Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

El gran recibimiento al ARA Contraalmirante Cordero de la Armada Argentina de sus OPV “hermanos“​

Luis Piñeiro, 13 de junio de 2022



El patrullero oceánico ARA «Contraalmirante Cordero» arribó a su apostadero en la Base Naval Mar del Plata, con una espectacular recepción en el mar por los patrulleros oceánicos (OPV) ARA «Bouchard», ARA «Piedrabuena» y ARA «Storni» de la Armada Argentina.

Tras una revista naval, todos realizaron adiestramiento individual y grupal, y pruebas de mar. El flamante navío fue el último en tomar amarras para ser recibido en tierra por el Comandante del Área Naval Atlántica, Contraalmirante Marcelo Luis Fernández; el Comandante de la División Patrullado Marítimo, Capitán de Navío Mariano García Bonini, los titulares de destinos con asiento en la Zona Naval Mar del Plata, dotaciones de los buques y familiares de la tripulación.

El OPV «Contraalmirante Cordero» –al mando de su Comandante, Capitán de Fragata Nicolás Salinas–, amarró en el muelle militar acompañado por los acordes de Banda de Música del Área Naval Atlántica, y los tradicionales toques de bocina de las unidades navales amarradas, dándole la bienvenida. A continuación, se llevó a cabo una ceremonia que inició con una invocación religiosa y bendición de la unidad a cargo del Capellán del Área Naval Atlántica, Luis María Berthoud.



En sus palabras de bienvenida, el Contraalmirante Fernández agradeció «la presencia de los familiares, no solo por estar aquí, sino por el apoyo permanente que reciben los marinos que tripulan esta nave”, y resaltó que “es de suma importancia vuestro apoyo para poder llevar adelante su profesión”.

Luego se dirigió a la tripulación expresando: «En el día de hoy nos hicimos a la mar para poder darles la bienvenida como creo que corresponde en estos casos, en el mar, que es donde debemos estar», dijo, y agregó que «la instrucción llevada adelante en los meses previos y el adiestramiento que han tenido, han permitido que arriben hoy a esta base naval que será su apostadero. Eso demuestra que el buque y su personal están listos para llevar adelante las tareas que nos encomienden. Bienvenidos y los comprometo a llevar adelante la tarea de vigilancia y control del mar».

Completada la entrega de OPV para la Armada Argentina

Con esta nueva nave, se completa el cuarteto de OPV de fabricación francesa y que, desde esta Base atlántica, partirán a realizar misiones de patrulla en alta mar y en salvaguarda de los intereses nacionales.

Esperamos fervientemente, que el gobierno establezca los presupuestos necesarios para la eficiente operatoria de estos navíos. El lugar de los mismos es el mar, no hay otra excusa ni intención. Imaginamos que la fotografía de los cuatro OPV juntos será la ultima en dicha condición, la lógica dice que siempre tendría que haber uno en altamar, tomando en cuenta las dimensiones gigantescas de las zonas de responsabilidad, las áreas pesqueras depredadas por flotas extranjeras y la vigilancia de movimientos sospechosos de todo tipo.



Aunque la compra de estos buques, despertó críticas de diversos estamentos, en especial gremiales, podemos decir que fue satisfactoria, ya que fueron entregados en tiempo y forma y están adecuadamente equipados para la tarea que deben hacer. Son navíos de patrulla, no de combate…quizás más adecuados para su uso por la Prefectura Naval que por la Armada Nacional, pero eso ya es una discusión política-estratégica, la decantación de la ARA de una fuerza naval de aguas azules a una fuerza casi ribereña, es una pesadilla como pocos podían imaginar.

Los que conocimos años atrás, una institución poderosa y orgullosa, con portaaviones, destructores y fragatas, submarinos, una fuerza aeronaval de primer nivel y una Infantería de Marina modélica, combativa y eficaz, debemos conformarnos con unos OPV de nueva construcción, pero que no aportan mucho a la Defensa Nacional.

Su económica operación permitiría no solo realizar las misiones de patrulla, sino mejorar el adiestramiento del personal y adaptarse a nuevas realidades y posibilidades. Bien utilizados y en forma continua sobre el Mar argentino, nos permitirá decir que fue una buena adquisición. (Luis Piñeiro/ Fotos Armada Argentina)



Fotografías: El OPV Contraalmirante Cordero de la Armada Argentina.

 

nico22

Colaborador

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Entrega de uniformes y couteaux a cadetes de la Escuela Naval Militar​

Durante la ceremonia también se otorgaron premios y se realizó el cambio de abanderado y escoltas.

SÁBADO 11, JUNIO 2022

PreviousNext
Río Santiago – Esta mañana, en la Plaza de Armas de la Escuela Naval Militar (ESNM), se realizó la ceremonia de entrega de uniformes y couteaux a 117 cadetes de la Promoción 155° que actualmente cursan 1° año. Durante el acto también se efectuó el cambio de abanderado y escoltas, y la confirmación en los cargos para el ejercicio de mando de los cadetes de 4° año.
La ceremonia fue presidida por el Director General de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow; acompañado por el Director de la ESNM, Contraalmirante Juan Carlos Romay. También estuvieron presentes el Intendente de la ciudad de Ensenada, Mario Secco; embajadores y agregados navales acreditados en nuestro país; autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; representantes del Astillero Río Santiago y TANDANOR; Veteranos de la Guerra de Malvinas; Plana Mayor y cuerpo docente de la Escuela Naval Militar; familiares de los cadetes e invitados especiales.
Para dar inicio al acto, las autoridades pasaron revista y se entonó el Himno Nacional Argentino.
Luego, el Director del establecimiento naval hizo uso de la palabra y refiriéndose a los cadetes expresó: “Solo ustedes saben el valor real del esfuerzo realizado para llegar a este momento. Sin dudas, el camino no ha sido fácil, pero han tenido la convicción y el espíritu de superación personal, afianzando poco a poco su vocación y la adaptación a este estilo de vida que han elegido”.
“Ustedes son los protagonistas de este presente. Formándose ética, moral, física y académicamente para convertirse en oficiales de la Armada con la firme vocación de servir a la Patria desde el mar”, destacó.
A continuación, el Director General de Educación de la Armada también se dirigió a los cadetes y señaló: “El uniforme los distingue entre otros. El uniforme los identifica entre otros. El couteaux es la primera arma que la Patria les confiere en la responsabilidad sublime de estar armados entre los desarmados, para defender los intereses vitales de la Nación en el mar. Hoy les entregaremos un couteaux, mañana será un sistema de armas con sus tripulaciones”.
“Sepan que una vez que uno es marino, siempre será marino. Desde el lugar que les toque ocupar, en actividad o en retiro, es para siempre”, resaltó el Contraalmirante Tarapow.
Siguiendo con la ceremonia, se realizó el traspaso de la bandera de guerra al nuevo abanderado, el cadete de 3° año Segundo Whanish y, consecutivamente, se procedió a la entrega de los premios “Capitán de Fragata Sergio Raúl Gómez Roca”, “Teniente de Corbeta Raúl Rusconi”, “Teniente de Fragata Daniel Enrique Miguel” y “Cuerpo de Profesores de la ESNM”.
También se leyó la orden de asignación de cargos para el ejercicio del mando a los cadetes de 4° año y se les hizo entrega de sus respectivos diplomas. Además, el Capellán de la ESNM, presbítero Sergio Danielis, realizó una invocación religiosa y bendijo los couteaux que fueron entregados por oficiales de la Plana Mayor de la ESNM a los cadetes de 1° año.
Finalizada la entrega, se entonaron las estrofas de la Marcha de la Armada y el Cuerpo de Cadetes desfiló por la Plaza de Armas frente a las autoridades, invitados y familiares presentes.
Para concluir, la Banda de Música de la Escuela Naval Militar interpretó la Marcha de Malvinas.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

FerTrucco

Colaborador

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

La fragata “Libertad” visita Cuba​

Luego de 8 años, el buque escuela de la Armada Argentina amarró en La Habana.

LUNES 13, JUNIO 2022

La Habana – El domingo en horas de la mañana, la fragata ARA “Libertad” tomó amarras en el muelle de Sierra Maestra, siendo el cuarto puerto del itinerario previsto durante su 50° Viaje de Instrucción. Es la tercera vez en su historia que el buque escuela llega a Cuba, tras visitar La Habana con anterioridad en septiembre de 1972 y julio de 2014.
La fragata ARA “Libertad”, al mando del Capitán de Navío Pedro Carlos Schavinsky Trinchero, fue recibida por el Embajador Argentino, Luis Alfredo Ilarregui; el Jefe de Departamento de la Marina de Guerra Revolucionaria, Aldo Perea Estévez; el Segundo Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Coronel Ángel Luis Cruz García; y personal del cuerpo diplomático.
La bienvenida al buque escuela estuvo a cargo de la Banda de Música de la Marina Revolucionaria.
Las actividades previstas para este puerto incluirán la visita protocolar al Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y al Gobernador de La Habana. También se llevará a cabo una ceremonia en la que se colocará una ofrenda floral en el Parque Central a José Martí y en el Parque de la Fraternidad a San Martín; y se realizará también una visita a la Academia Naval Granma, además de los clásicos recorridos culturales por la ciudad.
La fragata ARA “Libertad”, como lo hace en cada puerto que visita, abrirá sus puertas a la comunidad, para que puedan recorrer sus cubiertas y conocer su historia.
En su derrota desde República Dominicana,los guardiamarinas en comisión de la promoción 150° y 151°, que se encuentran realizando el Viaje de Instrucción, continuaron con las actividades tendientes a profundizar su formación como futuros oficiales de la Armada Argentina.
Además de cumplir con las guardias a bordo y tareas en cubiertas, llevaron adelante trabajos en embarcaciones menores, ejercicios de lucha contra incendios, roles de abandono y control averías, adiestramientos esenciales que les permitirán dar una respuesta inmediata ante cualquier situación imprevista.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Cadetes de la Escuela Nacional Fluvial recibieron sus uniformes​

En el marco del acto se entregaron títulos y, además, hubo cambio de abanderados y se designaron nuevos bedeles.

MARTES 14, JUNIO 2022

Buenos Aires – El pasado jueves, en la Plaza de Armas de la Escuela Nacional Fluvial “Comodoro Antonio Somellera” (ESNF), se llevó a cabo la ceremonia de entrega de uniformes a los cadetes de 1° año de las orientaciones Cubierta y Máquinas pertenecientes a la promoción 79°. Asimismo, se entregaron títulos a tres cadetes de las orientaciones Máquinas y Cubierta; y se efectuó la designación de los nuevos bedeles, y cambio de abanderado, escoltas y portaestandarte.
El Director de la Escuela, Capitán de Navío Patricio Martín Garrahan, presidió el acto, acompañado por el Subdirector de la ESNF, Capitán de Fragata Héctor Raúl Orellana. Participaron, además, personal militar, civil y docente de la escuela y familiares de los cadetes.
Luego del saludo del Director de la Escuela Nacional Fluvial y del ingreso de la Bandera de Ceremonia, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
A continuación, el Director de la institución pronunció palabras alusivas en las que destacó el esfuerzo realizado por los cadetes para lograr portar con orgullo el uniforme naval y agradeció el apoyo incondicional de los familiares, como así también del personal docente de la institución. Además, felicitó a los conductores de Máquinas Navales y Oficial Fluvial que recibieron su título; y a los nuevos abanderados y portaestandarte, tanto entrantes como salientes, destacando el mérito logrado para portar con orgullo estas distinciones.
Seguidamente, se leyó la disposición del Director del establecimiento educativo respecto al egreso de tres Pilotines, quienes recibieron sus medallas de manos del Director de la Escuela y los directores de las carreras Máquinas y Cubierta.
Luego se dio lectura a la disposición del Director sobre la designación de bedeles, abanderado, escoltas y portaestandartes de 2° año. Finalizada la entrega de los distintivos, el Director y el Subdirector realizaron el cambio de abanderados y portaestandarte.
Tras leerse la disposición del Director sobre la entrega de uniformes a los cadetes de la promoción 79º de ambas orientaciones, el presbítero de la institución los bendijo. La ceremonia finalizó con el desfile encabezado por los nuevos flamantes abanderados y escoltas de la Escuela Nacional Fluvial “Antonio Somellera”, junto con la totalidad del cuerpo de cadetes.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

J. Taiana: "Argentina debe recuperar sus capacidades supersónica y submarina, de lo contrario tiene una enorme fragilidad" (1)​

El ministro de Defensa argentino afirmó que tanto los cazas como los submarinos son materiales esenciales para la estrategia de defensa del país

https://www.x.com/images/showid2/5363906?w=900&mh=700
El ministro argentino de Defensa, Jorge Taiana, durante una comparecencia en el Senado. Foto: Min. Def.

Gonzalo Mary | Martes, 14 de junio de 2022, 12:00

Desarrollo de la noticia aquí:

 

FerTrucco

Colaborador

Cadetes de la Escuela Nacional Fluvial recibieron sus uniformes​

En el marco del acto se entregaron títulos y, además, hubo cambio de abanderados y se designaron nuevos bedeles.

MARTES 14, JUNIO 2022

Buenos Aires – El pasado jueves, en la Plaza de Armas de la Escuela Nacional Fluvial “Comodoro Antonio Somellera” (ESNF), se llevó a cabo la ceremonia de entrega de uniformes a los cadetes de 1° año de las orientaciones Cubierta y Máquinas pertenecientes a la promoción 79°. Asimismo, se entregaron títulos a tres cadetes de las orientaciones Máquinas y Cubierta; y se efectuó la designación de los nuevos bedeles, y cambio de abanderado, escoltas y portaestandarte.
El Director de la Escuela, Capitán de Navío Patricio Martín Garrahan, presidió el acto, acompañado por el Subdirector de la ESNF, Capitán de Fragata Héctor Raúl Orellana. Participaron, además, personal militar, civil y docente de la escuela y familiares de los cadetes.
Luego del saludo del Director de la Escuela Nacional Fluvial y del ingreso de la Bandera de Ceremonia, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
A continuación, el Director de la institución pronunció palabras alusivas en las que destacó el esfuerzo realizado por los cadetes para lograr portar con orgullo el uniforme naval y agradeció el apoyo incondicional de los familiares, como así también del personal docente de la institución. Además, felicitó a los conductores de Máquinas Navales y Oficial Fluvial que recibieron su título; y a los nuevos abanderados y portaestandarte, tanto entrantes como salientes, destacando el mérito logrado para portar con orgullo estas distinciones.
Seguidamente, se leyó la disposición del Director del establecimiento educativo respecto al egreso de tres Pilotines, quienes recibieron sus medallas de manos del Director de la Escuela y los directores de las carreras Máquinas y Cubierta.
Luego se dio lectura a la disposición del Director sobre la designación de bedeles, abanderado, escoltas y portaestandartes de 2° año. Finalizada la entrega de los distintivos, el Director y el Subdirector realizaron el cambio de abanderados y portaestandarte.
Tras leerse la disposición del Director sobre la entrega de uniformes a los cadetes de la promoción 79º de ambas orientaciones, el presbítero de la institución los bendijo. La ceremonia finalizó con el desfile encabezado por los nuevos flamantes abanderados y escoltas de la Escuela Nacional Fluvial “Antonio Somellera”, junto con la totalidad del cuerpo de cadetes.

Créditos: Gaceta Marinera Digital

¿Qué funciones cumple la ENF que no cumpla la Escuela de Náutica?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
¿Qué funciones cumple la ENF que no cumpla la Escuela de Náutica?
Los títulos de la Escuela Nacional Fluvial ( ENF ) son títulos de cabotaje , sus egresados navegan , o bien en los ríos argentinos, o en aguas jurisdiccionales argentinas, son títulos con validez nacional.

Los títulos de la Escuela Nacional de Náutica ( ENN ) , son títulos internacionales , de ultramar , permitiendo a sus egresados navegar en aguas de todo el mundo, ya que son validados por la OMI ( Organización Marítima Internacional ).
Amén de la OMI , fundada en 1958 , siempre fueron títulos internacionalmente reconocidos , y refrendados por las naciones marítimas del mundo.

Los títulos obtenidos en la Escuela Nacional de Náutica permiten a sus egresados tripular buques de todo el mundo como oficiales.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Ceremonia por el Día de la Máxima Resistencia​

El homenaje se llevó a cabo en Tigre y participaron efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad junto a Veteranos de la Guerra de Malvinas.

MARTES 14, JUNIO 2022

Tigre – Esta mañana, en el Paseo Victorica de la localidad de Tigre, se llevó a cabo un homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, en el Día de la Máxima Resistencia.
La ceremonia fue organizada por el Municipio de Tigre, la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur y el Escuadrón Fénix de aviación civil.
Estuvo encabezada por el intendente del Municipio de Tigre, doctor Julio Zamora, y contó con la presencia de representantes de los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y de las máximas autoridades de las Fuerzas de Seguridad, junto a oficiales y suboficiales de dichas instituciones; Veteranos de la Guerra de Malvinas, sus familiares y amigos; y vecinos de la localidad.
En conmemoración del 40° aniversario del Día de la Máxima Resistencia, el homenaje estuvo destinado a quienes lucharon hasta el último día de la campaña, ofrendando a la Patria su abnegación, su valor, su sacrificio y su vida por la recuperación de nuestras islas.
Luego del ingreso de la histórica bandera nacional que ondeó en el Hospital Militar de Puerto Argentino –y que hoy custodia el Museo Histórico del Regimiento de Infantería N°1 “Patricios”—portada por dos Veteranos de la Guerra de Malvinas, se procedió a entonar el Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de Música del Regimiento de Patricios.
En memoria de los civiles y militares que ofrendaron sus vidas por la irrenunciable soberanía, se guardó un minuto de silencio. Luego, el señor Armando Antunez recitó un poema de su autoría en honor a los homenajeados.
La invocación religiosa y la bendición de las ofrendas florales estuvieron a cargo del presbítero Pablo Silvester, quien pidió al Señor por el descanso eterno de los compatriotas que quedaron en las islas y por el reconocimiento a los héroes que volvieron.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del presidente del Escuadrón Fénix de aviación civil, doctor VGM Ignacio Arcidiácono. “La recuperación se planificó de forma incruenta pero lamentablemente se llevó la vida de nuestro primer héroe, el Capitán de Fragata Pedro Giachino. Un día como hoy, hace ya 40 años, se daban los más duros combates encarnizados en nuestras islas por nuestros hombres, que no quisieron retroceder, que no querían rendirse, y luchaban contra un enemigo superior en efectivos, en equipamiento, en logística, en armamento, en ropa y calzado, para obrar en un terreno fangoso y húmedo como el de la turba malvinera. Sin embargo, lucharon a brazo partido, para honrar aquel juramento que hicieron a la bandera, de defender a su Patria”.
“Hoy, los integrantes del Escuadrón Fénix les rendimos un sincero y sentido homenaje a los 649 héroes –375 héroes de la Armada, 194 del Ejército, 55 de la Fuerza Aérea, 7 de la Gendarmería, 2 de la Prefectura y 16 de la Marina Mercante—. También recordamos al personal de Salud –médicos, enfermeras e instrumentadoras quirúrgicas– que ayudaron a vivir y a morir a los soldados argentinos, conteniéndolos en forma afectiva y psicológica, más allá de curar sus heridas. No nos olvidamos de los familiares de los 649 héroes y de quienes regresaron”, expresó el doctor Arcidiácono.
A continuación, en nombre de la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur, su presidente, Teniente Coronel (RE) doctor Ernesto Fernández Maier, manifestó: “Hoy hace 40 años callaron las armas. El enemigo había ganado la batalla, como nosotros habíamos ganado la nuestra, el 2 de abril”.
Asimismo, resaltó el camino recorrido desde entonces para recordar los hechos de la guerra y a sus protagonistas. “Recordamos el día en que se luchó con todo lo que se tenía, llevando al máximo la resistencia de todos nuestros hombres. Se libró un buen combate, con valor y patriotismo, y así lo reconoció el enemigo”.
Luego, el Intendente de Tigre resaltó que “conmemoramos un día glorioso para nuestra argentinidad. La máxima resistencia es entregar hasta nuestra propia vida. Eso estamos celebrando hoy, esa fecha y todos esos días, que culminaron con ese acto heroico. Vaya a todos ellos nuestro reconocimiento”.
“Tenemos en nuestro Municipio de Tigre un tesoro, que es el Museo Naval de la Nación, que no solo tiene representadas partes importantes de la historia argentina sino también de Malvinas, con aviones, con embarcaciones, con retazos, que son la historia viva que nos llena de orgullo, son la historia viva de un hecho que significa la recuperación de un territorio que es nuestro”, manifestó el intendente Zamora.
A continuación, se procedió a la entrega de presentes. Luego, se arrojaron 649 flores rojas al río Luján en honor a cada uno de los caídos y una rosa roja por los Veteranos de Guerra fallecidos en estos 40 años. Las autoridades lo hicieron embarcados en un guardacostas y el resto de los presentes hicieron lo propio desde el margen del río, nombrando en voz alta a cada fallecido y diciendo “¡Presente!”.
La Marcha de Malvinas, entonada con emoción por los asistentes, marcó el fin de la ceremonia que concluyó con el dispositivo de desfile. Lo encabezaron los Veteranos de Guerra pertenecientes a agrupaciones y centros de distintas localidades.
Por parte de la Armada, integraron la Agrupación Malvinas Argentinas una Sección del Batallón de Seguridad del Estado Mayor General de la Armada con bandera y escoltas; y una Sección del Batallón de Infantería de Marina N°3, quienes desfilaron junto a secciones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Finalizada la ceremonia, los presentes se trasladaron para la inauguración del Paseo de la Máxima Resistencia, que representa a las Fuerzas argentinas participantes en la Guerra de Malvinas.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
¿Qué funciones cumple la ENF que no cumpla la Escuela de Náutica?
Y agrego para reafirmar lo antedicho , no te olvides que la esencia misma de la Marina Mercante es la navegación de Ultramar, lejos de casa , lejos de aguas o mar nacionales , por lo que los Títulos de los profesionales que tripulan los buques mercantes deben sí o sí tener validez en todo el planeta.

Abrazo!
 

FerTrucco

Colaborador
Gracias, Merchant. ¿Se pueden hacer correlativos (o sea, que un fluvial tenga la posibilidad de seguir la carrera mercante)?
Visto desde afuera (sin conocer el paño), daría la impresión de que se podría hacer todo en el mismo lugar (e institución), eventualmente con distintas especialidades. ¿Difieren mucho los planes de estudio?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Gracias, Merchant. ¿Se pueden hacer correlativos (o sea, que un fluvial tenga la posibilidad de seguir la carrera mercante)?
Visto desde afuera (sin conocer el paño), daría la impresión de que se podría hacer todo en el mismo lugar (e institución), eventualmente con distintas especialidades. ¿Difieren mucho los planes de estudio?
Amigo querido!!

Mirá , no conozco casos de personas allegadas a mí, pero bien podría ser, ya que generalmente los cadetes de la ENF son bastante más chicos, mientras cumplas con la edad máxima de ingreso a la ENN ( 23 años ), no debería haber problemas....!

Bueno, tu pregunta es muy buena.
Visto desde adentro, y conociendo el paño, también daría la misma impresión !

No creo que los planes de estudio difieran demasiado, realmente.

En el tema que me compete a mi, Máquinas , obviamente los buques mercantes tienen salas de máquinas más complejas, grandes y sofisticadas, de potencias muy superiores, pero........

Es como los aviones, el piloto que vuela un 737 bimotor, puede volar tranquilamente ( obvio con los cursos y actualizaciones correspondientes) un A380 no?

Abrazo!
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Asumió el nuevo Suboficial del Estado Mayor General de la Armada​

Tomó el cargo el Suboficial Mayor Enrique Javier Duvanced en reemplazo del Suboficial Mayor Daniel Robert Doncella.


MIÉRCOLES 15, JUNIO 2022


Puerto Belgrano – Este mediodía, en la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA), se realizó la ceremonia de cambio de Suboficial del Estado Mayor General de la Armada. Asumió el Suboficial Mayor Enrique Javier Duvanced en lugar del Suboficial Mayor Daniel Robert Doncella.
El acto estuvo presidido por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia, acompañado por autoridades navales. Asistieron a la ceremonia personal militar y civil del destino, aspirantes, familiares e invitados especiales.
A continuación, el Suboficial Doncella, quien ingresó a la institución en 1984, pronunció palabras a alusivas: “No mucho importa lo que haya hecho, los cargos que haya ocupado o los destinos que haya transitado, pero seguramente cuando llegue la hora del recuerdo y la reflexión serena, los días más valorados serán sin dudas aquellos que pasé sintiendo el crujido de nuestro mar en nuestros cascos”.
Luego manifestó: “Es el momento del pasaje de mi mando, de entregar la guardia e iniciar el camino de regreso a casa. Suboficial Mayor de Mar Enrique Javier Duvanced, querido amigo, dejo en tus manos el cargo más preciado al que podemos aspirar: ser Suboficial del Estado Mayor General de la Armada. Sé de tus capacidades, sé de tu profesionalismo, sé de tus cualidades personales, pero también sé de tu enorme compromiso con la Institución”.
Acto seguido, el Almirante Guardia expresó: “La ceremonia de cambio de Suboficial del Estado Mayor General de la Armada tiene un significado trascendente en la Armada Argentina. Es éste un acto muy especial, y resulta para mí motivo de orgullo y satisfacción presidir este acto”.
Dirigiéndose al Suboficial Doncella dijo: “Puede sentirse orgulloso del trabajo realizado, de su pertenencia institucional y de su compromiso con la Armada. La entereza, hombría de bien y espíritu de sacrificio que lo han caracterizado imponen mi mayor reconocimiento hacia usted y hacia su familia, que ha sabido acompañarlo en todos los momentos de esta vida marinera”.
En sus palabras dirigidas al Suboficial Duvanced, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada sostuvo: “Usted fue seleccionado por sus méritos, en la convicción que ellos lo hacen el más apto para afrontar la responsabilidad que asume, sabiendo que a partir de este instante estará bajo la mirada atenta de aquellos que lo verán como ejemplo y referente para su propia superación personal”.
Asimismo, dirigió un mensaje a los suboficiales de Destino presentes: “La Armada se construye a diario y con el aporte de todos, bajo la conducción de quienes estamos hoy al mando. Ello implica mucho más que impartir órdenes, conlleva conocer plenamente a nuestro personal, advirtiendo sus necesidades, estimulando sus virtudes y corrigiendo sus falencias”.
El Almirante Guardia dijo a los aspirantes navales: “Como futuros suboficiales, deben ser conscientes que forman parte de una institución bicentenaria, cuyos hombres han entregado, muchas veces en forma silenciosa y otras con actos de valor y heroísmo extremo, su mejor esfuerzo”.
“Nombres como Brown, Espora y Rosales se presentan inalcanzables ante nuestros ojos a través del bronce, pero Gómez Roca, Giachino, Márquez, Castillo, Artuso, Guanca y Alancay, entre otros que combatieron heroicamente en Malvinas, nos convocan a continuar esos valores”, agregó.
“Hoy los convoco a todos a sus puestos de maniobra, no como espectadores sino como protagonistas de este tramo de la historia de la Armada que nos toca acompañar”, concluyó la máxima autoridad de la Armada Argentina.
A continuación, puso en funciones al nuevo Suboficial del Estado Mayor General de la Armada a quien le hizo entrega del distintivo propio del cargo. Después se entonó la Marcha de la Armada, que fue ejecutada por la Banda de Música de la ESSA.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Zarparon los buques para la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2022​

El patrullero ARA “King” y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” tomarán amarras en Rosario el próximo sábado. El domingo abrirán sus puertas al público.

MIÉRCOLES 15, JUNIO 2022

Buenos Aires – Esta mañana, zarparon desde el Apostadero Naval Buenos Aires las unidades pertenecientes a la Escuadrilla de Ríos, dependiente del Área Naval Fluvial, que llevarán a cabo la Primera Etapa de la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2022. El patrullero ARA “King” y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” completarán su alistamiento en la Base Naval Zárate y se desplegarán hacia la ciudad de Rosario.
La actividad se desarrollará junto a personal del Ministerio de Defensa y otros Ministerios y entes estatales a partir del 21 de junio, con el principal objetivo de acercar asistencia sanitaria y servicios sociales a los habitantes de las comunidades entrerrianas de las islas Charigüé, La Invernada y del Espinillo, Ibicuy, Mazaruca, Ñancay, Médanos, Ceibas y Villa Paranacito.
Para el desarrollo de estas actividades, el puerto de la ciudad de Rosario servirá de base para los buques de la Armada Argentina, para el despliegue del personal sanitario y del apoyo logístico necesario para realizar la actividad socio sanitaria.
Con la dirección del Ministerio de Defensa a través de la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias, participará personal militar médico de la Armada Argentina, Fuerza Aérea Argentina y Ejército Argentino, cubriendo las especialidades de urología, odontología, oftalmología, clínica médica, ginecología y pediatría. Además, todas las intervenciones se articularán con personal de los Ministerios de Salud, del Interior y de Desarrollo Social; junto al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Luego de la jornada de puertas abiertas del domingo, de 9 a 19, en el puerto de Rosario, se realizará una ceremonia el lunes y se iniciarán los despliegues sanitarios para dar atención a las comunidades de las islas cercanas desde el 21 hasta el jueves 23, tras lo cual las unidades de la Armada zarparán para iniciar su traslado al puerto de Ibicuy, continuando desde allí con la asistencia socio sanitaria.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Alumnos de la Escuela Naval Militar realizaron ejercicios de supervivencia​

Durante la misma recibieron instrucción básica para sobrevivir ante eventualidades en el mar y en tierra.

MIÉRCOLES 15, JUNIO 2022

Río Santiago – Durante el lunes y el martes, alumnos pertenecientes al Curso de Integración Naval (CUINA) y al Curso de Ascenso de Suboficiales a Oficiales (CASO) llevaron a cabo ejercicios de supervivencia en zonas aledañas a la Escuela Naval Militar (ESNM).
Estas actividades tienen por objetivo brindar instrucción básica para la supervivencia en el mar y en tierra, a los profesionales universitarios y suboficiales que realizan dichos cursos. El Teniente de Navío Guillermo Andrés Pérez Davies, quien estuvo a cargo de la incursión, explicó que “estos ejercicios preparan a los cursantes para el día de mañana, para que sepan cómo hacer su bolso de abandono, cómo es el rol de abandono en un barco y también para que tengan experiencia en situaciones similares a campañas en el terreno”.
En esta ocasión, participaron 22 cursantes profesionales de distintas carreras y 9 suboficiales, quienes divididos en equipos llevaron a cabo varias de las actividades propuestas por los jefes a cargo. La cursante Gabriela Pérez, licenciada en Psicología, explica que “en estos ejercicios es importante tener una cohesión grupal, porque durante la vida en combate uno apoya y es apoyado por otros. Parte de este ejercicio es controlar la cabeza, por eso cada uno, de manera individual, ha puesto su preparación más allá de lo físico, también desde lo mental”.
Durante el adiestramiento, los alumnos realizaron salto de borda y ejercicios acuáticos; traslado a través de marchas en la Isla Río Santiago; reconocimiento de zona; pasaje por las pistas de obstáculos; traslados de heridos; armado de refugios y permanencia en los mismos.
La actividad contó con la participación del profesor de la materia Supervivencia de la ESNM, Fernando Yuma, quien fue el encargado de organizar e instruir a los jóvenes profesionales.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El buque oceanográfico ARA “Austral” finalizó su campaña científica​

Investigadores del CONICET realizaron estudios del medio físico y biótico de la plataforma y talud del margen continental argentino.

JUEVES 16, JUNIO 2022

Mar del Plata – Durante la tarde de ayer, el buque oceanográfico ARA “Austral” regresó a su apostadero en la Base Naval Mar del Plata, luego de realizar una campaña científica en el Mar Argentino, a cargo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El buque había zarpado el 19 de mayo para realizar estudios del medio físico y biótico de la plataforma y talud del margen continental argentino. Circunscriptos al área comprendida entre los paralelos 37° y 41° y los meridianos 58° y 53°, las tareas se desarrollaron en el lateral de Mar del Plata, a una distancia de la costa de entre 150 y 200 millas náuticas.
Los estudios incluyeron análisis de la calidad del fondo oceánico y estudios superficiales; examen de ecosistemas del mar profundo; e investigaciones sobre cambio climático.
La campaña forma parte de la iniciativa Pampa Azul y estuvo a cargo del investigador principal del CONICET, Alejandro Alberto Tassone, como jefe científico, junto a un grupo de profesionales que se ocuparon de las diferentes tareas, como la obtención de muestras del fondo oceánico, relevamiento de mamíferos marinos y aves costeras y marinas, y análisis de aguas, entre muchas otras.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Zarparon los buques para la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2022​

El patrullero ARA “King” y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” tomarán amarras en Rosario el próximo sábado. El domingo abrirán sus puertas al público.

MIÉRCOLES 15, JUNIO 2022

Buenos Aires – Esta mañana, zarparon desde el Apostadero Naval Buenos Aires las unidades pertenecientes a la Escuadrilla de Ríos, dependiente del Área Naval Fluvial, que llevarán a cabo la Primera Etapa de la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2022. El patrullero ARA “King” y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” completarán su alistamiento en la Base Naval Zárate y se desplegarán hacia la ciudad de Rosario.
La actividad se desarrollará junto a personal del Ministerio de Defensa y otros Ministerios y entes estatales a partir del 21 de junio, con el principal objetivo de acercar asistencia sanitaria y servicios sociales a los habitantes de las comunidades entrerrianas de las islas Charigüé, La Invernada y del Espinillo, Ibicuy, Mazaruca, Ñancay, Médanos, Ceibas y Villa Paranacito.
Para el desarrollo de estas actividades, el puerto de la ciudad de Rosario servirá de base para los buques de la Armada Argentina, para el despliegue del personal sanitario y del apoyo logístico necesario para realizar la actividad socio sanitaria.
Con la dirección del Ministerio de Defensa a través de la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias, participará personal militar médico de la Armada Argentina, Fuerza Aérea Argentina y Ejército Argentino, cubriendo las especialidades de urología, odontología, oftalmología, clínica médica, ginecología y pediatría. Además, todas las intervenciones se articularán con personal de los Ministerios de Salud, del Interior y de Desarrollo Social; junto al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Luego de la jornada de puertas abiertas del domingo, de 9 a 19, en el puerto de Rosario, se realizará una ceremonia el lunes y se iniciarán los despliegues sanitarios para dar atención a las comunidades de las islas cercanas desde el 21 hasta el jueves 23, tras lo cual las unidades de la Armada zarparán para iniciar su traslado al puerto de Ibicuy, continuando desde allí con la asistencia socio sanitaria.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba