Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Uno de los muchachos habló del An32. De Antonov e Ivchenco no debe quedar ni el nombre.
Además si antes de la guerra Ucrania era un espanto en todo sentido, a punto tal que los sauditas rajaron del proyecto An132 imaginen lo que es ahora.
Carguero mediano de guerra hay dos. Lo demás, parches ¿buenos?¿malos?...no lo sé.
Si creo que unos dash8 400 y/o ATR72 QC serian una muy buena opción de reemplazo (y mejora) de los F27, y mejor mover uno de esos que un C130.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si bien hay un tema especifico para FAdeA,debido al cambio de autoridades del Directorio y como en el mismo hay dos Brigadieres de la FAA,como tambien FAdeA es un 80% proveedora de servicios para la FAA y en un 90% de sus proyectos escribo a menudo post de FAdeA por aqui.
Despues de unos dias de reacomodo logico del nuevo Directorio,se ordenó una auditoria general en diversos campos de accion,como personal,material,proyectos,economico-financiero,convenios,habilitaciones,trabajos a terceros etc.
Del resultado de esa auditoria saldran los modos de accion a futuro para FAdeA,es más,si realmente es viable su mantenimiento como parte de las industrias para la defensa es uno de los mayores interrogantes.Los primeros resultados de algunos indicadores no son buenos,son pesimos,como era de esperar,nadie puede tirar la primera piedra ni rasgarse las vestiduras cual Caifas,todos los gobiernos supieron que era FAdeA y en que se iba transformando año a año.
Desde fines de septiembre de 2023,si quieren desde octubre de 2023,del inicio del primer trimestre post devaluacion,FAdeA no recibe aportes del Estado,solo para pagar haberes que salen del presupuesto de Defensa,de ese 0.7% del PBI....o mejor dicho del 0,6%,0,5% real del PBI
Los pequeños trabajos,la continuidad relantizada,el trabajo sin cumplimiento de cronogramas o lineas tecnicas de tiempo es producto de usar lo que hay en las estanterias,nada se compró,nada nuevo logisticamente hablando ingresó a FAdeA para finalizar las PDM de los C-130,ni para la linea de montaje de PAMPA ni para la conversion a PAMPA III a los PAMPA II-40,ni el Proyecto FENIX ni el Proyecto IA-58H,y mucho menos el MALVINA.
Las deudas acumuladas por FAdeA a proveedores es grande para FAdeA,pero no para el MINDEF o para el gobierno si quiere saldarlas.
Hay mucha incertidumbre con las PDM de los C-130,no me quiero apurar en adelantar algo,pero me parece que se deberá comenzar de cero y volver a pagarlas si se quiere sacar a los Hercules de los hangares .
Hoy FAdeA solo paga haberes y su trabajo no difiere al de octubre,diciembre,ener y febrero...en nada,muy poco se adelanta o se cumple.Vuelvo a reiterar que la culpa no es de los tecnicos,supervisores,ingenieros y operarios que intervienen a los C-130,Pucará,Pampa...el problema fue el mismo estado que la abandonó decididamente al iniciarse octubre no transfiriendo mas recursos.
Veremos que resultados arroja la auditoria integral de FAdeA,para imaginarnos un futuro o un presente con mucho pesar.
Es mi opinion.
 
Si bien hay un tema especifico para FAdeA,debido al cambio de autoridades del Directorio y como en el mismo hay dos Brigadieres de la FAA,como tambien FAdeA es un 80% proveedora de servicios para la FAA y en un 90% de sus proyectos escribo a menudo post de FAdeA por aqui.
Despues de unos dias de reacomodo logico del nuevo Directorio,se ordenó una auditoria general en diversos campos de accion,como personal,material,proyectos,economico-financiero,convenios,habilitaciones,trabajos a terceros etc.
Del resultado de esa auditoria saldran los modos de accion a futuro para FAdeA,es más,si realmente es viable su mantenimiento como parte de las industrias para la defensa es uno de los mayores interrogantes.Los primeros resultados de algunos indicadores no son buenos,son pesimos,como era de esperar,nadie puede tirar la primera piedra ni rasgarse las vestiduras cual Caifas,todos los gobiernos supieron que era FAdeA y en que se iba transformando año a año.
Desde fines de septiembre de 2023,si quieren desde octubre de 2023,del inicio del primer trimestre post devaluacion,FAdeA no recibe aportes del Estado,solo para pagar haberes que salen del presupuesto de Defensa,de ese 0.7% del PBI....o mejor dicho del 0,6%,0,5% real del PBI
Los pequeños trabajos,la continuidad relantizada,el trabajo sin cumplimiento de cronogramas o lineas tecnicas de tiempo es producto de usar lo que hay en las estanterias,nada se compró,nada nuevo logisticamente hablando ingresó a FAdeA para finalizar las PDM de los C-130,ni para la linea de montaje de PAMPA ni para la conversion a PAMPA III a los PAMPA II-40,ni el Proyecto FENIX ni el Proyecto IA-58H,y mucho menos el MALVINA.
Las deudas acumuladas por FAdeA a proveedores es grande para FAdeA,pero no para el MINDEF o para el gobierno si quiere saldarlas.
Hay mucha incertidumbre con las PDM de los C-130,no me quiero apurar en adelantar algo,pero me parece que se deberá comenzar de cero y volver a pagarlas si se quiere sacar a los Hercules de los hangares .
Hoy FAdeA solo paga haberes y su trabajo no difiere al de octubre,diciembre,ener y febrero...en nada,muy poco se adelanta o se cumple.Vuelvo a reiterar que la culpa no es de los tecnicos,supervisores,ingenieros y operarios que intervienen a los C-130,Pucará,Pampa...el problema fue el mismo estado que la abandonó decididamente al iniciarse octubre no transfiriendo mas recursos.
Veremos que resultados arroja la auditoria integral de FAdeA,para imaginarnos un futuro o un presente con mucho pesar.
Es mi opinion.

El estado lo que formalizo es que el pago de las PDM de las chanchas se la fumen en sueldo. Es literalmente un Robo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy buenas fotografias del Cambio de Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la FAA,en la V Brigada Aerea.
Creditos fotograficos: CP Ari Detomasi
 
Muy buenas fotografias del Cambio de Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la FAA,en la V Brigada Aerea.
Creditos fotograficos: CP Ari Detomasi
el C-910 que se ve en la primera imagen esta operativo? no lo tenia dentro de las 8 matriculas que están operativas actualmente, las C-901, C-907, C-908, C-911, C-918, C-920, C-926 y C-927
 
Muy buenas fotografias del Cambio de Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la FAA,en la V Brigada Aerea.
Creditos fotograficos: CP Ari Detomasi
todas las fotos están excelentes.

Pero como siempre tengo que nombrar en mis caso las que me gustan mas, no solo por el A4, si no en su conjunto lo que representan, en mi pensamiento es PODER:
FOTO N1
FOTO N4
FOTO N6

Esa fusión Hombres y Fierros. Mi FAA.
 
De molesto: más que "selvático", yo le llamaría "pampa húmeda"

Otros esquemas de camuflaje estandarizados (bueh) de FAA "nombrables", podrían ser:

"Patagónico": verde claro/beige, usado por Maras y Pucará
"Montaña 1": verde negro/gris marino/pardo, usado por Morane y Sabre
"Montaña 2": verde oscuro (oliva)/gris claro, usado por A-4C y Pampa I
"Monte": verde/marrón/amarillo pajizo, usado por Huanquero y Mentor
"Pampeano": verde oliva/marrón tierra, usado por A-4B, Chinook, los Bell y Hughes. Es, creo, el más ubicuo.
"Nubarrón": gris claro/gris medio, usado por los A-4AR, Pampa Ii/III, Tucano y Texan
"Superioridad aérea del pobre": todo gris, usado en los últimos tiempos de los M-IIIEA, Finger, Mara, B-707 SIGINT y resto del mundo ahora

Esquemas importados:
"SEA": verde oscuro/verde medio/tostado, usado por Hércules, M-IIIEA, Dagger y Tucano (con verde menos oscuro)
"Desértico": usado por los M-III CJ y los M-5P
"Europa": usado por C-130B

Valga decir que los colores, han tenido variaciones...
Me gustó el nombre "nubarrón", la mejor analogía.
¿mi preferido? Montaña 1, sin dudas!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
todas las fotos están excelentes.

Pero como siempre tengo que nombrar en mis caso las que me gustan mas, no solo por el A4, si no en su conjunto lo que representan, en mi pensamiento es PODER:
FOTO N1
FOTO N4
FOTO N6

Esa fusión Hombres y Fierros. Mi FAA.
Atras del C-910 asoman los tubos de los RH-202,de la 5 Bateria de Artilleria Antiaerea,con nueve cañones RH-202,un radar ELTA,diez camiones Kenwort y vehiculos medianos y unos diez refugio enterrables de material compuesto para alojamiento y PC.Cada Kenwort lleva dos cañones en su caja.
Se ven los boinas rojas de los artilleros tambien y los SV y Cuadros de Escuadron de Tropas del GB5,adelante va el GT5 y seguro abre el desfile el personal del G5C que ese dia no operaba,hubo pasaje de tres A4AR
 
Última edición:

Yelmo58

Colaborador
Me gustó el nombre "nubarrón", la mejor analogía.
¿mi preferido? Montaña 1, sin dudas!
Jeje, me costó encontrarle un nombre, porque NO ES "superioridad aérea"
Y con "Montaña 1", estoy de acuerdo, es el más original y adecuado que tuvo la FAA
 
Estos aviones empleados para presentaciones se van rotando,por ejemplo este es el C-916,en el mismo hangar

Buenas noches Biguá
¿Estos aviones ya no pueden ser utilizados o solo están esperando su turno para ponerlos en servicio?
Me da mucha pena que muchas células ya se desprogramen, considerando que muchas seguramente lo hacen por estar totalmente canibalizadas.
En Rio Cuarto se pueden ver 6 células (o sus partes principales) que ya están totalmente abandonadas a la intemperie.


https://maps.app.goo.gl/VPXkTqJ1QFPyc9oo7
 
Buenas noches Biguá
¿Estos aviones ya no pueden ser utilizados o solo están esperando su turno para ponerlos en servicio?
Me da mucha pena que muchas células ya se desprogramen, considerando que muchas seguramente lo hacen por estar totalmente canibalizadas.
En Rio Cuarto se pueden ver 6 células (o sus partes principales) que ya están totalmente abandonadas a la intemperie.


https://maps.app.goo.gl/VPXkTqJ1QFPyc9oo7
Ahi lo explico BIGUA se van rotando.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Hazañas en el continente blanco

La historia de los Sistemas de Armas de la Fuerza Aérea que aterrizaron en la Antártida​

--




02-03-2024.
En el marco del aterrizaje en la Base Marambio de la aeronave Saab 340 el pasado 25 de febrero recordamos a través de la historia algunos hitos aeronáuticos de los medios aéreos de la Institución
El primer aterrizaje y despegue en la Antártida, por parte de la Fuerza Aérea Argentina, se llevó a cabo el 16 de febrero de 1961 a bordo del monomotor de Havilland Canada DHC-2 Beaver perteneciente al Grupo Aéreo Antártico.
El 25 de noviembre de 1968, se efectuó el primer aterrizaje de un helicóptero Bell UH-1H en la isla Vicecomodoro Marambio desde el rompehielos ARA General San Martín.
En tanto que el 27 de setiembre de 1969, se realiza el primer aterrizaje de un avión bimotor de la Fuerza Aérea Argentina en Marambio, llevado a cabo con un avión Douglas DC-3 modificado, matrícula TA-05, aterrizando con ruedas en la pista semi preparada de la isla Vicecomodoro Marambio, convirtiéndose así, en el primer bimotor de transporte en hacerlo.

El día 2 de noviembre de 1962, el avión Douglas C-47, matrícula TA-33, es el primer avión de la Fuerza Aérea Argentina que une el cono sur americano con el sexto continente, siendo el primer avión de la Fuerza Aérea Argentina en volar desde Río Gallegos y anevizar en la Antártida.
Otro hito para destacar, podemos citar que el 6 de noviembre 1968, donde el biturbohélice Guaraní IA-50 G-II, matrícula TX-110, del Centro de Ensayos en Vuelo de la Fábrica Militar de Aviones, despega de Río Gallegos y sobrevuela la isla Decepción, siendo el primer avión de construcción nacional que sobrevuela la Antártida.
El 11 de abril de 1970 se produce el primer aterrizaje de un C-130 Hercules sobre la pista permafrost (capa de hielo permanente en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares) de la Base Antártica Marambio.

Por su parte, el 17 de mayo de 1971, se llevó a cabo el primer vuelo directo entre El Palomar y la Base Antártica Marambio con una aeronave C-130E Hercules TC-62, transportando carga y correspondencia, cubriendo 3625 kilómetros en 6 horas 45 minutos de vuelo.
El 30 de noviembre de 1980, se concretó el primer cruce realizado por dos helicópteros Chinook matrículas H-91 y H-92, desde el continente a la Antártida, pertenecientes a la pretérita VII Brigada Aérea con asiento en Morón.
Recientemente, el 25 de febrero de 2024, la Fuerza Aérea Argentina concretó otro gran hito antártico: el primer aterrizaje del Saab 340 en el continente blanco.
Para más información sobre esta hazaña: https://noticiasenvuelo.faa.mil.ar/articulos.php?idn=189
Fuente: Dirección de Estudios Históricos

 
Arriba