Se te fue mal un dedo. Son 48.000.000 y pico.
Saludos.
-Puede ser, pero que se podría hacer con ese dinero que llega por fuera del presupuesto de defensa ???
Saludosss
Se te fue mal un dedo. Son 48.000.000 y pico.
Saludos.
Perdón por hacer OT con premeditación, si quieren nos movemos a otro tema, pero me parece muy interesante la idea.
Primero advirtamos que exportación y ganancias son cosas distintas. Exportación es facturación al exterior y de eso hay que pagar los costos para determinar la ganancia.
Chile destinaba a las FFAA el 10% de la facturación de una empresa estatal minera Codelco, como si fuera un impuesto, independientemente de la ganancia de la empresa.
Las exportaciones de energía argentinas son hechas por empresas privadas en su mayoría. YPF es controlada por el Estado nacional pero cotiza en EEUU y tiene accionistas privados que no aceptarían que se le imponga un tributo que no paguen sus competidoras.
En 2023 YPF tuvo un resultado neto negativo (no hubo ganancia para repartir). Cuando haya ganancia, el 51% es para el Estado argentino, de ahí sí podría morder el FONDEF.
Para hacerse una idea de las magnitudes en los primeros tres trimestres del 2024 se acumularon unos 3.700 millones de USD de resultado EBITDA, el resultado final neto de 2024 se presenta en marzo.
Hola compañeros del foro.
Pubico esta pequeña contribución y lo pongo en este tópico porque creo que es el más apropiado para el tema principal de cazas de la FAA para los próximos años, en respuesta a una afirmación del muy estimado colega moderador @michelun, a lo cual prometi una explicación:
"El AESA , qualquiera que sea , tiene casi la misma utilidade que el APG-66( radar versión V2A de los F-16 MLU de Dinamarca) si no tiene um AWACS"...
De hecho, me quedé por algún tiempo sin saber cuál es la mejor manera de abordar el tema, así que pido indulgencia a mis compañeros del foro, si esta no es la mejor manera de hacerlo.
Hay un concepto fundamental, que hoy en día se vuelve crítico, que debemos tener presente:
- Un avión de combate moderno (4, 4.5+, 5ª generación) es un Sistema de Armas extremadamente dependiente de sus sensores y aviónica,motores, pero sobre todo de su RADAR.
Hasta el punto de que no resulta descabellado pensar en un binomio Caza-Radar para definir sus principales capacidades.
Intentando no entrar en cuestiones técnicas, hoy en día los aviones de combate dependen mucho de las capacidades de sus radares, que asumen varias funciones:
-Básico: Detección, Identificación, Seguimiento de objetivos enemigos, incluso simultáneamente (cazas, misiles, otros aviones, vehículos aéreos no tripulados, etc.);
- Guerra Electrónica: Capacidad de "interferir" o "jammear" los radares enemigos; interferir con la guia de los misiles, especialmente los BVR; y en menor medida en sistemas de detección terrestres; hacerlo utilizando, incluidas capacidades contra-contramedidas electrónicas;
-Actuar en defensa frente a amenazas de otros cazas, mejorando, por su alcance y capacidades, los sistemas RWR (Radar Alert Receiver) instalados;
- Tener varios "modos" de operación, siendo uno de los más destacados el Radar de Apertura Sintética "SAR", que permite un mayor seguimiento y mapeo de objetivos en tierra, aumentando la precisión de las armas; permitiendo proporcionar datos precisos ,por ejemplo ,en modo GMTI (Indicador de objetivo en movimiento en tierra);
- Actuar como un eslabón de la cadena en el concepto de "Guerra centrada en la red" utilizando sus datos y enlaces (como el enlace 16) para alimentar información a otros cazas y otras aeronaves y estaciones para ataques coordinados;
- suministrar datos precisos al sistema de guía de misiles BVR, en particular equipado con radares activos, proporcionar información y correcciones de rumbo a mitad de camino en caso de un ataque a objetivos distantes; utilizando su haz y enlace con el misil;
- Actuar como transmisor de radio en situaciones específicas; etc.
A continuación se ofrece un breve resumen de los tipos de radares aéreos militares:
Radares MSA (Mechanical Scanning Array) :
Radares de antena de escaneo mecánico.
Se trata de radares más antiguos (APG-66 por ejemplo) que emiten un único haz (pulso Doppler) Un único transmisor y un único receptor de señal para detectar objetivos a través de su antena, que se mueve mecánicamente.No confunda el término con MESA (Multi-role Electronically Scanned Array), que son radares escaneados electrónicamente, como los de los aviones AWACS (como el E-7 Wedgetail).
Muy limitados tanto en alcance como en precisión de seguimiento.
El movimiento mecánico de los haces limita las capacidades de variación de la forma de onda. Estos radares pueden cambiar los modos de funcionamiento, pero difícilmente pueden mezclar modos. En concreto, el radar de un caza no puede, por ejemplo, realizar búsquedas aire-aire y aire-tierra al mismo tiempo porque los movimientos mecánicos de la antena son incompatibles (no puede apuntar hacia arriba y hacia abajo al mismo tiempo);
Estos radares se consideran más vulnerables a las interferencias (jamming).
Radares PESA (Passive Electronically Scanned Array):
A grandes rasgos, se puede resumir como una mezcla de radar MSA y AESA.
Tiene una única fuente de generación de señal (transmisor único como un magnetron o un klystron o un oscilador de estado sólido) , pero con pequeños elementos en su antena que pueden dirigir esta señal en múltiples haces, como un radar AESA.
En Occidente, el mayor ejemplo de su uso, imagino, fue el RBE-2 del caza francés Rafale a partir de 1997.n A partir de 2013 entró en servicio el RBE-2 AA con tecnología AESA.
Radares AESA (Active Electronically Scanned Array) :
Quizás la tecnología más conocida, consiste en una antena de escaneo electrónico formada individualmente por cientos (que pueden superar el millar) de T/R (Transmisores/Receptores) que generan múltiples haces de radar.
Algunas de las ventajas de esta tecnología:
-Generan diferentes frecuencias que dificultan (si no imposibilitan) su detección por radares convencionales (tipo MSA);
-Puede generar y controlar múltiples haces de alta potencia;
-Puede transmitir energía (pulsos) extremadamente rápida en combate aire-aire para un seguimiento preciso del objetivo, del orden de microsegundos;
-Obtiene múltiples "rastros" de objetivos muy mejorados y precisos en un período de tiempo muy corto, fundamental para atacar objetivos rápidos.
-Reduce en gran medida el "ruido" y el desorden de las señales terrestres que pueden enmascarar objetivos;
-Capacidades mejoradas de protección de Guerra Electrónica, lo que hace mucho más difícil para un adversario bloquear o engañar al radar;
Algunas desventajas de los radares AESA:
Disipación de calor: el rango máximo de detección puede verse restringido debido al aumento del calor residual producido y limitado por la capacidad de enfriamiento de la aeronave;
- Complejidad del sistema, tanto para su diseño y desarrollo como para su mantenimiento a lo largo de su vida útil;
Después de esta muy breve introducción;
Respondo a mi estimado compañero moderador:
A pesar del consenso entre la mayoría de foristas, un radar AESA NO es una tecnología disruptiva;
Por tanto, otros tipos de radares siguen siendo válidos, basta ver que los rusos (la excepción és el fallido proyecto MIG-35 y, más recientemente con el Su-57) prefieren equipar sus aviones con radares PESA (como el Irbis del SU-35);
Los radares AESA son una solución más aceptada y buscada porque siempre se buscan múltiples aplicaciones como se describió anteriormente.
Una vez más, sin entrar en detalles técnicos, los aviones AWACS se consideran multiplicadores de fuerza; con radares de largo alcance, pueden dar a una fuerza de combate (por ejemplo) un conocimiento de la situación que es fundamental en el campo de combate moderno.
Estas aeronaves, entre otras funciones, actúan como puesto de alerta temprana, señalando la existencia de aeronaves hostiles, mando y control de fuerzas en el teatro de operaciones, recogida de datos de señales, guerra electrónica, etc.
Pero es IMPORTANTE tener en cuenta que no actúan solos, pero si como parte de una red de combate, sus capacidades sólo tienen sentido si existen vectores capaces de recibir su información, tener capacidad de aprovechar su información y actuar de manera coordinada para obtener la victoria sobre el enemigo. Tal capacidad existe en aviones modernos equipados con potentes radares AESA, como se mencionó, pero no en un avión que ya estaba siendo retirado con un radar diseñado en los años 70/80, como el APG-66(v)2A.
Para no extendernos y entrar en detalles sobre el funcionamiento de los misiles BVR AIM-120 AMRAAM, sólo hay que tener en cuenta que la información sobre la posición de los aviones enemigos (si se las obtiene en un entorno extremadamente disputado electrónicamente) sólo puede utilizarse para un ataque BVR si el avión dispone de un radar que pueda adquirir y fijarse en un objetivo y emitir instrucciones constantes al misil, hasta que entre en estado "pitbull", o sea ,active su propio radar de búsqueda.
Para ello es necesario disponer de radares extremadamente modernos y de largo alcance de detección, con capacidad para esquivar las interferencias enemigas, detectar, rastrear y atacar con sus misiles BVR.
Este alcance, en el antiguo APG-66(v)2 del F-16 MLU, está limitado a no más de 22 MN (millas náuticas o unos 40 km) para un avión con poco más de 1m2 de RCS (considerando ya el aumento del 25% de alcance en su última versión) y los cazas de la generación 4.5+ tienen un RCS mucho menor, en el rango de 0,5 m2 (Rafale, Gripen-E, etc.).
Un radar APG-80 AESA (del que deriva el APG-83 SABR) detecta objetivos de aproximadamente 1 m2 de RCS a unos 110 km.
En otras palabras, los aviones equipados con radares modernos (Captor-E en los Eurofighter, PS-05/A Raven en el Gripen-E, RBE-2 AESA en los Rafales, etc.) tienen un alcance máximo de más de 250 o 300 km (para objetivos grandes) y pueden utilizar la información de los aviones AWACS para acelerar la detección de objetivos enemigos, rastrearlos y atacar con misiles BVR. Mantener la conexión con el misil para eventuales correcciones a mitad de camino usando una señal de RF.
En resumen :un caza con APG-66(v)2A tiene una capacidad muy limitada para esta función y tiene un alcance muy bajo al contrario de los ejemplos mencionados y otros (incluido los PESA de Russia) . APG-66(V)2A : Los primeros trabajos de diseño comenzaron a finales de la década de 1960 y avanzaron hasta el Westinghouse WWX-200 en 1972. El desarrollo del APG-66 comenzó en 1975, y el radar alcanzó su capacidad operativa inicial en 1979 en el F-16. APG-66(v)2 Una modificación de mediados de los 90 de los radares APG-66 originales realizada para las MLU de Bélgica, Holanda, Dinamarca y Noruega. Versión mejorada (aproximadamente un 25% más de alcance y 7 veces más capacidad de procesamiento).Por lo tanto tenemos un radar (última versión) desde hace 30 años.
Este tema es muy extenso, solo intenté resumir algunos conceptos para ayudar en su estudio.
En este sentido, invito a todos los colegas foristas, que me honran leyendo este modesto texto, a leer un texto que publiqué 05 febrero sobre el tema "Futuro reemplazo del sistema de armas A-4" donde queda claro que la Fuerza Aérea Danesa no actuó para mejorar las capacidades de combate aire-aire del F-16MLU y dejó relegado el combate BVR.
Un gran abrazo a mi estimado colega moderador y para todos.
Perdón por hacer OT con premeditación, si quieren nos movemos a otro tema, pero me parece muy interesante la idea.
Primero advirtamos que exportación y ganancias son cosas distintas. Exportación es facturación al exterior y de eso hay que pagar los costos para determinar la ganancia.
Chile destinaba a las FFAA el 10% de la facturación de una empresa estatal minera Codelco, como si fuera un impuesto, independientemente de la ganancia de la empresa.
Las exportaciones de energía argentinas son hechas por empresas privadas en su mayoría. YPF es controlada por el Estado nacional pero cotiza en EEUU y tiene accionistas privados que no aceptarían que se le imponga un tributo que no paguen sus competidoras.
En 2023 YPF tuvo un resultado neto negativo (no hubo ganancia para repartir). Cuando haya ganancia, el 51% es para el Estado argentino, de ahí sí podría morder el FONDEF.
Para hacerse una idea de las magnitudes en los primeros tres trimestres del 2024 se acumularon unos 3.700 millones de USD de resultado EBITDA, el resultado final neto de 2024 se presenta en marzo.
Hay mucha y constante mala apreciación sobre el poder de veto de componentes. USA no compra un componente y lo mete en sus aeronaves, paga el desarrollo de un producto para su casa. El derecho de autor siempre será del diseñador pero el derecho exclusivo comercialización en virtud de la patente lo tiene quien pagó el desarrollo... Esto lo vemos comumente en USA que cambia de fabricantes para varios componentes militares propios, o fabrica con distintos proveedores.Si hay componentes made in UK en los F-16 MLU. @me262 seguro se acuerda cuál es.
no podría enfrentarse a cazas modernos en combate BVR con razonables posibilidades de éxito.
remitiendome a las negrillas y a la Historia, nos llenan de Orgullo y ejemplo, pero no alcanzó para evitar el desembarco , luego del cual la guerra terminó en 2 semanas.Tampoco podian enfrentarse con razonables posibilidades de exito los A-4 y M-5 a la tercera flota del mundo mundial y sin embargo...
Pero dale, es lunes, tenes toda la razon, la FACh con sus block 50 y los 3 E-3 nos gana siempre, igual la FAB con los Gripens y los E-99, la FAP va a comprar Rafales asi que tambien nos ganan (pero son amigos, asi que por ahi se dejan empatar algun amistoso)
Todavia no tenemos uno que vuele, ni una pista en condiciones, menos que menos me pongo a comparar con lo que tiene el vecino...ni que fuera envidioso y chusma![]()
también estaban los SuE/SM39, en ese momento el State of the Art y como contribuyeron a hechar Toneladas de acero y aluminio naval Briton a pique.
Hola patricio hernan,Tampoco podian enfrentarse con razonables posibilidades de exito los A-4 y M-5 a la tercera flota del mundo mundial y sin embargo...
Pero dale, es lunes, tenes toda la razon, la FACh con sus block 50 y los 3 E-3 nos gana siempre, igual la FAB con los Gripens y los E-99, la FAP va a comprar Rafales asi que tambien nos ganan (pero son amigos, asi que por ahi se dejan empatar algun amistoso)
Todavia no tenemos uno que vuele, ni una pista en condiciones, menos que menos me pongo a comparar con lo que tiene el vecino...ni que fuera envidioso y chusma![]()
Los A-4C hicieron seis salidas en misiones aire-aire el 1ero de Mayo, artillados con Shafrir y los cañones de 20 mm.Ya lo plantie en otras oportunidades por que no se usaron los A-4 para hacer frente a los Harriers al tener mayor autonomía y maniobrabilidad.
Abusando de tu amabilidad se sabe cuál fue el desempeño y porque no se los utilizo más seguido??Los A-4C hicieron seis salidas en misiones aire-aire el 1ero de Mayo, artillados con Shafrir y los cañones de 20 mm.
No llegaron a cruzarse con ninguna PAC, y después del 1ero de Mayo, se decidió no enviar más misiones aire-aire sobre las Islas.Abusando de tu amabilidad se sabe cuál fue el desempeño y porque no se los utilizo más seguido??
Muchas graciasNo llegaron a cruzarse con ninguna PAC, y después del 1ero de Mayo, se decidió no enviar más misiones aire-aire sobre las Islas.
Yo te aseguro, Charly,que de existir hoy día la famosa "colimba", las Bases/Cuarteles, estarían mejor cuidadas.
Hay mucha falta de voluntad, y se nota.
El que quiere hacer algo, encuentra la forma de hacerlo.
El que no, encuentra las excusas.
(sino vamos a estar todo el año asi y recien empieza)
Estimados:Si ahora tiene una perdida de gas es todo mas facil todavia...o van a dejar el caño perdiendo gas?
Si en las 3 fuerzas no tenes un ingeniero matriculado, gasista, plomero, y el ministerio de defensa no te paga uno, cerra todo antes de que vuelen sin aviones.
Cerra la base...o cerrales el gas por lo menos.
C5N: "Se cierra la base por perdida de gas...ampliaremos"
Telenoche: "vecinos cortan las calles, tienen miedo de que explote el barrio"
Infobae: "esta mañana llego el gasista a la base aerea, ya esta arreglando el caño"
Ya te lo solucione, desde mi casa, y en menos de 15 minutos.
![]()