Futuro Reemplazo del Sistema de Armas A-4AR Fightinghawk

Perdón por hacer OT con premeditación, si quieren nos movemos a otro tema, pero me parece muy interesante la idea.
Primero advirtamos que exportación y ganancias son cosas distintas. Exportación es facturación al exterior y de eso hay que pagar los costos para determinar la ganancia.
Chile destinaba a las FFAA el 10% de la facturación de una empresa estatal minera Codelco, como si fuera un impuesto, independientemente de la ganancia de la empresa.
Las exportaciones de energía argentinas son hechas por empresas privadas en su mayoría. YPF es controlada por el Estado nacional pero cotiza en EEUU y tiene accionistas privados que no aceptarían que se le imponga un tributo que no paguen sus competidoras.
En 2023 YPF tuvo un resultado neto negativo (no hubo ganancia para repartir). Cuando haya ganancia, el 51% es para el Estado argentino, de ahí sí podría morder el FONDEF.
Para hacerse una idea de las magnitudes en los primeros tres trimestres del 2024 se acumularon unos 3.700 millones de USD de resultado EBITDA, el resultado final neto de 2024 se presenta en marzo.

-En el primer trimestre del 2024 se acumularon U$S 3.700 Millones ???

-Si es así y hacemos una proyección podríamos multiplicar esto por cuatro
y lo que de descontarse el 51% que le corresponde al Estado Argentino
y de eso descontar el 0.5% que le podría corresponder al FONDEF


-Es increíble que se saque tanta riquezas de nuestro suelo y que a nuestras FFAA
no le corresponda nada siendo ellas las que protegen dichas riquezas.


Saludosss
 
Hola a los colegas del Foro,



¿Para qué funciones ha mejorado y equipado Dinamarca su F-16 MLU?



Respecto a la incorporación de los F-16 MLU de Dinamarca y, entendiendo la reacción y expectativas que tienen muchos foristas, siempre he estado receloso a la hora de discutir el siguiente tema.

Finalmente, imagino que nuestra ZM es un foro de debate y discusión elevada sobre temas militares y puedo resaltar este aspecto del F-16 MLU Danes.

En primer lugar quisiera recalcar que lo que voy a describir, para mi sorpresa, NO fue considerado en NINGÚN medio de defensa, incluidos canales de YouTubers, sitios web "especializados" en Defensa, etc. lo que demuestra cómo, por regla general, que las noticias sólo se reproducen sin mayor análisis . (generalmente basado en fuentes internacionales,o de nuestro ZM).

Creo que a partir de este modesto texto comenzarán a replicarlo en la comunidad.


Si consideramos el A-4AR como un avión destinado principalmente a atacar objetivos en tierra (de ahí la "A" de ataque en el prefijo), el F-16 MLU es su sustituto natural.

He aquí una primera advertencia:

Aunque los F-16 MLU (prefijo de caza F-) están configurados para la función multimisión ,obviamente la FAA puede utilizarlos como cazas, dado sus capacidades , pero en esta función, debido a sus características y equipamiento actuales, no podría enfrentarse a cazas modernos en combate BVR con razonables posibilidades de éxito.

El hecho es que pocos "analistas" en los sitios web de defensa ,en particular youtubers y en nuestra pequeña comunidad que está interesada en estos temas, se han dado cuenta de que los F-16 MLU de Dinamarca son aviones DEDICADOS a misiones de ataque aire-tierra.

Aquí hay una explicación:

A pesar de estar desarrollada según nuestros estándares, Dinamarca no es una nación que desperdicia recursos y, por razones de doctrina militar (con las que podemos estar de acuerdo o no), dedica su presupuesto a sus Sistemas de Armas específicamente para las misiones para las que serán utilizados.

En cuanto a sus aviones F-16 MLU (muy bien mantenidos), la misión que se les asignaría sería participar en fuerzas y/o coaliciones conjuntas de la OTAN en misiones básicamente de apoyo y ataque Ar-tierra.

De hecho, participaron en acciones de combate (Irak, Anti-ISIS, etc.) siempre en el papel de ataque Ar-suelo. Por este motivo, las actualizaciones que sufrió sus F-16 MLU fueron, como PRIORIDAD , aumentar esta capacidad (de ahí los "tapes" hasta el 6.5 que incorporan varias armas para ataque terrestre, aunque, en su alcance, habilitan misiles BVR Aire-Aire como el AIM-120 AMRAAM Recién aprobado para venta a Argentina en su versión C8 ).

No es casualidad que descuidaran DELIBERADAMENTE los aspectos del combate aire-aire y la defensa aérea. Incluso consideraron como una PRIORIDAD la defensa contra misiles MANPADS de guía por infrarrojos (lanzados desde el hombro), ignorando sistemas de defensa contra los misiles guiados por radar para el combate aéreo BVR (más allá del alcance visual).

Por tanto, los F-16 MLU que se incorporarán son mucho más reemplazos para los A-4AR que para los Mirage de defensa aérea.

Siempre es importante resaltar que, obviamente, los F-16 pueden ser utilizados en misiones aire-aire por sus capacidades y el armamento que portan, pero esto debe entenderse en el contexto de escenarios operativos y potenciales oponentes, así como su entorno y capacidades de apoyo como aviones AWACS, cazas en red, radares, etc.

Y, antes de continuar, vuelvo a insistir:

La incorporación del F-16 MLU de Dinamarca es una oportunidad única e imperdible para la FAA.

La elevará (y a sus pilotos) a estándares y tácticas de combate modernos y generará, incluso en una función de defensa aérea (velocidad supersónica), capacidades que aún no se han logrado desde que el SDA Mirage fue desprogramado. En MI opinión, este cambio de mentalidad y cultura (mantenimiento, sistemas, armas, tácticas, etc.) es MUCHO más importante que el propio caza en si.

Como siempre, nunca presentaría estos argumentos sin una base demostrable.

Por lo tanto, cito partes de una entrevista ( 2018) con el Wing Commander (comandante del ala) del F-16 MLU (Squadron 727 and 730 desde la base aérea de Skrydstrup) de Dinamarca, el Coronel Uffe "GUS" Holstener-Jorgensen con amplia experiencia en combate con F-16 de Dinamarca (incluido Afganistán):

"Dar forma a una mentalidad y capacidades expedicionarias requirió cambios también en el propio F-16, a medida que se agregaron nuevas capacidades y armas al avión, en particular nuevas capacidades de ATAQUE TERRESTRE , capacidades de autodefensa y capacidades de guerra electrónica."

"Como Dinamarca es un país pequeño, no tenemos la capacidad de pensar qué es lo que necesitamos y luego desarrollarlo. Necesitamos un hermano mayor como la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para desarrollar el avión en consulta con nosotros y aprovechar su capacidad de ingeniería para desarrollar nuevas capacidades”.

“En mi opinión, la colaboración de EPAF en el F-16 ha sido la piedra angular del éxito en llevar adelante las capacidades del F-16, hasta donde nos encontramos hoy con un F-16 avanzado. De hecho, hoy tenemos una excelente cartera de armas ofensivas para el F-16”.

"SON" (Otro comandante de F-16MLU piloto o 727 Fighter Squadron ,1600 horas en voo y 400 en combate ) formó parte de la cohorte de pilotos de la Real Fuerza Aérea Danesa que experimentó el crecimiento del F-16 danés hasta convertirlo en un robusto avión multimisión. El FOCO principal de este crecimiento fueron las amenazas y capacidades AIRE-TIERRA.

Les pido que presten atención a esta parte de la entrevista:

"Por ejemplo, la principal amenaza terrestre eran los MANPADS, y los daneses, junto con otros socios del F-16, desarrollaron sus capacidades de derrota (de misiles) por infrarrojos a EXPENSAS de lidiar con amenazas guiadas por radar (bvr)".

"Una trayectoria principal para las actualizaciones del F-16 ha sido con respecto al armamento aire-tierra. Los daneses ahora tienen un robusto arsenal de armas aire-tierra que incluye GBU-49/GBU-54, GBU 12/24, GBU-31 v1/v3 y GBU-38/39 y el avión también lleva un cañón de 20 mm. "

Una vez más pido la atención de los compañeros foristas sobre la siguiente frase:

"El lado aire-aire NO SE JA MEJORADO con tanta fuerza (de ahí el mantenimiento del radar APG-66 (v)2 (para misiones aire-aire), lo que SIGUE EL CURSO de las inversiones danesas CENTRADAS en las principales amenazas contra las que están operando. Para misiones aire-aire utilizan el AIM-120B (AMRAAM), misil activo de medio alcance, el AIM-9X Sidewinder, un misil de corto alcance con mira de gran rango y el cañón M61A1 de 20 mm."

Sobre la importancia del Link 16 (que ya subrayé al felicitarlos por el paquete aprobado recientemente por DSCE):

"Lo Link 16 , en efecto, son un ARMA. La atención se centró no simplemente en hacer que los F-16 fueran compatibles con Link 16, sino también en adoptar un enfoque de sistemas y apoyar el proceso de "lograr plataformas compatibles con Link 16".

"No se trata sólo de una cuestión de qué pueden hacer las plataformas orgánicamente, sino de qué pueden hacer los paquetes de fuerza, incluido el C2 (Mando y Control) , en el entorno de amenazas directas a la defensa."

"Por lo tanto, aunque Link 16 nació en el contexto de los daneses que buscaban expandir sus capacidades evolutivas, ahora está migrando al entorno de defensa nacional ampliado."

"Pero esto significa que los daneses han tenido que trabajar con capacidades sin línea de visión para Link-16, lo que implica, entre otras cosas, formas de mover datos de Link 16 a través de otras redes también. Y con la revolución IP, el Centro también ha encontrado formas de enviar datos de Link 16 a través de varios sistemas IP."



"Los daneses han descubierto que los F-16 son aviones muy robustos capaces de realizar mejoras significativas y, dado el gran número de usuarios en todo el mundo, han encontrado formas de mejorar la modernización rentable."



"En resumen, los daneses han sido parte de una transformación realmente notable del F-16, que a SUS OJOS hizo que el avión fuera muy competitivo con el Eurofighter o el F-18, por lo que realmente no estaban interesados en reemplazar sus F-16 con ninguno de los dos de esas aeronaves (Para as missões a que lhe atribuiram, ou seja Ar-Solo, evidentemente el F-18 y el Eurofighter son MUY superiores en misiones de combate aéreo (BVR))."

Espero haber ayudado a aclarar el tema. De hecho, cualquiera (incluso un no especialista, como es mi caso) que se dedique a analizar el combate aéreo, evidentemente se da cuenta de que los F-16 A/B MLU de Dinamarca están muy desactualizados para el combate aéreo moderno tipo BVR (que es el que predomina en cualquier evaluación seria) principalmente debido a su radar muy inadecuado para misiones de combate aéreo en estos días.

El APG-66 (v)2 sigue siendo válido para misiones de ataque Aire-Tierra, pero ya ha sido superado ampliamente por los modernos radares AESA (y ni menciono el APG-68 (v)9) convirtiéndolo en un objetivo muy fácil de alcanzar. Los combates BVR aire-aire modernos dependen en gran medida de sus radares AESA para la defensa antimisiles de largo alcance y la detección temprana de sus objetivos.

Me gustaría agradecer a los compañeros del foro que leyeron esta modesta contribución y espero poder aclarar cualquier otra duda respecto a lo expuesto.

No entré en detalles porque sería demasiado largo.







Un fuerte abrazo a los compañeros de foro.





Fuente:

https://defense.info/defense-system...-danish-air-force-and-its-f-16-experienceNOTA:
 
Hola compañeros del foro.

Pubico esta pequeña contribución y lo pongo en este tópico porque creo que es el más apropiado para el tema principal de cazas de la FAA para los próximos años, en respuesta a una afirmación del muy estimado colega moderador @michelun, a lo cual prometi una explicación:

"El AESA , qualquiera que sea , tiene casi la misma utilidade que el APG-66( radar versión V2A de los F-16 MLU de Dinamarca) si no tiene um AWACS"...

De hecho, me quedé por algún tiempo sin saber cuál es la mejor manera de abordar el tema, así que pido indulgencia a mis compañeros del foro, si esta no es la mejor manera de hacerlo.

Hay un concepto fundamental, que hoy en día se vuelve crítico, que debemos tener presente:

- Un avión de combate moderno (4, 4.5+, 5ª generación) es un Sistema de Armas extremadamente dependiente de sus sensores y aviónica,motores, pero sobre todo de su RADAR.

Hasta el punto de que no resulta descabellado pensar en un binomio Caza-Radar para definir sus principales capacidades.

Intentando no entrar en cuestiones técnicas, hoy en día los aviones de combate dependen mucho de las capacidades de sus radares, que asumen varias funciones:

-Básico: Detección, Identificación, Seguimiento de objetivos enemigos, incluso simultáneamente (cazas, misiles, otros aviones, vehículos aéreos no tripulados, etc.);

- Guerra Electrónica: Capacidad de "interferir" o "jammear" los radares enemigos; interferir con la guia de los misiles, especialmente los BVR; y en menor medida en sistemas de detección terrestres; hacerlo utilizando, incluidas capacidades contra-contramedidas electrónicas;

-Actuar en defensa frente a amenazas de otros cazas, mejorando, por su alcance y capacidades, los sistemas RWR (Radar Alert Receiver) instalados;

- Tener varios "modos" de operación, siendo uno de los más destacados el Radar de Apertura Sintética "SAR", que permite un mayor seguimiento y mapeo de objetivos en tierra, aumentando la precisión de las armas; permitiendo proporcionar datos precisos ,por ejemplo ,en modo GMTI (Indicador de objetivo en movimiento en tierra);

- Actuar como un eslabón de la cadena en el concepto de "Guerra centrada en la red" utilizando sus datos y enlaces (como el enlace 16) para alimentar información a otros cazas y otras aeronaves y estaciones para ataques coordinados;

- suministrar datos precisos al sistema de guía de misiles BVR, en particular equipado con radares activos, proporcionar información y correcciones de rumbo a mitad de camino en caso de un ataque a objetivos distantes; utilizando su haz y enlace con el misil;

- Actuar como transmisor de radio en situaciones específicas; etc.


A continuación se ofrece un breve resumen de los tipos de radares aéreos militares:

Radares MSA (Mechanical Scanning Array) :

Radares de antena de escaneo mecánico.
Se trata de radares más antiguos (APG-66 por ejemplo) que emiten un único haz (pulso Doppler) Un único transmisor y un único receptor de señal para detectar objetivos a través de su antena, que se mueve mecánicamente.No confunda el término con MESA (Multi-role Electronically Scanned Array), que son radares escaneados electrónicamente, como los de los aviones AWACS (como el E-7 Wedgetail).

Muy limitados tanto en alcance como en precisión de seguimiento.

El movimiento mecánico de los haces limita las capacidades de variación de la forma de onda. Estos radares pueden cambiar los modos de funcionamiento, pero difícilmente pueden mezclar modos. En concreto, el radar de un caza no puede, por ejemplo, realizar búsquedas aire-aire y aire-tierra al mismo tiempo porque los movimientos mecánicos de la antena son incompatibles (no puede apuntar hacia arriba y hacia abajo al mismo tiempo);

Estos radares se consideran más vulnerables a las interferencias (jamming).

Radares PESA (Passive Electronically Scanned Array):

A grandes rasgos, se puede resumir como una mezcla de radar MSA y AESA.

Tiene una única fuente de generación de señal (transmisor único como un magnetron o un klystron o un oscilador de estado sólido) , pero con pequeños elementos en su antena que pueden dirigir esta señal en múltiples haces, como un radar AESA.

En Occidente, el mayor ejemplo de su uso, imagino, fue el RBE-2 del caza francés Rafale a partir de 1997.n A partir de 2013 entró en servicio el RBE-2 AA con tecnología AESA.

Radares AESA (Active Electronically Scanned Array) :

Quizás la tecnología más conocida, consiste en una antena de escaneo electrónico formada individualmente por cientos (que pueden superar el millar) de T/R (Transmisores/Receptores) que generan múltiples haces de radar.

Algunas de las ventajas de esta tecnología:

-Generan diferentes frecuencias que dificultan (si no imposibilitan) su detección por radares convencionales (tipo MSA);

-Puede generar y controlar múltiples haces de alta potencia;

-Puede transmitir energía (pulsos) extremadamente rápida en combate aire-aire para un seguimiento preciso del objetivo, del orden de microsegundos;

-Obtiene múltiples "rastros" de objetivos muy mejorados y precisos en un período de tiempo muy corto, fundamental para atacar objetivos rápidos.

-Reduce en gran medida el "ruido" y el desorden de las señales terrestres que pueden enmascarar objetivos;

-Capacidades mejoradas de protección de Guerra Electrónica, lo que hace mucho más difícil para un adversario bloquear o engañar al radar;

Algunas desventajas de los radares AESA:

Disipación de calor: el rango máximo de detección puede verse restringido debido al aumento del calor residual producido y limitado por la capacidad de enfriamiento de la aeronave;

- Complejidad del sistema, tanto para su diseño y desarrollo como para su mantenimiento a lo largo de su vida útil;

Después de esta muy breve introducción;

Respondo a mi estimado compañero moderador:

A pesar del consenso entre la mayoría de foristas, un radar AESA NO es una tecnología disruptiva;

Por tanto, otros tipos de radares siguen siendo válidos, basta ver que los rusos (la excepción és el fallido proyecto MIG-35 y, más recientemente con el Su-57) prefieren equipar sus aviones con radares PESA (como el Irbis del SU-35);

Los radares AESA son una solución más aceptada y buscada porque siempre se buscan múltiples aplicaciones como se describió anteriormente.

Una vez más, sin entrar en detalles técnicos, los aviones AWACS se consideran multiplicadores de fuerza; con radares de largo alcance, pueden dar a una fuerza de combate (por ejemplo) un conocimiento de la situación que es fundamental en el campo de combate moderno.

Estas aeronaves, entre otras funciones, actúan como puesto de alerta temprana, señalando la existencia de aeronaves hostiles, mando y control de fuerzas en el teatro de operaciones, recogida de datos de señales, guerra electrónica, etc.

Pero es IMPORTANTE tener en cuenta que no actúan solos, pero si como parte de una red de combate, sus capacidades sólo tienen sentido si existen vectores capaces de recibir su información, tener capacidad de aprovechar su información y actuar de manera coordinada para obtener la victoria sobre el enemigo. Tal capacidad existe en aviones modernos equipados con potentes radares AESA, como se mencionó, pero no en un avión que ya estaba siendo retirado con un radar diseñado en los años 70/80, como el APG-66(v)2A.

Para no extendernos y entrar en detalles sobre el funcionamiento de los misiles BVR AIM-120 AMRAAM, sólo hay que tener en cuenta que la información sobre la posición de los aviones enemigos (si se las obtiene en un entorno extremadamente disputado electrónicamente) sólo puede utilizarse para un ataque BVR si el avión dispone de un radar que pueda adquirir y fijarse en un objetivo y emitir instrucciones constantes al misil, hasta que entre en estado "pitbull", o sea ,active su propio radar de búsqueda.
Para ello es necesario disponer de radares extremadamente modernos y de largo alcance de detección, con capacidad para esquivar las interferencias enemigas, detectar, rastrear y atacar con sus misiles BVR.

Este alcance, en el antiguo APG-66(v)2 del F-16 MLU, está limitado a no más de 22 MN (millas náuticas o unos 40 km) para un avión con poco más de 1m2 de RCS (considerando ya el aumento del 25% de alcance en su última versión) y los cazas de la generación 4.5+ tienen un RCS mucho menor, en el rango de 0,5 m2 (Rafale, Gripen-E, etc.).
Un radar APG-80 AESA (del que deriva el APG-83 SABR) detecta objetivos de aproximadamente 1 m2 de RCS a unos 110 km.

En otras palabras, los aviones equipados con radares modernos (Captor-E en los Eurofighter, PS-05/A Raven en el Gripen-E, RBE-2 AESA en los Rafales, etc.) tienen un alcance máximo de más de 250 o 300 km (para objetivos grandes) y pueden utilizar la información de los aviones AWACS para acelerar la detección de objetivos enemigos, rastrearlos y atacar con misiles BVR. Mantener la conexión con el misil para eventuales correcciones a mitad de camino usando una señal de RF.

En resumen :un caza con APG-66(v)2A tiene una capacidad muy limitada para esta función y tiene un alcance muy bajo al contrario de los ejemplos mencionados y otros (incluido los PESA de Russia) . APG-66(V)2A : Los primeros trabajos de diseño comenzaron a finales de la década de 1960 y avanzaron hasta el Westinghouse WWX-200 en 1972. El desarrollo del APG-66 comenzó en 1975, y el radar alcanzó su capacidad operativa inicial en 1979 en el F-16. APG-66(v)2 Una modificación de mediados de los 90 de los radares APG-66 originales realizada para las MLU de Bélgica, Holanda, Dinamarca y Noruega. Versión mejorada (aproximadamente un 25% más de alcance y 7 veces más capacidad de procesamiento).Por lo tanto tenemos un radar (última versión) desde hace 30 años.

Este tema es muy extenso, solo intenté resumir algunos conceptos para ayudar en su estudio.

En este sentido, invito a todos los colegas foristas, que me honran leyendo este modesto texto, a leer un texto que publiqué 05 febrero sobre el tema "Futuro reemplazo del sistema de armas A-4" donde queda claro que la Fuerza Aérea Danesa no actuó para mejorar las capacidades de combate aire-aire del F-16MLU y dejó relegado el combate BVR.


Un gran abrazo a mi estimado colega moderador y para todos.

Estimado @tuthan, muy interesante y técnico tu post, me permito citarlo aquí ya que me parece el tema más apropiado para el debate (Que pasó, ¿Tuviste un lapsus? :D jeje), y que no fue más que "una línea de pensamiento argumentativa" sobre una discusión derivada de una idea (que está precisamente en tu post de arriba), respecto a las capacidades de los F-16 adquiridos por la FAA como verdaderos sustitutos de los A-4AR.

Los "F-16 MLU daneses" como los reales reemplazo de los A-4AR.


Es una discusión semántica y tu punto no es erróneo en mi opinión (viendo este argumento técnico), como más adecuado o como un sistema que en la práctica tiene capacidades reales y potencial muy buenas para misiones de ataque terrestre, reconocimiento táctico como principales (incluso según tus argumentos fueron utilizados y son utilizados así por los daneses), son una evolución como SARM de algunas décadas en capacidades a de los A-4AR (sean capacidades reales o potenciales), y que por tanto sería el reemplazo en términos tecnológicos y de capacidades de estos y no de aviones de combate Mirage (en sus variaciones muy específicas de la FAA), para misiones típicas aire-aire ya sea combate BVR, intercepción, patrulla aérea de combate, aunque en teoría cualquier sistema puede ser operado como se desee.

Los A-4AR durante casi una década (2015-2024), fueron los aviones interceptores de la FAA, aunque eran los típicos cazabombarderos para misiones aire-tierra, aún con la modernización que recibieron en los 90 a mi parecer. El hecho de que no recibieran bombas guiadas láser, pods de reconocimiento y designación de blancos en tierra, bueno ya es otro tema, como bien sabemos.

En resumen, creo que tu punto (y estoy de acuerdo y ya lo post en ZM hace meses), es que utilizar el F-16 A/B Block 10/15 MLU Tape 6.5 como avión para misiones típicas aire-aire como misión principal sería en cierto modo hacer algo análogo a lo que se hizo con los A-4AR en los últimos 10 años, es decir, utilizarlos donde tienen menos potencial.
Y a pesar del argumento de que son cazas multifunción, en realidad y observando yo diría que Ojo, "analizando el balance de capacidades tecnológicas intrínsecas del SARM" (es decir, él contra sí mismo), es un "70-30", con el "70" cuando configurados/empleados para misión aire-tierra y los 30 para aire-aire.

O si prefieres decirlo de otra forma, para misiones aire-tierra ya sea de ataque o reconocimiento como pods y armamento correspondiente (ya autorizado y quien sabe algo mas en futuro como bombas stand-off y misiles varios), serian una aeronave calificada "en comparación con todo lo que existe hoy en día" con un "7 de 10" en estos momentos, mientras que lo contrario para misiones aire-aire como se deben a sistemas (radar, computadoras de misión, SARM de 4ª generación, y varias capacidades y sistemas que no tiene, etc), asi como RCS 4/5m2, yo diria que serian un "3 de 10" (y lo digo sin ninguna intención de depreciar el SARM que quede muy claro), es decir, no se acerca tanto a los cazas de 4+ gen (F-16 B50/70, Mirage 2000-5), 4.5 gen (Rafale F4/Typhoon T4/Gripen E), y 5ª gen, que existen hoy en dia.

Si no estoy en lo cierto al intentar interpretarlo, por favor perdone la audacia y no tenga reservas y refutar o completar mis argumentos y análisis de tu post.



Saludos cordiales.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Perdón por hacer OT con premeditación, si quieren nos movemos a otro tema, pero me parece muy interesante la idea.
Primero advirtamos que exportación y ganancias son cosas distintas. Exportación es facturación al exterior y de eso hay que pagar los costos para determinar la ganancia.
Chile destinaba a las FFAA el 10% de la facturación de una empresa estatal minera Codelco, como si fuera un impuesto, independientemente de la ganancia de la empresa.
Las exportaciones de energía argentinas son hechas por empresas privadas en su mayoría. YPF es controlada por el Estado nacional pero cotiza en EEUU y tiene accionistas privados que no aceptarían que se le imponga un tributo que no paguen sus competidoras.
En 2023 YPF tuvo un resultado neto negativo (no hubo ganancia para repartir). Cuando haya ganancia, el 51% es para el Estado argentino, de ahí sí podría morder el FONDEF.
Para hacerse una idea de las magnitudes en los primeros tres trimestres del 2024 se acumularon unos 3.700 millones de USD de resultado EBITDA, el resultado final neto de 2024 se presenta en marzo.

Siguiendo un poquito con el offtopic, en 2024 YPF va a arrojar un neto positivo, pero tiene muchas inversiones que realizar para seguir apuntando el crecimiento; en consecuencia el FCF va a seguir negativo en el corto plazo. No hay perspectivas de distribución de dividendos así que el Estado no va a obtener nada de YPF en los próximos años.
 
Si hay componentes made in UK en los F-16 MLU. @me262 seguro se acuerda cuál es.
Hay mucha y constante mala apreciación sobre el poder de veto de componentes. USA no compra un componente y lo mete en sus aeronaves, paga el desarrollo de un producto para su casa. El derecho de autor siempre será del diseñador pero el derecho exclusivo comercialización en virtud de la patente lo tiene quien pagó el desarrollo... Esto lo vemos comumente en USA que cambia de fabricantes para varios componentes militares propios, o fabrica con distintos proveedores.

Kai no le pidó a Martin Baker que desarrolle un asiento nuevo y exclusivo para el F-50, le pidó que adapte el Mk-16 al avión, Kai no le pidió a General Electric que desarrollo un motor nuevo para el F-50 le pidió que adapte el F-404, tampoco se le pidó a Lockheed Martin ni Elta Systems que desarrollen radares nuevos y específicos para el F-50 sino que adapten radares ya existentes.

Todo esto abarata muchísimo costos, pero da a los titulares de la patente comercial poder de veto, también existe una figura distinta que son las cláusulas de autorización para reexportar componentes, que si bien no tienen que ver con la patente, tiene que ver con la obligación asumida por el comprador...

USA es titular de los derechos comerciales de los componentes de todas sus aeronaves, ya que encarga desarrollos específicos. No es el caso de KAI.


UK tiene peso geopolítico sobre USA en mayor o menor medida, pero no tiene posibilidad de vetar componentes fabricados por en UK cuyos derechos de comercialización son de USA.
 
no podría enfrentarse a cazas modernos en combate BVR con razonables posibilidades de éxito.

Tampoco podian enfrentarse con razonables posibilidades de exito los A-4 y M-5 a la tercera flota del mundo mundial y sin embargo...

Pero dale, es lunes, tenes toda la razon, la FACh con sus block 50 y los 3 E-3 nos gana siempre, igual la FAB con los Gripens y los E-99, la FAP va a comprar Rafales asi que tambien nos ganan (pero son amigos, asi que por ahi se dejan empatar algun amistoso)

Todavia no tenemos uno que vuele, ni una pista en condiciones, menos que menos me pongo a comparar con lo que tiene el vecino...ni que fuera envidioso y chusma :D
 
Tampoco podian enfrentarse con razonables posibilidades de exito los A-4 y M-5 a la tercera flota del mundo mundial y sin embargo...

Pero dale, es lunes, tenes toda la razon, la FACh con sus block 50 y los 3 E-3 nos gana siempre, igual la FAB con los Gripens y los E-99, la FAP va a comprar Rafales asi que tambien nos ganan (pero son amigos, asi que por ahi se dejan empatar algun amistoso)

Todavia no tenemos uno que vuele, ni una pista en condiciones, menos que menos me pongo a comparar con lo que tiene el vecino...ni que fuera envidioso y chusma :D
remitiendome a las negrillas y a la Historia, nos llenan de Orgullo y ejemplo, pero no alcanzó para evitar el desembarco , luego del cual la guerra terminó en 2 semanas.
Y el detalle que no sólo teníamos A-4s y Daggers, que lis teníamos cuantitativa ente en buen número, también estaban los SuE/SM39, en ese momento el State of the Art y como contribuyeron a hechar Toneladas de acero y aluminio naval Briton a pique.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Ya lo plantie en otras oportunidades por que no se usaron los A-4 para hacer frente a los Harriers al tener mayor autonomía y maniobrabilidad.
 
también estaban los SuE/SM39, en ese momento el State of the Art y como contribuyeron a hechar Toneladas de acero y aluminio naval Briton a pique.

Si, pero esos tampoco pudieron evitar el desembarco, a pesar de que eran los responsables visto que era su jurisdiccion y especializacion.

A lo que voy es, realmente vamos a arrancar la semana planteando que los F-16 que todavia no llegaron, que no tienen una base ni una pista en condiciones, que estan mas preparados para misiones A-S que para reemplazar a los M-3?????

Yapa: ver titulo del topic
 
Tampoco podian enfrentarse con razonables posibilidades de exito los A-4 y M-5 a la tercera flota del mundo mundial y sin embargo...

Pero dale, es lunes, tenes toda la razon, la FACh con sus block 50 y los 3 E-3 nos gana siempre, igual la FAB con los Gripens y los E-99, la FAP va a comprar Rafales asi que tambien nos ganan (pero son amigos, asi que por ahi se dejan empatar algun amistoso)

Todavia no tenemos uno que vuele, ni una pista en condiciones, menos que menos me pongo a comparar con lo que tiene el vecino...ni que fuera envidioso y chusma :D
Hola patricio hernan,

Sigo la buena parte de los posteos ;sé que los del colega siempre son de buena ola y con una dosis de humor que valoro mucho.

Sólo para aprovechar, me gustaría agregar algunos comentarios.

Sin duda, los resultados del A-4 y Mirage en la guerra fueron muy superiores a lo que se hubiera esperado en su momento.

Pero hablamos de combate aire-aire y Incluso en aquella época (hace 43 años) prevalecían algunos conceptos.

Los Mirage serían más útiles en combates a gran altura y los Harriers, que tenían un misil superior en ese momento, buscaron llevar el combate a su arena. Al mismo tiempo, la evidente falta de autonomía (combustible) impidió combates prolongados.

No busco (ni me gustan) comparaciones con otras fuerzas aéreas.

Cada uno busca tener la mejor capacidad de defensa que le proporcionen sus presupuestos.

Los foristas (especialmente los de Brasil) saben que soy crítico con el avance de muchos programas de Defensa en Brasil.

Siempre he tomado la posición de que el F-16 MLU ya sería el sustituto del A-4AR y demostré, con una entrevista con el comandante (en ese momento) de los escuadrones daneses de F-16 MLU, que son plataformas diseñadas y equipadas para ataque aire-tierra.

Quizás un detalle que pasó desapercibido en la entrevista es que mencionaron que consideraban al F-16 MLU mejores a los Eurofighter y F-18 en este papel.

En cuanto al fútbol... Creo que, desde hace algún tiempo, no es un buen momento para hablar de este deporte aquí en Brasil.

Un fuerte abrazo ao estimado colega.
 
Es que justamente el tema es "futuro reemplazo de los A-4".

Si queres plantear como los F-16 reemplazarian a los Mirage en interceptacion y defensa aerea, mejor llevar el debate al club de los F-16 de la FAA, porque aca minimo que nos retan por offtopics (los moderadores "acuatreros" son extremadamente irritables si en su habitat natural se entrometen foristas "mirageros")

Yo prefiero esperar que llegue el primero de los que vuelan y que corten el pasto de la pista :D
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Ya lo plantie en otras oportunidades por que no se usaron los A-4 para hacer frente a los Harriers al tener mayor autonomía y maniobrabilidad.
Los A-4C hicieron seis salidas en misiones aire-aire el 1ero de Mayo, artillados con Shafrir y los cañones de 20 mm.
El A-4B no tenía este misil en dotación, solo contaba con los dos cañoñes Colt de 20 mm que solían trabarse, por lo que su capacidad aire-aire era prácticamente nula.
 
Yo te aseguro, Charly,que de existir hoy día la famosa "colimba", las Bases/Cuarteles, estarían mejor cuidadas.
Hay mucha falta de voluntad, y se nota.
El que quiere hacer algo, encuentra la forma de hacerlo.

El que no, encuentra las excusas.

(sino vamos a estar todo el año asi y recien empieza)
Si ahora tiene una perdida de gas es todo mas facil todavia...o van a dejar el caño perdiendo gas?

Si en las 3 fuerzas no tenes un ingeniero matriculado, gasista, plomero, y el ministerio de defensa no te paga uno, cerra todo antes de que vuelen sin aviones.

Cerra la base...o cerrales el gas por lo menos.

C5N: "Se cierra la base por perdida de gas...ampliaremos"

Telenoche: "vecinos cortan las calles, tienen miedo de que explote el barrio"

Infobae: "esta mañana llego el gasista a la base aerea, ya esta arreglando el caño"

Ya te lo solucione, desde mi casa, y en menos de 15 minutos.

Estimados:
Si bien el tema corresponde a reemplazo del Sistema de Armas A4 , y viendo que estamos debatiendo algo que esta relacionado de manera directa a todo el tema quiero expresar algo.

Primero , dentro de Nuestro Ejercito de nuestra Armada y de Nuestra Fuerza Aerea hay gente que ama su trabajo , hoy estamos en una época , en donde muchos casos EA y ARA , que se llego a que los Jefes de Unidades , de Compañías de Escuadron , y algunos en la ARA Comandantes de las unidades y demás que son hijos de Sub oficiales , que con esfuerzo llegaron a ser Oficiales y hoy crecieron y tienen su Unidad. Esto hace que todo esfuerzo sea mayor aun viendo muchos faltantes de cosas elementales .
Asimismo también hay que entender que años atrás y muchos pero muchos Jefes o bien las ordenes " de arriba" eran de si no hay no se hace, por las dudas , mira si pasa algo por tener iniciativa!.
En el CMN una y varias veces se decia ¡ La iniciativa es la madre de todas las chufas! y cuan real y cuan absurdo también .
En las unidades del interior del Pais quizas la situacion sea un poco diferente en algunos aspectos , ya que un Jefe puede recurrir a la ayuda de un Intendente de una localidad y facilita algunas cosas , si bien lo podemos ver que no es lo ideal pero ayuda.
Quiero citar unos ejemplos muy pero muy notorios.
Hace unos años (2007-2020) muchas bandas del EA hicieron un recambio de sus salas de ensayo y en algunos casos ampliaron las cuadras donde tenían los box los soldados , y eso porque;
Porque cuando una banda va a un Servicio en una localidad , fomenta muestro Ser Argentino y nos emociona a todos , hay Municipalidades que ayudan muchos a las >Unidades y trabajan en conjunto ,
Quiero decir que muchas de las salas de ensayo se hicieron con trabajo y mucho trabajo de las bandas y pidiendo una colaboración a un Intendente , a una Municipalidad , o bien a una nota pidiendo cosas ,
( llamemos cosas a elemento de construcción , sillas , elementos para la reparación de instrumentos y demas) y así se hicieron cosas y con el apoyo obvio de los Jefes de Unidad.
Aun asi en algunos casos algunas bandas no pudieron llevar a cabo esto por falta de apoyo de los mismos Jefes de Unidad , entonces cuando se proponía y de planificaba , la orden era , lo que hay es lo que hay , si no hay lo pedimos y que siga su curso !!
Ahora mi pregunta es cuantas licitaciones y/o refacciones de Salas de ensayos de bandas hubo en estos años??
Entonces creo que hay también nace el compromiso y pasión de lo que uno hace. Cuando a pesar de las dificultades , tomas lo que tenes a mano para mejorar. Por algo también mencione que muchos hijos hoy son Jefes de Unidad , porque saben lo que es , saben desde niños lo que es un cuartel , lo que es un barrio militar , lo que es el orden y el amor hacia su profesión.
Con esto no quiero tampoco decir que el no hace no quiere su profesión , al contrario , porque también espera y ve que las cosas pueden cambiar. Aun asi todo es valido , pero cuando hay ciertas cosas que se pueden facilitar , quizás sea un poquito mas fácil.
 


Escribir la respuesta...
Arriba