Noticias de Israel

La española será expulsada cuando se dicte sentencia

Israel pone fin al año de activismo de Ariadna Jové
J. M. M. / N. G. - Jerusalén - 09/02/2010

Se acabó. Ariadna Jové, la activista del Movimiento de Solidaridad Internacional detenida por el Ejército israelí en Ramala la madrugada del domingo, abonó ayer la fianza de 3.000 shekels (580 euros) y quedó en libertad tras comparecer ante el Tribunal Supremo israelí y después de que la fiscalía admitiera que la aprehensión fue ilegal. Se acabó un año de activismo. De acompañar a campesinos palestinos a recoger la aceituna para protegerlos de violentos colonos judíos que disfrutan de impunidad o de protestar ante el muro en Naalin, el pueblo en el que residió seis meses después de que en 2008 visitara por primera vez los territorios ocupados. En cinco días, la Corte dictará sentencia. Fuentes diplomáticas aventuran el final: Será colocada en un avión rumbo a España.

No importa que la detención de Jové y la australiana Bridgitte Chappell sea ilegal o que el abogado de la joven asegure que las fuerzas de seguridad no tienen derecho a practicar detenciones en las zonas de Cisjordania bajo jurisdicción de la Autoridad Palestina. Tarraconense de 25 años y estudiante de Geología, Ariadna pasó una noche de cárcel por primera vez en su vida. "Cuando vi los jeep del Ejército me lo olí. Unos 15 soldados entraron apuntándonos con sus armas. Nos exigieron que empaquetáramos y se llevaron la documentación", relataba la noche del domingo desde la prisión de Ramla. "Había 11 mujeres inmigrantes en el módulo, algunas filipinas, una ecuatoriana", añadía antes de prometer: "Seguiré luchando...".

Puede apelar. Pero no es probable que vuelva a Naalin.

La detención se enmarca en una feroz campaña contra organizaciones que airean los permanentes atropellos contra civiles palestinos. Las ONG, tanto israelíes como extranjeras o palestinas, son la diana. Como denuncian esas asociaciones -con más contundencia las dirigidas por israelíes-, más bien parece que el Gobierno hebreo no quiere voces que denuncien, ni ojos que vean. Human Rights Watch hablaba ayer de "intolerancia oficial" y de "amenaza a la sociedad civil".

Además de que infinidad de cooperantes han dejado de recibir permisos de trabajo, los abusos son cotidianos: confiscaciones de ordenadores en sus oficinas; prohibición de manifestaciones; arrestos nocturnos de activistas palestinos; prohibición de viajar al extranjero a profesores palestinos; expulsión de algún periodista, y procesos judiciales emprendidos en Europa para secar la financiación de las ONG son los caballos de batalla en los que pelea el Gobierno derechista de Netanyahu y asociaciones israelíes inclinadas hacia la extrema derecha.
 
...No importa que la detención de Jové y la australiana Bridgitte Chappell sea ilegal o que el abogado de la joven asegure que las fuerzas de seguridad no tienen derecho a practicar detenciones en las zonas de Cisjordania bajo jurisdicción de la Autoridad Palestina...

...La detención se enmarca en una feroz campaña contra organizaciones que airean los permanentes atropellos contra civiles palestinos. Las ONG, tanto israelíes como extranjeras o palestinas, son la diana. Como denuncian esas asociaciones -con más contundencia las dirigidas por israelíes-, más bien parece que el Gobierno hebreo no quiere voces que denuncien, ni ojos que vean. Human Rights Watch hablaba ayer de "intolerancia oficial" y de "amenaza a la sociedad civil".
Además de que infinidad de cooperantes han dejado de recibir permisos de trabajo, los abusos son cotidianos: confiscaciones de ordenadores en sus oficinas; prohibición de manifestaciones; arrestos nocturnos de activistas palestinos; prohibición de viajar al extranjero a profesores palestinos; expulsión de algún periodista, y procesos judiciales emprendidos en Europa para secar la financiación de las ONG son los caballos de batalla en los que pelea el Gobierno derechista de Netanyahu y asociaciones israelíes inclinadas hacia la extrema derecha.

Salute, debe ser escrito por alguien de la izquierda israelí. Saludos
Hernán.
 
Según el director de la Anti-Defamation League, Abraham H. Foxman

“El antisemitismo global se mantiene fuerte”

El director nacional de la Anti-Defamation League, Abraham H. Foxman (foto), expresó "tenía la esperanza que finalmente podría poner los hechos deprimente de 2009 detrás de nosotros. Sin embargo, enero trajo nuevas manifestaciones de antisemitismo - una vez más en los lugares donde menos esperaba verlos- en lugares donde los judíos se sintieron seguros, en países y democracias que nos hemos acostumbrado a llamar nuestros aliados y amigos".

Destacó que en Grecia, una sinagoga histórica de la isla de Creta fue atacada - no una, sino dos veces - por pirómanos y se nos recordó que en Grecia hay una expresión popular anti-semita, "te voy a transformar en una barra de jabón", una frase que sigue en uso a pesar de su relación visceral con el Holocausto.

El olor del humo aún flotaba en el aire cuando el primer ministro, George Papandreou, finalmente habló y condenó el incendio como "un ataque contra la historia y el patrimonio cultural de nuestra patria, Grecia."

En Turquía - uno de los aliados más importantes de Israel en el mundo islámico - El gobierno permaneció en silencio mientras la televisión turca transmitió dramas retratando los soldados israelíes como ladrones de bebés y asesinos despiadados, agregó Forman.

"En medio de la tragedia del terremoto en Haití, una gran mentira se apoderó de que los israelíes eran la sustracción de órganos con fines de lucro. El falso rumor comenzó cuando un prácticamente desconocido blogger anti-semita en Seattle, quien se identifica como "T. Occidente", publicó en YouTube un vídeo sugería que no se puede confiar en los equipos de médicos israelíes en Haití y que probablemente estaban allí para robar los órganos de las víctimas del terremoto", destacó el director de ADL.

Se recibieron informes de incidentes anti-judíos en Argentina, Bélgica, Lituania y la India.

"Sin duda, este es un comienzo deprimente para el 2010, especialmente viniendo después de lo que fue probablemente uno de los peores años para la lucha contra el antisemitismo. Fue un año en el que el estado judío fue vilipendiada y satanizada de manera que ninguno de nosotros podría haber imaginado", añadió.

"Las duras críticas a Israel por su acción militar preventiva en Gaza fueron seguidas por mítines y manifestaciones en todo el mundo, con el lenguaje más indignante imaginable y las comparaciones de israelíes y judíos con los nazis. Estas manifestaciones fueron seguidas por la violencia, como bombas incendiarias lanzadas contra sinagogas y otras instituciones judías fueron atacadas", expresó Foxman

"Lo qué es diferente de las décadas de 1930 y 1940 es que tenemos gente que puede hacer y hablar. Tenemos la esperanza que esas naciones, y todos los líderes mundiales de buena conciencia, se pondrán de pie y hablarán en contra de este odio", concluyó.
 
En Israel, los defensores de derechos humanos temen una "caza de brujas".

En Israel, los defensores de derechos humanos temen una "caza de brujas". / En Israël, les défenseurs des droits de l'homme redoutent une "chasse aux sorcières".

Los interesados hablan de clima de "caza de brujas", y Gideon Levy, editorialista francotirador del diario Haaretz, no vacila en denunciar la orientación "maccarthysta" del movimiento Im Tirtzu. Encubriéndose en la defensa de los "valores del sionismo", éste lanzó una campaña violenta contra el New Israel Fund (Nuevo fondo israelí, NIV), una fundación que financia a las principales organizaciones israelíes de defensa de derechos humanos, y a su presidenta, la profesora Naomi Chazan.
Según Im Tirtzu, que recibió el apoyo del poderoso diario popular Maariv, NIV financia las dieciséis organizaciones no gubernamentales (ONG) que proporcionaron "el 92 % de las referencias negativas" contenidas en el informe del juez sudafricano Richard Goldstone, el cual acusa a Israel de haber cometido "crímenes de guerra" durante la guerra de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009.
Conocido por su orientación de extrema derecha, Im Tirtzu está próximo a los medios evangelistas americanos.
Éste acaba de obtener la primera victoria: Naomi Chazan, que era desde hace diez años una editorialista respetada del Jerusalem Post, recibió un despacho que le anunciaba que su colaboración en ese medio terminaba. Pero la confrontación no está acabada: en el Knesset, el parlamento israelí, varios diputados llevan una ofensiva brutal, calificando a la ONG aludida de "traidores" que pertenecen a la "quinta columna".
Una propuesta de creación de una comisión de investigación parlamentaria ha sido elevada, cuyo fin sería develar las fuentes de financiamiento del New Israel Fund. Éste fondo, que ha sido creado en 1979, tiene su asiento en Washington. Recibe donaciones de los medios judíos americanos, y pagó desde su creación más de 200 millones de dólares en numerosas organizaciones que comparten ideales de democracia y de justicia social. Se cuentan entre ellas a B'Tselem, Breaking the Silence, la Asociación para los derechos civiles en Israel, el Comité público contra la tortura, Médicos por los derechos humanos, Yesh Din, Adalah, Hamoked, etc, son las principales organizaciones que defienden los derechos de los palestinos, les dan la palabra a los soldados israelíes amordazados por la censura militar y, en general, llevan la lucha a favor de la libertad de expresión.

Movimiento de represión.

En nombre de trece de estas organizaciones, B' Tselem le escribió al presidente Shimon Pérès, al primer ministro, Benyamin Nétanyahou, y al portavoz del Knesset, Reuven Rivlin, para denunciar una " campaña creciente y sistemática". "Una democracia no debe reducirse al silencio de las voces críticas; defender los derechos humanos es vital", subraya este manifiesto.

Fuente: Laurent Zecchini desde Jerusalén para Le Monde.
Traducción propia.



En Israël, les défenseurs des droits de l'homme redoutent une "chasse aux sorcières"

Les intéressés parlent de climat de "chasse aux sorcières", et Gideon Levy, éditorialiste franc-tireur du quotidien Haaretz, n'hésite pas à dénoncer l'orientation "maccarthyste" du mouvement Im Tirtzu. Se drapant dans la défense des "valeurs du sionisme", celui-ci a lancé une violente campagne contre le New Israel Fund (Nouveau fonds israélien, NIV), une fondation qui finance les principales organisations de défense des droits de l'homme israéliennes, et sa présidente, le professeur Naomi Chazan.
Selon Im Tirtzu, qui a reçu le puissant soutien du quotidien populaire Maariv, le NIV finance les seize organisations non gouvernementales (ONG) qui ont fourni "92 % des références négatives" contenues dans le rapport du juge sud-africain Richard Goldstone, lequel accuse Israël d'avoir commis des "crimes de guerre" lors de la guerre de Gaza de décembre 2008-janvier 2009. Connu pour son orientation d'extrême droite, Im Tirtzu est proche des milieux évangélistes américains.
Il vient d'obtenir une première victoire : Naomi Chazan, qui était depuis dix ans une éditorialiste respectée du Jerusalem Post, a reçu un courriel lui annonçant que sa collaboration était terminée. Mais la confrontation n'est pas finie : à la Knesset, le Parlement israélien, plusieurs députés mènent une offensive brutale, qualifiant les ONG visées de "traîtres" appartenant à une "cinquième colonne".
Une proposition de création de commission d'enquête parlementaire a été déposée, dont le but serait de dévoiler les sources de financement du New Israel Fund. Celui-ci, qui a été créé en 1979, a son siège à Washington. Il reçoit des donations des milieux juifs américains, et a versé depuis sa création plus de 200 millions de dollars à de très nombreuses organisations partageant des idéaux de démocratie et de justice sociale.
On compte parmi elles B'Tselem, Breaking the Silence, l'Association pour les droits civiques en Israël, le Comité public contre la torture, Médecins pour les droits de l'homme, Yesh Din, Adalah, Hamoked, etc., soit les principales organisations qui défendent les droits des Palestiniens, donnent la parole aux soldats israéliens muselés par la censure militaire et, d'une manière générale, mènent le combat de la liberté d'expression.

Mouvement de répression.

Au nom de treize de ces organisations, B'Tselem a écrit au président Shimon Pérès, au premier ministre, Benyamin Nétanyahou, et au speaker de la Knesset, Reuven Rivlin, pour dénoncer une "campagne croissante et systématique". "Une démocratie ne doit pas réduire au silence les voix critiques ; défendre les droits de l'homme est vital", souligne ce manifeste.
Les organisations humanitaires israéliennes redoutent que la campagne de Im Tirtzu s'inscrive dans un mouvement plus général de répression, comme celle qui frappe les militants palestiniens et israéliens qui protestent contre la "clôture de sécurité" et les expulsions de familles palestiniennes du quartier Cheikh Jarrah, à Jérusalem-Est.

Laurent Zecchini, Jérusalem Correspondant.
 
Aviones de combate isralíes atacan la Franja de Gaza

10/02/2010

Atacaron esta madrugada con misiles objetivos en el sur de Gaza, respondiendo al lanzamiento de cohetes desde la Franja por parte de supuestos milicianos palestinos.

No hubo heridos.

Un portavoz no especificó qué objetivos se atacaron, sin confirmar ni desmentir informaciones de testigos que aseguraron que en un aeropuerto no utilizado, llamado Yassir Arafat, como el último líder palestino, cayeron numerosos misiles. No hubo informaciones de heridos.

El portavoz aseguró que los ataques tuvieron lugar tras el lanzamiento de dos cohetes caseros lanzados contra el sur de Israel el domingo y el lunes. El Ejército israelí, dijo, "continuará actuando con firmeza contra quienes usen el terror contra Israel y considera a Hamas el único responsable en el mantenimiento de la paz y la tranquilidad en la Franja de Gaza".

El movimiento islámico Hamas, que controla la Franja de Gaza, respetó una tregua no escrita desde la ofensiva israelí a Gaza del pasado invierno, que se cobró la vida de 1.400 palestinos, en su mayoría civiles. Pero los milicianos palestinos de allí, facciones más pequeñas, continuaron lanzando esporádicamente cohetes contra el sur de Israel.

Israel ha respondido atacando túneles de contrabando a lo largo de la frontera entre la Gaza y Egipto en los lugares desde los que supuestamente se disparaban los cohetes.


10 de febrero de 2010 (Télam)
 
La víctima ha sido identificada como un residente de Kfar Maghar

Muere un soldado en un ataque terrorista palestino cerca de Nablus

Un soldado murió tras ser apuñalado por un palestino mientras estaba sentado en su jeep cerca del cruce de Tapuach, ubicado al sur de la ciudad cisjordana de Nablus.

La víctima ha sido identificada como un residente de Kfar Maghar, el sargento mayor Ihab Khatib, un suboficial de la Brigada Kfir.

Agentes de policía del distrito de Judea y Samaria detuvieron al terrorista. El cuchillo utilizado en el ataque fue encontrado en la escena. Los funcionarios de seguridad israelíes dijeron que el terrorista actuó solo.

El atacante, Muhamad al-Khatib, de la aldea de Yabed, al parecer sirvió como un oficial de alto rango en las fuerzas de seguridad palestinas. Fue trasladado por las fuerzas de seguridad para ser interrogado.

El incidente ocurrió mientras el jeep se quedó atrapado en un atasco de tráfico. El terrorista palestino apuñaló al soldado en dos ocasiones en el pecho a través de la ventanilla abierta. El soldado trató de huir de la escena pero su jeep volcó en una zanja.

Un oficial de seguridad del cercano asentamiento Rachelim, que se encontraba en el lugar, persiguió al terrorista en su coche.

"Yo estaba en mi auto cuando vi un hombre acercarse a otro vehículo y apuñalar a la persona en el interior. Me di cuenta que estaba asistiendo a un ataque terrorista. El terrorista salió corriendo pero yo mantuve la calma, y alcancé a golpearlo con mi coche ", dijo el oficial de seguridad, Yossi Margalit. "Salí de mi coche, detuve el terrorista y lo entregué a las fuerzas de seguridad", relató. El palestino sufrió heridas muy leves.

El miembro de la Knéset, Michael Ben-Ari (Unión Nacional), dijo en respuesta a la eliminación de barreras "el gobierno de Netanyahu está ocupado y permite a los palestinos viajar libremente. El Ejército está ocupado chocando con colonos, y estos son los resultados. La sangre de los los residentes de Judea y Samaria se ha convertido en algo barato."
 
Terrorista no, delincuente, asesino, etc. claro.

Muere un soldado en un ataque terrorista palestino cerca de Nablus

Un soldado murió tras ser apuñalado por un palestino mientras estaba sentado en su jeep cerca del cruce de Tapuach, ubicado al sur de la ciudad cisjordana de Nablus.

La víctima ha sido identificada como un residente de Kfar Maghar, el sargento mayor Ihab Khatib, un suboficial de la Brigada Kfir.
Agentes de policía del distrito de Judea y Samaria detuvieron al terrorista. El cuchillo utilizado en el ataque fue encontrado en la escena. Los funcionarios de seguridad israelíes dijeron que el terrorista actuó solo.
El atacante, Muhamad al-Khatib, de la aldea de Yabed, al parecer sirvió como un oficial de alto rango en las fuerzas de seguridad palestinas. Fue trasladado por las fuerzas de seguridad para ser interrogado.
El incidente ocurrió mientras el jeep se quedó atrapado en un atasco de tráfico. El terrorista palestino apuñaló al soldado en dos ocasiones en el pecho a través de la ventanilla abierta. El soldado trató de huir de la escena pero su jeep volcó en una zanja.
Un oficial de seguridad del cercano asentamiento Rachelim, que se encontraba en el lugar, persiguió al terrorista en su coche.
"Yo estaba en mi auto cuando vi un hombre acercarse a otro vehículo y apuñalar a la persona en el interior. Me di cuenta que estaba asistiendo a un ataque terrorista. El terrorista salió corriendo pero yo mantuve la calma, y alcancé a golpearlo con mi coche ", dijo el oficial de seguridad, Yossi Margalit. "Salí de mi coche, detuve el terrorista y lo entregué a las fuerzas de seguridad", relató. El palestino sufrió heridas muy leves.
El miembro de la Knéset, Michael Ben-Ari (Unión Nacional), dijo en respuesta a la eliminación de barreras "el gobierno de Netanyahu está ocupado y permite a los palestinos viajar libremente. El Ejército está ocupado chocando con colonos, y estos son los resultados. La sangre de los los residentes de Judea y Samaria se ha convertido en algo barato."

Despacho AP.

Un soldado israelí mortalmente herido.

Un soldado israelí ha sido herido mortalmente de arma blanca por un policía palestino hoy en Cisjordania, mientras se encontraba a bordo de un vehículo todo-terreno detenido en una señalización, según el ejército.
El agresor proveído de un cuchillo lo atacó al torso, obrando desde la ventana del Jeep, precisó Tsahal. El soldado herido, solo en el vehículo, intentó alejarse, pero perdió el conocimiento, al perder el control del mismo.
El ejército identificó al sospechoso como Mahmoud al-Khattib, un policía palestino de 27 años de edad. El hombre intentó darse a la fuga después del ataque, pero un agente de servicios privados de seguridad detuvo al sospechoso con la ayuda de su vehículo, reteniéndolo hasta la llegada de la policía. Según vecinos, Al-Khattib mantenía lazos con Fatah, la organización del presidente de la Autoridad palestina, Mahmoud Abbas.
El primer ministro palestino Salam Fayyad denunció el ataque, precisando que "se oponía a los intereses" palestinos. Conminó a prevenir tales incidentes, aprobando la "resistencia pacífica" hacia las colonias judías y hacia el muro de separación erigido por Israel en Cisjordania.


Un soldat israélien mortellement blessé.

Un soldat israélien a été mortellement blessé à l'arme blanche par un policier palestinien aujourd'hui en Cisjordanie, alors qu'il se trouvait à bord d'un véhicule tout-terrain arrêté à un feu de signalisation, selon l'armée.
L'assaillant muni d'un couteau l'a frappé au torse, opérant depuis la fenêtre de la Jeep, a précisé Tsahal. Le soldat blessé, seul dans le véhicule, a tenté de s'éloigner, mais a perdu connaissance, le véhicule échappant à son contrôle.
L'armée a identifié le suspect comme étant Mahmoud al-Khattib, un policier palestinien âgé de 27 ans. L'homme a tenté de prendre la fuite après l'attaque, mais un agent de services de sécurité israéliens privés a renversé le suspect à l'aide de son véhicule, le maîtrisant jusqu'à l'arrivée de la police. D'après des voisins, Al-Khattib entretien des liens avec le Fatah du président de l'Autorité palestinienne Mahmoud Abbas.
Le Premier ministre palestinien Salam Fayyad a dénoncé l'attaque, précisant qu'elle "s'opposait aux intérêts" palestiniens. Il s'est engagé à prévenir de tels incidents, tout en approuvant la "résistance pacifique" aux colonies juives et à la barrière de séparation érigée par Israël en Cisjordanie.

AP.
 
Mahmoud Al-Khatib, de 34 años, fue luego fue perseguido y arrestado

El policía palestino que asesinó al soldado israelí tenía “problemas personales”

El policía palestino que acuchilló y asesinó al soldado israelí en Judea y Samaria dijo que estaba "cansado de vivir", de acuerdo a las declaraciones de un general del ejército, indicando un motivo suicida en relación al ataque.

Mahmoud Al-Khatib, de 34 años, había asesinado a Ihab Chattib, un oficial israelí de ascendencia drusa. Luego fue perseguido y arrestado.

El general Nitzan Alon dijo en sus declaraciones, "Entrevisté al atacante poco después de realizado el acto. Dijo que estaba cansado de vivir, y esto es algo que parece indicar como motivo a su situación personal".

Los comentarios del oficial israelí sugerirían que Khatib podría haber estado esperando ser matado mientras llevaba a cabo el ataque sobre Chattib, quien estaba sentado en un jeep militar.

"No hemos encontrado en su vivienda rastro alguno que indicara su afiliación a algún tipo de organización, o algún tipo de motivo ideológico", dijo Alon a la radio.

El padre de Khatib, Youssef, dijo que su hijo había servido en la policía durante 10 años, más recientemente sirviendo en la oficina del Jefe de Policía, en la ciudad de Ramallah.

Dijo también que su hijo pertenecía a la facción de Fatah de Abas y que en el día del ataque se fue a trabajar como cualquier día normal. "Mi hijo es una persona apacible y no puedo creer que hiciera algo así", añadió.
 

Sebastian

Colaborador
Muere un soldado en un ataque terrorista palestino cerca de Nablus
Fuente de este tipo de noticias:http://aurora-israel.co.il/articulos/israel/Conflicto/27316/

1. Se nota que de imparcialidad nada de nada.
2 . Otra cosa quee sta pagina se dedica bastante a poner la palabra terrorista en todos lados.
3. Esta misma pagina se encarga de "decorar y arreglar" a su conveniencia lo que dicen las agencias de noticias.

---------- Post added at 05:09 ---------- Previous post was at 05:07 ----------


Un policía palestino mata de una cuchillada a un soldado israelí en Cisjordania

* Lo ha asaltado en un cruce de caminos cerca de la ciudad de Nablús
* Los palestinos denuncian que un colono disparó el día antes a un adolescente
* El primer ministro palestino ha condenado el asesinato


Un policía israelí, junto al vehículo volcado del soldado asesinado en Nablús.REUTERS

RTVE.ES / EFE 10.02.2010

Un soldado israelí ha muerto este miércoles por las heridas que le causó con un cuchillo un policía palestino en el norte de Cisjordania, según las fuerzas de seguridad de Israel.

El agredido fue atacado por el agresor cuando se encontraba en el interior de un vehículo que permanecía parado en un cruce de caminos en las proximidades de la ciudad de Nablus.

El soldado israelí, que las fuentes identificaron en principio como un colono, fue herido en el cuello y murió a las pocas horas.

El apuñalamiento se produjo después de que los palestinos denunciasen en la misma ciudad el ataque a un adolescente palestino por parte de un colono, que le habría disparado.

El motorista israelí Yossi Sigalit, un testigo de los hechos citado en una entrevista televisiva, ha detallado que vió a un árabe dirigiéndose al vehículo militar y atacar al conductor por la ventana.

Sigalit ha asegurado que atropelló con su vehículo al asaltante, tirándole al suelo. Posteriormente el policía palestino sería detenido por las fuerzas israelíes.
El primer ministro palestino condena el asesinato

El primer ministro palestino, Salam Fayad, ha condenado el asesinato asegurando que "este tipo de ataques perjudica a nuestros intereses nacionales, a los esfuerzos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y a los compromisos que hemos asumido".

En la nota de prensa el primer ministro expresa su "temor" de que se produzcan "réplicas" del ataque y advierte que ello podría acarrear "daños a los intereses de la ANP".

La policía palestina forma parte de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que ejerce el control de los núcleos urbanos de Cisjordania desde los Acuerdos de Oslo de 1993.

El resto de ese territorio palestino se encuentra bajo ocupación militar de Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967
 
Durante las negociaciones para el retorno del soldado secuestrado, Guilad Shalit

Frustran el intento de Hamás de secuestrar y asesinar un soldado

Las fuerzas de seguridad frustraron en diciembre un intento de secuestrar a un soldado con el fin de utilizarlo para un intercambio de prisioneros.

Como parte de un operativo conjunto de las fuerza de seguridad, llevado a cabo durante las negociaciones para el retorno del soldado secuestrado, Guilad Shalit, dos miembros de Hamás fueron detenidos en la frontera entre Israel y Gaza, cuando trataban de pasar de contrabando explosivos, dinero falsificado y una pistola con silenciador.

Uno de los terroristas planeaba secuestrar a un soldado, mientras que el otro fue capturado en posesión de dos artefactos explosivos, que planeaba colocar en concurridos lugares dentro de Israel.


Salman Abu Atiq fue aprehendido por una fuerza de Tzahal el 12 de diciembre 2009, mientras estaba tratando de infiltrarse en Israel, junto con otros cuatro palestinos.
El terrorista de Hamás, de 43 años de edad, estaba en posesión de 15.000 dólares en billetes falsos cuando fue capturado.
Un día después, los soldados encontraron el silenciador y la pistola que también intentó introducir de contrabando en Israel.

Durante su interrogatorio, Abu Atiq admitió que quería secuestrar y luego asesinar a un soldado israelí a fin de utilizarlo como moneda de cambio durante las negociaciones sobre un intercambio de prisioneros. Dijo que otro miembro de Hamás, Ibrahim Zuara, debía infiltrarse en Israel con dos artefactos explosivos y para ayudarlo en la operación.

Zuara fue detenido el 31 de diciembre, en la posesión de los explosivos. Le dijo a los investigadores que había planeado colocar los dispositivos en lugares concurridos dentro de los 10 días de su entrada a Israel. También admitió que él iba a ayudar a Abu Atiq a secuestrar y asesinar a un soldado israelí en nombre de Hamás.
 
Uno de los soldados se percató que el palestino portaba un cuchillo

Muere un terrorista palestino en la ciudad vieja de Hebrón

Un terrorista palestino terrorista murió en la ciudad vieja de Hebrón, en el sur de Cisjordania, informaron testigos y el Ejército israelí.

Un portavoz del Ejército, informó que el hombre, identificado como Said Ahmad Farray, de 41 años, fue herido de bala en el estómago cuando trataba de apuñalar a un soldado. Uno de los soldados se percató que el palestino portaba un cuchillo, abrió fuego y lo hirió gravemente. Ninguno de los soldados resultó herido.

Fuentes militares expresaron que, según informes preliminares, los soldados actuaron de acuerdo al protocolo y evitaron un ataque punzante.

El herido recibió primeros auxilios en el lugar y posteriormente trasladado al Hospital Hadassa de Ein Karem, junto a Jerusalén, pero murió en el camino, precisó la fuente militar.

Tras el ataque terrorista, un grupo de palestinos comenzó a lanzar piedras a casas de los colonos judíos que habitan en el corazón de la ciudad de Hebrón.

El incidente se produjo dos días después que un policía palestino matara con un cuchillo a un soldado cuando se encontraba en el interior de su vehículo en el norte de Cisjordania.

Funcionarios militares comentaron que los dos eventos demostraron que los palestinos comenzaron a llevar a cabo ataques individuales, sin relación con organizaciones terroristas. Dicen que algunos de los atacantes no actuaron por ideología, sino más bien por motivos personales relacionados con problemas en los territorios palestinos. EFE y fuentes propias
 
Evitó responder a si también incluiría Nazaret y Um El Fahem

Dani Ayalón propone canjear tierra árabe poblada por asentamientos

El números dos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dani Ayalón, propone que en caso de acuerdo de paz el futuro Estado palestino incluya zonas de Israel donde residen muchos árabes a cambio de anexionarse los asentamientos judíos en Cisjordania.

"Los árabes israelíes (palestinos con ciudadanía israelí) no perderán nada uniéndose al Estado palestino. En vez de dar a los palestinos tierra vacía en el desierto del Neguev, les ofrecemos una tierra llena de residentes que no tendrán que dejar sus casas", aseguró.
Ayalón dijo asimismo que "pedir a Israel que detenga la construcción en los asentamientos es como pedir a los palestinos que renuncien al derecho de retorno de los refugiados".

"Respetamos a los árabes tanto como esperamos que nos respeten. No tenemos nada contra ellos. Estamos hablando de un intercambio de tierras. ¿Por qué no? Si los árabes en Israel dicen que están orgullosos de ser palestinos, por qué no deberían estar orgullosos de ser parte de un Estado palestino?", agregó.

"No perderán nada uniéndose a él y, además, será bueno para el futuro Estado palestino, porque están social y económicamente desarrollados y podrían usar su experiencia para construir el Estado", argumentó.

Ayalón precisó que se refiere al denominado "triángulo árabe", al oeste de Cisjordania, y a zonas con "continuidad geográfica" con el futuro Estado palestino, aunque evitó responder a si también incluiría las dos mayores ciudades árabes de Israel: Nazaret y Um El Fahem.

Ahmed Tibi, diputado árabe en el Parlamento israelí y ex asesor de Yaser Arafat, criticó con dureza las declaraciones de Ayalón que, a su juicio, reflejan un "completo defecto en la comprensión de los valores básicos de la democracia y los derechos civiles".

"No somos piezas de ajedrez. No llegamos a este país en aviones ni inmigramos aquí", dijo en alusión a los judíos que se han establecido en el país desde finales del siglo XIX, principalmente en el contexto del movimiento sionista.

Tibi insistió en que su comunidad no quiere "expulsar a nadie" de las fronteras de su país, pero que si alguien quiere hacerlo con los árabes con ciudadanía israelí, habrá que aplicar la regla "se va primero el que haya llegado el último" y "así habrá menos fascistas en Israel". EFE y fuentes propias

---------- Post added at 10:05 ---------- Previous post was at 10:03 ----------

Diputado Ahmad Tibi: los árabes israelíes no son inmigrantes

Árabes israelíes y protestantes de izquierda han criticado duramente al Vice Canciller Dani Ayalón, quien propuso un cambio de tierras en el cual árabes israelíes pasarían a estar bajo control palestino.

El diputado Ahmad Tibi (foto) descalificó los dichos de Ayalón, diciendo que el Vice Canciller y su jefe, el Ministro de Exterior Avigdor Lieberman, "tienen una falla básica en el entendimiento de los valores de la democracia y los derechos civiles".

"No somos peones de ajedrez. No arribamos al país en ningún avión y no inmigramos desde ningún lado". "Nosotros no queremos expulsar a nadie… pero si alguien quiere expulsarnos a nosotros, esto es lo que diré: quien haya llegado aquí último, se irá primero. De esa manera, habrá menos fascistas en Israel".

El Ministro de Asuntos de Minorías, Avishay Braverman también se unió a las críticas, declarando que los comentarios de Ayalón no reflejan la posición del gobierno. "Ni él, ni su patrón Lieberman, determinarán dónde residirán los ciudadanos árabes".

El Presidente de Hadash, Dip. Mohammad Barakeh, también fue duro con respecto los comentarios de Ayalón, sugiriendo que tanto él como Lieberman podrían mudarse a Francia y reemplazar al líder ultra nacionalista Jean-Marie Le Pen. "La salud de Le Pen es muy delicada y, por tanto, no podrá seguir liderando a los fascistas. Quizá sería mejor que ellos se muden allí y continúen su camino", dijo.
 
Obligado por la Corte Suprema

El Gobierno israelí cambia el trazado del muro de seguridad

Israel ha comenzado a modificar el trazado de su muro de separación en torno a la aldea de Bilín, en Judea y Samaria, dos años y medio después que se lo ordenara la Corte Suprema, informó el Ejército.

Los cambios devolverán a los habitantes de Bilín, que se manifiestan cada viernes junto con activistas israelíes y palestinos, tierras de cultivo, que habían quedado del otro lado de la barrera para la expansión de Modiín Ilit.

Otros terrenos seguirán en cambio del lado oeste de la barrera, que Israel comenzó a construir en 2002, poco después del inicio de la Segunda Intifada.

En septiembre de 2007, la Corte Suprema de Justicia ordenó al Poder Ejecutivo y al Ejército cambiar el trazado del muro a la altura de Bilín.
La corte rechazó el argumento que la confiscación de tierras de la aldea era necesaria por razones militares y de seguridad que el Ejército describía como "vitales".

Desde entonces, el poder judicial tuvo que recordar en varias ocasiones al Ejército que está obligado a cumplir las sentencias de la máxima corte con celeridad.

Hasta ahora y según datos de la ONU, Israel ha completado algo más de 400 de los 710 kilómetros previstos de la barrera.
En la mayor parte de su trazado es una alambrada, pero a su paso por los núcleos urbanos se convierte en un muro de hormigón de hasta ocho metros de altura.

La "valla de seguridad" es imprescindible para impedir la entrada en el territorio de terroristas, como se considera probado por la drástica reducción en los últimos años del número de atentados en Israel.

En 2004, en un dictamen no vinculante, el Tribunal Internacional de Justicia la declaró ilegal y pidió su desmantelamiento. EFE y fuentes propias
 
La explosión mató a 9 personas e hirió a otras 53

Atentado en India: analizan si fue planificado contra una Casa Chabad

Los Servicios de Inteligencia de la India han informado que es muy posible que el atentado que explotó un café el día sábado, en la ciudad de Pune, haya tenido como real objetivo una Casa Chabad, situada a tan sólo una docena de metros del sitio.

La explosión, que mató a 9 personas e hirió a otras 53, amenaza con sabotear nuevos esfuerzos para reducir la tensión entre India y Pakistán. De hecho, los líderes nacionalistas hindúes ya han atribuido la autoría del atentado a sus vecinos musulmanes.

Sin embargo, aun no se ha resuelto si la explosión fue verdaderamente apuntada al café, un sitio turístico muy popular, debido a que la bomba fue aparentemente detonada por error cuando un empleado del lugar revisó un bolso abandonado dentro del local.

Una de las posibilidades que se está investigando es la teoría de que los explosivos debían ser recogidos en el café, para ser llevados a la Casa Chabad. "Toda la información que podemos proveer en este momento es que hubo una conspiración para explotar un dispositivo en un lugar frecuentado por turistas y por locales", comunicó a la prensa Palaniappan Chidambaram, Ministro de Interior.

Fuentes policiales han revelado que se está investigando la posible participación de uno de los sospechosos por haber ayudado en el brutal ataque en el corazón financiero de Mumbai en Noviembre de 2008, en el que 10 pakistaníes armados abrieron fuego en hoteles y la estación de tren. Dicho sospechoso habría sido reconocido en el pasado en la Casa Chabad, situada a metros del lugar del atentado.

Nadie ha reclamado aun autoría por el ataque.
 
El Comando Nacional de Lucha Contra el Terrorismo publicó nuevas recomendaciones

Advierten a los viajeros israelíes antes de Pesaj

En un comunicado emitido desde el Departamento de Comunicación de la oficina del primer ministro, como usualmente pasa antes de las típicas fechas en las que miles de israelíes eligen destinos en el exterior para pasar las fiestas, se dieron a conocer nuevas recomendaciones en vista al próximo Pesaj – del 29 de Abril y hasta 4 de Marzo.

El Comando Nacional de Lucha Contra el Terrorismo publicó nuevas advertencias, en vista a las constantes amenazas de Irán y Hizbolah. Según el informe, la organización terrorista ha acusado repetidamente a Israel, de ser el culpable de la muerte de Imad Mughniyeh; mientras que el régimen iraní apunta hacia Israel, culpándolo por la muerte de un experto nuclear en Teherán. Por estos motivos, el Comando advierte la posibilidad de secuestros y/o ataques a ciudadanos israelíes, especialmente, hombres negocios en países árabes y/o islámicos.

Israelíes en el exterior son aconsejados a:

1) Estar especialmente atentos a cualquier fenómeno o suceso inusual;
2) Evitar de manera absoluta la visita o estadía en países árabes, islámicos y otros países sobre los que haya una advertencia para viajar;
3) Rechazar ofertas tentadoras e inesperadas y no aceptar regalos de personas desconocidas o fuentes sospechosas;
4) Rechazar invitaciones a reuniones inesperadas, especialmente en locaciones remotas y tener el cuidado de arribar a cualquier evento con compañía confiable;
5) Evitar recibir visitas e origen sospechoso o desconocido a cuartos de hotel o residencias;
6) Evitar comportamiento rutinario durante visitas prolongadas (cambiar de hotel de tiempo en tiempo, alternar distintas rutas de viaje, atender a distintos restaurantes, etc.).
 
Que estaran haciendo los hasidicos por Pune?

Hay en India un monton de Israelies, juventud mochilera, paseando.Los hasidicos tienen un lugar en el cual los mochileros puden recibir alluda de todo tipo:desde baniarse hasta rezar en Shabat.
Saludos
 
Estuvo reunido con el presidente Medvedev y el primer minisro Putin

Netanyahu en Rusia: Irán y proyectos conjuntos en la agenda

Mucho se habló en los días previos a la visita de Biniamín Netanyahu a Rusia sobre cuál sería la respuesta del presidente ruso Dimitri Medvedev al asunto de indiscutible prioridad en la agenda del primer ministro israelí: el contrato existente entre la nación rusa e Irán, según el cual hay un acuerdo vigente para la venta del S-300, un sistema de defensa de alta tecnología que el régimen iraní destinaria para contrarrestar posibles futuros ataques contra sus instalaciones nucleares.
Mucho se habló, también, durante la estadía de Netanyahu en Moscú. "Hay que imponer ya sanciones (contra Irán) y las mismas deben ser paralizadoras", sostuvo el primer ministro, lo cual obligaría a la republica islámica a renunciar al enriquecimiento de uranio y frenaría, de esta manera, el desarrollo de su programa nuclear.

Expandiendo en el tema, Netanyahu instó a la comunidad internacional a suspender la venta de gasolina a Teherán e impedir la exportación de petróleo iraní, de lo que dependen en gran medida la economía y el presupuesto de Irán.

Un diálogo constructivo

Luego de su reunión con el presidente ruso, Netanyahu se mostro contento con las respuestas obtenidas. "En este asunto, Rusia está considerando la necesidad de estabilidad en la región", dijo sobre el pedido concreto de congelar el tratado sobre la venta del S-300.
Asimismo, desde el entorno del convoy con el que viajó el primer ministro, una fuente develó que Medvedev realizó "declaraciones muy fuertes sobre el tema de Irán, del tipo que nunca habíamos escuchado de su boca".
Esto se vio reflejado en las declaraciones realizadas tras la reunión con Netanyahu, a través de la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova, quien afirmó hoy que la posición de Rusia ante el programa nuclear iraní no ha variado y consiste en que si Teherán incumple con sus obligaciones, "nadie puede excluir la aplicación de sanciones". Por otra parte, Netanyahu confirmó que Israel ha suspendido, a petición de Rusia, la venta de armas a Georgia.

También se habló de Shalit

Durante su visita al Kremlin, Netanyahu le pidió al presidente ruso que le comunicara a Hamás que la oferta de Israel por el soldado secuestrado Gilad Shalit, no variará de su posición actual.
Una fuente de la comitiva del primer ministro confirmó que Netanyahu instó al presidente ruso a no legitimar a Hamás. "No estamos muy contentos sobre tus relaciones con Hamás", citó la fuente las exactas palabras utilizadas. "Pero ya que existen (las relaciones) podemos enviar mensajes sobre asuntos humanitarios. Se le puede decir a Hamás que no conseguirán una mejor oferta en el asunto (de Gilad Shalit)".
Netanyahu le aseguró a Medvedev que puede comunicar a la organización terrorista que Israel quiere cerrar un acuerdo por Shalit, pero que no está dispuesto a liberar más presos de los que ya han sido liberados. El presidente ruso ofreció la ayuda de Moscú en el tema.

Más palabras bonitas

Antes de partir, hubo tiempo para una reunión más, en la que Netanyahu se reunió con su par ruso, el primer ministro Vladimir Putin, en la que repitió una vez más su pedido de apoyo en la cuestión iraní, además de asegurar que "Israel no planifica ninguna guerra con Irán".
Otro asunto que se abordó en el encuentro entre ambos mandatorios es un intercambio de gentilezas, mediante el cual cada uno se compromete a la realización de un proyecto en honor a cada país.
En el caso de Rusia, Putin dijo que construirá un museo de la memoria del Holocausto, en homenaje al exterminio de millones de judíos a manos de los nazis; mientras que en Israel se erigirá un monumento en honor al ejército soviético, que será completado para el tiempo en que el primer ministro ruso visite tierra santa, el año entrante, para la conmemoración del día de la victoria, que recuerda el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Se dejó entrever que Rusia está determinada a eliminar cualquier tipo de dudas con respecto a su papel en la victoria de los aliados sobre los nazis, ya que la Unión Soviética fue primero aliado de Alemania
Netanyahu llegó a Rusia con varios pedidos por los que obtuvo puntuales respuestas, al parecer, satisfactorias todas. Ahora, entonces, restará esperar que las palabras se transformen en hechos y no queden en las promesas: la agenda con la que viajó Netanyahu es pesada y conocida. Llegó el momento de hacerla más liviana.

Fuente:Aurora
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Netanyahu confirmó que Israel ha suspendido, a petición de Rusia, la venta de armas a Georgia.

O sea que los rusos no les venden armas a los iranies y los israelies no les vender armas a los georgianos.
 
O sea que los rusos no les venden armas a los iranies y los israelies no les vender armas a los georgianos.

Hola,
Segun se sabe aqui ( noticias de los ultimos dias ), los rusos van a vender los S300 a Iran.
Sobre las armas a Georgia.....la verdad que no se.:yonofui:
Saludos:cheers2:
 
Arriba