Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

No liberan las cuotas compromiso con FMS,el señor +a es el Jefe de la manada de Hurones del desierto que no quieren venir para estos pagos...
Por lo que me informaron la semana pasada liberaron unos Uss 5 millones de uss para la fuerza para pagos del fms, asi que veremos algunos avances en el programa huron, igual tambien recordar que todavia por este programa se estan pagando T6 c y modernizacion hercules y ya algunos equipos para flota bell.
 
FAA solamente,para operaciones CSAR,con equipamiento especifico CSAR,grua,receptor hommimg de radiobalizas y de comunicaciones tacticas en 121,5,penetrometo de selva,MEDEVAC para seis pacientes,cableado para autodefensa de chaff y flare,y plataforma giroestabilizada de empleo multiple con sensores en modo TV/IR/LASER,geoposicinamiento con GPS,flotadores etc.Son version militar,no civil.
Es un ofrecimiento de hace unos años y que se mantiene.

¿Todas esas tareas no estan cubiertas con los 412 nuevos?

Ya estaba contestada la pregunta cfafe
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si se da una muy buena incorporación complementaria de la flota bell 212 y 412, y muy bien equipados para su función, ojala suceda, igual creo que será ya decision para la póxima administración.
Si,de la proxima administracion,igualmente es el poder politico tambien quien aprueba cualquier compra,estos UH1N ya estan aprobados por esta administracion,puede ser que la que llega no autorice,como sucedió con los dos KC-130H ex USAF con 9800 hs de vuelo uno de ellos,los 12 T6C+ que completaban los 24, y varios casos mas de FMS y CCC que no aprobaron,el B-737-700 venia hablándose en la otra administracion pero no habia visto bueno,dietrich era un operador negativo por ejemplo que sumaba puntos con mpBraun que no comprendía la existencia de FFAA.
Sería muy largo todo esto.Ni comenzandolos a pagar uno se los asegura,pues el gobierno puede decir cancelo los pagos y redirecciono ese monto de recursos para otra compra que puede ser no militar,pues las agencias gubernamentales pueden transferirse entre ellas.
En sintesis la idea matriz de la FAA es que en 2023 se cierren contratos de infraestructura con final de obra en dic 23,traer todo lo que se pueda,no será facil,pero hay que traer la mayor cantidad de Hurones posibles,pues siempre está la decision politica de cancelacion, y tratar de que FAdeA adelante hasta un 50% la PDM del TC-100,si se puede mas mejor,los Tucano con su upgrade propio,y asi varios proyectos.
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Hablando con amigos que volaron A-4AR me comentaban de las limitaciones que les imponia a la operacion cuando disponian solamente del Cessna A-182 como SAR en la unidad. Muchas veces se cancelaban los vuelos porque el techo de nubes no permitiria que el para rescate se lance.
Algo similar me contaban los muchachos de DIL que si bien tenian asignado un Hueghs, la capacidad de rescate y evacuacion muy limitada.
Los Bell UH1N serian un avance grandisimo y esperemos que sean IFR!!!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Por lo que me informaron la semana pasada liberaron unos Uss 5 millones de uss para la fuerza para pagos del fms, asi que veremos algunos avances en el programa huron, igual tambien recordar que todavia por este programa se estan pagando T6 c y modernizacion hercules y ya algunos equipos para flota bell.
La ultima cuota de T6C+ hasta hace unos dias no se habia pagado y es bastante,muy podria decir,mas grande que ese monto,los kit de C-130 se deben en un alto porcentaje,y esos 5M son una gota en un mar de lagrimas...el caso Huron,es tal vez el mas barato de ir pagando,pero hay otras prioridades tambie como la ultima cuota de los Bell 412,hay acumulacion de pagos por falta de autorizacion,este Huron hace 6 meses que se le van sumando pequeños montos,y aun no está completo,imaginese 18 F-16!!!....la gente de la DSCA y FMS ven todas estas refinanciaciones,que siempre perdemos nosotros,pues ellos te aplican la refinanciacion mas el monto convenido mas el interes.
 
Según la nota publicada ayer en ZM, en relación a helicópteros pesados "la FAA formuló oportunamente una carta de intención para adquirir cuatro (4) CH-47 Chinook vía programa FMS (Foreign Military Sales) a los Estados Unidos. Según fuera consultado por Zona Militar, la misma esta a la espera de obtener una respuesta de parte del gobierno norteamericano."

 

La Fuerza Aérea Argentina envía una comisión a la India para evaluar al HAL Tejas​


Con eso ganan el primer trimestre de 2023, y estimo que en febrero o marzo, le van a pedir a Israel algo relacionado al "Kfir NG AR EVO 2023 preláser series", a fin de ir a evaluarlo en el segundo semestre de 2023. Luego 3 meses para presentar el informe y... PUM ELECCIONES y fin de este gobierno.
 
No son caros para comprar usados,mantenimiento asegurado en el AMQ ya que desde 1970 es taller autorizado por Bell Co,toda las ICM y otras se realizan en el AMQ,desde motores,estructura,componentes,sistemas,barato de operar,mucha experiencia acumulada desde los UH1H,212,412.
Lo unico...hacerlo de a poco,para no generar comentarios politicos...esa es la cuestion.

Como siempre, gracias por su aporte señor.
Interesantísimo también Saber como distribuye sus Helicópteros la FAA.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Imágenes del reciente adiestramiento en tiro aire-aire efectuado por la Fuerza Aérea.
De dicho adiestramiento participaron los sistemas de armas FAdeA IA-63 Pampa II, FMA IA-58 Pucará y Bell 412EP, los cuales operaron desde la Base Aérea Militar Mar del Plata.
En el caso de los Pucará dichas aeronaves solo cumplieron tareas como remolcadores de blancos.
Esta actividad se encontró enmarcada en la fase de “tiro aire-aire” del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (CEPAC) 2022.
El Ejercicio tuvo como tarea adiestrar, alistar y desplegar aeronaves IA-63 Pampa II, y efectuar tiro aire-aire mediante vuelos de adiestramiento e instrucción con personal de pilotos y cursantes del CEPAC. En esta oportunidad uno de los jóvenes pilotos era de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Las Unidades de Fuerza Aérea Argentina que participaron de este adiestramiento, desplegando aeronaves y personal (pilotos, mecánicos, armeros, pararrescates y logísticos), fueron la IV Brigada Aérea; III Brigada Aérea; VII Brigada Aérea; Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) y la Base Aérea Militar Mar del Plata.
Fuentes y fotos: https://www.argentina.gob.ar/.../adiestramiento-de-tiro...
http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/articulos.asp?idn=4459


 
Arriba