Fuerzas Navales, actualidad - Noticias Breves

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
02/12/2013
Solución de última hora de la Armada: Angola compra el ‘Príncipe de Asturias’

El contrato incluye la venta de cuatro patrulleras


El portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ se vende finalmente al último país que se interesó por él. El buque iba a ser desguazado, tras fracasar todas las negociaciones con las naciones que preguntaron por él en los últimos meses.


El 'Príncipe de Asturias'.

El Confidencial Digital ha podido saber que el portaviones R-11, bautizado desde hace 25 años como ‘Príncipe de Asturias’, será traspasado a Angola.

El país africano se ha comprometido también a que sean los astilleros de Ferrol de la empresa española Navantia los que acometan las labores de actualización y adaptación del buque, necesarias para que vuelva a ser operativo.

Además, en el mismo contrato acordado entre Defensa y Angola, se contempla que el país africano reciba de forma complementaria cuatro patrulleros de la Armada que habían sido retirados: el P-27 Ízaro (de la clase Anaga, botado en 1980), el P-61 Chilreu (de la clase Chilreu, botado en 1988), el F-32 Diana (de la clase Descubierta, botado en 1976) y el L-42 Pizarro

(botado en 1970 por la US Navy y adquirido por España en 1995).


Primeros contactos en verano
La venta se ha formalizado después de que dos almirantes de la armada angoleña visitasen España en verano para conocer el estado del ‘Príncipe de Asturias’ de primera mano.

Navantia también recibió a la delegación africana en los astilleros de Ferrol, con el objetivo de mostrarles cómo y dónde podrían llevarse a cabo la actualización y adaptación del portaaeronaves, como finalmente ocurrirá.

ECD se ha puesto en contacto con la Armada. Un portavoz confirma contactos con varios países, incluido Angola, pero no ofrece más información al respecto.

Angola salva al ‘Príncipe de Asturias’ del desguace

El buque había sido puesto a la venta por Defensa en mayo de 2012, tal y como informó ECD entonces. La idea era comercializarlo antes de que fuese demasiado tarde, aunque se entendía que iba a resultar difícil encontrar comprador por su estado, que obligaba a una costosa reparación.

Tras año y medio de negociaciones, en las que el país que más interés mostró fue Filipinas, Defensa decidió finalmente el pasado mes de octubre que el portaviones fuese desguazado y subastado muy a la baja en el próximo mes de diciembre.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Marina holandesa toma posesión de un sistema de planificación y análisis de misión para sus NH90 NFH

Lunes 02 de Diciembre de 2013 11:16

(defensa.com)

AgustaWestland anunció que la Real Marina holandesa recibió un MPAS (Mission Planning & Analysis System) en la configuración operativa final para su flota de helicópteros medios navales biturbinas NH90 NFH, como continuación del que entró en servicio en 2011, que pretende apoyar las nuevas funcionalidades de las aeronaves e implementar mejoras basadas en la experiencia operacional de más de un año en servicio.

Antes de su aceptación se realizaron los ensayos y verificaciones operacionales en las instalaciones de AgustaWestland en Sesto Calende y después en la Base Naval de De Kooy (Países Bajos). Se basa en el sistema de planificación AgustaWestland Skyflight, el núcleo de la solución de planificación de vuelos y de misión de todas las variantes de las estaciones de misión del fabricante.

La Marina holandesa ha encargado 20 NH90 NFH y fue el primer usuario en recibir esta variante, en abril de 2010. Este modelo de helicoptero cuenta con 529 pedidos en firme por parte de 19 fuerzas armadas de 14 países, de las que se han entregado unos 170 ejemplares.

El programa lo gestionan NAHEMA (NATO Helicopter Management Agency), representada por Francia, Alemania, Italia, Holanda y Portugal y NH Industries -AgustaWestland (32 por ciento), Eurocopter (62,5) y Fokker Aerostructures (5,5). AgustaWestland es también responsible de la integración en conjunto del sistema naval de misión en todas las variantes NFH del NH90.

Fotografía: NH90 NFH de la Marina holandesa.
 
A mi lo que me llama la atencion es la cantidad de armamento que llevan las lanchas combatante griegas: Misiles AsuW, 2 cañones Oto 76.2, 2 montajes dobles Emerson de 30mm y tubos lanzatorpedos pesados de 533mm. Todo en solo 500 ton.
Saludos
 
Tiene algo de logica, por un lado, las zonas donde navega no tienen la agitación de los mares australes por lo que es oisible disfrutar de buques más pequeños lo suficientemente estables.
Por otro lado, tratan de tener la mayor cantidad de armamento antiaereo de corta distancia posible.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
TKMS vende nuevo tipo de submarino a Singapur



Un nuevo diseño

En el modelo elegido, el Ministerio de Defensa de Singapur anuncia el diseño hasta ahora desconocido tipo de unidades 218SG. Sólo la información dada por las autoridades: "reemplazo de Submarinos tendrá capacidades significativamente más altos y están equipadas con sistemas de propulsión independiente del aire." El tipo 218SG parece que fue especialmente diseñado para Singapur, pero parece obvio que este modelo se basa en la desarrollada por HDW, filial de TKMS se especializa en el diseño de submarinos.Puede ser del tipo 214, un barco de 65 metros y 1.700 toneladas que ya se vendió a varios marinas (Corea del Sur, Grecia, Turquía) o, más probablemente, el nuevo tipo 216, que el fabricante alemán ha dado a conocer en el año 2011 que se propuso, a Australia. Mientras que el 214 pequeño, es muy adecuado para las operaciones litorales, el segundo tiene una clara vocación océano.







Escriba 214 (© TKMS)

El tipo 216

Se ha utilizado o no base 218SG, no carece de interés al detalle el modelo 216 en la actualidad. Submarino más grande diseñado por HDW el momento, este buquede 90 metros de largo y 8,1 metros de diámetro muestra un desplazamiento de 4000 toneladas en la superficie. Este modelo rompe con el aspecto compacto que distingue a los últimos submarinos alemanes. Una elección viene dictada por los requisitos operativos de ciertos buques que deseen las marinas con un gran radio de acción y operar con grandes capacidades. El modelo 216 fue diseñado con esto en mente, ofrece una gran autonomía y una considerable capacidad de carga útil. Puede permanecer 80 días en el mar y cruzar 10.000 millas a 10 nudos snorkeling, el tipo 216 tiene una propulsión independiente del sistema (AIP) y la batería de litio / iones. El tamaño de la construcción puede permitirse el lujo de aumentar la capacidad de las baterías, y estar sumergido hasta cuatro semanas. El alto grado de automatización, ya HDW imaginó una tripulación de sólo 33 hombres. CO, separado del centro de control técnico por un tabique transparente, siete consolas multifunción para gestionar, gracias al sistema de combate, todos los sensores y armas. La integración de un sistema de visualización 3D es muy avanzado.



Escriba 216 (© TKMS)

Un sonar, tipo 216 está disponible con una gama completa (propulsor sonar cilíndrico, sonar popa, lado de la antena, sistema de prevención de la mía ...), proporcionada por Atlas Elektronik. Un mástil modular puede, por su parte, dar cabida a más equipos tradicionales diferentes materiales, tales como una pistola de tele-operado y significa guerra electrónica mejorada. Muy grande, el casco de acero HY80, alta resistencia a la tracción permite que en el interior tener dos puentes para distribuir mejor los locales, con espacios modulares. Una sala polivalente tanto, puede acomodar una célula de inteligencia, que sirve como sala de reuniones o el alojamiento.




Escriba 216 (© TKMS)

Importante labor se ha llevado a cabo en las condiciones de capacidad de alojamiento, comodidad y de vida a bordo del buque, provocó que se desplegarán durante largos períodos. Hay diez cabinas con seis literas cada una, zonas de relajación y un gimnasio en el frente. Veinte camas adicionales, también están disponibles. Para los comandos de operaciones especiales el material se almacena a bordo o en un contenedor extraíble conectado al casco y podría albergar vehículos submarinos. Las armas de reserva de esquí también se pueden reconfigurar el área de almacenamiento o de descanso adicional. Además de los seis tubos de torpedos, El tipo 216 puede transportar un módulo para los misiles crucero de lanzamiento vertical.También está diseñado para la aplicación del avión no tripulado bajo el agua.



Rockfish (© DCNS)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Filipinas interesada en adquirir el CN-235 de patrulla marítima
Lunes 30 de Diciembre de 2013 11:56


(defensa.com)

El departamento de Defensa Nacional de Filipinas quiere mejorar sus capacidades de vigilancia aérea, para lo que está pensando en adquirir dos aviones de patrulla marítima y dispuesto un presupuesto de 135 millones de dólares. También quiere adquirir tres radares de vigilancia aérea para proteger su espacio aéreo por valor de 60 millones de dólares.

Para ello se ha interesado en el CN-235MP, un avión que podría realizar misiones de ocho horas viajando a una velocidad de 455 km/h.

De alcanzarse un acuerdo, el avión sería ensamblado en Indonesia en virtud del acuerdo de colaboración firmado entre el fabricante del avión, Airbus Military, con la empresa indonesia IPTN. Entre los operadores de las versiones de patrulla marítima del CN-235 se encuentran Indonesia, México, España (a través de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima), Corea del Sur, los Guardacostas de Estados Unidos y Turquía.

Manila podría considerar también el C-27J Spartan para este programa, sin embargo el avión italiano no cuenta con versión de patrulla marítima y resulta demasiado costoso para el presupuesto asignado.

Filipinas está reconsiderando su capacidad de defensa después del conflicto con China por las islas del archipiélago de Spratly, por lo que además de estos programas ha puesto en marcha la compra de aviones de entrenamiento a Corea del Sur y de buques de guerra estadounidenses e italianos.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Hace un par de días se botó el nuevo LPD de la Armada de Argelia.
El Kalâat Beni-Abbes es un diseño mejorado de los LPD Italianos de la Clase San Giorgo y fue construido por Horizons Sistemi Navali (una joint venture entre Fincantieri y Selex Sistemi Integrati).



 
Es interesante que se vuelvan a construir. Igualmente, a mi me parecen más interesante la clase Osumi japonesa.
Pero ninguno de los dos tiene hangar para helicópteros, así que sería un poco mejor algo parecido a la clase Galicia española.
Aunque, si es por pedir, prefiero los BPE españoles, los Mistral franceses o los Dokdo surcoreanos.
 
Si, Argentina es un Aliado Extra OTAN de los Estados Unidos de América. El tratado bilateral continúa en vigencia.
 
Última edición:
Arriba