Noticias de la Armada Rusa

Shandor

Colaborador
Colaborador
RUSIA INICIA EN JULIO CONSTRUCCION DEL SEGUNDO SUBMARINO NUCLEAR DE LA CLASE SEVERODVIN

Rusia procederá a finales de julio próximo a la construcción del segundo submarino nuclear de la clase Severodvinsk, informó Vladímir Piálov, jefe de la oficina de diseño naval Malakhit. El segundo submarino del proyecto 885, Yasen, se pondrá de quilla en los astilleros Sevmash el próximo 24 de julio, en vísperas del Día de la Armada, declaró Piálov. La fiesta profesional de la Armada en Rusia se celebra el último domingo de cada julio, que este año será el día 26. Piálov precisó que la nave se llamará Kazán, en homenaje a la capital de Tartaristán, una de las repúblicas que componen la Federación Rusa.También dijo que el buque insignia de la serie el submarino de propulsión nuclear Severodvinsk, que está bajo construcción en el astillero de Sevmash en Severodvink, Arkhangelsk Oblast, engrosará el arsenal de la Armada rusa el próximo año, o sea, un año antes de la fecha prevista originalmente. Este submarino de ataque, equipado con misiles de crucero de largo alcance, torpedos y minas, será botado en diciembre y al año siguiente, tras pasar por una serie de pruebas obligatorias, se pondrá a disposición de la Marina de Guerra. El Severodvnisk es el primer submarino en la clase de Graney, siendo la clasificación rusa como Proyecto 885 Yasen. Podrá desarrollar la velocidad de 16 a 31 nudos y sumergirse a una profundidad de hasta 600 metros. Tendrá una tripulación de 90 marinos, incluidos 32 oficiales. Su desplazamiento va entre las 8.600 y 13.800 Toneladas. Mide 119 metros de eslora, 13,5 metros de manga y 9,4 metros de calado. Por lo menos seis submarinos de la clase de Graney sean construidos en el plazo de los próximos ocho años.
de espejo aeronautico.
 

elinge

Colaborador
Para dar prioridad a la botadura del primero de la clase en diciembre y comenzar la construcción del "Kazan", dicidieron parar los trabajos en un SSGN clase "Oscar" (gemelo del Kursk) que estaban reactivando.

Noticias en Ria Novosti y en www.elsnorkel.com
 

panZZer

Peso Pesado
Primera foto publica del famoso submarino secreto SAROV, testbed de sistemas de propulsión diesel/nuclear

Primer Lada botado
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Algunas fotos del misil ruso BULAVÁ



Lanzamiento del Misil desde un sub en inmersión


Tomada de: "La Armada Rusa efectuará este año (200)) al menos cinco lanzamientos del misil Bulavá" (R30 3M30 Bulavá-30 o RSM-56 (tratados Internacionales) o "SS-NX-30" (OTAN) en http://sp.rian.ru/onlinenews/20090428/121342896.html

"[FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif]El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete. [/FONT]
[FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif]Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicas independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos. "[/FONT]

Al parecer... el misil ha tenido varias fallas en los lanzamientos de prueba que han hecho el año pasado...
http://www.spacewar.com/reports/BMD_Focus_Bulava_beats_the_blues_999.html

Y... ya que estamos :rofl: tengo el orgullo de presentar en sociedad MI PROYECTO de SSBN el 667 BDM Delfín! :rofl: de los cuales construí 7 (me quedan 6) que pienso utilizar "ya saben para qué" (adivinen: es una Isla grande... al lado de Irlanda...) :rofl:

En cuanto me organice un poco y arregle la agenda... planifico un viajecito y los invito a sumergirnos unos días... :rofl:

 

Teseo

Colaborador
Vaya, todavía recuerdo en 2006 cuando se anunciaba "las pruebas de mar de un mes del San Petesburgo"...

Como dicen los yanquis "shit happens"...y eso que este animalito en realidad no es tan "sofisticado" como podría ser un Scorpene ni un U-212A...

Bueno, eso pasa cuando faltan fondos.

Saludos
 
Rusia se prepara para retirar su Flota del Mar Negro desde Sebastopol. Gazeta.Ru/ RBC Daily/Vedomosti 12:02 | 15/ 07/ 2009




Rusia se prepara para trasladar su Flota del Mar Negro (FMN) desde la ciudad ucraniana de Sebastopol a algún puerto en la costa rusa, escribe hoy la prensa local al comentar la visita del presidente Dmitri Medvédev a una base naval que se construye en Novorossiysk.

Ya le gustaría al Kremlin prolongar el arriendo de las instalaciones navales en Crimea pero toda la élite política de Ucrania insiste en la retirada de la FMN. "No queda prácticamente ninguna oportunidad de que la FMN permanezca en Sebastopol más allá de 2017", opina el experto militar Vladímir Yevséiev. A su juicio, el futuro de la FMN "ya está decidido independientemente del cómo terminen las próximas elecciones presidenciales en Ucrania", previstas para enero de 2010.

Rusia planea invertir casi 100 mil millones de rublos, o más de 3,12 mil millones de dólares al cambio actual, en la creación de nuevas bases navales para la FMN. Nikolai Abroskin, jefe de la agencia federal para la construcción de obras especiales, afirmó que Novorossiysk podrá acoger a los marineros de la FMN hacia el año 2020.

Anatoli Tsiganok, director del Centro de pronósticos militares, cuestiona esta fecha y duda de que la base de Novorossiysk sea idónea. Será problemático pasar el invierno allí debido a las constantes tormentas y la formación de hielo en la rada. Otros expertos señalan que el traslado de la FMN a Novorossiysk obstruirá la labor del puerto comercial que ya existe allí. "Novorossiysk puede ser una de las bases pero no la principal", resume Vladímir Komoyédov, ex comandante de la FMN.

Tsiganok considera que Rusia podría emplazar algunos buques de la FMN en una base naval que se habilita actualmente en Ochamchira, en Abjasia, así como en el puerto sirio de Tartus. "Todo indica que la futura presencia permanente de nuestra flota en Tartus se ha convertido en una de las condiciones para el suministro de moderno armamento ruso a Siria", dijo el experto.

RUSIA LANZA SEGUNDO MISIL ESTRATEGICO DESDE UN SUBMARINOCategoria: Marina - 15-07-2009 07:28



Rusia lanzó hoy un segundo misil estratégico Sinevá desde el submarino nuclear Briansk que se encontraba en la zona polar ártica, anunció el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Nikolai Makárov. Hoy lanzamos con éxito un segundo misil estratégico Sinevá desde el submarino Briansk y todas las cabezas de combate cayeron en el lugar previsto en el polígono de Chizh (provincia de Arjánguelsk en el norte de Rusia), precisó el general. El primer misil fue disparado a una distancia máxima posible mientras que el segundo, a una distancia mínima alcanzándose los objetivos asignados, dijo Makárov. El primer lanzamiento de Sinevá fue efectuado el lunes, según lo informó el presidente ruso Dmitri Medvédev durante la reunión que sostuvo ese día con oficiales de la Marina en Sochi, costa rusa del mar Negro. El líder ruso comunicó que el lanzamiento fue exitoso y que el misil cayó en el lugar previsto, aunque entonces no precisó el tipo del misil lanzado. El misil RSM-54 Sinevá (SS-N-23 Skiff, según la clasificación de la OTAN), es un misil balístico de tres etapas y de propelente líquido para instalar en submarinos de tercera generación. Mide 15 metros, tiene 1,9 metros de diámetro y su peso al despegue supera las 40 toneladas. El RSM-54 Sinevá fue puesto en servicio en julio de 2007 y se utiliza con las lanzaderas D-9RMU2 en los submarinos estratégicos del proyecto 667 Delfín. Rusia proyecta fabricar unos cien misiles Sinevá.

espejo aeronautico

Experto dice que Rusia sorprendió a EEUU al lanzar misiles balísticos desde Polo Norte 13:09 | 15/ 07/ 2009




Moscú, 15 de julio, RIA Novosti. Rusia sorprendió a EEUU al lanzar misiles balísticos desde dos submarinos escondidos bajo los témpanos del Polo Norte, afirmó hoy un alto oficial de los servicios de inteligencia locales.

"Claro que el sistema estadounidense de defensa antimisil registró los lanzamientos en sí pero la zona en que tuvieron lugar fue una sorpresa total para ellos", afirmó la fuente.

Dos submarinos estratégicos de propulsión nuclear pertenecientes a la Flota rusa del Norte, "Ekaterimburgo" y "Briansk" (proyecto 667 Delfín o Delta IV, según la clasificación de la OTAN), lanzaron el pasado 13 y el 14 de julio misiles balísticos RSM-54 desde la región del Polo Norte a los polígonos de Kura, en Kamchatka, y Chizha, en el Mar Blanco.

Gracias a los submarinos multifuncionales de la Flota del Norte, precisó el oficial, "Ekaterimburgo" y "Briansk" llegaron desapercibidos a esta región polar llena de hielos a la deriva. Los satélites estadounidense de defensa antimisil, agregó, no pueden detectar la presencia de submarinos bajo los témpanos del Ártico. Esta zona permite reducir notablemente el tiempo de aproximación al objetivo y garantiza la invisibilidad de los misiles para sistemas de vigilancia, concluyó.


DESGUACE DE DOS SUBMARINOS NUCLEARES RUSOSCategoria: Marina - 15-07-2009 07:32



El buque semi-sumergible Transshelf transportó dos submarinos nucleares desde Kamchatka hasta el astillero militar Zvezda, en la localidad de Bolshói Kamen (Lejano Oriente ruso), donde serán desguazados tras ser retirados del servicio en la Flota rusa del Pacífico. Se trata de los submarinos del proyecto 671 PTM, (Victor III según la OTAN) también conocidos bajo el nombre de Schuka. Los submarinos destinados al desguace se transportan sin ningunos sistemas ni mecanismos, que ya fueron desmontados en su base en Kamchatka. Sólo quedan el casco y los reactores nucleares apagados. Cada submarino tiene una eslora de 106 metros y desplaza 6.280 toneladas. El buque Transshelf fue construido en el marco del programa Asociación Global y se destaca por su capacidad de sumergir el casco en el agua a la mitad, se abre la puerta de proa y deja entrar el submarino a transportar. Después se cierra la puerta, se expulsa el agua y el buque sube. Transshelf pertenece a la compañía holandesa Dockwise Shipping B.V. La embarcación desplaza 46.379 toneladas, tiene una eslora de 173 metros y una cubierta de carga de más de 5.000 metros cuadrados. El desguace de submarinos nucleares rusos retirados del servicio operacional se enmarca en el programa internacional Asociación Global financiado por Estados Unidos, Francia, Japón, Canadá y otros países. El programa Asociación Global fue aprobado para el período hasta el 2012 y prevé ayuda financiera y técnica a Rusia en el desguace de submarinos y en el reciclaje de combustible nuclear usado en las flotas rusas del Norte y del Pacífico. La tecnología aprovechada en el buque Transshelf no tiene equivalente en el mundo y fue ensayada por primera vez en 2006 en la Flota rusa del Norte. De los 26 submarinos de la clase Victor III construidos, entre 8 y 15 fueron retirados a finales de la década del 90. Ahora es posible que queden en servicio, y no en buenas condiciones, otros ocho. El último de ellos fue botado en 1992 y probablemente no sobrevivirá al 2010. En la Flota del Norte prestaron servicio los submarinos K-138 • K-292 • K-324 • K-388 • K-327 • K-218 • K-254 • K-298 • K-502 • K-244 • K-255 • K-299 • K-358 • K-114 • K-448 • K-524 y en la Flota del Pacífico K-242 • K-247 • K-251 • K-264 • K-305 • K-355 • K-360 • K-412 • K-492 • K-507.


espejo aeronautico
 

elinge

Colaborador
RUSIA: NUEVO FALLO DE UN MISIL “BULAVA”

MOSCU, Julio 16 (RIA Novosti) – Un nuevo test del SLBM ruso “Bulava” realizado el 15 de Julio, se tradujo en una nueva fallo. Así lo informó el Ministerio de Defensa de Rusia hoy jueves.

"El misil balístico se autodestruyó debido a un malfuncionamiento en su primera etapa”, aclaró el Ministro,," Había sido disparado desde el SSBN “Dmitry Donskoi” , único clase “Tifón” en activo, desde una posición ubicada en el Mar Blanco, costa noroeste de Rusia. “Una comisión naval investigará la causa de la falla y de la autodestrucción del misil”, concluyó el Ministro.

Seis de los 11 tests del “Bulava” fallaron. Los lanzamientos habían sido suspendidos y los componentes de los misiles fueron testeados en laboratorio antes de decidirse esta prueba. De cualquier manera, el Ministro confirmó que quieren realizar cinco lanzamiento exitosos este años y entrar en servicio al “Bulava” en el 2010, junto a su SSBN portador, el “Yury Dolgoruky”, actualmente en pruebas de mar.

El SLBM Bulava (SS-NX-30) , porta hasta 10 MIRV y tiene un alcance superior a los 8,000 kilometros.

Esta es la tercer prueba de SLBM que Rusia realiza en el espacio de 7 dias: las otras dos fueron exitosas y se trató de SLBM "Sineva", lanzados desde SSBN "Delta IV".

http://en.rian.ru/mlitary_news/20090716/155543654.html
 
S

SnAkE_OnE

como reputean con eso hace rato...mucha gente duda si realmente lo que se necesita es el Bulava, alguien incluso tomando como tecnologicamente mas avanzados a los Sineva
 

joseph

Colaborador
Colaborador
La verdad que el BULAVA les trae un dolor de cabeza a los rusos hace bastante tiempo.
 

panZZer

Peso Pesado
Los bulava son mas livianos que los sineva y con la resuccion de desplazamiento de los nuevos submarinos respecto a los modelos anteriores se hacen necesarios
 

elinge

Colaborador
Lo que es necesario....es que funcionen. Creo que están pagando el precio de la "navalización" de un misil que nació como misil estratégico móvil con base en tierra (Topol M), con los problemas técnicos que ello debe conllevar.
El problema con este nuevo fallo, es que el mismo se produjo en la primera etapa del misil, el cual tuvo que ser destruido en vuelo.
No creo que puedan volver a contemplar la "alternativa Sineva" para los "Borey", pues el primero entrará en servicio en el 2010 con sus silos optimados para contener los "Bulava". Mas allá que hasta fin de año van a probar otros misiles, creo que si se produce otro fallo, no sería nada extraño que el siguiente misil contenga algún responsable de pruebas dentro de la cabeza de combate.
 

panZZer

Peso Pesado
El comandante ruso de la fuerza de misiles estratégicos se quejo ante la duma por los constantes desvió y faltantes de dinero entre los contratistas del programa bulava.
Seems he is talking more about corruption within the industry rather than the incomptetance/lack of R&D and industrial capacity. In other words, the problem is some of the money isn't making it where it was originally allocated. What this means, military hardware shortages, slowing down of development of new weapons.
HTML:
http://vz.ru/society/2009/3/5/262516.html
(la nota esta en ruso)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
RUSIA SE PREPARA PARA TRASLADAR SU FLOTA DEL MAR NEGRO

Rusia se prepara para trasladar su Flota del Mar Negro (FMN) desde la ciudad ucraniana de Sebastopol a algún puerto en la costa rusa, informó la prensa local al comentar la visita del presidente Dmitri Medvédev a una base naval que se construye en Novorossiysk. Ya le gustaría al Kremlin prolongar el arriendo de las instalaciones navales en Crimea pero toda la élite política de Ucrania insiste en la retirada de la FMN. No queda prácticamente ninguna oportunidad de que la FMN permanezca en Sebastopol más allá de 2017, opina el experto militar Vladímir Yevséiev. A su juicio, el futuro de la FMN ya está decidido independientemente del cómo terminen las próximas elecciones presidenciales en Ucrania, previstas para enero de 2010. Rusia planea invertir casi 100 mil millones de rublos, o más de 3.12 mil millones de dólares al cambio actual, en la creación de nuevas bases navales para la FMN. Nikolai Abroskin, jefe de la agencia federal para la construcción de obras especiales, afirmó que Novorossiysk podrá acoger a los marineros de la FMN hacia el año 2020. Anatoli Tsiganok, director del Centro de pronósticos militares, cuestiona esta fecha y duda de que la base de Novorossiysk sea idónea. Será problemático pasar el invierno allí debido a las constantes tormentas y la formación de hielo en la rada. Otros expertos señalan que el traslado de la FMN a Novorossiysk obstruirá la labor del puerto comercial que ya existe allí. Novorossiysk puede ser una de las bases pero no la principal, resume Vladímir Komoyédov, ex comandante de la FMN. Tsiganok considera que Rusia podría emplazar algunos buques de la FMN en una base naval que se habilita actualmente en Ochamchira, en Abjasia, así como en el puerto sirio de Tartus. Todo indica que la futura presencia permanente de nuestra flota en Tartus se ha convertido en una de las condiciones para el suministro de moderno armamento ruso a Siria, dijo el experto.

de espejo aeronautico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ARMADA RUSA MODERNIZA SU BASE EN EL PUERTO SIRIO DE TARTUS

La Armada rusa moderniza sus instalaciones en el puerto sirio de Tartus, la única base naval que tiene en el Mediterráneo desde los tiempos de la Unión Soviética, comunicó un alto oficial de esta institución. Dos remolcadores de la Flota del Mar Negro llevarán esta semana a Tartus un nuevo muelle flotante, reveló el representante de la Armada. Una vez modernizada la línea de atraque, agregó, la base naval rusa en Tartus va a operar plenamente y podrá proporcionar todo el apoyo necesario a los navíos implicados en la protección de buques mercantes cerca del Cuerno de África. Oficiales de la Armada rusa se pronunciaron en más de una ocasión a favor de ampliar y modernizar las infraestructuras de Tartus que incluyen, al día de hoy, un centro de mantenimiento técnico y un dique flotante que se encarga de la reparación de los buques de guerra. La futura retirada de la Flota del Mar Negro (FMN) desde la península ucraniana de Crimea, después de 2017, plantea ante Rusia la necesidad de habilitar nuevas bases navales en el sur, de modo que en la prensa local se barajan activamente las hipótesis acerca del uso de otros puertos extranjeros, entre ellos, Tartus en Siria u Ochamchira, en Abjasia. El almirante Ígor Kasatónov, ex comandante de la FMN y hoy en día asesor del ministro ruso de Defensa, considera que la presencia de una base en Tartus permite a la Armada mejorar el uso operacional de los recursos disponibles, habida cuenta de que el canal de Suez y el estrecho de Gibraltar, respectivas puertas a los océanos Índico y Atlántico, se encuentran a una distancia de apenas varios días de navegación.

de espejo eronutico.
 

panZZer

Peso Pesado

The last two 'Oscars' (build after the unfinished 'Belgorod') - the 'Barnaul' and the 'Volgograd' in Sewerodwinsk:
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
COMENZO LA CONSTRUCCION DEL SEGUNDO SUBMARINO RUSO DE LA CLASE SEVERODVINSK

La quilla del segundo submarino lanzamisiles ruso de propulsión nuclear que se enmarca en el proyecto 885 Yasen (Graney)) fue puesta el viernes pasado en los astilleros Sevmash, informó a la prensa miembros de la empresa situada en la ciudad de Severodvinsk, en el extremo norte de Rusia. La solemne puesta de quilla del "Kazán", que es como se llamará el futuro submarino en homenaje a la capital de la República de Tartaristán, tendrá lugar en la misma área donde se construye el primer navío de esta serie, el "Severodvinsk", que debe ponerse a disposición de la Armada rusa en el 2010 o a más tardar, en el 2011. La ceremonia se desarrolló en vísperas del Día de la Armada que se celebra en Rusia el último domingo de cada julio, este año, el día 26. El submarino de ataque "Kazán" será una versión modernizada del proyecto Yasen. Los principales cambios tendrán que ver con las armas radio electrónicas, aparte de que el 100% de sus materiales y equipos serán ahora de producción rusa, quedando excluidos los proveedores de otras naciones postsoviéticas. En la ceremonia participaron el vicealmirante Nikolai Borísov, subjefe de la Armada rusa; Ravil Murátov, vicepresidente del Gobierno de Tartaristán; Vladímir Piálov, director general de la oficina de diseño naval Malakhit; Nikolai Kalistrátov, jefe de Sevmash, y otros funcionarios. Esta nueva clase esta basada en los submarinos multipropósitos Schuka (Akula) y los Clase Alfa y tienen algunas características revolucionarias ya que poseen la capacidad de lanzar misiles nucleares de largo alcance y poder entrar en combate con otros submarinos similares. Los submarinos del proyecto 885 Yasen podrán desarrollar una velocidad de 16 a 31 nudos y sumergirse a 600 metros. Tendrá un desplazamiento de 8.600 a 13.800 Toneladas. Aunque su desplazamiento es menor a los Akula, poseen una mejor maniobrabilidad, debido a la mejora en sus reactores. Con una Eslora de 119 metros; manga de 13,5 metros y un calado: 9,4 metros, llevará una tripulación de 90 personas, incluidos 32 oficiales. Su armamento estará compuesto 8 tubos verticales de lanzamiento para misiles de crucero de largo alcance, torpedos y minas. Los trabajos en el Severodvinsk, habían comenzado en 1992 y cesaron en 1996 debido a los problemas financieros. Según algunos informes sugieren que a la fecha de 1999 el submarino llevaba menos del 10 por ciento para ser completado. En principio el Severodvinsk estaba programado para ser comisionado antes de 1998. Fueron planeadas siete unidades según se informa, pero en 1999 se cuestionaba si alguna de ellas se iba a incorporar al servicio. Hoy vemos que el Severodvinsk ya tiene fecha de incorporación al servició operativo y la segunda nave esta en construcción. Solo resta observar si se completaran los cinco submarinos restantes de esta clase como estaba previsto.
de espejo -eronutico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
RUSIA MANTENDRA OPERATIVOS LOS SUBMARINOS ESTRATEGICOS DE LA CLASE AKULA

Los submarinos estratégicos rusos proyecto 941 Shuka ó Akula (Typhoon, según clasificación de la OTAN) permanecerán en servicio, informó hoy el Comandante de la Marina de Guerra de Rusia, almirante Vladímir Visotski. Los submarinos estratégicos más potentes de la Marina rusa, Akula, permanecerán en el servicio operacional, declaró el almirante. Precisó que la Armada rusa dispone hoy de tres sumergibles de esa serie, tratándose de TK-208 Dmitri Donskoi (proyecto 941U) aprovechado para ensayar los misiles Bulavá, y los submarinos TK-17 Arjánguelsk y TK-20 Severstal que serán sometidos a modernización en los astilleros SevMash. La clase de submarinos Akula propulsados con energía nuclear, fueron construidos por la Unión Soviética entre 1982 y 1991, siendo actualmente el mejor submarino de ataque de la Marina Rusa. Su velocidad máxima es de 20 nudos en superficie, 35 en inmersión y son extremadamente silenciosos. Fueron construidos con doble casco, lo que conlleva una mayor resistencia estructural y por tanto permite operar a mayor profundidad. En el año 2004 fue lanzado el GEPARD clase Akula 2 para remplazar la perdida del Kursk. Dimensiones del submarino: 110 metros de eslora, 13,6 metros de manga, 9 metros de calado. Desplazamiento máximo: 12.700 toneladas. Puede permanecer en el mar 100 días con tripulación de 73 personas.
de espejo aeronautico.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
SE INCORPORA A LA ARMADA RUSA EL PATRULLERO YAROSLAV MUDRI

El patrullero Yaroslav Mudri, construido en los astilleros bálticos de Yantar, fue entregado a la Marina de Guerra de Rusia. Durante la ceremonia en la que asistió el Comandante de la Flota del Báltico, vicealmirante Víctor Mardusin, fue izada la bandera de San Andrés y el patrullero pasó a integrar la Flota del Báltico. El patrullero está dispuesto a cumplir misiones de combate, incluidas las de defensa antiaérea. El sistema de defensa antiaérea protege al patrullero contra ataques aéreos. El sistema de misiles antiaéreos Kortik emplazado en uno de los costados fue dañado por la caída de helicóptero Ka-27 en mayo pasado. En breve el problema será reparado. Los astilleros bálticos Yantar pusieron de quilla el patrullero Yaroslav Mudri en 1991. Pasados tres años, el gobierno de Rusia decretó suspender la construcción la cual fue reanudada en el 2002. El patrullero Yaroslav Mudri es un buque multifuncional tipo fragata, destinado a localizar y destruir submarinos, defender a buques de guerra y barcos contra buques y submarinas enemigos, asestar golpes contra buques enemigos en alta mar y en bases navales, prestar apoyo a operaciones de tropas terrestres y a los desembarcos de la infantería de marina. Está dotado de nuevas armas tácticas rusas, en particular, los sistemas de misiles Uran y Vodopad-NK y misiles antiaéreos Kortik y Kinzhal. Los equipos radioelectrónicos del patrullero incluyen radares aéreos, de navegación, control de fuego de artillería y lanzamiento de misiles. En el hangar del patrullero se instala el helicóptero de cubierta Ka-27 dotado de torpedos antisubmarinos, misiles y cargas de profundidad.
de espejo aeronautico.
 
Arriba