Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Pregunto una cosa, de donde va a sacar la ARA el presupuesto y personal para operar semejante mastodonde antediluviano? necesita mas de 500 tripúlantes, sin contar a los infantes, mantener esa mole de mas de 16.000 ton (casi el desplazamiento del Patagonia, que dicho sea de paso solo necesita 170 tripulantes) te deja el resto de la flota en puerto, para hacer que? que la IMARA realice practicas de desembarco en Baterías?, para eso traigan el Bounganville, que de paso también sirve para tareas logísticas y aun con todo el oxido que se le ve es 15 años mas nuevo. Traer un buque como el Ponce ahora solo va a servir para malgastar dinero y posponer durante quien sabe cuanto la decisión de ir por algo realmente útil y a la altura del barrio

Hola estimado Diego,

Te comento alguna de mis impresiones, (falibles y retrucables por supuesto)

1. Los infantes de marina ya los tenemos.

2. 500 tripulantes es lo que el buque puede embarcar en caso de guerra, contempla al grupo aéreo completo, incluyendo mecánicos de aviación, especialistas en electrónica aeronaval, etc, etc, más un nutrido grupo de marinería en caso de registro de buques sospechosos (sí, los norteamericanos utilizaron buques de ésta clase en patrullajes por el Golfo Pérsico, cual gran base flotante).
En caso de incorporarlo a la ARA, el Ponce necesita unos 200 tripulantes.

3. el precio sería muy reducido.

4. No existen diferencias abismales entre mantener un buque de 4500 toneladas y un buque de 16.000, aunque te cueste creerlo. Solo precisa más pintura y por lógica, tenés unos metros más de laburo al carenarlo, pero nada que le saque el sueño al responsable del astillero.

5. Combustible e insumos? Bueno, no es un buque pesquero que opera 320 días al año, es un buque especializado en proyectar elementos anfibios de la Infantería de Marina.

6. La comparación con el francés Bougainville no resiste ningún análisis, El francés lleva años fuera de servicio, el Ponce está operativo.

Te mando un abrazo!

Merchant
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Hola estimado Diego,

Te comento alguna de mis impresiones, (falibles y retrucables por supuesto)

1. Los infantes de marina ya los tenemos.

2. 500 tripulantes es lo que el buque puede embarcar en caso de guerra, contempla al grupo aéreo completo, incluyendo mecánicos de aviación, especialistas en electrónica aeronaval, etc, etc, más un nutrido grupo de marinería en caso de registro de buques sospechosos (sí, los norteamericanos utilizaron buques de ésta clase en patrullajes por el Golfo Pérsico, cual gran base flotante).
En caso de incorporarlo a la ARA, el Ponce necesita unos 200 tripulantes.

3. el precio sería muy reducido.

4. No existen diferencias abismales entre mantener un buque de 4500 toneladas y un buque de 16.000, aunque te cueste creerlo. Solo precisa más pintura y por lógica, tenés unos metros más de laburo al carenarlo, pero nada que le saque el sueño al responsable del astillero.

5. Combustible e insumos? Bueno, no es un buque pesquero que opera 320 días al año, es un buque especializado en proyectar elementos anfibios de la Infantería de Marina.

6. La comparación con el francés Bougainville no resiste ningún análisis, El francés lleva años fuera de servicio, el Ponce está operativo.

Te mando un abrazo!

Merchant

O sea que si rezamos mucho, mucho, no es imposible que tuviéramos esos escoltas:
 
Última edición:
Bueno gente ustedes quieren los chanchos, los chanchitos y la máquina de hacer chorizo :D

Ojala que venga el Ponce, eso sería épico, el resto ya es producto de nuestra imaginación :eek: ::)
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Me declaro un nulo total en estas cosas, pero yo veo mal o tiene apenas un hangar telescópico para un helo con suerte... ¿Se podría navegar en plena tormenta de Atlántico Sur con todos los helos amarrados a cubierta?¡Yo estaría frunciendo todo el tiempo pensando que una ola se va a llevar algunos...!
Saludos.
Flavio.
Eso mismo estaba por preguntarte , tiene lugar para resguardar los 6 helos?
 
Se le puede desmontar el hangar telescopico TRHE y volver colocarlo en el Ponce???

Enviado desde mi MotoE2 mediante Tapatalk
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Escuela Naval Militar realizará una Jornada de Puertas Abiertas



05/09/2017. Será el 20 de septiembre, de 13 a 17, y está destinada a estudiantes y egresados del nivel secundario interesados en ingresar.

Río Santiago – El próximo 20 de septiembre, la Escuela Naval Militar, formadora de los oficiales de la Armada, realizará una Jornada de Puertas Abiertas para los interesados en ingresar como cadetes y que deseen conocer sus instalaciones e interiorizarse en sus actividades.

La jornada comenzará con el embarco en el ferry a las 13 para cruzar a la isla de Río Santiago. Una vez en la escuela podrán conocer instalaciones como el comedor y el Casino de Cadetes; la marina con las actividades náuticas que allí se desempeñan; la pista de obstáculos; las diferentes canchas de fútbol, rugby, hockey, basquet y voley, entre otras actividades.

A las 15 presenciarán una demostración de supervivencia en el agua, que se realizará en la pileta del instituto. Luego, los concurrentes participarán de una charla brindada por el Departamento Ingreso donde podrán aclarar todas sus dudas al respecto. Está previsto que las actividades finalicen a las 17.

Los interesados podrán contactarse para registrar sus datos a través de Facebook: Escuela Naval Militar Oficial o por correo electrónico: [email protected]. También podrán obtener información de la carrera en www.escuelanaval.mil.ar

MISIÓN DE LA ESCUELA NAVAL MILITAR
La Escuela Naval Militar fue fundada en 1872 por Domingo Faustino Sarmiento, siendo su primera sede el vapor ARA “General Brown” y, luego, la corbeta ARA “Uruguay”, a bordo de la cual egresó la primera promoción en 1879.

A lo largo de su historia ha tenido diversas sedes, encontrándose desde 1943 a orillas del río Santiago.

Su misión es formar ética, militar, académica, profesional y físicamente a los futuros oficiales de la Armada Argentina en la conducción del personal, la administración y el empleo de sistemas navales, aeronavales y de Infantería de Marina, dentro del marco que imponen la Constitución Nacional, las leyes pertinentes que regulan al ciudadano bajo armas y el accionar militar conjunto; y desarrollar tareas de investigación y extensión, a fin de prepararlos para desempeñarse en el ejercicio de las funciones y responsabilidades correspondientes a sus respectivas áreas y niveles de competencia, y contribuir a la defensa de los intereses nacionales en el mar.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Bien buenas se ven las calderas del USS Ponce, parecen cleaver brooks. Muy bien mantenido, maxime para un ambiente cerrado donde chorrea fuel.
Si es como dicen... que cada 2 semanas vacían caldera debe estar bastante bien.
Los controladores taylor mod 30...... bien viejitos... Hay que hacer un revamping...mrburns
Las lanzas de fuel y los filtros.....bien bonitos.
La chimenea parece recubierta con fibra de vidrio sin asbesto.
Bien aisladito todo.
Muy lindo.
 
No todos los Austin tienen hangar. La mayoría no los tiene. Y los que tienen, sólo se trata de un hangar telescopio para un helicóptero.

Por lo que entiendo de la doctrina de los Mariners, una Unidad Expedicionaria de los Mariners (MEF) se transforma en un Grupo Expedicionario de Ataque conformado por tres buques de asalto anfibio y sus escoltas. Generalizando, cada uno de estos tres buques tiene especializadas complementarias.
El primero, es el LHD. Transporta la mayor parte del componente aéreo de la fuerza (Harrier, Osprey, Ch-53, etc.). Esa es su especialidad. Pero no tiene capacidad para transportar todos los vehículos de tierra necesarios y la cantidad de insumos es limitada. El dique para barcazas de desembarco y LCAC es limitada o nula.

El segundo es el LPD. Complementa al primero con una mayor capacidad de transporte de vehículos de tierra y tropas adicionales. Suelen tener un dique inundaba más generoso para que las barcazas de desembarco y LCAC transporten la mayoría de los grandes y pesados vehículos terrestres rápidamente a la costa. En el proceso su capacidad para transportar aeronaves termina siendo limitada y, generalmente, se sirven del grupo aéreo del LHD. También suele ser limitada la cantidad de insumos transportadas.
De los tres buques, este es el especializado en los vehículos terrestres: tanques, camiones, etc.

El tercero es un LSD. Se parecen mucho a los segundos y también transporta vehículos y tropas adicionales. Pero su principal rol es el transporte de los pertrechos e insumos necesarios para que la MEF pueda combatir durante 15 días seguidos sin abastecimientos adicionales. Dada su función y la prioridad en el transporte de cargas, suele tener importantes grúas, dique y una extensa pista de aterrizaje. Pero esencialmente recurre a las barcazas de desembarco y aeronaves que proporcionan los otros dos buques. Por su rol, transporta pocos vehículos terrestres, pocas o ninguna aeronaves y pocas o ninguna barcaza de desembarco.
La clase Austin forma parte de este último grupo. Es mucho más importante su capacidad de transportar pertrechos que la de transportar aeronaves, vehículos y aeronaves.

Personalmente, creo que Argentina debiera buscar un buque más balanceado.
 

Derruido

Colaborador
Bien buenas se ven las calderas del USS Ponce, parecen cleaver brooks. Muy bien mantenido, maxime para un ambiente cerrado donde chorrea fuel.
Si es como dicen... que cada 2 semanas vacían caldera debe estar bastante bien.
Los controladores taylor mod 30...... bien viejitos... Hay que hacer un revamping...mrburns
Las lanzas de fuel y los filtros.....bien bonitos.
La chimenea parece recubierta con fibra de vidrio sin asbesto.
Bien aisladito todo.
Muy lindo.
El tema de las calderas, definen la vida útil restante del buque................... no sea cosa que pase como el Poma. Habría que ver cuanta presión logran entregar hoy en día, en relación al máximo que alguna vez tuvieron.

Besos
 
El tema de las calderas, definen la vida útil restante del buque................... no sea cosa que pase como el Poma. Habría que ver cuanta presión logran entregar hoy en día, en relación al máximo que alguna vez tuvieron.
Nah...... Es mas fácil que se haga pomada las turbinas que la caldera..... Pensa que giran a 18.000 rpm.
En la caldera podes emparchar si pierde algún tubo y listo. Mientras tengas agua y fuego dale que es tarde nomas.
 
No todos los Austin tienen hangar. La mayoría no los tiene. Y los que tienen, sólo se trata de un hangar telescopio para un helicóptero.

Por lo que entiendo de la doctrina de los Mariners, una Unidad Expedicionaria de los Mariners (MEF) se transforma en un Grupo Expedicionario de Ataque conformado por tres buques de asalto anfibio y sus escoltas. Generalizando, cada uno de estos tres buques tiene especializadas complementarias.
El primero, es el LHD. Transporta la mayor parte del componente aéreo de la fuerza (Harrier, Osprey, Ch-53, etc.). Esa es su especialidad. Pero no tiene capacidad para transportar todos los vehículos de tierra necesarios y la cantidad de insumos es limitada. El dique para barcazas de desembarco y LCAC es limitada o nula.

El segundo es el LPD. Complementa al primero con una mayor capacidad de transporte de vehículos de tierra y tropas adicionales. Suelen tener un dique inundaba más generoso para que las barcazas de desembarco y LCAC transporten la mayoría de los grandes y pesados vehículos terrestres rápidamente a la costa. En el proceso su capacidad para transportar aeronaves termina siendo limitada y, generalmente, se sirven del grupo aéreo del LHD. También suele ser limitada la cantidad de insumos transportadas.
De los tres buques, este es el especializado en los vehículos terrestres: tanques, camiones, etc.

El tercero es un LSD. Se parecen mucho a los segundos y también transporta vehículos y tropas adicionales. Pero su principal rol es el transporte de los pertrechos e insumos necesarios para que la MEF pueda combatir durante 15 días seguidos sin abastecimientos adicionales. Dada su función y la prioridad en el transporte de cargas, suele tener importantes grúas, dique y una extensa pista de aterrizaje. Pero esencialmente recurre a las barcazas de desembarco y aeronaves que proporcionan los otros dos buques. Por su rol, transporta pocos vehículos terrestres, pocas o ninguna aeronaves y pocas o ninguna barcaza de desembarco.
La clase Austin forma parte de este último grupo. Es mucho más importante su capacidad de transportar pertrechos que la de transportar aeronaves, vehículos y aeronaves.

Personalmente, creo que Argentina debiera buscar un buque más balanceado.

Según tus conceptos, entiendo que un LHD no nos serviría por que no tenemos nada para ponerle sobre su pista de aterrizaje (si tenemos algo es poco u obsoleto) y llenar dicha pista seria muy oneroso para el momento económico que atraviesa el país.

Un LPD seria algo mas conveniente (según su teoría) por que vehículos terrestres algo tenemos, barcazas de desembarco, pertrechos, algún que otro helo que ya tenemos y si no se puede pedir mas via FMS financiación blanda y no seria tan onerosos de adquirir y operar como llenar la pista de vuelo a un LHD

LSD ya que se especializa en pertrechos e insumos (según su desarrollo) y el resto de las aptitudes serian secundarias

Creo que no me cierra su conclusión final.

Acá desde el lado de la política se pide un buque anfibio para "Supuestas" catástrofes y ayuda humanitaria partiendo de esto y de que comprar al menos 6 helicópteros especializados medianamente actuales y decentes y ni hablar de aviones que puedan despegar y aterrizar de forma vertical, Descartemos un LHD

Así que el balance debería ser entre un LPD y un LSD y acá el PONCE por nuestro magro presupuesto, por lo que le podemos poner al buque dentro seria casi un ideal, aunque el ideal seria un poco mas chico y con motores diésel pero si viene a buen precio y bien mantenido no hay nada que pensar..

Sigo pensando en su deseo de balanceo en épocas de bacas flacas y sigo pensando que con la coyuntura que nos atraviesa el Ponce es prácticamente un ideal..
 
Arriba