Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Siguen encendiendose las luces rojas ...


Alarma por inversión china en Uruguay



Construirán una base de operaciones para reparar y abastecer a los barcos que realizan pesca INDNR en la milla 201 y conservarán con frío sus capturas, que estiman serán de dos millones de toneladas. El gobierno uruguayo baja los costos de los chinos y pone en riesgo los recursos del Atlántico Sur.

Desde hace años Uruguay brinda apoyo a los barcos que operan en la milla 201 en el marco de la llamada Pesca Ilegal No Declara No Reglamentada (pesca INDNR). Incluso ha permitido el uso de muelle y han abastecido a barcos denunciados por pesca furtiva y hasta por esclavitud. Pero ahora nuestros vecinos darán un paso más allá, permitiendo a la firma Shandong Baoma Fishery construir un puerto de operaciones para reparar y abastecer a los barcos chinos que pescan durante todo el año en el Atlántico Sur, brindando además la logística necesaria para almacenar unos dos millones de toneladas de pescado. Especialistas en el tema señalan que con la construcción de este centro logístico, terminará de completarse el acta de defunción de todas las especies pesqueras que habitan en el talud, a cambio de 210 millones de dólares y promesas de 286 puestos de trabajo.

A escasos meses de ser distinguido por la ONU, tras ingresar al programa internacional de lucha contra la pesca INDNR, Uruguay anuncia la construcción de una base de operaciones que brindará apoyo logístico en toda la cadena de producción a medio millar de barcos chinos que operan en el Atlántico Sur sin ningún tipo de control, tanto sobre la explotación de los recursos naturales como humanos.

“La pesca INDNR agota las poblaciones de peces, destruye los hábitats marinos, distorsiona la competencia, perjudica injustamente a los pescadores legales y fragiliza a las comunidades costeras, especialmente en los países en desarrollo”, definen desde la FAO esta actividad con gran presencia en el Atlántico Sur y que tiene como actor principal a la flota china.

Con la instalación de este centro de operaciones en la ciudad capitalina de Montevideo, lejos de honrar la distinción que se le ha otorgado, Uruguay contribuirá de forma directa a fomentar la pesca en la milla 201 y brindará además el marco legal que esa captura lograda con mano de obra esclava y fuera de cualquier principio precautorio de la biología, necesita para ser exportada al mundo, inundando los mercados de un producto barato y mal habido.

La semana pasada el gobierno uruguayo festejó el avance logrado por el Presidente Tabaré Vázquez durante su gira por China en el proyecto de construcción de este puerto de operaciones del Grupo Shandong Baoma Fishery, propietario de la más importante fábrica de harina de pescado de China. La construcción se prevé que comenzará luego de la visita de los directivos de la firma durante el mes noviembre.

Fuentes de la Cancillería uruguaya informaron al diario La República que “la empresa se encuentra en las tratativas finales para la compra de un terreno de 28 hectáreas al oeste de la capital. El proyecto incluye la reparación de barcos de pesca de alta mar, así como para el abastecimiento de todos los recursos necesarios para el funcionamiento de las naves y sus tripulaciones, y la construcción de una planta para el depósito, congelado y en un futuro, el procesamiento de los productos de alta mar así como producción de harina de pescado”.

Se proyecta la construcción de dos muelles de 800 metros de largo y 60 metros de ancho que incluirán nueve amarraderos, una terminal de reparaciones de cuarenta mil metros cuadrados, una planta de procesamiento, fábrica de hielo, depósito de combustible, playón de estiba de contenedores, oficinas y viviendas para los empleados, que demandará una inversión inicial de 210 millones de dólares.

Los inversores chinos estiman que por el puerto circularán 2 millones de toneladas de mercadería por año y que se procesarán 230 mil toneladas de pescado y tienen previsto reparar 500 barcos anualmente. Ello permitirá que los barcos no tengan que desplazarse cada dos años hasta China para realizar reparaciones, como ocurre en la actualidad; y a la vez contribuirá a reducir los costos, señalaron al periódico uruguayo ejecutivos de la empresa. (Por Karina Fernández; Revista Puerto)

08/11/16

»
|
 
No tengo la certeza absoluta, mas si abrigo dudas respecto a la imposibilidad de operar helos desde la clase " Mantilla ". Los clase " Uribe " de la Armada de Mexico opero los Bolkow Bo 105 por un muy buen tiempo.
Me atreveria a pensar que la instalacion de la pluma y el retiro de los Bofors en las Mantilla obedecen a otras razones. Como sostuviera, nunca hubo una version oficial.

En cuanto a las caracteristicas de operacion, las cosas no son tan lineales. La administracion de una pesqueria es algo bien complejo y no responde a patrones preestablecidos. El objetivo primario siempre es proteger las areas de desove y cria. En el caso del calamar, dicho ciclo se registra en dos areas, las unidad sur ( 45 º a 48 º ) y la unidad norte ( 38 º a 43 º ), y en tiempos en los cuales se observa el mejor escenario meteorologico del Atlantico Sur, salvo excepciones.
Con ello, creo, el patrullaje dentro de nuestra ZEE no es cuestion de los 365 dias, ya que se excluye naturalmente el periodo de migracion y los periodos de malas condiciones meteorologicas que impiden las faenas de pesca.

La necesidad pasa por establecer una " barrera " en la milla 200. Quien pesque de este lado, identificado, capturado y sancionado. Fuera de las 200, nada podemos hacer.

En cuanto a los medios .... es lo que hay. Y lo que hay, asi no cumpla por completo los requisitos, debe ser aprovechado.

La situacion es mas seria de lo que se imagina. En este punto, coincido con lo que declarara el Sr Secretario Ceballos : ... " hemos perdido el control de la Plataforma " ...

Saludos


Esta en lo correcto compañero, los Bo 105 operaron (aún operan fueron actualizados al estandar Super Five) en la clase Uribe, cuya primer unidad ya duerme con los peces.


Saludos!
 
Veo que se esta hablando mucho de las corvetas GOWIND, cuando lo que se piensa adquirir son las OPV90 L'ADROIT, estos barcos están diseñados por los departamentos de buques civiles (como es el caso de DCNS - PIRIOU), y la mayoría, por mas que porten algún tipo de armamento, no cumplen con los estandares militares. Lo malo de la OPV90 es la poca autonomía, lo bueno cada una vendría equipada con un DAUPHIN.
 
S

SnAkE_OnE

Veo que se esta hablando mucho de las corvetas GOWIND, cuando lo que se piensa adquirir son las OPV90 L'ADROIT, estos barcos están diseñados por los departamentos de buques civiles (como es el caso de DCNS - PIRIOU), y la mayoría, por mas que porten algún tipo de armamento, no cumplen con los estandares militares. Lo malo de la OPV90 es la poca autonomía, lo bueno cada una vendría equipada con un DAUPHIN.

Estan mas que desesperados o algo hay como para ir por semejante perno..
 
Veo que se esta hablando mucho de las corvetas GOWIND, cuando lo que se piensa adquirir son las OPV90 L'ADROIT, estos barcos están diseñados por los departamentos de buques civiles (como es el caso de DCNS - PIRIOU), y la mayoría, por mas que porten algún tipo de armamento, no cumplen con los estandares militares. Lo malo de la OPV90 es la poca autonomía, lo bueno cada una vendría equipada con un DAUPHIN.

Fassmer OPV 80
Autonomía 8600 millas a 12 nudos

Lurssen OPV 80
Autonomía 9000 millas a 12 nudos

Dcns OPV 90 L'Adroit
Autonomía 8000 millas a 12 nudos

No diria que tiene poca autonomia en comparacion con las OPV mas conocidas.
 
El precio
Por mas que tengan 30 anos y sean simples remolcadores, vinieron por el 2 % de lo que piden por los 4 franceses
2 %

Este es un VW golf modelo 86 , barato


Este es el VW Golf modelo 2016 , caro


Cual comprarias? , lo mismo pasa con los barcos hay 30 años de desarrollo en el medio.
 
Es decir que fue inteligente comprar los 4 barcos rusos la pregunta seria porque los vendieron si es inteligente seguir usandolos.

Para mi fue una gran compra lo de los supply, sin ser lo ultimo y sin ser lo mejor, es mas fue una ganga pero cuando la ganga cumple es que fue buena compra...
Al contexto tiene mucho que ver con respecto a compras racionales e inteligentes, el contexto....

Pd: Yo soy compinche de Punisher....
 
Arriba