Fab: F-16

S

SnAkE_OnE

se que se quiso Mica en los 30MKM pero por costos se desestimo
 
pulqui dijo:
Pregunta de ignorante total: ¿Por qué es tan complicado?

Por muchas razones y lo hago bien entendible: el radar, el sistema de gestión de armas y el misil deben "hablar" en un mismo idioma. A su vez el misil necesita determinado tipo de información que no siempre algunos modelos de radares pueden proporcionar, o si lo hacen, no lo hacen en el formato adecuado o en el tipo o modo que lo necesitan los misiles.

Por eso se habla de "arquitectura abierta", que permita la comunicación bidireccional (radar-misil / misil-radar) sin importar los "lenguajes o idiomas" que utiliza cada uno.

Parece fácil pero no lo es.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Spirit Arquitectura abierta no significa eso, quiere decir que te proveen toda la documentación para que vos puedas realizar mantenimiento mejoras y modificaciones.
Esto debería incluir los planos de electrónica, código fuente, compiladores y otras herramientas de soft, manuales de Ingeniería, espeficiaciones de construcción etc. Con esos planos vos podes hacer el hard y el soft necesario para "Traducir" el idioma del radar para que lo entienda el misil, completar los datos que el radar no provee etc.
Desde el punto de vista de la electrónica la complejidad de relizar una tarea de este tipo no es grande con esto quiero decir que no se necesita de tecnología "altamente especializada" lo que no significa que sea una tarea barata ya que insume gran cantidad de HS hombre porque se necesita realizar una puntillosa planificacion y pruebas mucho mas exaustivas que en otras ramas de Electrónica / soft, acá no podes permitir el mas mínimo error.
Con esto lo que quiero decir es que los impedimentos técnicos para hacer una integración de este tipo en este área son casi inexistentes.
Sobre la complejidad de montar el misil sobre el avión y cuestiones de Aerodinamica no tengo mucha idea pero si hay problemas que dificulten la integración hasta hacerla imposible debe venir por este lado.
La otra opción y la que creo que es mas probable es que no han querido integrarle armas de otro origen ya que por el costo que tendrían que pagar para realizar la integración no obtendrían mucho mejores características de las que ya disponen las armas rusas.
Es decir la relación costo prestaciones de intégrale armas de otro origen no se justifica siendo que en el arsenal Ruso disponen de casi todo lo que necesitan, si es el mica sobre todo de lo que estamos hablando mas que seguro. ¿Cuanto cobraran los frenchis para darte la documentación del MICA y que encima la pispeen los Rusos? Seguro van a pedir una cantidad de dinero mas que importante.

Aca hay una definicion de lo que significa Arquitectura abierta:
Arquitectura abierta, en informática, término utilizado para describir cualquier tipo de computadora, o de periférico que tiene especificaciones publicadas. Una especificación publicada permite a terceros desarrollar hardware para una computadora o un dispositivo con arquitectura abierta. El término puede referirse también a los diseños que incorporan zócalos de expansión en la placa base, permitiendo agregar placas para mejorar o personalizar un sistema. Véase Arquitectura cerrada; Zócalo de expansión

 
Os F-16 (baseados no Soufa) serão comprados em caráter de emergência. A FAB viu que não da para manter o M2000C como principal vetor de interceptação tendo vizinhos com Su-30 e MiG-29.

A FAB ainda pretende receber o Rafale entre 2013 e 2015 para substituir os F-5M e AMX.

Os EUA tb estão querendo vender novos "brinquedos" para a Marinha. :rolleyes:

Saludos!
 
S

SnAkE_OnE

o sea , seria algo mas relativamente cercano al Block 60 que al 50M?

que raro con 2052, deben haber concretado el serio rediseño de la antena y los modulos, era todo demasiado grande para el Viper
 
No, no, paremos ahì. La palabra arquitectura abierta en sistemas, como ocurre en el caso de conectar dispositivos perisfèricos como serìan un radar a un misil y diversos sensores lo hacen a traves de una "arquitectura abierta" que despuès pueda ampliarse (no està relacionada a la documentaciòn que pueda entregarte el fabricante), ya sea haciendo muy pocos cambios al Bus de Datos que utilice en aviòn. Ejemplo, un F-16, F-5 o Kfir que con muy pocos cambios puede portar misiles Phyton, Sidewinder o Derby. Para concetar unos y otros se necesita un protocolo de comunicaciòn (o sea que "hablen el mismo idoma") como serìa el Bus de datos MIL STD 1553

La Arquitectura cerrada suelen utilizarse en computadoras especializadas que no necesitan ampliaciones Algunos fabricantes emplean arquitecturas cerradas para que sus clientes obtengan los circuitos de ampliación únicamente a través de ellos. El fabricante cobra más, pero las opciones para el usuario se reducen. Ejemplo Dassault. Aunque en el caso del Rafale, dispone de tecnologìas màs abiertas, pero su precio y repuestos son muy altos.

En el caso de aviones Rusos, la integraciòn con sistemas occidentales ha sido posible en muy pocos casos (India), pero el costo es altìsimo. Los SU-30MKI tienen aviònica Sextant y sistemas israelìes (creo) pero el precio que pagaron por dicha homologaciòn ha sido alta. Ademàs del costo de mantenimiento de los aviones (que tambièn son altos) tuvieron que pagar los costos de integraciòn, poder se puede, hay que ver si estàn dispuestos a pagarlos. Son aviones que sòlo un paìs como Venezuela (sin problemas de billetera) puede sostenerlo.

Los Brasileños han descartado al SU-35, en primer lugar porque no quieren pagar el precio de la introducciòn del SdA y diversos costos que hicieron desistir de la idea.

A diferencia del SU-35, el F-35 el desarrollo del aviòn està bastante avanzado y la US Navy y USAF ya encargaron un nùmero suficiente, junto con la RAF y varios paìses de la OTAN que le dan mucho màs respaldo.
 
Existen diversos protocolos de comunicaciòn en computadoras, en las llamdas "Mainframe" (Grandes procesadores como los que existen en la NASA o del tipo z-Series de IBM) usan un protocolo llamado SNA (System Network Architecture), en los sistemas intermedios como los i-Series de IBM o servidores utilizan el TCP/IP, tambièn los servidores.

Cada uno de ellos usan un protocolo o idioma para comunicarse entre los diversos dispositivos.Cuando uso mi PC para conectarme a un servidor, èsta se vale de un protocolo que es TCP/IP.


En el caso de los protocolos utilizados en aviònica militar el màs usual es el MIL-STD 1553, el cual le facilita la comunicaciòn entre el Bus de Datos (le dicen "bus" porque transporta datos) y los dipositivos "perisfèricos" del aviòn, como ser el radar, los misiles y diversos sistemas y sensores de a bordo.

En el caso de los aviones como los SU-30 Indios, es como tener CPU IBM, unidades de cartridge Honeywell, Impresoras Hewlett packard, terminales Bull y controladores de Red Unisys. Es posible, pero vas a tener que pagar servicio tècnico por cada uno de los proveedores. En defnitivo es insostenible por lo caro.

India debe pagar a tècnicos Israelìes, Franceses y Rusos. Muy caro toda la integraciòn de los sistemas.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Exacto ese es mi punto la integracion desde el punto de vista tecnico es factible pero por el costo que tiene realizar dicha integracion no justifica las capacidades que pueden agregar.
Sebastian decime en una arquitectura abierta y te doy como ejemplo un conector PCI si el fabricante no te da la documentacion ¿como haces para diseñar un dispositivo que camine con ese estandard? Tenes que hacerle ingenieria inversa. El tema de las armas occidentales es que estan diseñadas para ser compatibles con los aviones Occidentales caso, meteor, derby, Adder etc, para ser mas precisos con los estandares que propone el DoD por esta razon integrar algun arma de estas a un avion Ruso o Frances que tienen sus propios protocolos va a ser mas caro.
El DoD tiene tanto peso que hasta los nuevos aviones rusos estan incorporando Buses Mil std 1553 (yak 130 y modernizaciones de Mig 29)
 
Jambock01 dijo:
Os F-16 (baseados no Soufa) serão comprados em caráter de emergência. A FAB viu que não da para manter o M2000C como principal vetor de interceptação tendo vizinhos com Su-30 e MiG-29.

A FAB ainda pretende receber o Rafale entre 2013 e 2015 para substituir os F-5M e AMX.

1) Cuando la FAB comenzo la negociacion por los M2000, ya se sabia que Chavez iba a comprar MiG 29 o Su-30 (recordemos el eterno anuncio de la compra de los 50 MiG 29M Fulcrum). Con esa perspectiva, la compra de los M2000 fue totalmente politica e innecesaria para la FAB que ahora debera incorporar otro modelo con todo el gasto logistico y operativo que ello implica.

2) Dudo que la FAB prevea dar de baja a los F-5 entre las fechas mencionadas, ya que al caerse las tratativas con Arabia Saudita por 12 F-5, ahora mismo esta negociando con Jordania la misma cantidad de F-5E/F con intenciones de luego modernizarlos.

3) Chavez esta arrastrando a Sudamerica a una loquísima carrera armamentistica y creo que en único que le puede poner freno es precisamente Brasil.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Chavez esta arrastrando a Sudamerica a una loquísima carrera armamentistica y creo que en único que le puede poner freno es precisamente Brasil.

Creo que es un comentario muy exagerado lo de la loquisima carrera armamentistas pero obviamente Brasil es el unico que puede podernele freno ya que los demás paises no tiene el dinero para hacerle frente a cada incorporacion de Chavez. Además los brasileros ultimamente estan realterados por años estuvieron enfrentados a la Argentina y cuando todo parecia darles el camino libre a ser el eje de sudamerica con la debacle economoca y la desindustrializacion aparace Chavez robandoles el protagonismo mundial.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
spirit666 dijo:
1) Cuando la FAB comenzo la negociacion por los M2000, ya se sabia que Chavez iba a comprar MiG 29 o Su-30 (recordemos el eterno anuncio de la compra de los 50 MiG 29M Fulcrum). Con esa perspectiva, la compra de los M2000 fue totalmente politica e innecesaria para la FAB que ahora debera incorporar otro modelo con todo el gasto logistico y operativo que ello implica.

2) Dudo que la FAB prevea dar de baja a los F-5 entre las fechas mencionadas, ya que al caerse las tratativas con Arabia Saudita por 12 F-5, ahora mismo esta negociando con Jordania la misma cantidad de F-5E/F con intenciones de luego modernizarlos.

3) Chavez esta arrastrando a Sudamerica a una loquísima carrera armamentistica y creo que en único que le puede poner freno es precisamente Brasil.
Porque a Sudamerica Chile y Nosotros no estamos gastando en Defenza por Chavez me parece una exageracion.
 
vlviendo al tema de ponerle armamento Yanki a los SU`S , tan caro es el armamento ruso , que intentan ponerle armamento yanki?

PD: yo solo se ke no se nada :eek:
 

Teseo

Colaborador
Nah nemesis, creo que es mas por interés de saber, hay algunos equipos occidentales que bien no tienen equivalentes rusos o son mejores. Por ejemplo los sistemas de designación láser.
 
spirit666 dijo:
1) Cuando la FAB comenzo la negociacion por los M2000, ya se sabia que Chavez iba a comprar MiG 29 o Su-30 (recordemos el eterno anuncio de la compra de los 50 MiG 29M Fulcrum). Con esa perspectiva, la compra de los M2000 fue totalmente politica e innecesaria para la FAB que ahora debera incorporar otro modelo con todo el gasto logistico y operativo que ello implica.

2) Dudo que la FAB prevea dar de baja a los F-5 entre las fechas mencionadas, ya que al caerse las tratativas con Arabia Saudita por 12 F-5, ahora mismo esta negociando con Jordania la misma cantidad de F-5E/F con intenciones de luego modernizarlos.

3) Chavez esta arrastrando a Sudamerica a una loquísima carrera armamentistica y creo que en único que le puede poner freno es precisamente Brasil.

O lado positivo desse "imbróglio" é que forçou o Governo brasileiro a tomar uma decisão séria sobre reequipamento das FA's. Se Chavez não tivesse feito suas compras e suas provocações provavelmente ainda estaríamos na mesma letargia e sempre com uma desculpa para adiar as compras de material militar.:rolleyes:

Cordiales saludos.:)
 
jedi-knigth dijo:
Porque a Sudamerica Chile y Nosotros no estamos gastando en Defenza por Chavez me parece una exageracion.

Jedi: la mención de Chavez es simplemente por el modo en que ha hecho y publicitado sus compras. En Chile jamás se dijo" estamos en guerra con fulanito", pero Chávez lo dice a diario.

Cuando se busca una referencia o punto de partida de la carrera armamentistica en Sudamérica, algunos hablan de la compra peruana de los M2000 y otros del Phalcon AEW de Chile. Desde entonces las compran no se han detenido y quizás las compras "más pesadas" han sido los Block 50 de la FACh y los Su-30MK de la FAV.

Si digo "más pesadas" ers porque se trata de sistemas de armas diseñados y armados para misiones de ataque en profundidad, lo que representan un cambio en la tradicional composición de los componentes aéreos de las fuerzas aéreas sudamericanas. Algún memorioso me podrá decir que Peru, Argentina y Venezuela tuvieron aeronaves para misiones de penetración; y ello es cierto (los Camberra) pero la diferencia tecnológica entre los BAC y los Block 50/Su-30MK es aplastante y fuera de toda comparación.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Marcos dijo:
Nah nemesis, creo que es mas por interés de saber, hay algunos equipos occidentales que bien no tienen equivalentes rusos o son mejores. Por ejemplo los sistemas de designación láser.
¿Estos sistemas pueden oparar con LGB Rusas o hay que utilizar la asociada con el designador?
 
Arriba