Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
y si el grano esta en bolsas??...eh?
Y si la "nasta" esta en bidones??...ehhh??...sera un petrolero??
y si transporta "nasta" super....seria un "super petrolero?....eh...ehhh???

Estimado, es preferible callar, que exponer su ignorancia de esta forma GRANELERO SIGNIFICA QUE ES APTO IDEADO, DISEÑAO Y CONSTRUIDO, PARA CARGA A GRANEL, NO TODA LA CARGA A GRANEL ES LIQUIDA, ATTE.-
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Estimado, es preferible callar, que exponer su ignorancia de esta forma GRANELERO SIGNIFICA QUE ES APTO IDEADO, DISEÑAO Y CONSTRUIDO, PARA CARGA A GRANEL, NO TODA LA CARGA A GRANEL ES LIQUIDA, ATTE.-
vizcaya...tenes toda la razon...es preferible callar antes que exponer ignorancia...
demas esta explicar (porque cae de maduro) que lo que puse es un chiste para mi amigo jmk...realmente explicar esto, me parece simplemente una de las obvidades mas grandes de todas.
te mando un abrazo y espero que en un futuro puedas comprenderme un poco mejor mis posteos y no ser tan literal.
 
Por favor, dígame, si no es un granelero que es? Es y se uso durante años como mineralero, para el transporte de áridos Atte, e insisto mas alla de lo que Uds indica es un panamax ya que como bien Ud. lo indica ya que pasa sin problemas por todo el sistema.- Vizcacha
que se yo, Son buques de carga general, que pueden llevar -por eso mismo- carga a granel, como mineral, o granos, y lo han hecho.
Pero no fueron diseñados exlusivamente para eso, y se le dio mucha importancia a la flexibilidad para llevar carga NO a Granel, que era -junto a la capacidad de varar- central en su diseño, por las funciones que tendrian en transportes navales.
Parte de sus capacidades incluyen llevar carga refrigerada y tener gruas capaces de manipular cargas pesadas a cualquiera de las bodegas y a los muelles que carezcan de gruas propias, asi como contenedores, y tampoco los llamamos "portacontenedores".
De hecho sus tareas se asemejan a las que historicamente hacian los LST/BDT que supo tener transportes navales en la posguerra, es decir NO desembarcar tanques, sino varar y descargar con las plumas lo que hiciera falta para el abastecimiento civil, cosa que actualmente se hace via ruta3.
Transportes navales tuvo tambien carboneros/mineraleros de uso especifico, ex YCF, asi como petroleros ex YPF.

cito a Histmar :

A fines de los años ´70 los buques de Transportes Navales estaban ya llegando al fin de su vida útil, por lo que se autoriza por Decreto del 3/10/1975 a construír localmente tres barcos de carga para el servicio de la Costa Sur. Las mismas fueron encargadas al Astillero Principe, Menghi y Penco y se llamaron "Canal de Beagle, "Bahía San Blas" y "Cabo de Hornos".


Estas tres naves fueron especialmente diseñadas para cumplir los requerimientos del tráfico Patagónico por su capacidad de varado. Pueden explotar una gran variedad de cargas, por ejemplo carbón, cereales, maquinaria pesada, ganado en pie, contenedores (max 140), carga general y por supuesto armamento. Estas naves asimismo han cumplido una enorme variedad de viajes al exterior, llevando pertrechos bélicos al Golfo Pérsico, al Golfo de Fonseca (Honduras) y a la ex Yugoslavia. También trajeron al país los aviones Super Etendard.


Carguero tipo Costa Sur.

Astillero: Príncipe, Menghi y Penco S. A.

Lugar de construcción: Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

Casco nº: 109 Sociedad clasificadora:ABS

Matrícula: Señal distintiva: L. O. B. B.

Tripulantes: 40 Pasajeros: 0

TRB: 7.838 TPB: 7.640 DV: 3.056

Eslora: 119,90 Manga: 17,50 Puntal: 9,70 Calado: 7,49 metros.

Bodegas: 4 E. P: TEUs: 120
Equipos de cubierta (Cantidad x toneladas): Grúas: 1 x 5, 2 x 12,5.

Capacidad granel: m³. Capacidad general: 9.857 m³. Capacidad frigorífica: m³.
 
vizcaya...tenes toda la razon...es preferible callar antes que exponer ignorancia...
demas esta explicar (porque cae de maduro) que lo que puse es un chiste para mi amigo jmk...realmente explicar esto, me parece simplemente una de las obvidades mas grandes de todas.
te mando un abrazo y espero que en un futuro puedas comprenderme un poco mejor mis posteos y no ser tan literal.

TARDE LLEGO.-
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Sos un incomprendido Tano
 
que se yo, Son buques de carga general, que pueden llevar -por eso mismo- carga a granel, como mineral, o granos, y lo han hecho.
Pero no fueron diseñados exlusivamente para eso, y se le dio mucha importancia a la flexibilidad para llevar carga NO a Granel, que era -junto a la capacidad de varar- central en su diseño, por las funciones que tendrian en transportes navales.
Parte de sus capacidades incluyen llevar carga refrigerada y tener gruas capaces de manipular cargas pesadas a cualquiera de las bodegas y a los muelles que carezcan de gruas propias, asi como contenedores, y tampoco los llamamos "portacontenedores".
De hecho sus tareas se asemejan a las que historicamente hacian los LST/BDT que supo tener transportes navales en la posguerra, es decir NO desembarcar tanques, sino varar y descargar con las plumas lo que hiciera falta para el abastecimiento civil, cosa que actualmente se hace via ruta3.
Transportes navales tuvo tambien carboneros/mineraleros de uso especifico, ex YCF, asi como petroleros ex YPF.

cito a Histmar :

A fines de los años ´70 los buques de Transportes Navales estaban ya llegando al fin de su vida útil, por lo que se autoriza por Decreto del 3/10/1975 a construír localmente tres barcos de carga para el servicio de la Costa Sur. Las mismas fueron encargadas al Astillero Principe, Menghi y Penco y se llamaron "Canal de Beagle, "Bahía San Blas" y "Cabo de Hornos".


Estas tres naves fueron especialmente diseñadas para cumplir los requerimientos del tráfico Patagónico por su capacidad de varado. Pueden explotar una gran variedad de cargas, por ejemplo carbón, cereales, maquinaria pesada, ganado en pie, contenedores (max 140), carga general y por supuesto armamento. Estas naves asimismo han cumplido una enorme variedad de viajes al exterior, llevando pertrechos bélicos al Golfo Pérsico, al Golfo de Fonseca (Honduras) y a la ex Yugoslavia. También trajeron al país los aviones Super Etendard.


Carguero tipo Costa Sur.

Astillero: Príncipe, Menghi y Penco S. A.

Lugar de construcción: Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

Casco nº: 109 Sociedad clasificadora:ABS

Matrícula: Señal distintiva: L. O. B. B.

Tripulantes: 40 Pasajeros: 0

TRB: 7.838 TPB: 7.640 DV: 3.056

Eslora: 119,90 Manga: 17,50 Puntal: 9,70 Calado: 7,49 metros.

Bodegas: 4 E. P: TEUs: 120
Equipos de cubierta (Cantidad x toneladas): Grúas: 1 x 5, 2 x 12,5.

Capacidad granel: m³. Capacidad general: 9.857 m³. Capacidad frigorífica: m³.

Muchas gracias, esta veterana nave, la contrate durante años, durante 15 años aproximadamente, noble veterana de nuestros mares, me trae gratos recuerdos.-
 
A fines de los años ´70 los buques de Transportes Navales estaban ya llegando al fin de su vida útil, por lo que se autoriza por Decreto del 3/10/1975 a construír localmente tres barcos de carga para el servicio de la Costa Sur. Las mismas fueron encargadas al Astillero Principe, Menghi y Penco y se llamaron "Canal de Beagle, "Bahía San Blas" y "Cabo de Hornos".

Una acotación a un error muy común: ese buque se llama Canal Beagle, no Canal de Beagle.
 
Última edición:
  • Like
Reactions: jmk
Llego el ARA "Bahia San Blas" a Haiti



Transporte clase Costa Sur ARA "Bahía San Blas" visto en Puerto Príncipe transportando material para las fuerzas de paz argentinas desplegadas en Haití. En la foto se observa un vehículo blindado de transporte de personal a rueda Panhard VCR/TT ya descargado y un Mercedes-Benz Unimog en proceso de descarga.

Entre el material transportado se encuentran camiones, vehículos blindados, Jeep Marrua, grupos electrógenos, munición, armamentos, chalecos antibalas, cascos de Kevlar, plantas para potabilizar agua, camionetas, retroexcavadora, mini bus, módulos habitacionales y módulos de terapia intensiva.





Fuente y foto: MINDEF
Extraído de FDA.

Saludos.
Guille.
 
Arriba