarle lo obtenido de los robos a bancos y, principalmente, las grandes sumas que obtenían de los secuestros. Con éste dinero adquirían elementos en el mercado negro. Si bien no fue muy difundido el uso de armas extranjeras, como el caso de los RPG-7 (presentes en la Tablada y acciones menores), las hubo. Y bueno, como ya se dijo más arriba. Las de maufactura propia, que en todo caso, servían como la pistola "liberator"... Su única utilidad era reducir a un agente de seguridad enemigo con la finalidad de hacerse con su arma.

Saludos!
 
Miguel te averiguo soy tucumano lo que pasa es que vivo en un publo olvidado de dios y no me gusta manejar en San Miguel por q aca en tucuman estamos llenos de animalitos al volante
 
Te faltaron la gran cantidad de escopetas y otras armas que conseguían como "medio de intercambio" para liberar a dueños de armerías importantes. No recuerdo el caso particular, pero hubo una instancia en la que se hicieron de algo así como 500 escopetas con un intercambio solamente. A éso, hay que sumarle lo obtenido de los robos a bancos y, principalmente, las grandes sumas que obtenían de los secuestros. Con éste dinero adquirían elementos en el mercado negro. Si bien no fue muy difundido el uso de armas extranjeras, como el caso de los RPG-7 (presentes en la Tablada y acciones menores), las hubo. Y bueno, como ya se dijo más arriba. Las de maufactura propia, que en todo caso, servían como la pistola "liberator"... Su única utilidad era reducir a un agente de seguridad enemigo con la finalidad de hacerse con su arma.

Saludos!

Si, es cierto me limité a las que consideré principales como ataques a unidades militares.- Entre los secuestros por su importancia vale destacar el de Samuelsson ( Ejecutivo de ESSO ) 22 palos verdes de la epoca obtenidos ( era muchisimo dinero tengo entendido ).- Acciones menores de pertrechamiento hubo centenares ( robos en armerías, comisarías, el asalto a la guardia de Atucha ( custodia creo de gendarmería ).- Tengo la idea que los RPG de la Tablada son posteriores a la retirada del ERP y que vinieron de Nicaragua pero no lo puedo confirmar, si es cierto que en ese asalto se usaron armas del ERP tabicadas hasta este efimero resurgimiento.-

Bofetex: Te agradezco la información y te pido que si tenes detalles de la pistola Liberator que mencionas me los brindes.-

Nuevos saludos.-
 
si vamos hablar tenemos que hacer ciertas divisiones por :eek:rganizacion ERP Y MONTONEROS, y a su vez sus distintos tiempos, de la primera fabrico la JCR-1 y la JCR-2 un desarrollo basado en la PAM y HALCON, tenia entendido que hubo dos fabricas por lo menos y que las sucesivas divisiones internas que tuvieron mellaron tales capacidades, por ejemplo la fabrica de granadas quedo con el grupo ERP-FRACCION ROJA de tendencia trostkista, que fue la mas elaborada ya que diferia poco de una industrial, lo mismo paso con la fabrica de ametralladoras, pero no siempre se recurria a bunker subteraneos, no olvidemos que en esa epoca ARGENTINA estaba mucho mas industrializada y habia sinfin de tallercitos que podian tener esas capacidad.
La pretencion del PRT-ERP era fabricar 8 de 10 fusiles pero eso nunca se llego, la aparicion de lanzacohetes tipo RPG, nunca se dio en los 70 ya que tanto RUSIA como CUBA NUNCA PROVEYERON ARMAS solo despues de condicionarlos debidamente, ya en su exilio y derrota obtuvieron cierto entrenamiento y algunas armas, pero mas al pago de favores hechos a la revolucion Sandinista, solo el mitico BARBARROJA fue uno de los impusores de la ayuda internaciona a latinoamerica , siendo minoria dentro del PCC.
Con respecto a a MONTONEROS, los hechos mas destacables fue el robo de la fabrica de armas HALCON, en su totalidad con el apoyo de personal de adentro de la fabrica, y mas el desarrolllo de un lanzagrandas autoctono creo que se llamaba LP2, ademas fueron punta en el desarrollo tecnologico del HEXONEGENO haciendo una planta portatil, una estaba en BRASIL y esa tecnica fue dada a la gente de la OLP, debido a lo eficiente y segura, en el libro de JUAN CARLOS GASPARINI, "MONTONEROS RENDICION DE CUENTAS" en un pasaje cuenta la cantidad de explosivos que fabricaban por mes que iba del GELAMON al HEXOGENO, este ultimo les permitia hacer grandas tipo PDF, con cono de cobre, o de carga hueca de capacidad industrial.

Por favor mantengamos la altura de las intervenciones, ese momento fue un momento superado de conflicto entre hermanos, dejado atras despues de 25 de años de democracia los actores pasados han dado demasiada muestra de acatamiento de las leyes de la democracia, por favor golpes bajos chicanas y mentiras no, el hecho del CORONEL LARRABURRE, hecho lamentable, como todo secuestro, no tuvo las aristas que menciono otro forista, ya que la tortura fisica no era usada como metodo por la guerrilla, aunque si podemos considerar que el ser secuestrado en un lugar tan pequeño, sin la mas minima luz del sol es "en si" es una tortura, por algo las celdas de castigo que no tienen estas condiciones fueron clausuradas en democracia.
FRATERNOS SALUDOS!
 

pulqui

Colaborador
y mas el desarrolllo de un lanzagrandas autoctono creo que se llamaba LP2

Si la memoria no me juega una mala pasada, a ese lanzagranadas se lo conocía como "energa" o algo similar.
 
Estimado Damram: Vale la distinción entre organizaciones que planteas y fijate que yo en el resumen no pretendí avanzar sobre las acciones de los montos, por ello no incluí en los ataques a las unidades militares, el que esta organización efectuo sobre el RI 29 de Formosa a finales de 1975 y con resultado relativo en los hechos en relación al objetivo de aprovisionamiento, y con pésimas consecuencias estratégicas ( se enfrentó a las fuerzas armadas por primera vez en esta etapa ), aunque demostrando la gran capacidad operativa alcanzada.-
Muy interesante el dato de la plana de exogeno en Brasil ya que solo tenía conocimiento de la producción del mismo y que se había exportado este conocimiento al Libano con planta y todo.- Al respecto: la granada PDF es del tipo lanzable de boca de fusil no es cierto? que es una granada de capacidad industrial?

Mas preguntas sobre tu aporte: Que diferencia existía entre las JCR -1 y la JCR -2?

Por último adhiero a tu expresión y en lo personal espero mantener la altura de las intervenciones, no creo que calificar el padecimiento del entonces Mayor Larraburre como largo suplicio en cautiverio resulte desacertado, la desinformación resulta en la memoria mas perjudicial que la teoría de los dos demonios.-

Hago propios ( perdón el plagio ) los fraternales saludos.-
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Muchachos se agrádese mucho sus respuestas con respecto a lo de ORRORES fue una joda HERRORES –ORRORES se entendió no……????????????? El humor fino es poco entendido.
Saludos.
 
a lo que me refiero de capacidad industruial es un producto probado, y de uniformidad en sus caracteristicas en la produccion, no a algo artesanal como una molotov, aunque estas puedan ser producidad en una cadena de montaje, un comentario que escuche es que utilizaban las cargas de sifones DRAGO que es un tubo torneado de acero.
Este artefacto se podia lanzar con un fusil o con el aparato especifico, relacionado en su mecanica con una escopeta o carabina 22.

Las JCR-2 tenia un caño mas grueso y seguro mejor terminacion.
La linea de ambas organizaciones en lo referente a su acopio de material belico tiene relacion en su intento de aproximacion y simpatia a sectores militares, hasta en ciertos casos Montoneros fue la organizacion mas favorecia con estos contactos como hasta contar con varios camiones de armamento y equipo, del levantamiento de prefectura de Urien (creo), una relacion que partio con la larga resistencia peronista, con figuras como el CNEL VALLE.
 

Chan!

Colaborador
Si, es cierto me limité a las que consideré principales como ataques a unidades militares.- Entre los secuestros por su importancia vale destacar el de Samuelsson ( Ejecutivo de ESSO ) 22 palos verdes de la epoca obtenidos ( era muchisimo dinero tengo entendido ).- Acciones menores de pertrechamiento hubo centenares ( robos en armerías, comisarías, el asalto a la guardia de Atucha ( custodia creo de gendarmería ).- Tengo la idea que los RPG de la Tablada son posteriores a la retirada del ERP y que vinieron de Nicaragua pero no lo puedo confirmar, si es cierto que en ese asalto se usaron armas del ERP tabicadas hasta este efimero resurgimiento.-

Bofetex: Te agradezco la información y te pido que si tenes detalles de la pistola Liberator que mencionas me los brindes.- Nuevos saludos.-

http://en.wikipedia.org/wiki/FP-45_Liberator

Era un arma destinada a ser "lanzada" desde los aviones en masa para que las fuerzas de guerrilla y resistencia locales se hicieran con ellas. De manufactura más que sencilla y económica, le brindaban la posibilidad a un miembro de la resistencia de poner fuera de combate a un alemán que montase guardia, por ej. y ahí sí tomar su arma. El concepto es similiar en alguna forma a lo aplicado por las Sten MkII de manufactura británica (que si bien eran utilizadas por las fuerzas británicas en sí) que eran baratas, fáciles de fabricar y se podían hacer rápido para abastecer a los grupos de resistencia (Francia, Noruega, Países bajos, etc. etc.)

Saludos!

---------- Post added at 07:28 ---------- Previous post was at 07:19 ----------

Si la memoria no me juega una mala pasada, a ese lanzagranadas se lo conocía como "energa" o algo similar.

Mirá, si no me equivoco, son granadas para fusil de fabricación española, que de hecho, se utilizaron en MLV por las fuerzas argentinas... "ENERGA"

Saludos!
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
querras decir HORRORES.

---------- Post added at 10:15 ---------- Previous post was at 10:14 ----------


Ya que estamos..Subversion..
Perdon por los OT.

Tiene razón buen hombre, disculpe, se me fue el horror...!:hurray: :hurray: :smilielol5: :smilielol5::rofl: :rofl:
 

pulqui

Colaborador
Mirá, si no me equivoco, son granadas para fusil de fabricación española, que de hecho, se utilizaron en MLV por las fuerzas argentinas... "ENERGA"

Saludos!


Algo similar escuchè, que las FFAA al ver la efectividad de esa arma, la adoptaron para su uso; desconozco si se la utilizó en Malvinas.
 
Arriba