Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio


Buque tanque ARA "Ingeniero Krause" en navegación. La situación de la unidad es bastante compleja actualmente, sin navegar desde el pasado año, sin comandante asignado y con varias averías que le impiden navegar.

Según trascendió la unidad seria dada de baja a fines del corriente año junto e incluso se la podría emplear como buque blanco para el lanzamiento de Exocet previsto para este año.

Se descarto poner el buque a la venta debido al estado de deterioro del mismo y a que ya no cumple con los modernos requisitos impuestos a los buques tanque (doble fondo) lo cual limita los puertos en los que puede operar.

Extraído de FDA,

Saludos.
Guille.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Finalizó el curso de Planeamiento Nacional y Militar Conjunto
3-7-2014 | En el edificio Libertador, cerca de 40 oficiales de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea recibieron sus correspondientes distintivos.

Buenos Aires - En el salón San Martín del edificio Libertador se realizó ayer la ceremonia de egreso del Curso de Planeamiento Nacional y Militar Conjunto (C-1) que anualmente se dicta al personal militar de las Fuerzas Armadas.

El acto fue presidido por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de división Luis María Carena, y contó con la asistencia del subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier mayor Arturo Infante y el comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, general de división Ricardo Cundom.

El curso tuvo como objetivo ampliar el conocimiento en temas inherentes a la Defensa Nacional, Planeamiento Estratégico y Militar; organización, sistemas y funciones de las instituciones relacionadas con el quehacer castrense.

El objetivo del C-1 fue consolidar e interpretar los conocimientos relacionados con temas de interés particular en materia de Defensa nacional, políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, de Planeamiento Estratégico y Militar y del funcionamiento y organización de los organismos e institutos que conforman la estructura del Ministerio de Defensa, del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Escuela de Oficiales de la Armada
Se llevó a cabo la tercera Jornada de Experiencias sobre Malvinas
3-7-2014 | La disertación sobre “Acciones de la Aviación Naval” estuvo a cargo del capitán de navío (RE) Rodolfo Castro Fox.


Puerto Belgrano- En la jornada de hoy se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Escuela de Oficiales de la Armada, la tercera Jornada de Experiencias sobre Malvinas.

En esta ocasión la charla trató sobre “Acciones de la Aviación Naval” y su disertación estuvo a cargo del capitán de navío (RE) Rodolfo Castro Fox, comandante de la Fuerza Aeronaval Nº2 en el conflicto del Atlántico Sur en 1982.

El capitán Castro Fox fue acreedor por su actuación en el conflicto Malvinas a la distinción “Honor al Valor en Combate” y la condecoración “La Nación Argentina al Valor en Combate” por participar en condiciones físicas disminuidas a causa de un accidente de aviación anterior, dando permanente ejemplo a sus subordinados.

Asimismo, recibió la medalla del “Congreso Nacional a los Combatientes”. La mencionada Escuadrilla celebra cada 21 de mayo su bautismo de fuego para recordar las acciones y homenajear a sus héroes caídos durante el combate.

La próxima disertación y última del ciclo será el 10 de julio sobre “Acciones de Superficie” y sus disertantes serán los capitanes de navío (RE) Martinetti y Gardiner.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Armada Argentina participó del 116º aniversario de Punta Alta
3-7-2014 | Por la mañana, se desarrolló el acto de izado de pabellón en la Plaza General Belgrano. Por la tarde, se efectuó un desfile cívico-militar.


Puerto Belgrano- En el día de ayer, la Armada Argentina formó parte de los actos y festejos por el 116º aniversario de la fundación de la ciudad de Punta Alta.

Los actos se iniciaron por la mañana con el izado de los pabellones nacional y bonaerense en la Plaza General Belgrano. Estuvo presidido por el intendente de Coronel Rosales, ingeniero Oscar Holzman, y contó con la presencia del comandante de la Infantería de Marina, contralmirante VGM Jorge Luis García, y el jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, capitán de navío Guillermo René Simoncini.

Luego del izado de la bandera, representantes de diferentes instituciones locales colocaron ofrendas florales frente el busto que recuerda a Luis Luiggi.

Desfile Cívico Militar

Por la tarde se desarrolló el desfile cívico-militar, en un marco lluvioso que tuvo a la multitudinaria concurrencia como protagonista.

Participaron del mismo diversas instituciones, organizaciones y establecimientos educativos, quienes desfilaron frente al palco de autoridades al compás de los sones ejecutados por la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB).

Estuvieron presentes el intendente de Coronel Rosales, ingeniero Oscar Holzman, y en representación de la Armada Argentina; el comandante de la Flota de Mar, contralmirante VGM Juan Carlos Temperoni; el comandante de la Infantería de Marina, contralmirante VGM Jorge Luis García; el jefe de Mantenimiento y Arsenales, contralmirante Francisco Javier Medrano; y el jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, capitán de navío Guillermo René Simoncini.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y el Himno a Punta Alta, el intendente Holzman dijo: “Hoy, en esta jornada y a 116 años de la creación de Punta Alta, nos reunimos a tributar sobre la memoria de quienes hicieron posible el imborrable pasado y que dispusieron de este presente tan nuestro”.

Y agregó: “El profundo sentimiento localista encuentra hoy su manifestación más plena; se abre la puerta de un tiempo de reflexión sobre algunos temas que debemos priorizar para dar continuidad a la obra fundacional de aquellos primeros vecinos”.

A continuación inició el desfile cívico-militar que, en representación de la Armada, contó con la presencia de la Infantería de Marina, la Flota de Mar, la Policía de Establecimientos Navales, el Batallón de Seguridad y la Agrupación de Perros de Guerra. Además de la Escuela de Suboficiales de la Armada, la Compañía de Desfile y la Banda de Música de la BNPB.

Para la Armada Argentina también el 2 de julio es una fecha importante en su historia. En esa fecha, pero de 1898, se fijó el primer pilote del Puerto Militar, dando así comienzo a las obras de la futura Base Naval Puerto Belgrano.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina
Finalizó el Curso de Ascenso de Suboficial Primero a Suboficial Principal
3-7-2014 | Recibieron sus diplomas 68 suboficiales.


PUERTO BELGRANO - A las 10 de la mañana se llevó a cabo hoy la ceremonia de egreso y entrega de diplomas a suboficiales primero que finalizaron el curso de ascenso a suboficial principal.

El acto de egreso se realizó en el patio cubierto de la Escuela de Suboficiales de la Armada donde se desarrolló el Curso de Ascenso de Suboficial Primero a Suboficial Principal durante cinco meses.

La ceremonia fue presidida por el director del establecimiento educativo, capitán de navío José Miguel Urrutia; en compañía del suboficial de destino, suboficial mayor Carlos Daniel Valentino, y del jefe del Departamento Cursos, de Aplicación y Superior, capitán de corbeta José Tomás Lora, quien posteriormente hizo uso de la palabra para felicitar a los cursantes.

Sesenta y ocho suboficiales primero recibieron el diploma de egreso que deja constancia del esfuerzo realizado y la dedicación al estudio para el logro de los objetivos propuestos en el curso, de carácter obligatorio, del sistema de educación de la Armada para la carrera de suboficiales. Reconocimiento que se extendió –por su apoyo indispensable– a la familia de cada egresado.

Tres divisiones de suboficiales integradas por distintos escalafones conformaron el curso, pudiendo compartir experiencias vividas en diferentes componentes de la Armada que acrecientan tanto el espíritu de cuerpo como los vínculos de cohesión necesarios para el funcionamiento institucional.

Durante el ciclo lectivo se impartieron conocimientos para conducir al personal de dotación; administrar cargos en el más alto nivel del personal de suboficiales; y aquellos relacionados con organizar, supervisar, evaluar y calificar las tareas de operación y/o mantenimiento de los equipos y sistemas que correspondan a su escalafón.

Finalizado el curso, los suboficiales retornarán a sus tareas diarias en sus unidades y destinos navales.

Entrega de medallas a los mejores promedios

Se dispuso la entrega de medallas al primer y segundo promedio del curso: al suboficial primero Mecánico en Sistemas Cristián Mauricio Bressani y al suboficial primero Aeronáutico Diego Alfredo Rafael, respectivamente.

Los suboficiales principales coincidieron en la satisfacción y el orgullo de haber finalizado el Curso de Ascenso. El suboficial Bressani destacó la calidad académica del curso: “La instrucción que recibimos está relacionada con el futuro de nuestra carrera naval donde pondremos en práctica conocimientos en liderazgo, motivación y conducción de personal”.

El suboficial Bressani volverá a su destino de origen en el destructor ARA “Almirante Brown” donde se desempeña como electrónico radarista. Nacido en San Rafael (Mendoza) conformó su familia en Punta Alta –señora y tres hijos– ciudad donde está radicado desde pequeño, ya que su padre también es marino.

Por su parte, el suboficial Riveros –acompañado por su señora y sus tres hijos– contó: “Cursé con la mejor expectativa y estoy muy contento porque cumplí con el objetivo de finalizar el curso con buenos compañeros en lo profesional e intelectual; y logré estar entre los mejores promedios por la importancia que tiene el curso para el futuro de mi carrera”.

Oriundo de Punta Alta, el suboficial Riveros retornará a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Base Aeronaval Comandante Espora, base donde se encuentra hace más de 20 años desempeñándose en su especialidad de mecánico aeronáutico. De familia militar, siguió los pasos de su padre, hoy fallecido, e ingresó a la Armada donde también se encuentran sus hermanos y cuñados.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Puerto Belgrano
Egresaron 343 marineros segundo tropa voluntaria
3-7-2014 | La ceremonia se llevó a cabo esta mañana ante la presencia de familiares y amigos.


Puerto Belgrano – Esta mañana, en el Parque Centenario de la Base Naval Puerto Belgrano se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 343 marineros segundo tropa voluntaria incorporados durante el primer semestre de este año.

Los jóvenes –237 hombres y 106 mujeres-- se desempeñarán en unidades de la Armada con la función Infantería, dotación o seguridad.

Presidió la ceremonia el comandante de la Infantería de Marina, contralmirante VGM Jorge Luis García, acompañado por el comandante de la Flota de Mar, contralmirante VGM Juan Carlos Temperoni, y de la Aviación Naval, contralmirante Guillermo Bellido. También estuvieron presentes autoridades del Municipio de Coronel Rosales, el secretario de Gobierno, Carlos Aramayo; y la presidenta del Concejo Deliberante, Vanesa Rodríguez.

Luego del ingreso de la Bandera de Guerra del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, los presentes entonaron el Himno Nacional ejecutado por la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano.

A continuación, el comandante de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, capitán de navío Humberto Mario Dobler, estuvo a cargo de dirigirle unas palabras a los marineros egresados. “Recuerdo aquel 12 de mayo, fecha en la que se presentaron en la unidad, cuando les expresé que las actividades que desarrollarían durante el Período Selectivo Preliminar eran parte de un proceso de adaptación a la vida militar, formación e instrucción necesarios para adquirir los conocimientos básicos que les permitirían cumplir con eficiencia las funciones a las que serían asignados: Infantería, dotación o seguridad; integrándose de este modo al funcionamiento cotidiano de las unidades”, expresó.

“Superadas las dificultades y cumplidas las exigencias establecidas para el curso de admisión, en nombre de la Armada los felicito por la superación alcanzada, haciéndolo extensivo a sus familiares”, manifestó el capitán Dobler.

“Vistan el uniforme que los identifica con decoro, humildad y alto sentido de pertenencia teniendo siempre presente que el estado militar que ostentan no da privilegios sino, por el contrario, otorga deberes para con la sociedad a la que pertenecemos y la responsabilidad de ser cada día mejores”, los instó.

El capellán, presbítero Daniel Yani, realizó una invocación religiosa, invocando a Dios para que bendiga a los jóvenes marineros y sus familias.

Reconocimientos


Llegado el momento de los premios, se reconoció a quienes se destacaron durante el período de formación. Los marineros segundo distinguidos por mejor aptitud militar y desempeño general fueron: del Primer Batallón Matías Nahuel Rojas y del Segundo Batallón Osvaldo Araujo.

En tanto que el mejor compañero del Primer Batallón fue Evelyn Beatriz Brandan y del Segundo Batallón Ariel Ángel Leguizamón. Todos ellos recibieron las distinciones de manos de los comandantes de cada componente.

Para finalizar, el personal militar y civil presente entonó la Marcha de la Armada y los recientemente egresados desfilaron, mientras los aplaudían y alentaban sus familiares.

Alejandra vino desde Azul a ver a su hija Jesica Valdés, “es una emoción que haya llegado hasta acá, que lo haya logrado”, dijo. “Vinimos con mi marido, las dos hermanas de Jesica y un cuñado a darle fuerza. Y a traerle a sus dos hijitos de 2 y 4 años porque no los ve desde que inició el curso”.

También Juana y Eduardo, abuelos de Leandro Maciel, vinieron a acompañarlo en tan importante momento. Ellos, de Punta Alta, visiblemente emocionados coincidieron respecto del momento del egreso: “Es una emoción enorme”.

Ya finalizada la ceremonia, los jóvenes pudieron reencontrarse con sus seres queridos.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Personal de la Armada participó del XIV Congreso de Historia Aeronáutica Y Espacial
3-7-2014 | Se desarrolló en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y contó con la asistencia de cinco oficiales navales.


Buenos Aires- Del 16 al 19 de junio se realizó en la sede de Cancillería el XIV Congreso de Historia Aeronáutica y Espacial, a cargo de la secretaria general permanente de la Federación Internacional de Estudios Históricos, Aeronáuticos y Espaciales (F.I.D.E.H.A.E).

Invitados por el Instituto Nacional Newberiano, cinco oficiales aviadores navales de la Armada Argentina participaron de esta actividad académica cuya importancia se centró no sólo en el enfoque académico, sino que además sirvió para optimizar las relaciones bilaterales y multilaterales entre los países participantes. Ellos son el capitán de corbeta Mariano Mazza, los tenientes de navío Matías Chaves y Christian Fittipaldi y de fragata Vladimir Troncozo y Leonardo Rosano.

Entre los asistentes, participaron autoridades nacionales, congresales, historiadores aeronáuticos y espaciales, no solo de nuestro país sino también de España, Chile, Italia, Francia, Colombia, Uruguay, Perú, Portugal, Brasil y México.

Durante el acto de clausura, el Presidente del Instituto Nacional Newberiano, Salvador Martínez, agradeció la presencia de los asistentes y remarcó que era un encuentro para “cultivar” la historia aeronáutica y espacial de los países participantes.

“Este Congreso permite la unidad en la diversidad, hablamos el mismo idioma pero no por ello dejamos de reconocer nuestros matices, nuestras cosas hermosas de cada una de nuestras tierras. Y esta interacción hace a la riqueza de lo que estamos haciendo”, subrayó Martínez.

Esta actividad, organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación a través del Instituto Nacional Newberiano, se realizó en el año del centenario de la muerte del ingeniero y aviador Jorge Alejandro Newbery.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
XLIV Viaje de Instrucción
La fragata ARA “Libertad” se encuentra en La Habana
6-7-2014 | El buque escuela visita uno de los puertos de la República de Cuba, ubicado en la entrada del Golfo de México.


La Habana – En horas de la mañana del pasado martes la fragata ARA “Libertad” rindió honores al ingreso del primer puerto contemplado en el periplo de la segunda etapa de navegación del XLIV Viaje de Instrucción, llevando a bordo a 72 guardiamarinas en comisión de la promoción 143º de la Escuela Naval Militar.

En el muelle fueron recibidos por la Embajadora Argentina en Cuba, Juliana Isabel Marino, y el jefe del Departamento de la Marina de Guerra Revolucionaria, capitán de navío Fernando Suarez Sotolongo, acompañados por otras autoridades civiles y militares, quienes a bordo de la fragata intercambiaron saludos protocolares con el comandante, capitán de navío Marcos Ernesto Henson.

Durante los 7 días de navegación que el buque escuela recorrió desde el puerto de Veracruz hacia La Habana, la dotación llevó adelante diversas tareas y cumplieron con las primeras actividades previstas para los guardiamarinas e invitados con un clima cálido y húmedo, propio de esta zona, y con temperaturas que rondaron los 31°.

Esta primera semana, los futuros oficiales recibieron clases de conocimiento del buque como así también realizaron actividades en la cubierta. “Los cadetes tienen muchas expectativas. Algunos de ellos ya realizaron embarcos en la fragata por períodos cortos y tuvieron la oportunidad de practicar la parte de navegación y el sistema de guardias”, expresó el teniente de navío Julio César Rivas -jefe de año- y sostuvo: “lo que se pretende es una inserción dentro de la estructura del barco y que estén en condiciones de asumir la organización administrativa, que es la conducción del personal y el mantenimiento del medio, entre otras tareas”.

De esta manera, los oficiales de la Plana Mayor fueron los encargados de alternar clases en la camareta de guardiamarinas como también la instrucción que recibieron para las maniobras en los palos Trinquete, Mayor y Mesana con el objetivo de que alguno de los guardiamarinas en comisión cumpla el rol de gaviero en alguno de los puertos previstos en este viaje.

Para el guardiamarina en comisión Alberto Castillo, la fragata le es familiar por los embarcos que realizó, no obstante el lugar que hoy ocupa y lo que está aprendiendo a bordo le genera nuevas expectativas. “Durante el período de clases, nos interiorizamos con todo lo relacionado al sistema de propulsión de la unidad, los sistemas eléctricos, lucha contra incendio y los distintos roles que se cubren en la unidad. Además de la organización de las guardias de seguridad náutica que estamos realizando y lo primero que aprendemos es familiarizarnos con todos los instrumentos de navegación y estar en claro con las órdenes necesarias para llevar la unidad de forma segura”.

Otras actividades que realizó la nueva promoción junto con todos los invitados, fueron clases en la cubierta referidas a las medidas de seguridad necesarias para las distintas maniobras que se realizan en los palos. “En esta ocasión tuvimos la debida instrucción de los oficiales y suboficiales que nos acompañaron en todo momento. Nos dividieron en tres grupos y comenzamos a subir para conocer la reacción de nuestro cuerpo ante la altura. De a poco iremos tomando confianza pero desde el primer instante nos dimos cuenta que cada uno es responsable de su seguridad y que debemos estar alertas en este tipo de maniobras”, expresó la guardiamarina en comisión Ludmila Fleita.

La fragata ARA “Libertad” permanecerá en el puerto de La Habana hasta mañana, cuando soltará amarras para retomar una nueva navegación que los llevará hasta la República de Haití. Durante la permanencia en Cuba, los guardiamarinas en comisión llevarán a cabo actividades protocolares y podrá ser visitada por el público.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Escuela de Ciencias del Mar
Finalizó el curso de ascenso de suboficial primero a principal
7-7-2014 | 31 suboficiales primero recibieron sus diplomas por la finalización del curso.


Buenos Aires - En la Escuela de Ciencias del Mar, el viernes se realizó la ceremonia de entrega de diplomas y premios a los 31 suboficiales egresados del Curso de Ascenso de Suboficial Primero a Principal.

Presidió la ceremonia el director general de Educación de la Armada, contralmirante VGM Ricardo Raúl Christiani, acompañado por el director de la Escuela de Ciencias del Mar, capitán de fragata Pablo Martin Bonuccelli. Asistieron también familiares y amigos de los suboficiales egresados.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, el director de la Escuela de Ciencias del Mar pronunció palabras alusivas: “Vuestra preparación inició en la Escuela de Suboficiales, continuó en los cursos aplicativos de la especialidad y, finalmente, cierra su ciclo con este curso de ascenso a suboficial principal. Es un proceso formativo orientado que evoluciona desde la instrucción del oficio del técnico operador para finalizar en una preparación de un supervisor y administrador solvente de tareas y personal”.

“Ahora, de regreso a vuestros destinos, a encarar la ardua tarea de apuntalar y, en lo posible superar, desde el conocimiento, el desafío institucional de mantenernos en el lugar que nos dejaron nuestros predecesores. Valoro el esfuerzo y dedicación que han manifestado. Un agradecimiento a sus familias por acompañarlos”, expresó el director.

A continuación se leyó la orden de entrega de premios y diplomas, entregándose los premios Dirección General de Educación de la Armada y Escuela de Ciencias del Mar al mejor promedio de egreso, suboficial primero Hugo Roberto López; y el premio Círculo de Oficiales de Mar al segundo mejor promedio de egreso, suboficial primero Héctor Ramón Suárez.

Luego se entregaron los diplomas a los suboficiales que egresaron. Para finalizar, los presentes entonaron la Marcha de la Armada.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
XLIV Viaje de Instrucción
La fragata ARA “Libertad” concluyó su estadía en la República de Cuba

7-7-2014 | La comunidad de La Habana se acercó al muelle para despedir a la dotación del buque escuela.

La Habana - En horas de la mañana, la embajadora argentina en Cuba, Juliana Isabel Marino, presidió la ceremonia de zarpada de la fragata ARA “Libertad”, acompañada por autoridades civiles y militares, funcionarios del gobierno cubano, oficiales de la Marina de Guerra, ciudadanos y argentinos residentes.

Durante los 6 días de permanencia se realizaron diversas actividades protocolares, académicas y culturales que permitieron un intercambio de conocimiento con este país latinoamericano que la fragata visita luego de 41 años.

Durante la estadía en puerto los guardiamarinas en comisión colocaron una ofrenda floral al monumento de José de San Martín ubicado en el Parque de la Fraternidad;
realizaron un recorrido por el centro histórico y la visita a la Academia Naval “Granma” donde fueron recibidos por el director, capitán de navío Raúl Céspedes Enamorados, como así también un encuentro deportivo con alumnos de ese instituto.

A partir del jueves y hasta el domingo, la dotación del buque escuela recibió al público de La Habana y sus alrededores, quienes se mostraron agradecidos por la visita de la fragata. “Es un placer que hayan estado en nuestro país y que hayan elegido a nuestra querida ciudad (La Habana) como uno de los destinos que tienen programado en este viaje. Para nosotros ha sido un honor recibirlos y poder conocer un poco de este buque”, comentó Aitana, residente argentina.

Los días que permaneció abierta al público la fragata recibió más de 20.000 visitas, quienes se acercaron para tomar fotografías y realizar un recorrido por la cubierta principal donde el personal designado respondió todas las inquietudes.

Previo a la zarpada, la embajadora saludó al personal a bordo deseando una buena navegación por el resto de los puertos latinoamericanos que le resta recorrer. De esta manera la fragata continúa su periplo hacia la República de Haití, segundo puerto contemplado en el XLIV Viaje de Instrucción.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Corbeta ARA “Espora”
Conmemoraron los 29 años de la afirmación de pabellón
7-7-2014 | Fue presidida por su comandante, capitán de fragata Juan Martin Salaverry.


Puerto Belgrano- Hoy al mediodía, a bordo de la corbeta ARA “Espora”, se llevó a cabo la ceremonia por el 29º aniversario de la afirmación de su pabellón.

La ceremonia estuvo presidida por el comandante del buque, capitán de fragata Juan Martín Salaberry, acompañado por la Plana Mayor y dotación.

Luego del saludo protocolar, el comandante brindó palabras alusivas donde hizo un recorrido por la historia de la unidad y sus principales hitos en el pasado y en la actualidad.

“Como tripulantes de este buque honremos la memoria de Tomás Espora, realizando nuestras actividades diarias con voluntad y profesionalismo para que en el momento que tengamos que actuar en defensa de nuestra nación estemos a la altura de nuestros héroes de antaño”, destacó el comandante.

Historia de la corbeta ARA “Espora”

Fue construida para la Armada Argentina de acuerdo a lo autorizado por decreto No 2310/79 del 1 de agosto de 1979 en el Astillero Río Santiago de AFNE, con licencia y materiales provistos por el astillero BLOHM UND VOSS de Alemania Occidental.

Fue botado el 28 de enero de 1982, en Río Santiago, siendo su madrina la señora Lucía Noemí Gentili de Galtieri.

Inició las pruebas de puerto el 21 de septiembre de 1983; en tanto que la afirmación de pabellón fue el 5 de julio de 1985, siendo recibido por la Armada en esa misma fecha en una ceremonia presidida por el director general de Material Naval en el puerto de Buenos Aires.

Apadrina a la Escuela Nº 8 “Gral. Don José de San Martin” de Carmen de Patagones (Buenos Aires).

Es el quinto buque de la Armada que lleva el nombre del prócer naval coronel de Marina Tomás Espora, en cuyo homenaje en el escudo de la corbeta se encuentra una cinta en la que aparece grabada una de sus ideas fundamentales: “Sólo me precio de lo que la mar da al marino, como así de tener más heridas en el cuerpo que grados en el uniforme”.

El 18 de diciembre de 1996 fue condecorado con el distintivo “Operaciones Internacionales”.
 


Buque tanque ARA "Ingeniero Krause" en navegación. La situación de la unidad es bastante compleja actualmente, sin navegar desde el pasado año, sin comandante asignado y con varias averías que le impiden navegar.

Según trascendió la unidad seria dada de baja a fines del corriente año junto e incluso se la podría emplear como buque blanco para el lanzamiento de Exocet previsto para este año.

Se descarto poner el buque a la venta debido al estado de deterioro del mismo y a que ya no cumple con los modernos requisitos impuestos a los buques tanque (doble fondo) lo cual limita los puertos en los que puede operar.

Extraído de FDA,

Saludos.
Guille.

algo en vista para reemplazarlo?esperemos que sii
 
Escuela de Oficiales de la Armada
Se llevó a cabo la tercera Jornada de Experiencias sobre Malvinas
3-7-2014 | La disertación sobre “Acciones de la Aviación Naval” estuvo a cargo del capitán de navío (RE) Rodolfo Castro Fox.


Puerto Belgrano- En la jornada de hoy se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Escuela de Oficiales de la Armada, la tercera Jornada de Experiencias sobre Malvinas.

En esta ocasión la charla trató sobre “Acciones de la Aviación Naval” y su disertación estuvo a cargo del capitán de navío (RE) Rodolfo Castro Fox, comandante de la Fuerza Aeronaval Nº2 en el conflicto del Atlántico Sur en 1982.

El capitán Castro Fox fue acreedor por su actuación en el conflicto Malvinas a la distinción “Honor al Valor en Combate” y la condecoración “La Nación Argentina al Valor en Combate” por participar en condiciones físicas disminuidas a causa de un accidente de aviación anterior, dando permanente ejemplo a sus subordinados.

Asimismo, recibió la medalla del “Congreso Nacional a los Combatientes”. La mencionada Escuadrilla celebra cada 21 de mayo su bautismo de fuego para recordar las acciones y homenajear a sus héroes caídos durante el combate.

La próxima disertación y última del ciclo será el 10 de julio sobre “Acciones de Superficie” y sus disertantes serán los capitanes de navío (RE) Martinetti y Gardiner.


Esto si me gusta, esto se llama agregar mas valor a un Arma
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
algo en vista para reemplazarlo?esperemos que sii

Buen día Dani cómo estás?

Mirá, como siempre, el problema que se presenta es que no deberías incorporar a la armada buques ex-mercantes.

A ver, fueron excelentes navíos, en este caso un buque tanque livianero (alijador).

No me canso de decirlo, lo que la ARA necesita no es un buque tanque que transporte combustible de un puerto a otro, sino un verdadero AOR, un petrolero de flota, para reabastecer en alta mar a la flota.

Tenemos (tenemos?) al ARA Patagonia, un excelente buque, aunque haría falta otro más.

Incluso en un mismo buque podrías meter una doble capacidad, es decir, reabastecimiento de combustible y lubricantes en navegación + VertRep de municiones y/o personal.

Obvio, necesitás una buena cubierta de vuelo y 2 Sea King plenamente operativos. Pero obtendríamos una unidad altamente eficaz.

Algo así como un Kilauea o Suribachi US Navy.

abrazo!
Merchant
 
¿El ARA Bahía San Blas no puede funcionar como petrolero de flota reabastecimiendo a otros buques a través de la flota?
 
Por otro lado, entiendo que el ARA Patagonia también puede reabastecer municiones, hacer traspaso de personal, etc. ¿no tenía un pequeño hospital?
Por más de que el ARA Patagonia tiene un pequeño hangar, entiendo que su plataforma de vuelo es generosa y puede operar cualquier helicóptero de la fuerza.
 
Si la memoria no me falla, es una de las que participo en el bloqueo a Irak de principio de la década.
Durante ese bloqueo participaron una Meko 360 y una Meko 140.
 
Arriba