El radar de INVAP, de Ezeiza a Quilmes

pulqui

Colaborador
Estimo que dependerá de la mobilidad o no del radar, desconozco cuan díficil es "convertir" en móvil un radar fijo.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Hymenoptero ninguna torre se pinta color cielo. Ahora deber ser 3 o 4 los que estan funcionando.
 
Los radares funcionando son los de: Bariloche, Quilmes, Neuquen, Santa Rosa y Bahia Blanca.

En obra: Tucuman y Cordoba (si no recuerdo mal).

Juanjo
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
lindo radar pero sopla un poco de viento y chau radar

Esteeeeee..... Jorge.... yo me encuentro viviendo de nuevo en mi amado Alto Valle de rio Negro y Neuquen... veo bastante seguido el INKAM y vi hace unos meses la nueva palnta de INVAP a las afueras de SCBA...
Puedo decir con seguridad.... NO SABES LO QUE SOPLA EN NQN !!! Y sin embargo el INKAM se las re banca... es mas tengo agendado el hacerle una entrevista al jefe del aep de nqn sobre el INKAM y un reportaje fotografico.
Espero en breve el poder encara la negociacion..
Saludos!

PD: El INKAM labura sin parar... y estoy preocupado por eso... seria piola el que los metan en domos climaticos... a ver si asi los protegen un poco mas.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
si ya se porque fui radarista en rio gallegos hace añares pero estaria bueno una protección para que no se dañe nomas.

---------- Post added at 12:14 ---------- Previous post was at 12:13 ----------

perdón mi hermano fue radarista no yo perdon por la equivocación
 
Segun se puede leer en esta noticia, ya estaria en funcionamiento el Centro de Control de Area Cordoba con su nuevo radar monopulso Inkan:

El ACC más moderno de Sudamérica esta en Córdoba

Fuente y fotografía: LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=502366

Nuevos equipos en el aeropuerto Córdoba mejorarán el control aéreo

El Centro de Control de Área Córdoba abrió ayer sus puertas a los medios para presentar su flamante edificio y la tecnología de punta instalada para mejorar los estándares de seguridad, el ordenamiento operativo y dar más rapidez al tránsito aéreo en la jurisdicción de la Región Aérea Noroeste. La cobertura de este servicio abarca un millón de kilómetros cuadrados y comprende a 19 aeropuertos del centro y norte del país.

La infraestructura demandó al Estado Nacional una inversión de 80 millones de pesos y está ubicada en el aeropuerto Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba. En el ACC (por sus siglas en inglés) trabajan 91 personas entre profesionales y técnicos.

El Centro de Control de Área comenzó a funcionar a pleno a fines de 2008, aunque recién fue inaugurado oficialmente por la Presidenta Cristina Fernández en ocasión de su reciente visita a la Capital provincial para encabezar el acto de reestatización de la ex Área Material Córdoba.

El complejo cuenta con un radar secundario monopunto desarrollado por la empresa rionegrina Invap, incluido en el Plan de Radarización Nacional.

Este tipo de instrumento se concibe desde la colaboración, dado que necesita la respuesta de la aeronave para su identificación, explicó personal técnico del ACC. Esto es, de un “transponder” ubicado en el avión que es permanentemente interrogado desde tierra para identificarlo y determinar con precisión su altura y posición de manera automática.

Este procesamiento automático de información de vuelo se realiza mediante un sistema desarrollado íntegramente con tecnología Indra.

Este detecta con antelación conflictos potenciales entre las rutas de los distintos aviones, así como zonas en las que se pueden producir situaciones de congestión del tráfico.

Vale señalar que el área de cobertura registra unos cuatro mil vuelos mensuales.

Daniel Movsesián, jefe de división del ACC, aseguró que la tecnología instalada convierte a la unidad de control con asiento en Córdoba en la más moderna de Sudamérica.



Fuentes: http://aeropuertocordoba.blogspot.com/2009/03/el-acc-mas-moderno-de-sudamerica-esta.html
 

pulqui

Colaborador
¡¡¡¡¡ Muy bueno !!!!! :hurray:


Tanto veces criticada, pero ahora hay que anotarle un poroto a favor a la FAA.
 
Este procesamiento automático de información de vuelo se realiza mediante un sistema desarrollado íntegramente con tecnología Indra.

Este parrafo me llamo mucho la atencion, se ve que la colaboracion de la empresa española en el plan de radarizacion es grande, me extraña que los radares 3D moviles no se lo compren a Indra directamente.

Juanjo
 
RSMA Inkan en Santa Rosa





http://www.youtube.com/watch?v=I0ekIO4lfnk
 
No veo la hora que se vengan los 3d! como me enorgullese invap carajo!!!!!!!
Lo que nos hubiesen costado afuera...
Estos radares, son el punta pie de un sistema primordial para la defensa de nuestro territorio, que es el control del espacio aereo.
 
Una pregunta Comodoro R. tiene su radar ?, no pregunto más al sur porque un forista comentó que su hermano era radarista en Gallegos.
 
:hurray::hurray: INVAP, me quito el sombrero y los saludo ante todo lo logrado y lo que lograrán si siguen por este camino.
Al fin se leen noticias de sistemas hechos acá y que se ponen en funcionamiento. A ver si los medios de comunicación masivos levantan más seguido estás noticias.

Saludos:sifone:
 
Arriba