El búnker secreto de las FFAA se utiliza para la detección de vuelos ilícitos

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
El búnker secreto de las FFAA se utiliza para la detección de vuelos ilícitos
[14/06 | 20:51 ]


Se encuentra en Merlo y fue exhibido por primera vez hoy a la prensa, en ocasión de un ejercicio conjunto argentino-brasileño, que es monitoreado desde allí· Su existencia fue durante décadas un virtual secreto militar· En estado de abandono hasta hace cuatro años, el edificio bajo tierra fue recuperado.

El ejercicio Plata V argentino-brasileño de detección de vuelos ilícitos, que culminará mañana en Posadas, fue monitoreado en todo su desarrollo desde el búnker de la Fuerza Aérea en la localidad bonaerense de Merlo, por primera vez exhibido hoy a la prensa.

El corazón del Grupo VYCEA (Vigilancia y Control del Espacio Aéreo), cuya existencia fue durante décadas un virtual secreto militar, es un edificio de tres plantas soterradas de acuerdo con el diseño de los búnker británicos de la II Guerra Mundial.

Hoy abrió sus puertas a tres periodistas, uno de Télam, que volaron en un helicóptero Bell 212 junto al jefe de Operaciones de la Fuerza Aérea (FAA), brigadier Carlos Perona y el resto de la tripulación desde el sector militar (BAMA) del Aeroparque porteño y completaron el trayecto en 14 minutos.

El edificio sorprende por sus características, una sólida construcción de hormigón de los años ’60 inimaginable desde el exterior -sólo se deja ver el radar montado sobre una torre de 23 metros de altura-, dentro de un predio de 240 hectáreas en Merlo, en el norte del Gran Buenos Aires.

En dos de sus tres extensas plantas alberga desde una gran sala de situación hasta diversas oficinas con equipos y dotaciones que monitorean en tiempo real el 90 por ciento de la capacidad de vigilancia del espacio aéreo nacional, que sigue siendo limitada.

Esta concentración de la información de la vigilancia aérea se logró a partir de 2004, en especial con el decreto que creó el sistema (Sinvica) de integración de todos los medios disponibles y puso en marcha el plan gubernamental de radarización en curso.

En estado de abandono hasta hace cuatro años, el edificio bajo tierra fue recuperado y equipado con el esfuerzo y la creatividad de los especialistas de la Fuerza Aérea, dijo a Télam el jefe del Grupo VYCEA, vicecomodoro Gustavo Testoni.

Todo el sistema del Centro de Comando y Control Integrado se apoya en PC y servidores standard, más un soft de desarrollo propio, compatible con las normas de la OTAN para garantizar la interoperabilidad con dispositivos análogos de otros países.

El avance de los últimos cuatro años se vio posibilitado por el papel creciente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y, en ese marco, por la resolución 206 del Ministerio de Defensa que creó este año el Comando Operacional Conjunto.

Así, en la actualidad el VYCEA procesa en tiempo real toda la capacidad de los radares de la Fuerza Aérea y del Ejército en los sectores de vigilancia aérea Centro y Noreste, en el último de los cuales culminará mañana en Posadas el ejercicio Plata V.

Este ejercicio combinado argentino-brasileño, además reflejar el alto nivel de la cooperación binacional, ilustra un importante "subproducto" de la vigilancia aérea con fines de defensa: informar sobre los vuelos irregulares que detecta a las fuerzas de seguridad y la Justicia, por medio del Ministerio del Interior.

A corto plazo, la centralización en el VYCEA incorporará también en tiempo real la información del radar de Río Gallegos, en el sector de vigilancia aérea sur, y de los medios con los que cuenta la Armada en la base aeronaval de Puerto Belgrano.

Está en curso además la licitación internacional para la compra de cinco nuevos radares primarios 3D de última generación y la incorporación de otros cuatro radares, también de defensa, proporcionados por España, de los cuales operarán dos.

Por otra parte, la empresa estatal INVAP, que aportará a fines de este año tres de los 11 radares secundarios adquiridos para el control del tránsito aercomercial, también trabaja en un prototipo de radar primario o de vigilancia área para la defensa.

Este último avance otorgará a la Argentina mayor independencia dentro del plan de radarización del Sinvica, explicaron a Télam el brigadier Perona y el jefe de comunicación de la FAA, comodoro Jorge Reta, durante la visita al Grupo VYCEA en Merlo.

El 2004 significó por tanto un punto de viraje en materia de capacidad de vigilancia del espacio aéreo nacional, después de décadas infructuosas, incluido el fracaso de la licitación de radares primarios de 1997, impugnada por uno de los oferentes.

El búnker de Merlo, con su sorprendente recuperación de estos años, es expresión emblemática de ese viraje pero está aún lejos de suponer una superación de décadas de desinversión y de la brecha que, en materia de vigilancia del espacio aéreo, separa a la Argentina incluso de países vecinos como Brasil y Chile.


|| Fuente:


Uahuuuu es algo así como un pequeño NORAD.:eek: :D
Bueno entre tanta pálida.

Un link a la página de la Fuerza Aérea sobre el Grupo Vigilancia y Control del Espacio Aéreo.

Saludos.
IA-37P
 

Derruido

Colaborador
Muy lindo todo, pero sin radar y sin tecnología digital en lugar de análoga, es lo mismo que nada.:eek:

Y no empecemos con el resto de los requerimientos, por que detectar algo y después no contar con los medios para detenerlo.................:rolleyes:

Salute
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
licastro dijo:
¿Secreto?

Bueno así estaba publicada la noticia y decidí dejar el título tal cual. Ya hace varios meses atrás el Mindef había publicado que este lugar estaba siendo remodelado para alistar este centro de control. Lo recuerdo bien por que nombraban a nuestros AWACS:eek:.
De todas formas me pareció una noticia interesante; sobre todo los cuatro radares españoles que se sumarían a los 3D que se comprarían. Por supuesto habrá que esperar que todo se concrete y que sea rápidamente.

Saludos.
IA-37P
 
Me refiero a que era conocido que cuando llego de israel el equipamiento electronico para el Boeing 707 VR-21, parte del material fue a Quilmes y parte a Merlo.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

en Quilmes se hacia el mantenimimiento de equipos y en Moron el analisis de la data y demas seguramente
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Pregunto nomas, no seria factible transladar el Area Material Quilmes al predio del Grupo de Vigilancia y Control para unificar un poco la cantidad de bases aereas que hay en el conurbano?
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Ya se que es un Area Material, me quise referir con bases aereas a todas las unidades de la FAA.
 
S

SnAkE_OnE

no creo que tampoco sea tan simple, hay cosas las cuales me parece bien tener ciertos talleres separados, asi como tiene la ARA en Azul
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
A tod esto.. recuerdan que les dije yo de los 3D de INVAP???? Bueno... a ver que me dicen ahora... y como dice ramaho... JE!
Nosotros, bah ! INVAP hacen mas de lo que piensan muchos.
Saludos colegas
 
S

SnAkE_OnE

pero si ya se sabia que INVAP va por los 3D fijos jejeje...el tema eran los moviles quien seria!
 
spirit666 dijo:
La FAA puede tener 20 o 30 centros de VYCEA, pero sin cazas o interceptores es ridículo.

Pero podría coordinar los movimientos de bandas de militantes rentados para que desde tierra le griten palabrotas a los aviones enemigos, y todo por un choripan y el vinito, y después me viene con Tunguskas, S-300 y esas cosas sofisticadas:D
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
para los q se la dan de q las saben todas... aca algo q estaba desde hace mucho y nunca supieron

y bue sobre las respuestas......... no se esperaba mas de esos 3 foristas.


vamos, se me ocurrieron un monton de cosas mas para criticar,
por ejemplo: son solo 3 pisos, es impar asiq todo mal
 
licastro dijo:
Pero podría coordinar los movimientos de bandas de militantes rentados para que desde tierra le griten palabrotas a los aviones enemigos, y todo por un choripan y el vinito, y después me viene con Tunguskas, S-300 y esas cosas sofisticadas:D


El tema es que aún no han encontrado la manera de implementar lo que sería el "piquete aéreo", pero cuando logren llevar al aire a suficientes gordos con bombos y garrotes, no hay mas tráfico aéreo!!!
 
Arriba