Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

No habla mal de lo que cuesta la hora de vuelo del bicho, sinó del nulo presupuesto que gobierno tras gobierno asigna a una Brigada. Como el caso de cambio de palas de los C130 deja en tierra a todo lo del Palomar. El problema es el presupuesto de miseria.

No lo que cuesta hacer volar algo, que de por sí tiene su costo.

Ahora 35000 dolares, casi el costo de mover una Meko 360 por día.
Creo que a esto:

CLAVOS PARA HERRAR N° 3 CAJA 250 UNIDADES - OMEGA | MUSTAD​

$8.539​

Lo expreso con mucho dolor respeto y con los pies sobre la tierra y dentro del contexto económico en el que nos encontramos
Por favor que no sea tomado por un chiste y menos por un off topic
Tan solo es una buena forma de graficar nuestra realidad, dolorosa pero EXISTENTE
 
-En el mercado hoy hay helicopteros que pueden llenar el hueco de los Mi-171E
uno de esos helicópteros es el Sikorsky S-92 que se podrían conseguir nuevos
via FMS o en el mercado civil usados






Saludosss
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cierto, pero preferiría evitarlos
Karkas
Asi como hubo un gran equipo que trabajó en el multirol,hay otros equipos en otros SARM,el tema de helicopteros pesados es uno de ellos,algun dia algun responsable escuchará el informe y tomaran o no las decisiones,luego quedará el camino de siempre, con escasos recursos ir por usados via FMS/CCC por algun occidental,pero ese no es el modo en que estas cosas se solucionan,al no haber politicas de defensa,se recurren a pequeños planes de la fuerza y luego los foristas o la gente en los comentarios de diarios se quejan porque la FAA es un museo o reviven a los muertos.
Para cada deficiencia hay un equipo de trabajo atras,no estan destinados exclusivamente para ello,sus miembros no son organicos,se reunen a menudo,discuten,analizan,preguntan,escriben LOR como para ver que hay para ofrecer,por eso siempre les digo que hay que olvidarse de los CH-47 C/D/F hasta que Europa no esté lo suficientemente provista de estos pesados,y haya un buen remanente en USA.
 
Karkas
Asi como hubo un gran equipo que trabajó en el multirol,hay otros equipos en otros SARM,el tema de helicopteros pesados es uno de ellos,algun dia algun responsable escuchará el informe y tomaran o no las decisiones,luego quedará el camino de siempre, con escasos recursos ir por usados via FMS/CCC por algun occidental,pero ese no es el modo en que estas cosas se solucionan,al no haber politicas de defensa,se recurren a pequeños planes de la fuerza y luego los foristas o la gente en los comentarios de diarios se quejan porque la FAA es un museo o reviven a los muertos.
Para cada deficiencia hay un equipo de trabajo atras,no estan destinados exclusivamente para ello,sus miembros no son organicos,se reunen a menudo,discuten,analizan,preguntan,escriben LOR como para ver que hay para ofrecer,por eso siempre les digo que hay que olvidarse de los CH-47 C/D/F hasta que Europa no esté lo suficientemente provista de estos pesados,y haya un buen remanente en USA.
De cara a la baja definitiva de los Mi-171 y ante la falta de oferta de Helos medios/pesados de costos aceptables... Yo creo que la FAA debería pensar en la comentada oferta de canje de los Mi-171 por S-61T. no tienen rampa y eso perjudica para las tareas que no sean antárticas o de SAR, pero para estas dos últimas funciones, el S-61T es un reemplazo "aceptable" el alcance es muy similar al del Mi-171 con tanques suplementarios puede hacer el cruce... PERO ADEMÁS tiene tamaño para ser hangarado más fácilmente que los rusos. Además sabemos que pueden apontar en las Meko 360 las Meko 140 y en las OPV. Por lo que para el cruce hay unidades de superficie que pueden dar apoyo situación no posible en los Rusos.

No es una solución definitiva a los helos pesados y no tienen rampa PERO si es una forma de recuperar algo de valor en el material ya no utilizable, y conseguir unidades de bajo costo de adquisición y operación. Además de la interoperatividad y logística conjunta con la ARA. Pudiendo quedar en Antártida en remplazo de las unidades del escuadrón SKUA.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo MI171E no se dieron de baja.Solo se cerró mediante un acto juridico que avala una Resolucion del JEMGFA el contrato con la empresa rusa para mantenimiento Kosmo Technopromexport,para el helicoptero con matricula H-94.El H-95 nunca habia sido contratado su mantenimiento,se iba a realizar el acto administrativo cuando el H-94 estuviera en vias de finalizacion y nuestro personal entrenado para iniciar la del H-95.
Entonces para aclarar,pues se dicen muchas cosas sin sentido.
1.Los helicopteros no fueron dados de baja,primero un bien del estado debe pasar por muchos estadios,uno de ellos es certificar tecnicamente ante el MdD que es imposible su recuperacion,y se agotaron todos los medios.
2.La aeronave pasa a un estado de desprogramacion antes de todo esto,significa que la FAA no lo contará con sus recursos para el año que viene,todos los años que pasa desprogramado se aclara.
3.Hay desprogramacion con preservacion y cuidado,este es el caso de los Mi171E,por ello siempre estarán hangarados,sus motores,sistema anemometrico y cabina sellados.
4.Para ser dados de baja deben pasar hasta diez años preservados desprogramados y ahi recien se analiza si se los da de baja,luego se comunica la baja y el estado asigna al Banco Ciudad como unidad rectora de remate.
5.La FAA no es propensa a la baja del material,siempre hay algo que las aeronaves pueden entregar al patrimonio nacional,cuando se requiere lugar fisico o entorpecen movimientos internos,si se los da de baja.
A los helicopteros se los tiene bien cuidados,el H-94 inclusive está cubierto con una capa de nylon de preservacion.EL H-95 está entero preservado.
 
Ademas si en un año , se soluciona lo de Ucrania, estimo que mas pronto que tarde se irán levantando las restricciones para comerciar con Rusia . Viden tiene hasta 2024, si luego vuelve Trump, podria haber un gran cambio.
Antes de las restricciones por la Guerra de Ucrania ambos Mi-171 estaban parados. No es solo la guerra de Ucrania, es además el tener que transportar los motores a Rusia y la resistencia rusa a que ciertas inspecciones se hagan fuera de Rusia (eso en parte de solucionó )

De hecho. Durante la pandemia cuantos vuelos hicieron los Airbus 330 a Rusia vacíos para venir con vacunas... en uno de esos vuelos podía viajar persona de la FAA a dejar el motor (no digo en los primeros vuelos que eran un caos por los protocolos, sino los últimos que hasta llevaron funcionarios nacionales a Rusia).
 
Lo MI171E no se dieron de baja.Solo se cerró mediante un acto juridico que avala una Resolucion del JEMGFA el contrato con la empresa rusa para mantenimiento Kosmo Technopromexport,para el helicoptero con matricula H-94.El H-95 nunca habia sido contratado su mantenimiento,se iba a realizar el acto administrativo cuando el H-94 estuviera en vias de finalizacion y nuestro personal entrenado para iniciar la del H-95.
Entonces para aclarar,pues se dicen muchas cosas sin sentido.
1.Los helicopteros no fueron dados de baja,primero un bien del estado debe pasar por muchos estadios,uno de ellos es certificar tecnicamente ante el MdD que es imposible su recuperacion,y se agotaron todos los medios.
2.La aeronave pasa a un estado de desprogramacion antes de todo esto,significa que la FAA no lo contará con sus recursos para el año que viene,todos los años que pasa desprogramado se aclara.
3.Hay desprogramacion con preservacion y cuidado,este es el caso de los Mi171E,por ello siempre estarán hangarados,sus motores,sistema anemometrico y cabina sellados.
4.Para ser dados de baja deben pasar hasta diez años preservados desprogramados y ahi recien se analiza si se los da de baja,luego se comunica la baja y el estado asigna al Banco Ciudad como unidad rectora de remate.
5.La FAA no es propensa a la baja del material,siempre hay algo que las aeronaves pueden entregar al patrimonio nacional,cuando se requiere lugar fisico o entorpecen movimientos internos,si se los da de baja.
A los helicopteros se los tiene bien cuidados,el H-94 inclusive está cubierto con una capa de nylon de preservacion.EL H-95 está entero preservado.
No dije que estén de baja, pero sin respuestas lógicas para su continuidad, y teniendo una oferta de canje, no creo irracional darlos de baja para su venta/canje por unidades que puedan suplir sus prestaciones.

Porque tal como Ud dijo es necesario tener helos que puedan hacer el cruce antártico ante una emergencia...

La Armada tiene ahora S-61T que pueden hacer el cruce, pero estimo que la FAA no quiere ni perder esa capacidad, ni que la ARA sea la encargada de una tarea que hasta ahora era de la FAA.

En ese marco me parece que es una opción a pensar.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
De cara a la baja definitiva de los Mi-171 y ante la falta de oferta de Helos medios/pesados de costos aceptables... Yo creo que la FAA debería pensar en la comentada oferta de canje de los Mi-171 por S-61T. no tienen rampa y eso perjudica para las tareas que no sean antárticas o de SAR, pero para estas dos últimas funciones, el S-61T es un reemplazo "aceptable" el alcance es muy similar al del Mi-171 con tanques suplementarios puede hacer el cruce... PERO ADEMÁS tiene tamaño para ser hangarado más fácilmente que los rusos. Además sabemos que pueden apontar en las Meko 360 las Meko 140 y en las OPV. Por lo que para el cruce hay unidades de superficie que pueden dar apoyo situación no posible en los Rusos.

No es una solución definitiva a los helos pesados y no tienen rampa PERO si es una forma de recuperar algo de valor en el material ya no utilizable, y conseguir unidades de bajo costo de adquisición y operación. Además de la interoperatividad y logística conjunta con la ARA. Pudiendo quedar en Antártida en remplazo de las unidades del escuadrón SKUA.
Respondi Checho a su post donde escribe baja definitiva,nada más,sin ningun otro agregado.
Ademas el S-61T no tiene el alcance para operar en Belgrano II,Orcadas y menos desde el continente hacia Marambio,sino la ARA ya lo hubiera ensayado,ni siquiera con apoyo de buques como helipuertos intermedios,tal vez no sea de tanto valor operacional tener esa capacidad.Nunca un SK realizó un cruce en vuelo con apoyo de un buque para reabastecer.
Pero lo dejo ahi,ya habrá noticias o no sobre los helicopteros pesados en la FAA,tal vez nunca se reponga esa capacidad o tal vez mañana surja alguna oferta,siempre de usados,ya que el Estado no se hace cargo de esa compra.Veremos,por ahora las evacuaciones aeromedicas de personal afectado en Esperanza y Carlini estan aseguradas con el binomio BELL 212/412 mas la de los C-130 hacia USU o GAL.
 
Última edición:
Respondi Checho a su post donde escribe baja definitiva,nada más,sin ningun otro agregado.
Ademas el S-61T no tiene el alcance para operar en Belgrano II,Orcadas y menos desde el continente hacia Marambio,sino la ARA ya lo hubiera ensayado,ni siquiera con apoyo de buques como helipuertos intermedios,tal vez no sea de tanto valor operacional tener esa capacidad.Nunca un SK realizó un cruce en vuelo con apoyo de un buque para reabastecer.
Pero lo dejo ahi,ya habrá noticias o no sobre los helicopteros pesados en la FAA,tal vez nunca se reponga esa capacidad o tal vez mañana surja alguna oferta,siempre de usados,ya que el Estado no se hace cargo de esa compra.Veremos,por ahora las evacuaciones aeromedicas de personal afectado en Esperanza y Carlini estan aseguradas con el binomio BELL 212/412 mas la de los C-130 hacia USU o GAL.
Volverán a la palestra?
 
Eran los de Ceballos...y Aguad,viajaron a USA a verlos.Tal vez vayan otra vez a visitarlos a USA y traigan folletos.
No lo diga ni en joda. Me refiero a esos personajes.

El avión creo que tiene su utilidad en cierto contexto.

Sobre los helos Rusos y el artículo. El otro día usted dijo que uno estaba desarmado y el otro entero. Esto dice el artículo de Clarin.

Uno fue desarmado en 2021, y para 2022 el otro seguía siendo encendido para que no se venciera su motor. Pero debido a la falta de mantenimiento y a las dificultades para que los proveedores originales lo revisaran terminaron inutilizados los dos
 
Lo MI171E no se dieron de baja.Solo se cerró mediante un acto juridico que avala una Resolucion del JEMGFA el contrato con la empresa rusa para mantenimiento Kosmo Technopromexport,para el helicoptero con matricula H-94.El H-95 nunca habia sido contratado su mantenimiento,se iba a realizar el acto administrativo cuando el H-94 estuviera en vias de finalizacion y nuestro personal entrenado para iniciar la del H-95.
Entonces para aclarar,pues se dicen muchas cosas sin sentido.
1.Los helicopteros no fueron dados de baja,primero un bien del estado debe pasar por muchos estadios,uno de ellos es certificar tecnicamente ante el MdD que es imposible su recuperacion,y se agotaron todos los medios.
2.La aeronave pasa a un estado de desprogramacion antes de todo esto,significa que la FAA no lo contará con sus recursos para el año que viene,todos los años que pasa desprogramado se aclara.
3.Hay desprogramacion con preservacion y cuidado,este es el caso de los Mi171E,por ello siempre estarán hangarados,sus motores,sistema anemometrico y cabina sellados.
4.Para ser dados de baja deben pasar hasta diez años preservados desprogramados y ahi recien se analiza si se los da de baja,luego se comunica la baja y el estado asigna al Banco Ciudad como unidad rectora de remate.
5.La FAA no es propensa a la baja del material,siempre hay algo que las aeronaves pueden entregar al patrimonio nacional,cuando se requiere lugar fisico o entorpecen movimientos internos,si se los da de baja.
A los helicopteros se los tiene bien cuidados,el H-94 inclusive está cubierto con una capa de nylon de preservacion.EL H-95 está entero preservado.
Como en su momento los Chinook, no se los dió de baja de golpe, se esperó.
Pero no pudo ser.
 
Respondi Checho a su post donde escribe baja definitiva,nada más,sin ningun otro agregado.
Ademas el S-61T no tiene el alcance para operar en Belgrano II,Orcadas y menos desde el continente hacia Marambio,sino la ARA ya lo hubiera ensayado.
Pero lo dejo ahi,ya habrá noticias o no sobre los helicopteros pesados en la FAA,tal vez nunca se reponga esa capacidad o tal vez mañana surja alguna oferta,siempre de usados,ya que el Estado no se hace cargo de esa compra.Veremos,por ahora las evacuaciones aeromedicas de personal afectado en Esperanza y Carlini estan aseguradas con el binomio BELL 212/412 mas la de los C-130 hacia USU o GAL.
Estimado el S-61T con palas de material compuesto tiene un alcance en ferry de 1050km (mayor a los Seaking anteriores), con tanques suplementarios puede hacer el cruce directo. El Mi-171sh tiene de alcance 1065km en ferry.

Creo que la ARA no lo ha probado porque los sus helos pueden cruzar embarcados, y porque la FAA es la que siempre se encargó de la tarea. Los CH-47 en su momento y los Mi-171sh no pueden apontar en nuestras unidades de la ARA, por lo que solo podían cruzar volando.

Igual no quiero que esto suene a competencia, especialmente en el programa antártico dónde todas las FFAA son complementas desde siempre y por siempre.

Los dichos de Isaac al respecto, muestran que la idea también se les pasó por la cabeza, no estuvieron conformes con la cantidad de unidades a recibir.
 
Arriba