Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Ese 500 me parece mucho. Por esas cosas de la vida soy muy amigo de hijo de Carlos Musso y allá por el 99/2000 vi su curriculum.Carlos fue compañero de promoción de Carballo.
Y se fue de baja de Primer Teniente antiguo en 1980, no llegaba en total a 1800 horas de vuelo totales.
Voló Mentor, Morane en la EAM, Morane en el CB2, Sabré, A-4C, volvió de Instructor al CB2 y Dagger hasta 1980.
Fue el 3ero que voló solo en Israel.

Así que dudo mucho de las 500 horas por año.
500 es mucho, pero en esa epoca en las uni
dades de caza facilmente se llegaba a las 200 hs, lo suficiente para habilitarse en etapa 3.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Seguro que 500 hs. en un año, no. Es mucho, especialmente tratándose de un avión de combate. Eso implicaría unas casi 50 Hs. al mes, lo cuál es muy difícil. Como ejemplo, mi padre, entre el ´52 y el ´83 junto unas 7.500 Hs. y si bien es cierto que no voló dos años por estar en EEUU y otro más por un accidente grave, sí voló mientras hacía la ESGA (los dos cursos).
Un abrazo.
En una unidad de caza no, pero en los 60 en el Grupo 1 de Entrenamiento, el Jefe del mismo, de mala fama pero un gran tipo cuando se lo conocia, cuando le llegaba una nueva tanda de alfereces les decia: en este primer año lo que ustedes obtendran es el segura de vida del aviador militar, sus primeras 1000 horas (si mil horas) y efectivamente las juntaban en un año volando Prentice, Fiat G46 y Dove.
 

nico22

Colaborador
Defensa Nacional y del Mundo
28 min ·

Mc Donnell Dougla A-4B «C-240» de vuelta en el MNA luego de ser restaurado en el ARMC.
Felicitaciones!!

Foto Museo Nacional de Aeronáutica

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esto no es nuevo. El año pasado se trató en el foro este tema, con mucho detalle.

El COTRAC es un Comando sin elementos dependientes propios. Solo requiere a las fuerzas, y en caso de que no se tenga la capacidad, licita o contrata a un privado. Para qué sirve? Ejemplos: Traer el equipo nacional que estaba en Haití, llevar a los cascos azules a Chipre, etc.
Las fuerzas tienen sus propias Direcciones de Transporte, las cuales son autosuficientes (solucionan con medios propios, licitan/contratan o se llaman entre ellas para apoyos)

Si realmente fuese un Comando con entidad y poder decisorio no estaría al frente un CN (mínimo un contraalmirante o equivalente)
Luego de la muy buena explicacion de Infanteargentino,el COTRAC siempre tuvo como jefe a un CN,y funcionó y funciona en el Edificio Libertad.
El EA y la FAA en forma rotativa ocupan el cargo de Subjefe y Operaciones.No tiene incidencia operacional en las FFAA,salvo las enumeradas mas arriba.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Defensa Nacional y del Mundo
28 min ·

Mc Donnell Dougla A-4B «C-240» de vuelta en el MNA luego de ser restaurado en el ARMC.
Felicitaciones!!

Foto Museo Nacional de Aeronáutica

Le falta esto para tener 9 puntos

El Halcón del G5C

Este tiene 10 puntos.

Las marcas de identificación amarillas y los paquetes de entrega express en la panza.
 
Última edición:

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Si fuera asi, tiene razon Aguad, es necesario un comando unificado para administrar los pocos recursos disponibles.
La función principal del COTRAC es articular el potencial nacional de transporte en caso de establecerse un Teatro de Operaciones. El poder ejecutivo puede asignarle recursos que no son militares, tales como ferrocarriles, buques mercantes, o aviones de línea aérea.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
gracias, a ver si entendi bien, este comando solo organiza/administra aquellos movimientos de una operacion conjunta en el exterior tipo cascos azules o la logistica antartica ?

Por ej, traer los 4 Bell 412EP recien comprados se encargo exclusivamente la FAA ? este Cdo ni se entero, es asi ? Lo mismo para los camiones del EA, cada fuerza gestiono por su cuenta los envios. Idem los ab206, etc Si fuera asi, tiene razon Aguad, es necesario un comando unificado para administrar los pocos recursos disponibles.
Los BELL 412EP fueron transportados por una empresa de carga aerea contratada por Bell de acuerdo al contrato de entrega en Ezeiza/Puerto de Buenos Aires a los helicopteros.
Luego los BELL 412EP fueron transportados al Area Material Quilmes por la Direccion de Transporte de la Fuerza Aerea,que cuenta con un muy buen parque de camiones logisticos,en este caso IVECO STRALIS con chaton de tres ejes.
El COTRAC no tiene medios asignados,no tiene camiones,ni buques,ni aviones,es un Comando coordinador, para realizar alguna tarea conjunta solicita los medios a las FFAA.
Por ejemplo,le requiere a la Armada el ARA BAHIA SAN BLAS para transportar equipo pesado,logistica a Haiti.
Necesita trasladar tropas para Ezeiza desde el CAECOPAZ,que embarcar a Chipre,requiere micros a la ARA,FAA y EA,ni siquiera tiene conductores...
 
Los BELL 412EP fueron transportados por una empresa de carga aerea contratada por Bell de acuerdo al contrato de entrega en Ezeiza/Puerto de Buenos Aires a los helicopteros.
Luego los BELL 412EP fueron transportados al Area Material Quilmes por la Direccion de Transporte de la Fuerza Aerea,que cuenta con un muy buen parque de camiones logisticos,en este caso IVECO STRALIS con chaton de tres ejes.
El COTRAC no tiene medios asignados,no tiene camiones,ni buques,ni aviones,es un Comando coordinador, para realizar alguna tarea conjunta solicita los medios a las FFAA.
Por ejemplo,le requiere a la Armada el ARA BAHIA SAN BLAS para transportar equipo pesado,logistica a Haiti.
Necesita trasladar tropas para Ezeiza desde el CAECOPAZ,que embarcar a Chipre,requiere micros a la ARA,FAA y EA,ni siquiera tiene conductores...

gracias por la aclaracion, ya me imaginaba que no tiene recursos asignados propios
mi pregunta iba a dirigida a si el COTRAC funciona como un comando superior para administrar el transporte.

Doy otro ejemplo,

EA tiene que mover 3 maquinas viales de Boulogne a Rio Gallegos, se las arregla solo mandando por camion 2500 km o envia inmediatamente un requerimiento de transporte al COTRAC el cual este determina que medio esta disponible para uso esos dias de forma de optimizar los recursos ( C-130 , buque logistico , pedir traslado ferroviario, por camion , etc, etc )
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
gracias por la aclaracion, ya me imaginaba que no tiene recursos asignados propios
mi pregunta iba a dirigida a si el COTRAC funciona como un comando superior para administrar el transporte.

Doy otro ejemplo,

EA tiene que mover 3 maquinas viales de Boulogne a Rio Gallegos, se las arregla solo mandando por camion 2500 km o envia inmediatamente un requerimiento de transporte al COTRAC el cual este determina que medio esta disponible para uso esos dias de forma de optimizar los recursos ( C-130 , buque logistico , pedir traslado ferroviario, por camion , etc, etc )
https://www.zona-militar.com/foros/threads/noticias-de-la-fuerza-aérea-argentina.30018/post-2387244

Para hacer eso debería ser un monstruo que maneje todas las agencias de transporte de las FF.AA. El EA tiene su propia Dirección de Transporte que hace eso con requerimientos específicos y con medios específicos. Ahora si es algo conjunto si interviene. Por ejemplo: El transporte del GOA desde las refinerías se hizo con camiones del EA hasta Gallegos, y desde allí en C-130 hasta Marambio.
Que intervenga en todo sería una vuelta sin sentido. Ejemplo: Transporte de elementos de la IVta Brigada Aerotransportada desde Córdoba hasta Misiones para un ejercicio. El EA le vá a pedir al COTRAC para que éste le diga al Batallón de Transporte del EA que ponga los micros?
 
Última edición:
https://www.zona-militar.com/foros/threads/noticias-de-la-fuerza-aérea-argentina.30018/post-2387244

Para hacer eso debería ser un monstruo que maneje todas las agencias de transporte de las FF.AA. El EA tiene su propia Dirección de Transporte que hace eso con requerimientos específicos y con medios específicos. Ahora si es algo conjunto si interviene. Por ejemplo: El transporte del GOA desde las refinerías se hizo con camiones del EA hasta Gallegos, y desde allí en C-130 hasta Marambio.
Que intervenga en todo sería una vuelta sin sentido. Ejemplo: Transporte de elementos de la IVta Brigada Aerotransportada desde Córdoba hasta Misiones para un ejercicio. El EA le vá a pedir al COTRAC para que éste le diga al Batallón de Transporte del EA que ponga los micros?

gracias infante, justamente yo pensaba que no habia ya una direccion de transporte de cada FFAA sino un unico comando con un sistema de informacion centralizado siglo XXI que maneje los hilos segun corresponda compuesto por personal especializado de transporte de las 3 FFAA. No creo que seria ningun monstruo sino todo lo contrario. Pero bueno soy medio idealista ;)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El Cronista Digital

LADE desmintió la presencia de ratas en sus aeronaves

Luego de que en diversos medios nacionales comunicaban que la cancelación de vuelos de la empresa LADE en los últimos días se debía a la presencia de ratas, Líneas Aéreas del Estado emitió un comunicado desmintiendo la versión en donde afirman que la cancelación de vuelos fue por cuestiones técnicas.



Ayer por la tarde, LADE informó que la cancelación del servicio aéreo en la ruta Comodoro Rivadavia - Río Grande - Río Gallegos de los días 16 y 19 de marzo, se produjo meramente por cuestiones técnicas, y no se debió a la existencia de roedores o cualquier otro tipo de plagas que pudieran afectar el normal funcionamiento de los vuelos programados.

Por otro lado, desde la compañía aérea destacaron que la programación de los vuelos antes mencionados se vio afectada en función de dar cumplimiento a una inspección conforme a las regulaciones aeronáuticas vigentes.

En este contexto, “los pasajeros fueron informados en tiempo y forma acerca de esta situación, a fin de evitar mayores inconvenientes en lo que respecta a devolución de pasajes, alojamiento o reprogramaciones en otras compañías aéreas o terrestres; quedando expresamente a cargo de LADE el costo que esto hubiera ocasionado” se indicó además.

Tras la aclaración correspondiente a dicho imprevisto y “velando por continuar con la calidad que caracteriza nuestro servicio, comunicamos que en el día de la fecha la programación de Líneas Aéreas del Estado se ha retomado con total normalidad” finaliza la compañía.


ADN SUR


Sin ratas: LADE informó que los vuelos se suspendieron por “cuestiones técnicas”
COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) – A raiz de la información que circuló en medios nacionales y que daba cuenta la cancelación de los vuelos de LADE en los últimos días tenía que ver con una plaga de roedores que habían roído los cables de las aeronaves, la línea aérea emitió un comunicado desmintiendo esa versión.

Este viernes, Líneas Aéreas del Estado emitió un comunicado donde “informa que la cancelación del servicio aéreo en la ruta Comodoro Rivadavia-Río Grande-Río Gallegos de los días 16 y 19 de marzo, se produjo meramente por cuestiones técnicas, y no se debió a la existencia de roedores o cualquier otro tipo de plagas que pudieran afectar el normal funcionamiento de los vuelos programados”.




Aclararon “que la programación de los vuelos antes mencionados se vió afectada en función de dar cumplimiento a una inspección conforme a las regulaciones aeronáuticas vigentes”

“En este contexto, los pasajeros fueron informados en tiempo y forma acerca de esta situación, a fin de evitar mayores inconvenientes en lo que respecta a devolución de pasajes, alojamiento o reprogramaciones en otras compañías aéreas o terrestres; quedando expresamente a cargo de LADE el costo que esto hubiera ocasionado”, continúa el texto.

Finalmente, indican que “tras la aclaración correspondiente a dicho imprevisto y velando por continuar con la calidad que caracteriza nuestro servicio, comunicamos que en el día de la fecha la programación de Líneas Aéreas del Estado se ha retomado con total normalidad“.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
....yo pensaba que no habia ya una direccion de transporte de cada FFAA sino un unico comando con un sistema de informacion centralizado siglo XXI que maneje los hilos segun corresponda compuesto por personal especializado de transporte de las 3 FFAA. No creo que seria ningun monstruo sino todo lo contrario. Pero bueno soy medio idealista ;)
No todo tiene que ser conjunto. Estás cayendo en un desconcepto. Ni USA emplea esas formas.

No te preocupes que los que manejan las direcciones de las Fuerzas son especialistas. Son pocos y manejan en forma muy eficiente los requerimientos.

Las Fuerzas son monstruos que están en movimiento permanente. No te dás una idea del trabajo que tiene la Dirección de Transporte del EA (que es la que conozco). Desde el transporte de carga a personal con medios propios, la contratación de charters, el traslado de personal en líneas aéreas o micros particulares por enfermedad, comisiones o traslados.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
gracias infante, justamente yo pensaba que no habia ya una direccion de transporte de cada FFAA sino un unico comando con un sistema de informacion centralizado siglo XXI que maneje los hilos segun corresponda compuesto por personal especializado de transporte de las 3 FFAA. No creo que seria ningun monstruo sino todo lo contrario. Pero bueno soy medio idealista ;)
Esto no existe ni en la OTAN.....y como afirma Infante,ni en USA,UK,Francia,Rusia,etc...NO TODO TIENE QUE SER CONJUNTO...
 

Derruido

Colaborador
Le falta esto para tener 9 puntos

El Halcón del G5C

Este tiene 10 puntos.

Las marcas de identificación amarillas y los paquetes de entrega express en la panza.
Les pusieron carga bélica en la panza, cuanto va a faltar para que aparezcan los....... y protesten por semejante muestra............ si lo pintan de rosa con flores y globos de colores, sería otra cosa.

Besos
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Quisiera ver un Dagger así, cargado a full e iluminado, en Puerto Madero. Para que todos los turistas que nos visiten puedan apreciar en esa máquina la entrega y sacrificio de TODOS los pilotos de combate argentinos para defender lo que es nuestro.

A su pie una placa con los nombres de todos los pilotos de combate caídos (FAA y COAN)

Que el mundo no olvide que; como dijo el Grl San Martín; "los argentinos no somos empanadas que se comen con solo abrir la boca"
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Infante
Participé de la solicitud por parte de la FAA para colocar un DAGGER en la CABA,el lugare elegido por la FAA y presentado a las autoridades de la CABA,fueron la Plaza Fuerza Aerea Argentina en Retiro,es la plaza frente al Cenotafio de Malvinas y que vaya paradoja de la vida de esta Nacion tiene un reloj ingles en su parte central.Para "exorzizar a la plaza"!!!!...
El diseño arquitectonico era muy similar a un monumento en W.DC muy proximo al Cementerio de Arlington.
Seguramente por su imponencia y con la proa del avion apuntando al Cenotafio iba a ser un lugar muy visitado por turistas al estar en una zona de paso de los mismo...
NUNCA HUBO RESPUESTAS.....








LA LEGISLATURA PORTEÑA CONMEMORA EL BAUTISMO DE FUEGO DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA

El diputado Eduardo Santamarina presentó un proyecto que fue aprobado en el recinto con el objetivo de rendir homenaje a los héroes y protagonistas de la historia nacional
Por Lic. Florencia Sosa / Fotos: C1° Natalia Gadea



El 16 de junio, el diputado Eduardo Santamarina fue recibido por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein luego de la aprobación de un proyecto en la Legislatura Porteña para conmemorar el 35º Aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, evento que se registró el 1 de mayo de 1982 durante el Conflicto del Atlántico Sur.

En la reunión también estuvo presente el director general de Salud, brigadier “VGM” Eduardo Daghero; el secretario general de la FAA, brigadier José Videla y el asesor del diputado, Guillermo Leguizamón.

El objetivo de esta iniciativa es rendir homenaje a los héroes y protagonistas de la historia nacional. En el proyecto también se destacaron los hitos más importantes del legado de la Institución y las actividades que realiza la Fuerza Aérea Argentina en la actualidad.

En diálogo con Noticias en Vuelo, el legislador manifestó: “Me pareció oportuno establecer este beneplácito por esta conmemoración, una acción heroica que tuvo la Fuerza en la Guerra de Malvinas donde nuestros pilotos cumplieron con gran eficiencia y con gran heroísmo la labor de defender parte del territorio argentino”.

Durante su visita, el diputado entregó una un diploma al titular de la Institución para sellar este recuerdo. Por su parte, el brigadier general Amrein le obsequió el libro “Aviación Argentina” de Ezequiel Martínez.
 
Última edición:
Arriba