Espacio COAN

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El Gobierno busca enfriar el enojo de Francia por la cancelación de una compra
Negocia una salida amigable al conflicto diplomático por las negociaciones por la compra de buques.


Desencuentros. Macri y Macron en la misma foto durante la última cumbre del G20





  • El Gobierno negocia una salida elegante y amigable al conflicto diplomático surgido con Francia por la suspensión aquí de negociaciones que apuntaban a la compra de 4 Ocean Patrol Vessel, buques que se necesitan casi de manera urgente par la patrulla marítima del país. De acuerdo a lo que pudo saber Clarínayer hubo una reunión en jefatura de Gabinete con el embajador galo, Pierre Henri Guignard, y aunque el desenlace no arrojó decisiones, sirvió para limar asperezas que escalaron en los últimos días, y generaron notas de protesta a la Cancillería y Defensa, suspensión de reuniones y que el tema terminara en Presidencia, de donde hecho salió la restricción a las negociaciones que estaban en danza.

    Estos representaban unos 360 millones de euros para el presupuesto del Ministerio de Defensa en una compra de Estado a Estado, y que fue suspendida cuando el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas Públicas, apareció ofreciendo un astillero español Gondan, que ofrecía los buques un 30% más baratos y además ofrecía fabricar dos de los cuatro en Argentina con mano de obra local.

    Sin embargo el tema de los barcos que se iban a comprar a Francia tiene varias aristas. Una de ellas es la restricción en general del presupuesto nacional en distintos ministerios. Defensa es uno y hoy mismo había el sindicato que actúa en la Fábrica de Aviones Brigadier General San Martín denunció que se esperan unos 150 despidos.

    Mirá también
    Anticipan que la pobreza bajó casi dos puntos: el número del Indec dará en torno al 28,5 por ciento

    Con respecto a los 4 patrulleros marítimos de tipo L'Androit de Francia ya había sido tema de conversación durante la visita del ex presidente Francois Hollande en febrero de 2016, apenas asumió Mauricio Macri el poder. Desde entonces hubo numerosas conversaciones entre el equipo del ex ministro de Defensa Julio Martínez, la Armada y su contraparte francesa en Buenos Aires y en París. En Presidencia dijeron a Clarín que no hubo un sólo papel firmado con los franceses que comprometiera la compra de manera legal, pero sí palabras. Los franceses son líderes en equipamiento militar, de control, como bélico.

    Por otro lado, el Gobierno sigue adelante con la idea de destinar un presupuesto a la compra de repuestos para poner a punto unos cinco aviones Super Etendard, que tiene estacionados y sin uso. Sin embargo no seguirá en marcha el plan del ex ministro Martínez y de la Armada de hacer compra de dichas aeronaves que Francia va a desechar.

    Aunque, las partes lo niegan la aparición de productores de colza en Francia y Alemania que amenazan con frenar la reciente reapertura del biodiésel argentino en La Unión Europea con una fuerte baja de aranceles que obedeció a un fallo de la OMC, enojó enormemente a Buenos Aires. Esto puede escalar.

Ahora si.
Gracias!
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si es por el cartel de que te dice que te tenes que suscribir, se soluciona facil:
1) suscribiendose ::)
2) se copia el link de la nota al buscador google, bucar e ingresar desde google, eso te salta la pagina de validacion, lo mismo con las notas de La Nacion que usa el mismo metodo.

1)- No.
2)- Mucho lío para ver una nota tan pedorra.
Igual,gracias por los consejos!
thumbb
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Parece según lo publicado por Clarín que no vendrán finalmente los SEM para el COAN, una muy mala noticia.

Habrá que conformarse nomás con algunos repuestos para poner operativos algunos SUE.

Bueno, ahora que leí la nota,puedo hacer una especie de contestación teórica de lo que pueda llegar a pasar.
Por lo que dijo MP, el otro día,no me extrañaría nada que el MdD ponga la plata para los repuestos, y la ARA la plata para traer los SEM.
Si la idea es que los Sue estén en servicio para el G-20, casi que si o si, hay que traer los SEM.
El motivo, tiempo.

-Tiempo para volver a habilitar pilotos.
-Tiempo para poner en condiciones al menos dos SuE de los nuestros.

Si no se traen los SEM,difícilmente, se pueda cumplir con esto.
Ya que la puesta en servicio de nuestros SuE dejaría escaso margen,o nulo, para habilitar pilotos con los mismos.

Por lo que yo tenía entendido, el COAN, ya había girado algo de plata a Francia,para que algunos pilotos hagan simulador.
Por ahí, se estiran un poco mas, y giran otro poco para poder traer al menos 2/3 SEM para que los pilotos vuelen lo antes posible.
 
miche: los SUE/SEM no llegan al G-20 ya que no dan los tiempos. Según me han comentado la seguridad del G-20 exige para la protección aérea pilotos con una determinada cantidad de horas voladas en los últimos 6 meses. La Armada quiere hacer una "pulseada" pero la ventana de tiempo le está restando oportunidad.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Estimado @michelun esta es la nota completa de Clarín:

Barcos para patrulla marítima

El Gobierno busca enfriar el enojo de Francia por la cancelación de una compra
Negocia una salida amigable al conflicto diplomático por las negociaciones por la compra de buques.

El Gobierno negocia una salida elegante y amigable al conflicto diplomático surgido con Francia por la suspensión aquí de negociaciones que apuntaban a la compra de 4 Ocean Patrol Vessel,buques que se necesitan casi de manera urgente par la patrulla marítima del país. De acuerdo a lo que pudo saber Clarín ayer hubo una reunión en jefatura de Gabinete con el embajador galo, Pierre Henri Guignard, y aunque el desenlace no arrojó decisiones, sirvió para limar asperezas que escalaron en los últimos días, y generaron notas de protesta a la Cancillería y Defensa, suspensión de reuniones y que el tema terminara en Presidencia, de donde hecho salió la restricción a las negociaciones que estaban en danza.

Estos representaban unos 360 millones de euros para el presupuesto del Ministerio de Defensa en una compra de Estado a Estado, y que fue suspendida cuando el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas Públicas, apareció ofreciendo un astillero español Gondan, que ofrecía los buques un 30% más baratos y además ofrecía fabricar dos de los cuatro en Argentina con mano de obra local.

Sin embargo el tema de los barcos que se iban a comprar a Francia tiene varias aristas. Una de ellas es la restricción en general del presupuesto nacional en distintos ministerios. Defensa es uno y hoy mismo había el sindicato que actúa en la Fábrica de Aviones Brigadier General San Martín denunció que se esperan unos 150 despidos.

Con respecto a los 4 patrulleros marítimos de tipo L'Androit de Francia ya había sido tema de conversación durante la visita del ex presidente Francois Hollande en febrero de 2016, apenas asumió Mauricio Macri el poder. Desde entonces hubo numerosas conversaciones entre el equipo del ex ministro de Defensa Julio Martínez, la Armada y su contraparte francesa en Buenos Aires y en París. En Presidencia dijeron a Clarín que no hubo un sólo papel firmado con los franceses que comprometiera la compra de manera legal, pero sí palabras. Los franceses son líderes en equipamiento militar, de control, como bélico.

Por otro lado, el Gobierno sigue adelante con la idea de destinar un presupuesto a la compra de repuestos para poner a punto unos cinco aviones Super Etendard, que tiene estacionados y sin uso. Sin embargo no seguirá en marcha el plan del ex ministro Martínez y de la Armada de hacer compra de dichas aeronaves que Francia va a desechar.

Aunque, las partes lo niegan la aparición de productores de colza en Francia y Alemania que amenazan con frenar la reciente reapertura del biodiésel argentino en La Unión Europea con una fuerte baja de aranceles que obedeció a un fallo de la OMC, enojó enormemente a Buenos Aires. Esto puede escalar.
Aquí es donde entró en acción la embajada de España, que comanda Ramón Puerta. Los españoles también eran reticentes a la apertura al biodiésel argentino, pero la llegada de Macri al poder y las gestiones de Puerta dieron vuelta por completo la postura de Madrid. En ese ir y venir fue que aparecieron los españoles del astillero Gondan, que es mucho más chico que lo que ofrece el Estado francés. Los chinos también quieren entrar en el negocio, pero esto no fue un problema, sino que el gobierno diera de baja a los franceses y evaluara una licitación para elegir al más barato, lo que ahora se descarta. La negociación sigue.

En la última cumbre del G20 de Hamburgo, Macri se iba a reunir con el presidente Emmanuel Macron. A último momento París anunció que había muy poco tiempo y al final hubo un saludo del que no trascendieron fotos. Macron saludó recientemente a Gabriela Michetti durante el viaje de la vicepresidente a las Naciones Unidas.

https://www.clarin.com/politica/gob...o-francia-cancelacion-compra_0_Byf8HFcs-.html
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
La nota completa es la que acabo de subir en el post anterior. La otra nota que subieron es un resumen de la nota principal. Aunque dicen más o menos lo mismo.

Lo único que puedo agregar con respecto a lo que puse mas arriba,y que tiene que ver con la nota de Clarin, es que el ex Ministro Martinez no quería saber nada con el tema SuE/SEM.
Es mas,las negociaciones fueron encaradas por el ex secretario Ceballos en forma un poco desprolija, ya que aprovechó la ausencia del Ministro,para cerrar la posible compra.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Bueno, ahora que leí la nota,puedo hacer una especie de contestación teórica de lo que pueda llegar a pasar.
Por lo que dijo MP, el otro día,no me extrañaría nada que el MdD ponga la plata para los repuestos, y la ARA la plata para traer los SEM.
Si la idea es que los Sue estén en servicio para el G-20, casi que si o si, hay que traer los SEM.
El motivo, tiempo.

-Tiempo para volver a habilitar pilotos.
-Tiempo para poner en condiciones al menos dos SuE de los nuestros.

Si no se traen los SEM,difícilmente, se pueda cumplir con esto.
Ya que la puesta en servicio de nuestros SuE dejaría escaso margen,o nulo, para habilitar pilotos con los mismos.

Por lo que yo tenía entendido, el COAN, ya había girado algo de plata a Francia,para que algunos pilotos hagan simulador.
Por ahí, se estiran un poco mas, y giran otro poco para poder traer al menos 2/3 SEM para que los pilotos vuelen lo antes posible.

La plata de un lote de repuestos tengo entendido de que ya se pago y de que se estaria trabajando en por lo menos 2 SUE que inclusive se les han encendido los motores, mas que eso por ahora no se aparte de que si escuche de que habria personal del COAN en francia por lo de los simuladores.

Igual si se hace la operacion completa de los 12,5 millones se traerian los 2 simuladores de SEM que hay alla, lo que se sigue negociando es la cantidad de SEM que se traerian que en principio eran 5 pero que quizas solo quizas sean 10.

Pero para esto hay que poner mas dinero , y como sabemos no se en que quedara
 
Tengo muchas dudas respecto del tema de los simuladores en Francia, porque la Aeronavale hace casi dos años los desprogramó y almacenó tras el último curso de adaptación y actualización que hizo para un puñado de pilotos de SEM. Quizás se haya puesto en servicio el simulador de SUE en Espora.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Igual si se hace la operacion completa de los 12,5 millones se traerian los 2 simuladores de SEM que hay alla, lo que se sigue negociando es la cantidad de SEM que se traerian que en principio eran 5 pero que quizas solo quizas sean 10.

La operación completa es por 50 M de Euros. Por eso saltó la bronca en el MdD.
Los 12,5 son del primer pago del total que mencione.
Lo 50 palitos incluyen un simulador,5 SEM, y mas de 9000 Items en repuestos.
No sé de donde sale lo de los dos simuladores.
Y menos sé(aunque me imagino) lo de los 10 SEM.
Es mas,no sé por que se iría por 10 SEM, cuando el COAN pretende, y puede poner solo 5 en condiciones de vuelo.
 
Última edición:
Tengo muchas dudas respecto del tema de los simuladores en Francia, porque la Aeronavale hace casi dos años los desprogramó y almacenó tras el último curso de adaptación y actualización que hizo para un puñado de pilotos de SEM. Quizás se haya puesto en servicio el simulador de SUE en Espora.

La ultima noticia oficial sobre el simulador del SUE fue en el 2013 contemplado en el presupuesto del MINDEF "PLANCAMIL 2013"
que fue la modernización y puesta a punto del mismo...
 
Argentina to buy Super Etendard Modernisé aircraft
Santiago Rivas - IHS Jane's Defence Weekly
03 October 2017

Argentina’s Ministry of Defence gave final approval for the navy to buy five Dassault Super Etendard Modernisé combat aircraft from France, Argentine Minister of Defence Oscar Aguad confirmed on 2 October.

The sale’s details were already negotiated so the aircraft are expected to soon be delivered to the navy’s 2nd Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque. The unit will briefly use several of the aircraft to train crews, and then Argentine Super Etendards will be updated using modernisation kits and spares cannibalised from the French aircraft.

The aim is to recover the Argentine planes, which are out of service but are Argentina’s only supersonic military aircraft.
 

FerTrucco

Colaborador
Del informe del JGM ante Diputados:

Defensa Nacional - Ofrecimiento aviones Super Etendard
Confirme si tal como apareció en numerosos informes de prensa hubo un ofrecimiento del gobierno francés de cazabombarderos Super Étendard a cambio de aproximadamente 10/12 millones de Euros. En caso de ser afirmativa la respuesta anterior, sírvase detallar las características del ofrecimiento francés: cantidad de aviones, costos de la operación, antigüedad de las aeronaves, cantidad de motores, lote de repuestos, etc. Sírvase aclarar si el material involucrado en esta operación cumple con las normativas en materia medioambiental en cuanto a su composición y eventual uso.

RESPUESTA
Si, el ofrecimiento fue efectuado el 21 de Marzo pasado, por un monto de 12,55 Millones de Euros.
 Cantidad de Aviones: 5
 Costos de la Operación: La operación comprende la compra del material (€12,55 Millones) y su transporte hasta la Base Aeronaval Comandante Espora (€1,68 millones).
 Antigüedad de los Aviones según el número de serie: 1978 - Nº1 / 1980 - Nº 31 / 1981 - Nº41 y Nº44/ 1982 - Nº51.
 Cantidad de Motores: 5 Instalados y 10 como parte del paquete de repuestos.
 Lote de Repuestos.
 La provisión incluye un simulador de vuelo, como así también varios bancos de pruebas para efectuar calibración y mantenimiento.
 Cumplimiento de las normativas en materia medioambiental en cuanto a su composición y eventual uso: Sí, el último material que contenía asbestos (pastillas de frenos) fue reemplazado por producción nacional libre de asbestos.
 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/

Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 5 fotos nuevas.
1 h ·
Estos son los Dassault Super Etendard Modernisé que incorporará al servicio activo la Aviación Naval

Según lo informado hoy por el Jefe de Gabinete de Ministros en su informe a la Cámara de Diputados de la Nación, los 5 (cinco) Dassault Super Etendard Modernisé a incorporar son los que, durante su servicio con la Aeronavale francesa, portaron los numerales 1, 31, 41, 44 y 51.

Cabe destacar que todos corresponden a la versión "SEM 5", la ultima de las modernizaciones que le fueron aplicadas al Super Etendard y que le permitieron continuar en servicio de primera linea en Francia hasta el año 2015.

Junto con las aeronaves se recepcionarán todos los repuestos y componentes que permanecían en stock al momento de retirar Francia el modelo del servicio activo. Además de repuestos y componentes, se incorporarán bancos de prueba y un simulador.

También se debe mencionar que todo el material incorporado cumple con las normativas medioambientales vigentes, en ese sentido, es importante informar que el ultimo material que no cumplía con dichas normas, las pastillas de freno, serán reemplazadas por otras de origen nacional ajustadas a la normativa.

El monto total de la operación, incluyendo su transporte desde Europa a la Argentina es de 14 millones de euros.

Fuente: https://es.scribd.com/…/3…/INFORME-105-4-de-Octubre-de-2017…















 
Arriba