Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

FerTrucco

Colaborador
Yelmo
Muchos helicopteristas fueron Ctes de G-II, F-27,C-130 y B-707.
Tengo compañeros de Promocion que hicieron la Escuela de Helicopteros y a los dos años ya volaban como Copilotos de G-II y comenzaron su carrera en transporte.
Tengo compañeros que son helicopteristas y luego volaron Pucará ,Tucano y otros aviones.
Los helicopteristas de la VII Brigada Aerea,volaban CH-47 y Metroliner o Aerocommander.
Un compañero de Promocion se inició con H-500 y fue Cte de G-II, F-27,C-130 y B-707.
Otro compañero de Promocion tambien comenzó con H-500,UH-1H ,se fue de baja y fue Cte de LJ 60 muchos años y despues GufstreamV.
Un Cte de CH-47 en 1982,estaba haciendo el curso de F-28 y fue llamado para desplegar a Malvinas,finalizo el conflicto y fue copiloto de F-28.

Breve repaso, completando un poco lo explicado por Biguá (habría que agregar a la lista a los que pasaban de un sistema de ala fija a otro, por ejemplo Luis Litrenta (que voló Sabre y luego se destacó en Hercules).
Los Mentor de la Fuerza Aérea formaron a los propios y también a varias camadas de helicopteristas del Ejército (varios de ellos veteranos de guerra).
En el Ejército, desde que sus pilotos se forman en la Escuela de Aviación de CPO, los helicopteristas se forman en helicópteros, y los avioneros en aviones. Algunos pases hay, pero entiendo que pocos. Hace varios años que los oficiales del Ejército que van para aviones se forman fuera de CPO (la ESAN, principalmente, o incluso alguno afuera del país). Los técnicos pilotos, en cambio, se siguen formando en CPO (el EA es la única de las tres Fuerzas que recluta profesionales para volar y los asimila a la carrera militar).
La Armada mantiene la línea de siempre, como la Fuerza Aérea. El piloto se forma en Turbo Mentor, y luego se especializa en el sistema que elige (o al que es destinado). En el caso de los helicopteristas, van a CPO a hacer el CBCPHEL (junto con sus pares del EA y la FAA), y luego van a la unidad que le toque (1° o 2° Escuadrilla de Helicópteros). El CBCPHEL "ecualiza" a los cursantes, ya que los del EA no tienen experiencia de vuelo (como si tienen los navales y los aeronáuticos).
En su momento, en el COAN había pases de Escuadrillas (por ejemplo, Juan José Callisto era piloto de Alouette y a principios del '82 pasó a Fokker F28; se readaptó a Alouette, embarcó en el Belgrano y luego de ser rescatado volvió a Fokker, donde terminó la guerra).
No sé en la Fuerza Aérea con los que van destinados a la EAN, pero en la Armada varias veces ocurre que un helicopterista sea destinado a la ESAN y se habilita en Turbo Mentor.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Breve repaso, completando un poco lo explicado por Biguá (habría que agregar a la lista a los que pasaban de un sistema de ala fija a otro, por ejemplo Luis Litrenta (que voló Sabre y luego se destacó en Hercules).
Los Mentor de la Fuerza Aérea formaron a los propios y también a varias camadas de helicopteristas del Ejército (varios de ellos veteranos de guerra).
En el Ejército, desde que sus pilotos se forman en la Escuela de Aviación de CPO, los helicopteristas se forman en helicópteros, y los avioneros en aviones. Algunos pases hay, pero entiendo que pocos. Hace varios años que los oficiales del Ejército que van para aviones se forman fuera de CPO (la ESAN, principalmente, o incluso alguno afuera del país). Los técnicos pilotos, en cambio, se siguen formando en CPO (el EA es la única de las tres Fuerzas que recluta profesionales para volar y los asimila a la carrera militar).
La Armada mantiene la línea de siempre, como la Fuerza Aérea. El piloto se forma en Turbo Mentor, y luego se especializa en el sistema que elige (o al que es destinado). En el caso de los helicopteristas, van a CPO a hacer el CBCPHEL (junto con sus pares del EA y la FAA), y luego van a la unidad que le toque (1° o 2° Escuadrilla de Helicópteros). El CBCPHEL "ecualiza" a los cursantes, ya que los del EA no tienen experiencia de vuelo (como si tienen los navales y los aeronáuticos).
En su momento, en el COAN había pases de Escuadrillas (por ejemplo, Juan José Callisto era piloto de Alouette y a principios del '82 pasó a Fokker F28; se readaptó a Alouette, embarcó en el Belgrano y luego de ser rescatado volvió a Fokker, donde terminó la guerra).
No sé en la Fuerza Aérea con los que van destinados a la EAN, pero en la Armada varias veces ocurre que un helicopterista sea destinado a la ESAN y se habilita en Turbo Mentor.
Los helicopteristas en mis tiempos se habilitaban en Mentor y MS 760 PARIS para ser instructores del GAE.
Hay pilotos de A4B que luego volaron C-130 y llegaron a Cte y decian "Yo estuve de los dos lados de la manguera".
Es comun que los cazadores en su etapa final de Mayor y Vicecomodoro vuelen reactores de transporte.Tambien hubo muchisimos pilotos de Pucará que volaron F-27,C-130,B-707 y B-757.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
EL TITULAR DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA VISITÓ LA FIDAE 2024
El 9 de abril, el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, asistió a la apertura de la 23° edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), la principal exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad de América Latina que se lleva a cabo en Pudahuel, Santiago de Chile.
Asimismo, estuvo acompañado por el titular de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi y su par del Ejército, el general de brigada Carlos Alberto Presti, entre otras autoridades de la cartera de Defensa.
Durante la primera jornada de esta edición, fueron recibidos por la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández y por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del aire Hugo Rodríguez González.
Además del recorrido por los stands institucionales, el calendario de actividades también prevé exhibiciones aéreas y conferencias en las cuales los participantes pueden intercambiar experiencias que permitan fomentar el crecimiento del sector en la región.
#FIDAE #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina #CustodiosDeNuestroAeroespacio















Fuerza Aérea Argentina
9 de abril de 2024
 
Última edición:

Yelmo58

Colaborador
Breve repaso, completando un poco lo explicado por Biguá (habría que agregar a la lista a los que pasaban de un sistema de ala fija a otro, por ejemplo Luis Litrenta (que voló Sabre y luego se destacó en Hercules).
Los Mentor de la Fuerza Aérea formaron a los propios y también a varias camadas de helicopteristas del Ejército (varios de ellos veteranos de guerra).
En el Ejército, desde que sus pilotos se forman en la Escuela de Aviación de CPO, los helicopteristas se forman en helicópteros, y los avioneros en aviones. Algunos pases hay, pero entiendo que pocos. Hace varios años que los oficiales del Ejército que van para aviones se forman fuera de CPO (la ESAN, principalmente, o incluso alguno afuera del país). Los técnicos pilotos, en cambio, se siguen formando en CPO (el EA es la única de las tres Fuerzas que recluta profesionales para volar y los asimila a la carrera militar).
La Armada mantiene la línea de siempre, como la Fuerza Aérea. El piloto se forma en Turbo Mentor, y luego se especializa en el sistema que elige (o al que es destinado). En el caso de los helicopteristas, van a CPO a hacer el CBCPHEL (junto con sus pares del EA y la FAA), y luego van a la unidad que le toque (1° o 2° Escuadrilla de Helicópteros). El CBCPHEL "ecualiza" a los cursantes, ya que los del EA no tienen experiencia de vuelo (como si tienen los navales y los aeronáuticos).
En su momento, en el COAN había pases de Escuadrillas (por ejemplo, Juan José Callisto era piloto de Alouette y a principios del '82 pasó a Fokker F28; se readaptó a Alouette, embarcó en el Belgrano y luego de ser rescatado volvió a Fokker, donde terminó la guerra).
No sé en la Fuerza Aérea con los que van destinados a la EAN, pero en la Armada varias veces ocurre que un helicopterista sea destinado a la ESAN y se habilita en Turbo Mentor.
Para ser instructor de vuelo en la EAM, no hay restricción a ninguna especialidad, a condición de que acrediten una cierta cantidad de hs de vuelo en ala fija. Requisito igualitario para las tres especialidades.
 

FerTrucco

Colaborador
Los helicopteristas en mis tiempos se habilitaban en Mentor y MS 760 PARIS para ser instructores del GAE.
Hay pilotos de A4B que luego volaron C-130 y llegaron a Cte y decian "Yo estuve de los dos lados de la manguera".
Es comun que los cazadores en su etapa final de Mayor y Vicecomodoro vuelen reactores de transporte.Tambien hubo muchisimos pilotos de Pucará que volaron F-27,C-130,B-707 y B-757.

No sabía que en ala fija hubiera tantos "pases". Sobre lo destacado en negrita, recuerdo una foto del Brigadier Amrein (ya JEMGFAA) en el cockpit de un F28.
 

Sparrow

Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
-La IX Brigada Aerea cuenta o contaba con los RH-202 de 20mm y el radar ELTA


Saludosss
Litio
Porqué no crees lo que escribí en el post # 86:505 de ayer?
Mi gran amigo y compañero de Promocion Arnaldo Favre llevó a Pradera del Ganso los seis (6) RH-202 y el ELTA del Escuadron Antiaereo de la IX Brigada Aerea,y ninguno regresó de los cañones ni el ELTA.
Es una gran historia la del Alferez Arnaldo Favre, con sus cañones de CRV.
 
Litio
Porqué no crees lo que escribí en el post # 86:505 de ayer?
Mi gran amigo y compañero de Promocion Arnaldo Favre llevó a Pradera del Ganso los seis (6) RH-202 y el ELTA del Escuadron Antiaereo de la IX Brigada Aerea,y ninguno regresó de los cañones ni el ELTA.
Es una gran historia la del Alferez Arnaldo Favre, con sus cañones de CRV.
La VII batería Antiaerea era la desplegada en CRV, igual Eduardo años después la Brigada tuvo material antiaéreo por mucho años, era habitual hacer ejercicios de tiro con los Rh-202 en Bahía Solano
Fue en la época de la monto Nilda que ordeno retira la batería de CRV y llevarla a Mar del Plata (eso fue lo que se comento en su momento)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Los radares que guían a las piezas se modernizaron o siguen legacy como en el 82?
Estos radares ELTA no guian a las piezas en automatico,dan informacion en tiempo real via HT al jefe de pieza.El operador del radar tiene canal abierto en su transmision sobre los blancos que ingresan al PPI y los refiere a los Jefes de Pieza que escuchan al operador.
 
Arriba