Noticias de Israel

pues que los argentinos,somos descendientes de europeos,los nativos,son los indigenas

tanto en jordania,como transjordania,como te guste mas,no hay una sola gota de petroleo

Amigo Pedro:
1) Nuevamente, hay diferencia entre la Transjordania y Jordania, NO SON Iguales
2) Hasta un oligofrenico, sabe que no hay petroleo en Jordania, ni en Israel...afortunadamente para ellos (un problema menos)
3) Israel, es un importante socio estrategico (por Canal de Suez, Petroleo del Medio Oriente y la avanzada occidental...)
4) Argentino...nativo o por opción. Todos los que nacen en el pais son argentinos, o los que son inscriptos en el consulado, si nacen en el exterior.
5) Si geneticamente, nos estudian a todos terminaremos siendo hermanos etiopes...
Amigazo: No escribas en "piloto Automatico", por que se cometen errores y a veces no se comprenden los análisis..
Saludos
 
Por la muerte de dirigente asesinado

Hamás amenaza con vengarse
El movimiento terrorista palestino Hamás enterró cerca de Damasco a su dirigente Mahmud Abdel Rauf al Mabhuh, asesinado el 20 de enero en Dubái, y prometió tomar revancha contra Israel porque cree que su Gobierno está detrás del crimen.

Al Mabhuh, uno de los fundadores de Hamás, fue encontrado muerto en un hotel de Dubái el 20 de enero, pero del hecho no se informó inmediatamente, y además está rodeado de muchas incógnitas que no han sido aclaradas por las autoridades de Dubái ni por Hamás.

Mahmud al Madbuh era considerado "buscado" por los servicios de inteligencia israelíes por su parte en la fundación del aparato militar de Hamas y la responsabilidad por cientos de acciones contra objetivos israelíes, pero especialmente era buscado por el secuestro y asesinato de dos soldados. Desde 1989 vivía en Damasco, donde se encuentra la dirección exterior de la organización.

Los dos soldados israelíes Saporta y Saadón fueron secuestrados en territorio israelí por orden de Shej Ajmad Yassin, fundador del Hamas que fue eliminado por Israel en el año 2004. Al Madbuh los secuestró y luego los asesinó, a pesar de que el plan inicial era lograr la liberación de prisioneros palestinos a cambio de los israelíes. Hamas no informó acerca de la muerte ni sobre el lugar en el que fueron enterrados, pero fue descubierto años después.

"Hoy es un día de dolor, mañana será el día de la venganza", afirmó el líder político de Hamás, Khaled Mashal (foto), en el acto oficiado en un cementerio del campo de refugiados palestinos de Yearmud, al oeste de Damasco, donde fue enterrado Al Mabhuh, cuyo féretro estaba cubierto con una bandera de Hamás.

Meshal, que estaba acompañado por dirigentes del movimiento palestino, incluyendo el "número dos" del grupo, Musa Abu Marzuk, así como centenares de personas, advirtió a Israel que esa venganza será tomada "en el momento adecuado".

Al parecer, el dirigente de Hamás, que en dos semanas iba a cumplir 50 años, sufrió una descarga eléctrica de gran potencia en la cabeza y en el cuerpo se encontraron pruebas de un posible estrangulamiento.

Según Fayek, se tardaron tantos días en anunciar el asesinato porque fue necesario completar las pesquisas en Dubái y esperar los resultados de las investigaciones de los forenses.

Hamás, en un comunicado divulgado en Gaza, acusó al Mossad israelí de haber asesinado a Al Mabhuh en venganza por la muerte de dos soldados israelíes que fueron capturados durante el alzamiento palestino de 1987.

Pero ni en Gaza, ni en Damasco ni en Dubái se ha informado de las razones de la visita de Al Mabhuh a ese emirato, donde aún se recuerda el misterioso asesinato, el 28 de marzo del 2009, del dirigente opositor chechén Sulim Yamadáyev.

"El crimen probablemente fue cometido por una banda criminal que había estado siguiendo los movimientos del dirigente de Hamás antes de llegar a los Emiratos Árabes", dijo en la declaración oficial un responsable de los servicios de seguridad de Dubái no identificado.

Los presuntos asesinos dejaron pistas que, según las autoridades emiratíes, pueden llegar a su localización. "La investigación inicial demostró que la mayoría de los sospechosos tenían pasaportes europeos", agrega la nota oficial del emirato de Dubái. EFE y fuentes propias
 

pedro1989

Forista Sancionado o Expulsado
Amigo Pedro:
1) Nuevamente, hay diferencia entre la Transjordania y Jordania, NO SON Iguales
2) Hasta un oligofrenico, sabe que no hay petroleo en Jordania, ni en Israel...afortunadamente para ellos (un problema menos)
3) Israel, es un importante socio estrategico (por Canal de Suez, Petroleo del Medio Oriente y la avanzada occidental...)
4) Argentino...nativo o por opción. Todos los que nacen en el pais son argentinos, o los que son inscriptos en el consulado, si nacen en el exterior.
5) Si geneticamente, nos estudian a todos terminaremos siendo hermanos etiopes...
Amigazo: No escribas en "piloto Automatico", por que se cometen errores y a veces no se comprenden los análisis..
Saludos

cuando digo nativos,me refiero a los aborigenes,pueblos originarios o indios,elegi el nombre que mas te guste
jordania,es el reino de transjordania,perdio el trans,despues del 67
que tiene que ver el petroleo del medio oriente con israel?
 
cuando digo nativos,me refiero a los aborigenes,pueblos originarios o indios,elegi el nombre que mas te guste
jordania,es el reino de transjordania,perdio el trans,despues del 67
que tiene que ver el petroleo del medio oriente con israel?

Amigo: Israel, es la punta de lanza de EE.UU. en la región desde hace mas de 40 años. Sabes lo que es tener 600 aviones que jueguen para tu bando, sin tener que llevar -dado el costo-superportaviones.
Ademas, ya sabes donde esta el petroleo y sabemos ambos que no es Israel, ni Jordania...
Hay innumerables estudios estrategicos que tratan este tema...y que son muy interesantes. Te los recomiendo.
Un abrazo.:cheers2:
 
Los EEUU aceleran la instalación de un escudo antimisiles frente a Irán

Ante el estancamiento de las negociaciones en torno al programa nuclear de Teherán, el gobierno de Barack Obama decidió apostar un sistema defensivo en cuatro países árabes con costas que dan al Golfo Pérsico

De acuerdo con el diario The New York Times, los EEUU enviaron barcos especiales a las costas iraníes y sistemas antimisiles a al menos cuatro estados árabes.



El miércoles, el presidente Barack Obama había afirmado en su discurso sobre el Estado de la Nación que si Irán continuaba con su postura de rechazo y reacio a colaborar con la comunidad internacional podría tener que enfrentar "consecuencias".

El aceleramiento de la instalación del escudo tendría como objetivo, por un lado, evitar que Teherán opte por recrudecer los términos en caso de que le fueran impuestas mayores sanciones y, por el otro, evitar que Israel se lance militarmente sola en contra del país del Golfo, cita el periódico declaraciones de un funcionario de alto rango.

El NYT afirma que se han enviado sistemas antimisiles del tipo "Patriot" a Qatar, a los Emiratos Árabes Unidos, a Bahrein y Kuwait. Asimismo, el general estadounidense David Petraeus dijo hace pocos días que Estados Unidos ordenará que naves del tipo "Aegis" monitoreen el Golfo en forma permanente. Estas embarcaciones están provistas de radares especiales y pueden interceptar misiles de mediano alcance.

Según el NYT, los Estados Unidos ya habían comenzado a instalar el escudo antimisiles en el Golfo Pérsico durante el mandato de George W. Bush.
 
Los dos regresaron al país en 2009

Hamás recluta dos estudiantes para llevar a cabo ataques en Israel

El Servicio de Seguridad Interior (Shin Bet) detuvo a dos residentes del este de Jerusalén, sospechosos de haber sido reclutados por Hamás durante sus estudios en Jordania, para recopilar información sobre posibles objetivos terroristas en Israel.

Los dos son sospechosos de haber preparado vídeos, fotografías, cartas e información en una unidad flash USB, la que pretendieron transferir a sus contactos. Luego fueron llamados para recibir los explosivos. Al parecer, prepararon una cueva cerca de Sataf, en las colinas de Judea y la acondicionaron para su utilización como escondite de sus armas.

Murad Kamal Murad, de 24 años, de Wadi Joz, en Jerusalén, y Murad Nimer, de 24 años, de Tzur Baher, también en la capital, llevan identificaciones israelíes. Fueron detenidos el 3 de enero en la estación central de autobuses en Beer Sheva. Una tercera persona fue detenida con ellos.

De acuerdo a las actas presentadas contra los dos en el Tribunal de Distrito de Jerusalén, están acusados de ponerse en contacto con un agente extranjero, pertenencia a una organización terrorista, ayudar al enemigo en tiempo de guerra y espionaje.

De acuerdo con el Shin Bet, a petición de sus contactos de Hamás, Kamal y Nimer iniciaron la recopilación de información que incluye fotografías y bocetos de posibles objetivos terroristas, incluyendo la estación central de autobuses y Malcha Mall en Jerusalén, la estación central de autobuses de Beer Sheva, el área hotelera en la costa de Tel Aviv, paradas de autobús en Jerusalén y Mevasseret y el área que rodea la base militar de Tel Hashomer, donde se concentran muchos soldados.

Nimer estudió ingeniería en Jordania entre 2003 y 2007, y fue reclutado por el ala militar de Hamás en 2007. Como parte de su incorporación, Nimer celebró reuniones con representantes del grupo terrorista en Arabia Saudita.

Ese mismo año, Nimer reclutó a Kamal, que estaba estudiando farmacia en Jordania en dicho momento. En 2008, Nimer se trasladó a Dubai, donde trabajó como ingeniero y siguió reuniéndose con terroristas de Hamás en una serie de lugares, incluida Turquía.

Los dos regresaron a Israel en 2009, y a su regreso, comenzó a trabajar en su misión, para recoger información sobre los lugares en Israel. Filmaron videos, tomaron fotografías y prepararon mapas y bocetos de los objetivos.

Los sospechosos evaluaron cuántos soldados se podían encontrar en cada sitio y tomaron nota de las medidas de seguridad en los distintos lugares. La información recogida la almacenaron en una unidad flash USB, que iba a ser entregada a un representante de Hamás en el extranjero.

El Shin Bet informó que este asunto resalta los esfuerzos de las organizaciones terroristas, Hamás en particular, para reclutar estudiantes para la actividad militar, con énfasis en aquellos que se especializan en química e ingeniería.
 
Intentaba infiltrarse en territorio israelí

Detienen a terrorista palestino

Una bomba, dos granadas de fragmentación y municiones fueron encontrados en las pertenencias de un palestino que intentaba infiltrarse en territorio israelí a través de un paso fronterizo cerca de Tulkarem.

El hombre fue detenido en un puesto de control al sur de Tulkarem y sus pertenencias fueron tomadas en custodia, incluyendo una bomba, dos granadas de fragmentación, un cuchillo de 20 cm de largo, y municiones para un rifle M16.

Las fuerzas de la Policía militar en el puesto de control, descubrieron las armas, mientras investigaban al terrorista palestino.
Los expertos de explosivos de la Policía israelí trabajaron para neutralizar las armas, y detonar los explosivos en forma controlada.

El palestino fue trasladado para ser interrogado por las fuerzas de seguridad.
 
El gobierno de Israel cerró playas en el Mediterráneo por el hallazgo de bombas

Fecha Publicación: 02/02/2010

El gobierno israelí cerró hoy por tiempo indeterminado sus playas en el sur del Mediterráneo, un día después de que las fuerzas de seguridad encontraran barriles flotantes con explosivos.

La policía también elevó el nivel de alerte e inició la búsqueda de otras posibles bombas.

Los dos barriles flotantes, que contenían 15 kilogramos de explosivos cada uno, fueron encontrados cerca de las ciudades de Ashkelon, unos 12 kilómetros al norte de Franja de Gaza, y Ashdod, situada a unos 30 kilómetros del territorio palestino, señaló la agencia de noticias alemana Dpa.

Estos sucesos ocurren tres días después de que el grupo extremista palestino Hamas acusará a los servicios secretos israelíes (Mosad) de asesinar a uno de sus dirigentes mediante envenenamiento.

Hamas no reconoce la existencia del Estado de Israel y reivindica la lucha armada como rechazo a la ocupación de los territorios palestinos.

Esta facción palestina gobierna en Franja de Gaza, una de las regiones más densamente pobladas del mundo y que sufre un fuerte bloqueo de Israel, denunciado la semana pasada por Naciones Unidas.


02 de febrero de 2010 (Télam)
 
Israel sancionó militares por uso de fósforo blanco​

Redacción

BBC Mundo

Ataque israelí a instalaciones de la ONU

Israel atacó las instalaciones de la ONU en Gaza durante la guerra de finales de 2008.

Israel reveló que castigó a dos altos cargos de sus fuerzas armadas por utilizar bombas de fósforo blanco durante la ofensiva contra Gaza a finales de 2008 y principios de 2009.

"Se dispararon varias bombas en violación de la normativa internacional que prohíbe el uso de ese tipo de artillería en áreas cercanas a la población", asegura el informe que Israel presentó el viernes pasado a Naciones Unidas

Como consecuencia, señala el documento, dos militares –un coronel y un general brigadier- fueron castigados. En cambio, sus identidades y cuál fue el castigo que se les impuso no han trascendido.

"Se demostró que los militares pusieron en riesgo la vida de civiles al disparar municiones de fósforo blanco en dirección al principal almacén de Naciones Unidas en la ciudad de Gaza, que se incendió como consecuencia del ataque", aseguró el corresponsal de la BBC en Jerusalén, Paul Wood.
Ataque a la ONU

La guerra de Gaza duró 22 días entre diciembre de 2008 y enero de 2008. En aquel momento, las fotos publicadas por los medios de comunicación mostraron cómo cayeron bombas incendiarias sobre el complejo de la ONU.

Se demostró que los militares pusieron en riesgo la vida de civiles al disparar municiones de fósforo blanco en dirección al principal almacén de Naciones Unidas en la ciudad de Gaza, que se incendió como consecuencia del ataque


A pesar de la enérgica condena del organismo internacional, Israel –tras una investigación conducida por un general de alta graduación- negó las acusaciones.

El nuevo informe, que será presentado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ante la Asamblea General parece contradecir aquellas conclusiones.

Sin embargo, apunta Wood, esta admisión se cita en un segundo plano dentro del documento.

Según el corresponsal, ésta es la primera vez que Israel hace público que tomó medidas disciplinarias contra sus oficiales durante la ofensiva contra Gaza, a la que el ejército hebreo se refiere como "Operación plomo fundido".
Reacciones

Hasta este momento, el único castigo que se sabía que había aplicado el ejército israelí a uno de sus miembros en relación con aquella guerra fue contra un soldado que pasó siete meses encarcelado por robar una tarjeta de crédito a un palestino.

Desde el gobierno israelí, un funcionario indicó que el nuevo documento es una muestra de que la justicia israelí es "independiente" y "creíble" y descartó que se hubiera presentado en respuesta a las acusaciones vertidas por el "informe Goldstone".

En aquella investigación, encargada por la Misión de Naciones Unidas para esclarecer los hechos del conflicto de Gaza, se concluyó que tanto Israel como Hamas habían cometido crímenes de guerra.

Ambas partes rechazaron estas acusaciones. Ahora, algunos funcionarios de Naciones Unidas, señaló Wood, están planteando la posibilidad de que –de confirmarse completamente que Israel utilizó fósforo blanco contra la población civil- el Estado hebreo pueda enfrentarse a un proceso internacional en La Haya.

---------- Post added at 06:00 ---------- Previous post was at 05:59 ----------

Israel compensará a la ONU por ataques

Redacción

BBC Mundo

Ataque israelí contra escuela de la ONU en Gaza

Durante la ofensiva contra Gaza, el ejército israelí atacó varios edificios de Naciones Unidas.

El gobierno israelí anunció que pagará US$10 millones a Naciones Unidas por los daños que causó a sus instalaciones en la Franja de Gaza durante los combates del año pasado.

Ésta será la primera compensación que Israel pagará por los perjuicios ocasionados en la ofensiva contra el grupo palestino Hamas de finales de 2008.

Los bombardeos israelíes dañaron o destruyeron almacenes de la ONU, además de una escuela, oficinas y varios vehículos de la organización internacional.

El gobierno israelí aseguró que esas instalaciones no eran el objetivo de sus ataques y argumentó que el pago -resultado de varios meses de negociaciones- es por daños colaterales.

Por otro lado, Israel apuntó que, durante la ofensiva, un militante de Hamas operó cerca o directamente desde los edificios protegidos por Naciones Unidas.
Investigación de la ONU
Una investigación llevada a cabo por la ONU en mayo de 2009 reveló que el ejército israelí "rompió la inviolabilidad de las instalaciones de Naciones Unidas" en siete ocasiones y lo responsabilizó de las muertos y heridos que tuvieron lugar en el ataque

Una investigación llevada a cabo por la ONU en mayo de 2009 reveló que el ejército israelí "rompió la inviolabilidad de las instalaciones de Naciones Unidas" en siete ocasiones y lo responsabilizó de los muertos y heridos causados por los ataques.

En un comunicado publicado el mes pasado –cuando se cumplió el primer aniversario de la ofensiva israelí- el secretario general del organismo, Ban Ki-Moon, aseguró que estaba "profundamente preocupado porque ni las causas que llevaron al conflicto, ni sus consecuencias, habían sido corregidas".

Desde el gobierno israelí –cuyo ministro de Defensa notificó la decisión personalmente a Ban Ki-Moon- indicaron que este importe debe interpretarse como un gesto de buena voluntad que demuestra una relación cordial de trabajo con el organismo internacional.
Ataque con cohetes
Sistema antimisiles israelí

El nuevo sistema antimisiles israelí comenzará a funcionar en junio de 2010.

La operación "Plomo fundido" del ejército israelí, lanzada el 27 de diciembre de 2008, duró tres semanas.

Según diversos grupos israelíes y palestinos de defensa de los derechos humanos, alrededor de 1.400 palestinos murieron en la ofensiva. Una cifra que Israel rebaja a 1.166.

En el mismo periodo, las víctimas mortales israelíes fueron 13, entre ellos tres civiles.

A lo largo del último año, los ataques contra territorio israelí desde Gaza disminuyeron considerablemente.

Sin embargo, este jueves, el ejército israelí aseguró que al menos diez cohetes fueron lanzados contra Kerem Shalom, el principal paso fronterizo de Gaza.

"Esa travesía, por la que circula la limitada ayuda humanitaria a Gaza, ha sido cerrada. La Franja se encuentra bajo bloqueo israelí desde junio de 2007", informó desde Ramala el reportero de la BBC, Jon Donnison.

Este último ataque coincidió con la prueba de un nuevo sistema de misiles defensivos israelí que, según el ejército hebreo, permitirá interceptar cohetes y morteros de corta distancia.
 
Anteriormente, un cohete Kasam fue disparado desde la Franja de Gaza

Aviones israelíes bombardean túneles de contrabando en Gaza
Aviones F-16 llevaron a cabo un ataque aéreo contra túneles de contrabando construidos entre la Franja de Gaza y la frontera de Egipto, dijeron testigos y fuentes de seguridad. No se informó sobre víctimas.

Los testigos expresaron que los aviones israelíes sobrevolaron el sur de Gaza y destruyeron varios túneles.

Israel impuso el bloqueo a la Franja de Gaza hace más de dos años, cuando el territorio costero palestino fue capturado por el movimiento terrorista islámico Hamás.

Desde entonces, los palestinos excavaron cientos de túneles para contrabandear armas y explosivos de Irán y combustibles desde Egipto al enclave.

Anteriormente, un cohete Kasam fue disparado desde la Franja de Gaza hacia el sur. No hubo daños ni se informó de bajas en el ataque con cohetes y ningún grupo alegó responsabilidad.

El ataque aéreo en la zona limítrofe se llevó a cabo después que el primer ministro, Biniamín Netanyahu, prometió tomar represalias tras el descubrimiento de explosivos flotando en las costas del sur del país.

---------- Post added at 09:11 ---------- Previous post was at 09:11 ----------

Amonestan a dos periodistas egipcios por contactar israelíes
El Sindicato de Periodistas de Egipto amonestó y sancionó a dos profesionales por haber mantenido contactos con funcionarios de Israel, informó la agencia de noticias oficial egipcia, MENA.

El Comité Disciplinario del SPE lanzó una advertencia a la directora de la revista mensual "Democracy Magazine" Hala Mustafa por haber infringido las resoluciones de la Asamblea General del Sindicato, opuesto a la normalización de las relaciones con Israel.

En septiembre pasado, la periodista recibió al embajador israelí en El Cairo, Shalom Cohen, en su despacho en la sede del diario gubernamental egipcio Al Ahram, del que depende "Democracy Magazine".

La reunión entre Mustafa y Cohen provocó la ira del SPE por violar el código que prohíbe cualquier contacto con funcionarios israelíes.

Asimismo, el Comité Disciplinario castigó al subdirector jefe de la revista "October", Husein Surach, con una prohibición de escribir artículos periodísticos durante tres meses, también por infringir la misma normativa.

Según el dictamen de esa comisión, Surach viajó 25 veces a Israel, y, además, participó en una recepción en la embajada israelí en El Cairo, con ocasión del aniversario de la creación de ese Estado.

Una comisión del SPE remitió a esos dos periodistas ante el Comité Disciplinario en noviembre de 2009 por violar la resolución que ordena suspender todo tipo de lazos con Israel en protesta por "las agresiones que perpetra en los territorios árabes ocupados", recordó la fuente.

Egipto e Israel firmaron un tratado de paz y normalizaron sus relaciones diplomáticas en 1979, después de 31 años de guerra. EFE y fuentes propias
 

Sebastian

Colaborador
"Se dispararon varias bombas en violación de la normativa internacional que prohíbe el uso de ese tipo de artillería en áreas cercanas a la población", asegura el informe que Israel presentó el viernes pasado a Naciones Unidas
"Se demostró que los militares pusieron en riesgo la vida de civiles al disparar municiones de fósforo blanco en dirección al principal almacén de Naciones Unidas en la ciudad de Gaza, que se incendió como consecuencia del ataque", aseguró el corresponsal de la BBC en Jerusalén, Paul Wood.
Recien ahora se enteraron de esto o lo han dicho por la presion "internacional"....o por el informe de la ONU.
Como consecuencia, señala el documento, dos militares –un coronel y un general brigadier- fueron castigados. En cambio, sus identidades y cuál fue el castigo que se les impuso no han trascendido.
Cual habra sido el castigo: degradacion del grado,arresto a rigor por unos dias, una palmadita en la cola diciendoles que lo que hicieron estuvo mal....... al no decir que castigo les impusieron deja mucho para la imaginacion.

Amonestan a dos periodistas egipcios por contactar israelíes
Lamentable, aunque sea una resolucion sindical.
 
Reveló un alto funcionario del grupo terrorista en la Franja de Gaza

“La Inteligencia israelí se infiltra en la dirigencia de Hamás”

La misteriosa muerte de Mahmud al-Mabhuh en Dubai llevó a Hamás a poner en marcha una investigación interna para determinar si Israel logró infiltrarse en las altas esferas del movimiento terrorista islamista, reveló un alto funcionario del grupo en la Franja de Gaza.



"El asesinato de alguien tan experimentado como Mabhuh sonó como una campana de alarma en Hamás", dijo el funcionario, agregando "sólo unas pocas personas en el liderazgo sabían sobre las actividades secretas de Mabhuh y sus movimientos".

La fuente remarcó que muchos miembros de Hamás en la Franja de Gaza y Siria están convencidos que el Mossad se infiltró en altos rangos del movimiento.

"Obviamente, el asesinato de Mabhuh es un error enorme para la seguridad de Hamás, porque muestra que los agentes israelíes están sentados entre nuestros dirigentes en Damasco."

El funcionario expresó que el grupo terrorista está estudiando también la posibilidad de que Israel se ha infiltrado en los servicios de seguridad sirios, que son responsables de la seguridad de los dirigentes de todos los grupos radicales palestinos en Damasco, incluido Hamás.

"No descartamos la posibilidad que los israelíes o algún organismo de seguridad que trabaja con ellos contrató a un alto oficial de Inteligencia sirios que les entrega los detalles sobre los movimientos y el paradero de los representantes de Hamás y otros grupos, particularmente Hezbollah", concluyó.
 
La felonía más cruel

Desde Israel

Escrito por Ahmad Tibi





Discurso pronunciado en el Parlamento israelí por el diputado Arabe Ahmad Tibi en la Asamblea Especial con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto.

Sr. Presidente, Sres. Miembros del Parlamento.

No hay algo más natural que este Parlamento se mancomune en todas sus fracciones para conmemorar el Día Internacional del Holocausto. Día de la liberación del Campo de Exterminio en Auschwitz.

Las fuerzas del crimen enviaron a decenas de millones de personas - judíos, soviéticos, polacos, gitanos y rivales políticos - a una terrible muerte. No fue ésta una muerte simple, fue una industria mortal, fruto de una ideología de odio, racismo y purificación racial.

Este es el momento y el lugar para clamar en nombre de todos aquellos que estuvieron y ya no están entre nosotros, el clamor del que no puede, y con justicia, borrar aquellas imágenes de muerte y espanto. Recalco e insisto que estoy lleno de empatía hacia las familias de las víctimas de la Shoá, doquiera se hallen en el mundo entero, incluyendo a aquellos con los que convivo en el mismo país, en el mismo Estado.

Este es el momento en el que el hombre debe despojarse de todos sus tocados nacionales o religiosos. Desenfundar sus diferencias y vestir esa única túnica: la vestidura humana; observarse a sí mismo, a su alrededor y ser humano. Tan solo un ser humano.

Una máquina muy bien armada, basada en el alegato de justicia nacional y supremacía sobre toda virtud civil, atropelló en su derrotero al valor apoteósico de los derechos humanos y la vida de pueblos enteros.

El nazismo, Sr. Presidente, floreció allí, en Europa. El historiador Michel Foucault dijo que la ideología se gestó en la era moderna. Yo agrego: Ella creció en occidente, no en oriente. Así es, Foucault tenía razón, pero se equivocó al no destacar en sus notas la culpa moral de todos aquellos que oyeron, vieron y callaron; del liderazgo y también del pueblo.

La triste verdad, manifestó la filósofa Hannah Arendt, es que la mayoría de las abominaciones se llevan a cabo por hombres que nunca decidieron concientemente ser buenos o malos. La banalidad de la maldad. La misma iniquidad grabada en el recuerdo de todos a través de "La cabeza del hombre" que aparece detrás de un biombo en el Museo de Berlín, dentro de un recipiente de vidrio; una cabeza judía enviada por un oficial nazi a su esposa como obsequio por el aniversario de casamiento.

Yo me dirijo a las personas naturalmente buenas: Demasiada fuerza es nociva. Agresividad, nacionalismo mesiánico, fascismo y racismo son los caminos para atraer masivamente a personas, para apoyar una política que en realidad está destinada a aplastar y lacerar a todos.

El día de la liberación del campo de exterminio en Auschwitz es el gran triunfo de Ovadia. Les contaré la historia de Ovadia, personaje de la película "Que tu recuerdo sea con amor". Ovadia Baruj y su esposa Aliza Tzarfati. Originalmente habitantes de Salónica. El 11 de Julio de 1942 en el "Sábado negro", 6.500 hombres judíos fueron obligados a llegar hasta la Plaza de la Libertad de la ciudad. Allí les golpearon y los trasladaron a aldeas vecinas para realizar trabajos forzados durante varios meses.

El 15 de Marzo de 1943 se llevó a cabo la primera expulsión de los judíos de Salónica hacia Auschwitz. Los judíos de Salónica, Sr. Presidente, debieron comprar sus pasajes de tren a Auschwitz con su propio dinero. Ovadia estaba entre ellos.

Acorde a sus palabras, el Dr. Méngele realizó la selección; Ovadia fue el único de su familia que consiguió pasarla y fue enviado como preso a Auschwitz 1. "Cuando llegué al portón, me llamaban Ovadia Baruj, después de cruzarlo me transformé en 109432".

En el campo de concentración conoció a Aliza. Se enamoraron. Aliza en ese entonces fue elegida por el Dr. Méngele para sus experimentos. Tuvo la suerte de que hubiera allí un ginecólogo judío conocido como Dr. Samuel que formaba parte del equipo de Méngele. "Eres el diablo", le reclamó Aliza. "Alizita, trata de permanecer con vida. Algún día entenderás".

En 1945 Ovadia fue enviado en la Marcha de la Muerte a Mauthausen. El 5 de Mayo de 1945 Mauthausen fue liberado. Ovadia buscó y no lo pudo creer cuando se encontró nuevamente con Aliza Tzarfati en Grecia. Contra todas las posibilidades. Le ofreció contraer matrimonio; ella se negó debido a los experimentos de Méngele. "No tendremos hijos", dijo. Él insistió. Se casaron en 1946.

Un día Aliza le avisó a Ovadia que su panza había crecido. Estaba embarazada. Posteriormente se enteró que el Dr. Samuel, a quien calificó de "diablo" fraguó intencionalmente los experimentos de Méngele y ella salió ilesa. Nacieron sus hijos. Unas semanas después de salvar a Aliza, el Dr. Samuel fue torturado por los nazis y finalmente ejecutado.

Hasta hoy, Ovadia no consigue entender, porqué justamente él, hijo de un simple obrero, logró sobrevivir. En su libro "Si esto es un hombre" Primo Levy escribe sobre su regreso al hogar como si le contestara a Ovadia Baruj:

"¿Volvemos más ricos o más pobres, más fuertes o más vacíos? Nunca lo sabremos. Pero sí sabíamos que en el umbral de nuestras casas, para bien o para mal, nos esperaba un exámen, y lo aceptamos amedrentados. Sentimos que junto con la sangre debilitada, también corre por nuestras venas el veneno de Auschwitz. ¿De dónde absorberemos la fuerza para volver a vivir, derrumbar los obstáculos, los cercos que florecen por sobre ellos en el curso de todas las ausencias, alrededor de cada casa solitaria, en cada hueco vacío?

Sentimos que somos ancianos apartados, deprimidos por los crueles recuerdos, vacíos e indefensos. Los meses, difíciles de insomnio, nos parecen ahora un descanso, una pausa de apertura ilimitada, un regalo compungido del destino, que no volverán".

Sr. Presidente

No existe nada más ******* e inmoral que negar la Shoá. ¿Para qué? ¿En pro de qué objetivo específico lo hacen quienes lo hacen? Estamos en la era de concretar derechos de auto definición, de libertad, y no de destrucción de países o pueblos. Debemos enfrentar estoicamente a los que refutan al prójimo, oprimen y niegan la Shoá.

Enfrentar al racismo en el mundo, aquí y allá, allí y acá. Yo, Ahmad Tibi, árabe firme en cada ápice de mis miembros, estoy feliz y orgulloso de pertenecer a un sector de prominentes intelectuales árabes como Mahmoud Darwish, Samih al-Qasim, Elias Kury, Edward Said, Elias Sanbar y otros, que se rebelaron contra los que niegan la Shoá en Oriente Medio y en diferentes lugares del mundo.

Este es el lugar para enviar felicitaciones y ánimo a mi colega Mohammed Barakeh que se encuentra en estos momentos en Auschwitz como huésped de la ONU junto con el embajador palestino en Polonia cumpliendo una solicitud del presidente Mahmud Abbás.

Este es el lugar para repetir y decir que la Shoá no puede ser un instrumento de debate político. No se debe comerciar con ella, ni ser motivo de desprecio alguno. El Holocausto, Sr. Presidente, es la felonía más cruel contra la humanidad moderna, y el nacismo la pensada y fría herramienta que condujo a ese crimen. El racismo fue el cable conductor que unió los extremos de esta terrible ideología.

Ahora y aquí debemos alzar nuestras voces contra el fenómeno de la discriminación, del racismo y de la política del odio. El racismo y el odio por todo lo que es diferente, árabe, levantó cabeza dentro de la sociedad israelí. El racismo se convirtió hace tiempo en una corriente central. Continúan golpeando a la víctima y quitándole sus derechos. Quien fuera víctíma de aquella muerte trágica, resultado del uso indiscriminado de la fuerza, la fuerza bruta, destructiva, debe estar atento al clamor de la madre desesperada cuya casa fue destruída y enterró a sus hijos; al dolor y el llanto del médico que perdió sus hijas; a las víctimas del otro, aún cuando sea su víctima, inclusive si es su víctima, la víctima de la víctima.

Sr. Presidente

Los buenos deben dejar oír su voz y no su silencio estremecedor, porque en esa oportunidad recordaremos no sólo las atrocidades de los malos, sino principalmente, el silencio de los buenos.

Últimamente es difícil encontrar a los buenos cuyas fuerzas mermaron para decir las palabras valientes y ponerse del lado del otro, del más débil y desmedrado. El deprimido y desposeído.

Sr. Presidente, Aldous Huxley, el conocido escritor inglés, dijo una frase extraordinaria: "El hecho de que los hombres no aprenden lo que la historia trata de enseñarles, es en realidad la lección más importante que puede aprenderse de la historia".

Victor Frenkel, también filósofo, dijo: "Desde Auschwitz, nosotros aprendimos lo que es capaz el hombre. Desde Hiroshima sabemos que es lo que está en juego". Este el momento y el lugar para decir basta a las armas de destrucción masiva, desarmar la región de estos armamentos terribles, y fortalecer al presidente Barack Obama en su llamado al control y supervisión como primer paso para eliminarlos en toda la región y en el mundo entero.

Sr. Presidente, repito: el hecho de que los hombres no aprenden lo que la historia intenta enseñarles es la lección más importante que puede aprenderse de la historia.

Mis colegas, miembros del Parlamento, señores huéspedes

Pongamos atención a la historia para construir un futuro diferente. De ser así, seguramente, semejante atrocidad no se volverá a repetir.

Hoy quise invitar a Ovadia a esta Asamblea, pero me han dicho que tuvo un accidente y no se siente bien. Ojalá que el intervalo de la apertura ilimitada y el compungido regalo del destino que le fue otorgado a Ovadia y Aliza, según Primo Levy, sean patrimonio de todo ser humano. Ayer, hoy y mañana.

Muchas Gracias, Sr. Presidente.

Traducción: Lea Dassa para Argentina.co.il
 
YETED61 sabes como se llama el "sobretodo" camuflado que lleva el soldado

Hola panZZer!
Se llama "reshet asva'a"(red de camuflage), este mismo se llama simplemente "poncho asva'a".
Hay muchas variedades, hay tambien pantalon y camisa pero que no va pegado al cuerpo, sino es varias medidas mas grande, asi se puede "romper" la silueta y no se sabe que esta ahi una persona.
Lo que esta mal aqui es que la red es de un color y el equipo es verde y esta puesto arriba del poncho........
Saludos:cheers2:
 
Lieberman amenaza a Assad

El ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman (foto), expresó que si Siria provoca a Israel y hay una guerra, el régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad, caerá.



"El ministro de Exteriores sirio amenazó claramente a Israel. Nuestro mensaje a Siria es que, si hay guerra, no sólo la perderá, sino que el régimen de Al Assad colapsará", advirtió Lieberman.

Las declaraciones del jefe de la diplomacia se produjeron después que el titular de Exteriores sirio, Walid al-Mualem, dijese en Damasco junto con su homólogo español, Miguel Angel Moratinos, que existe la posibilidad de un conflicto porque Israel "es una entidad basada en la violencia y la expansión que siembra un clima de guerra en la región."

Lieberman afirmó que "quien crea que las concesiones territoriales de Israel separarán a Siria del Eje del Mal está equivocado" y añadió "se debe hacer entender a Siria que debe renunciar a su exigencia de los Altos del Golán."

Según indicó un alto funcionario del Ministerio de Exteriores israelí, las declaraciones sirias se deben a "un malentendido" por parte de Damasco sobre un comentario previo del ministro de Defensa, Ehud Barak, que manifestó que era vital volver a las negociaciones de paz con Siria porque, de otro modo, se podía llegar a la guerra.

"El discurso de Barak, fue totalmente malentendido por los sirios. El argumentó a favor de un acuerdo de paz y ellos entendieron todo lo contrario y presentaron a Israel como la parte que amenaza", explicó la fuente.

Respecto al regreso a las negociaciones indirectas con Siria con mediación de Turquía, el funcionario estimó que "es imposible mientras Recep Tayip Erdogán siga siendo el primer ministro. Habrá que esperar a que haya otro Gobierno o buscar otro mediador en el que ambas partes tengan confianza."

La fuente también consideró que "es sorprendente" que el ministro sirio "se ponga de hecho del lado de Hezbollah comprometiéndose a intervenir e implicarse si pasa algo en el sur de Líbano, algo que los sirios no hicieron en el 2006, cuando tuvieron la oportunidad". EFE y fuentes propias
 
5/02/2010
NETANYAHU INTENTA CALMAR LAS TENSIONES CON SIRIA


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tuvo que mediar finalmente en la escalada de tensión entre Israel y Siria después de que a las duras declaraciones del presidente sirio, Bashar al Assad, y su ministro de Exteriores del miércoles, acusando al Estado hebreo de llevar a la región a la guerra, les siguieran otras amenazadoras por parte del jefe de la Diplomacia israelí, Avigdor Lieberman, advirtiendo de que en caso de contienda el régimen sirio será derrocado. Netanyahu, para tranquilidad de muchos, aseguró que Israel desea la paz con su país vecino. Netanyahu se reunió a primera hora de la tarde con Lieberman después del revuelo generado por las declaraciones de éste, quien aseguró que en caso de guerra entre Israel y Siria el régimen de Al Assad sería derrocado. Al término del encuentro, un portavoz del primer ministro, Nir Hefetz, aseguró que Isreal quiere iniciar conversaciones que culminen en un acuerdo de paz con Siria, aunque reaccionará si su seguridad se ve amenazada. Según Hefez, tanto Lieberman como Netanyahu quieren aclarar que "la política del Gobierno (israelí) es clara: Israel desea la paz e iniciar conversaciones incondicionales con Siria". "Al mismo tiempo, Israel seguirá reaccionando de forma asertiva y definitiva contra cualquier amenaza en su contra", añadió el portavoz. Además, según la prensa israelí, Netanyahu ha dado instrucciones a sus ministros de que eviten hacer declaraciones a la prensa sobre Siria. Sin embargo, poco después el ministro de Defensa, Ehud Barak, envió un mensaje a Siria desde la sede del Partido Laborista en el que, según fuentes de su ministerio citadas por ''Haaretz'', explicó que sus declaraciones que generaron la polémica con Siria estaban dirigidas al público israelí para subrayar la importancia de las conversaciones de paz. MENSAJE DE BARAK "Un acuerdo con Siria es un objetivo estratégico de Israel. Por eso le digo a Al Assad que en lugar de intercambiar insultos verbales, sentémonos juntos en la mesa de negociaciones", reza el mensaje de Barak, según informa el diario ''Yediot Ahronot''. "No estoy contento con las declaraciones hechas en los dos últimos días", añadió. El ministro de Defensa había advertido esta semana de que la falta de avances en el proceso de paz con Siria podría llevar a una nueva guerra. "Como suele pasar en Oriente Próximo, nos sentaremos inmediatamente (con Siria) tras dicha guerra y negociar sobre exactamente las mismas cuestiones que hemos estado discutiendo con ellos durante los últimos quince años", subrayó Barak. Estas declaraciones fueron las que llevaron el miércoles a Al Assad a denunciar que Israel tiene una "conducta que está llevando a la región a la guerra", mientras que su ministro de Exteriores aseveró en rueda de prensa con su homólogo español, Miguel Angel Moratinos, que los israelíes un día amenazan Gaza, "al día siguiente Líbano, luego Irán y ahora Siria". "Israel está sembrando las semillas de la guerra en la región. Yo les diría que dejen de desempeñar el rol de matones en Oriente Próximo", agregó y avisó de que "si la guerra estalla, y esta posibilidad existe, debido a que (Israel) es una entidad basada en la violencia y la expansión, la guerra será global, empiece en el sur del Líbano o en Siria". DERROCAR AL RÉGIMEN SIRIO Por su parte, Lieberman replicó este jueves en términos muy duros a Damasco. "Al Assad debería saber que si ataca, no sólo perderá la guerra sino que ni él ni su familia seguirán en el poder". "Nuestro mensaje debería ser que si el padre de Al Assad perdió una guerra pero siguió en el poder, el hijo debería saber que un ataque le costaría su régimen", añadió. "Este es el mensaje que debe ser entregado al dirigente sirio por parte de Israel", subrayó. "Les digo tanto a Al Assad como a (el ministro sirio de Exteriores Walid) al Moallem claramente que lo que dijeron el miércoles supuso un cambio dramático del juego, una amenaza directa contra el Estado de Israel y creo que se cruzó una línea y esto no se puede tolerar", señaló. "Quienquiera que piense que las concesiones territoriales harán que Siria se desvincule del eje del mal está equivocado", afirmó. "Se debe hacer entender a Siria que tiene que renunciar a su demanda de los Altos del Golán", aseveró. Entretanto, y quizá de forma premonitoria a lo que ha pasado estos días, la revista ''New Yorker'' publicó este jueves unos estractos de una entrevista realizada a Al Assad en la que éste pone en duda la capacidad de los dirigentes israelíes actuales de alcanzar la paz. "No queda ninguno de la vieja generación que solía saber lo que significa la política, como (Isaac) Rabin y otros", afirma. "Por eso digo que son como niños que se pelean entre sí (...) y no saben qué hacer", añadió.'
 
La Yihad Islámica de Gaza reclama la autoría del ataque

Tel Aviv cierra sus playas tras hallar tres barriles bomba
EUGENIO GARCÍA GASCÓN - CORRESPONSAL - 04/02/2010 03:00

Israel ha cerrado las playas situadas al sur de Tel Aviv debido a la aparición desde el lunes de tres pequeños barriles bomba que han causado una gran alarma en el país. Los barriles fueron abandonados mar adentro, frente a la franja de Gaza, y las mareas los han conducido hasta Israel.

Cada barril contenía entre 15 y 20 kilos de explosivos y aparentemente se podían activar a distancia mediante teléfonos móviles. Apenas una pequeña parte de cada artefacto sobresalía del mar. Los primeros dos barriles aparecieron el lunes frente a las ciudades de Ashkelón y Ashdod, y otros dos han sido neutralizados por buques de guerra cerca de la costa. La Armada y la Aviación sobrevuelan la zona día y noche para detectar más artefactos.




El último llegó ayer a la popular playa de Palmahim, pero las condiciones meteorológicas adversas están colaborando con la policía, que patrulla las playas en busca de nuevos barriles e impide a los bañistas meterse en el Mediterráneo. Para los próximos días se espera una ola de frío proveniente de Rusia.

Una venganza
El ataque lo ha reivindicado la organización fundamentalista Yihad Islámica de la franja de Gaza, que ha dicho que en total ha despachado ocho barriles para vengar la reciente muerte de Mahmud Mabhuh, un jefe de las milicias de Hamás que fue asesinado la semana pasada en un hotel de Dubai.

Esta es la primera vez que las milicias palestinas utilizan este sistema para atacar a Israel, aunque en los años noventa las milicias chiíes de Hizbolá ya lo usaron en la frontera con Líbano. Como quiera que los buques de guerra israelíes patrullan constantemente la costa de Gaza, los jefes militares israelíes creen que los barriles han sido despachados por barcas de pesca palestinas y que las corrientes marinas se han encargado de hacerlos llegar a las tranquilas playas de Israel.
 
Para los fanáticos, Israel no puede hacer el bien
Autor: Alan Dreshowitz*


Algunos fanáticos, en calidad de los observadores más objetivos del mundo, insisten en utilizar la eficiencia de Israel y su generosidad en los esfuerzos de ayuda médica en Haití, como una ocasión más para continuar su ataque contra el Estado Judío.

Tanto la extrema derecha neo nazi, como la extrema izquierda neo estalinista no puede dejar de demonizar a Israel, independientemente de lo haga.
El sitio web neo nazi ReportersNotebook.com cuenta con un blog titulado “La sionización de la ayuda para desastres” donde acusa a Israel de “explotar el sufrimiento de los pobres haitianos indefensos en nombre del triunfalismo israelí”.
Asimismo se queja de que Israel presta ayuda médica a Haití sólo para desviar la atención de sus crímenes contra los palestinos.
Por su parte, la extrema izquierda, incluso en Israel, se queja de que éste no debería enviar asistencia médica a un lugar tan lejano. En su lugar, debería enviarlo a la cercana Franja de Gaza.
Incluso el New York Times, en un análisis reflexivo sobre la controversial ayuda de algunos israelíes, no registra la diferencia entre Israel enviando sus limitados recursos a la lejana Haití y la cercana Franja de Gaza.
Haití no está en guerra con Israel. Haití no se ha comprometido a la destrucción de Israel. Haití no ha lanzado 8.000 cohetes contra civiles israelíes. La Franja de Gaza, por su parte, tiene un Gobierno elegido por el pueblo que ha hecho y continúa haciendo todo lo anterior. Además, no hay comparación entre las decenas de miles de haitianos que han muerto por un desastre natural y el pueblo de Gaza, que sufre mucho menos, por lo que es, esencialmente, una herida auto infligida.
Tampoco los enemigos perennes de Israel hacen hincapié en la comparación entre el pequeño y pobre en recursos Estado de Israel, por una parte, y las enormes y ricas en recursos naciones árabes y musulmanas, por otro lado.
Si bien Israel excava profundamente en sus finanzas y recursos humanos para enviar la asistencia médica a tales lejanías, los países árabes y musulmanes generalmente desaparecen cuando se trata de esfuerzos de socorro. Esto es cierto no sólo en el caso Haití, que es un país católico, sino también en el caso de los tsunamis y otros desastres naturales que han devastado a las naciones musulmanas.

Para aquellos que sostienen que Israel envía esta ayuda a Haití por sus propias razones egoístas, hay dos respuestas. En primer lugar la respuesta “realpolitik”: Todas las naciones tienen intereses, y todo acto, al menos en parte, es por interés propio. Cuando los estadounidenses piden al Gobierno de su país justificar su multimillonaria asistencia en ayuda extranjera, por lo general, responde con el argumento de que estas subvenciones están sirviendo a los intereses del país.
Cuando se trata de Israel, sin embargo, se aplica siempre un doble estándar. Israel debe actuar sólo por motivos altruistas, mientras que todos los demás países tienen derecho a combinar el altruismo con el interés propio.
La segunda respuesta es que Israel está haciendo mucho más en Haití de lo que sería necesario para satisfacer sus propios intereses. El de Israel es el mayor envío de ayuda per cápita en el mundo y lo está haciendo con extraordinaria eficacia e impacto real. ¿No será posible que la tradición milenaria judía de “tzedaká”, -es decir, la caridad basada en la justicia- sea por lo menos parte de la explicación de la generosidad israelí?
El hecho de que muchos israelíes están abogando por la asistencia médica a Gaza ciertamente apoya esta última teoría. ¿Qué otro país en la historia mundial prestó asistencia a un pueblo con el que está en guerra, a personas que siguen apoyando los ataques de cohetes y otras formas de terrorismo contra su propia población civil? Una vez más, un doble estándar.
La realidad es que Israel será muy generoso con la población de Gaza siempre y cuando deje de apoyar a los ataques contra civiles israelíes, deje de hacer mártires a sus asesinos suicidas y deje de alentar a sus hijos a ponerse chalecos explosivos.
En contraste con Gaza, Cisjordania tiene hoy una mejor economía, las mejores condiciones de viaje y la mejor atención médica disponible entre cualquier país árabe o musulmán de la zona.
El dividendo que el pueblo palestino obtendría al hacer la paz con Israel es incalculable. Así que continúen criticando a Israel por no cumplir con las normas internacionales generalmente aplicadas, pero alábenlo cuando exceda dichos estándares en la prestación de la ayuda que ha salvado y seguirá salvando muchas vidas.
Israel continuará enviando ayuda humanitaria, independientemente de cómo reaccione el mundo, porque los israelíes entienden lo que es ser parte de un desastre.
Pero la justicia requiere que Israel no sea condenado por sus esfuerzos humanitarios y que su asistencia a Haití no se utilice como una oportunidad más para aplicar un doble estándar a sus acciones.

*El autor es abogado y profesor universitario en los Estados Unidos
 
Un total de 17 sospechosos fueron arrestados en la zona

La Policía detiene a palestinos en Shufat

Un oficial de la Guardia Fronteriza y cuatro policías resultaron levemente heridos por las piedras lanzadas contra ellos en el campamento de refugiados de Shufat, al norte de Jerusalén. Un total de 17 sospechosos fueron arrestados en la zona.

La operación policial en el campamento de refugiados, que comenzó durante la noche, buscaba sospechosos en varios delitos, tales como provocar disturbios.

Los trabajadores municipales de Jerusalén e inspectores se unieron a las fuerzas de seguridad para revisar diversas obras de infraestructura y otras cuestiones municipales, que en Shufat y el resto del este de Jerusalén exige la presencia de la Policía, a diferencia de otros barrios.

Cuando los estudiantes regresaban de la escuela, varios de ellos comenzaron a lanzar piedras a los agentes de policía y a las fuerzas de la Guardia de Fronteras.

Como resultado, un oficial de la Guardia de Fronteras resultó levemente herido y fue evacuado al Hospital Hadassah de Monte Scopus, en Jerusalén.

Además, cuatro policías resultaron levemente heridos y fueron atendidos en el lugar.

La Policía arrestó a dos adolescentes sospechosos de arrojar las piedras y fueron entregados para ser interrogados. Mientras tanto, la actividad policial en el campamento de refugiados continúa.
 
Arriba