Noticias de la Fuerza Aérea Boliviana

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
FAB 0001 y FAB 0002
La Fuerza Aérea boliviana presenta sus primeros UAV

http://www.x.com/wp-content/uploads/Bolivia_UAV_FAB-0001.jpg​
03/06/2013
(x.com) E. Saumeth, Santa Cruz – En el marco de los actos conmemorativos del 61º aniversario del Colegio Militar de Aviación, le fueron exhibidos al presidente de Bolivia, Evo Morales, los dos primeros vehículos aéreos no tripulados que han entrado en servicio en la Fuerza Aérea de esta nación y que han sido matriculados como FAB 0001 y FAB 0002.
El modelo en concreto es el Sur Coreano Ucon System Remoeye-006, UAV de 2.72 metros ancho, 1.55 metros de largo, con un peso de 5.5 kilogramos, con velocidades de hasta los 75 kilómetros por hora, y que tiene un alcance de 15 kilómetros, pudiendo operar por espacios de hasta una hora y cincuenta minutos.
El Remoeye-006, será utilizado para misiones del tipo ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y las dos unidades adquiridas fueron ensambladas en el Centro de Industria y Tecnología Aeroespacial CITA, según ha informado el portal aviaciónboliviana.net.


http://www.x.com/?noticia=la-fuerza-aerea-boliviana-presenta-sus-primeros-uav
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Financiamiento de compras militares
Bolivia y Venezuela acentúan cooperación bilateral en el área de Defensa

http://www.x.com/wp-content/uploads/De-la-Fuente_Molero_Barrientos_MPPPD.jpg
05/06/2013
(x.com) Caracas

Una delegación militar de Bolivia, encabezada por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de ese país, general de Ejército Edwin de La Fuente, realizó una visita de cinco días a Venezuela “a fin de intercambiar experiencias y estrategias de índole logística, operacional y educativa en materia militar”, según informa un nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Durante su estadía, los militares bolivianos sostuvieron un encuentro con el ministro del Poder Popular para la Defensa, almirante en jefe Diego Molero Bellavia, quien estuvo acompañado del comandante del Comando Estratégico Operacional de la de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mayor general (Ejército) Wilmer Barrientos Fernández, y demás integrantes del Alto Mando Militar venezolano.

Asimismo, indicó el almirante Molero, visitaron “diferentes unidades militares en varios estados del país a fin de conocer los avances en materia de Defensa Integral que adelanta Venezuela”.

Acuerdos de Tiquipaya

Días previos a la visita de la delegación militar boliviana a Venezuela, en el marco de la II Reunión de la Comisión de Integración Conjunta Bolivia-Venezuela que se realizó en Tiquipaya, Bolivia, con la asistencia de los presidentes Evo Morales y Nicolás Maduro, se alcanzaron varios acuerdos, según informó el ministro de Defensa del país anfitrión, Rubén Aldo Saavedra Soto.

En primer término, se acordó negociar las condiciones del crédito que Venezuela otorgará a Bolivia para la compra de equipo militar, así como continuar con el intercambio para la capacitación y especialización de oficiales de las Fuerzas Armadas de ambos países.

En segundo término, se convino capacitar a militares y civiles en la Escuela de Defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con sede en la localidad de Warnes, departamento de Santa Cruz, Bolivia, y la cual fue inaugurada el 31 de mayo de 2011. Asimismo, concretar el aporte económico de Venezuela para el equipamiento de la referida escuela.

Es importante recordar, que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), es un proyecto político regional del difunto presidente venezolano Hugo Chávez, financiado por el gobierno de Venezuela, y al que se han adherido varias naciones de la región: Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, y, San Vicente y Las Granadinas.

Financiamiento para aviones

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló que Venezuela financió la compra de nueve aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea Boliviana, los cuales se encuentran en servicio. Si bien Morales no especificó el modelo, se trata del Diamond DA42 Twin Star, de fabricación austriaca, adquirido en 2010.

Finalmente, el viceministro boliviano de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, anunció que se solicitaría al gobierno de Venezuela el apoyo en transporte aéreo con helicópteros, específicamente del modelo Eurocopter Súper Puma, para fortalecer la lucha antinarcóticos.

Respecto a la solicitud de los Súper Puma, cabe recordar, que en junio de 2006 Chávez puso a disposición del presidente Morales dos helicópteros de ese modelo, pertenecientes a la Fuerza Aérea Venezolana, con tripulaciones incluidas. Uno de los aparatos se precipitó a tierra en julio de 2008, con el saldo de cuatro militares venezolanos y uno boliviano, fallecidos. El último de los Súper Puma regresó a Venezuela en 2011.

ceh/avs

Foto: Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
BOLIVIA AUMENTARÁ SEGURIDAD CON LEYES PARA DERRIBAR AVIONES Y CONTROLAR ARMAS

Enviado por prensa1 el 10 Junio, 2013 - 10:32.

Bolivia aumentará la seguridad del Estado y de su población con la aprobación inminente de dos leyes, una para derribar aviones en vuelos ilegales y otra para el control de las armas, afirmó el Ministro boliviano de Defensa, Rubén Saavedra.
Saavedra dijo en una entrevista con Efe que ambas normas están orientadas "a precautelar la seguridad del Estado y la población, ejerciendo soberanía y defensa sobre el territorio nacional".

El proyecto de "Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados" ya ha sido aprobado por el Senado y ha pasado esta semana a trámite en la Cámara de Diputados, antes de su promulgación por el presidente Evo Morales.

El anteproyecto de "Ley de Interceptación de Aeronaves Civiles, Ilícitas u Hostiles" será enviado por el Ejecutivo al Parlamento, controlado por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Esta última normativa, según explicó Saavedra, permitirá a la Fuerza Aérea interceptar los vuelos de las aeronaves implicadas en el narcotráfico, el contrabando y el tráfico de armas o que violen las normas internacionales y de seguridad del Estado.

En Bolivia, no hay antecedentes de derribo de aviones, aunque sí de interceptación de avionetas de los narcotraficantes.

La nueva ley será "aplicable a las aeronaves civiles, nacionales, y extranjeras que se encuentren operando en el espacio aéreo del Estado boliviano" de forma ilegal, apuntó el ministro.

Según Saavedra, la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) posee las aeronaves Pilatus PC-7, Mark T-33 y Karakorum K-8 equipadas para las interceptaciones, si bien reconoció la necesidad de contar con un sistema de radares para facilitar el control del espacio aéreo.

Recientemente, doce pilotos bolivianos recibieron capacitación en China para operar los aviones K-8 comprados a ese país, agregó.

El mes pasado, Bolivia alcanzó un acuerdo de cooperación con Argentina para que este país le ayude con la instalación de los radares en función de las características topográficas del país.

Sobre el proyecto de ley para el control de armas, Saavedra afirmó que será una norma para "garantizar la convivencia pacífica" y "la vida de las personas", pero además permitirá prevenir los delitos contra la seguridad y la defensa del Estado.
La norma creará distintos registros gestionados por los ministerios de Defensa y de Gobierno para el control de la fabricación y comercio de armas, municiones y explosivos en manos de militares, policías y civiles y de empresas mineras y petroleras.

La ley establecerá sanciones duras para quienes incurran en los delitos vinculados al tráfico y comercio ilegal de armas, pero también para el robo en los cuarteles policiales y militares.

"La pena será de 30 años sin derecho a indulto, si el delito (de robo) es cometido por personal militar o policial", apuntó.

Sobre la pérdida de armas en los cuarteles, un asunto que era recurrente antes, señaló que ya no se han registrado estos casos porque el ministerio de Defensa aplica desde el 2012 un plan para tener un control riguroso de las mismas con inventarios.

La tenencia ilícita de armas será sancionada con una pena de dos a seis años y el porte ilegal, de uno a cinco años, pero se agravarán en un tercio si se trata de armamento militar.

La fabricación ilegal de armamento se castigará con una pena de cuatro a ocho años, pero si el implicado está relacionado con una organización delictiva, la condena será de 5 a 10 años.

El comercio ilegal de armas de fuego, explosivos y municiones tendrá de 10 a 15 años de cárcel, pero la sanción aumentará a 25 años si el implicado es parte de una organización criminal.

El comercio ilegal de armas fue detectado por la policía en diversos operativos, entre ellos, uno realizado en diciembre pasado cuando "se encontró un armero en posesión de un importante lote de armas y municiones", según recordó el ministro.

Saavedra anunció la elaboración de otras 14 normas para el sector de Defensa, entre las que tendrán prioridad la Ley de Seguridad y Defensa del Estado y la modificación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

FUENTE: EFE

NUEVA LEY DE ARMAS ESTABLECE SANCIONES PARA 14 DELITOS

ENTREVISTA CAMBIO
Rubén Aldo Saavedra Soto, Ministro de Defensa de Bolivia

¿Hay avances en la Ley de Armas?

Se han realizado algunas modificaciones de forma que no alteran el contenido esencial de la norma. Se mantiene la finalidad, la tipificación de los delitos y las penalidades propuestas. De la misma forma, se mantienen invariables las competencias y atribuciones asignadas a los ministerios de Defensa y Gobierno.
La Cámara de Senadores amplío la redacción de dos artículos, el primero referido a la portación de armas para ciudadanos extranjeros, realizando una precisión específica en la norma respecto de la tenencia, porte o portación de armas en caso de delegaciones extranjeras oficiales, deportivas y de seguridad personal, debidamente acreditadas.
Cabe destacar que el proyecto de ley establece que los funcionarios de misiones diplomáticas que requieran internar temporalmente armas de fuego y munición deberán recabar autorización y el registrado de entrada y salida ante el Ministerio de Defensa a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo con los convenios y tratados internacionales.
El proyecto de ley establece que los funcionarios de misiones diplomáticas están prohibidos de comercializar o transferir a ningún título armas de fuego, munición ni otros materiales relacionados en el territorio del Estado boliviano.
En el segundo artículo relacionado a las prohibiciones que establece la norma para la tenencia, porte y portación fue incorporado un parágrafo en el que especifica la prohibición de usar fuegos artificiales para provocar o causar lesiones a la vida humana y causar daño a la propiedad privada, permitiendo su uso en fiestas patronales o religiosas, cumpliendo con las medidas de seguridad.
La finalidad de este proyecto es garantizar la convivencia pacífica y la vida de las personas; prevenir, luchar y sancionar los delitos relacionados con el tráfico ilícito de armas de fuego y otros que pongan en riesgo la seguridad ciudadana, así como los delitos contra la seguridad y defensa del Estado.
Esta norma ha sido remitida a la Cámara de Diputados para que en su condición de Cámara revisora dé su conformidad y apruebe para su posterior promulgación en el Ejecutivo.

Se dice que hay 14 figuras delictivas nuevas, ¿cuáles son?

Los delitos que han sido tipificados en la norma son:
Uno, tráfico ilícito; dos tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales; tres, fabricación ilícita; cuatro, tenencia, porte o portación ilícita; cinco, hurto o robo de armas; seis, hurto o robo de armamento militar o policial; ocho, alteración o supresión de marca; nueve, ostentación pública; diez, almacenaje peligroso; once, reparación ilícita; doce, instrucción de tiro ilegal; 13, prestación de servicios con armas de fuego; 14, atentados contra la autoridad delegada del Estado y 15, agresión contra particulares.
Una vez tipificados estos delitos se vio la necesidad de establecer las sanciones correspondientes, siendo las más importantes:
En el caso de tenencia ilícita de armas se establece una pena entre seis meses y dos años.
En porte o portación ilícita de armas, la ley establece pena de uno a cinco años. Pero las penas se agravan en un tercio en caso de tratarse de armas y explosivos de uso militar
En caso de fabricación ilegal la pena es de cuatro a ocho años, pero si se trata de un miembro de organización delictuosa la pena se agrava de 5 a 10 años.
El que ilícitamente importe, exporte, adquiera, transfiera, transporte, comercialice o reciba armas de fuego, explosivos y municiones será sancionado con la pena privativa de 10 a 15 años. La pena se agrava a 25 años si fuera miembro o participe en la estructura de una organización criminal dedicada a este ilícito. La pena será a 30 años.
La ley establece para el hurto o robo de armas de fuego de almacenes y armerías autorizadas la pena entre cuatro y ocho años, pero la pena será agravada en la mitad del máximo si las armas fueron utilizadas para la comisión de otro delito.
La pena será de 30 años sin derecho a indulto si el delito es cometido por personal militar o policial.

¿Qué se busca con esta ley?

Tiene el objetivo de normar y regular la fabricación, importación, exportación, comercialización, donación, transporte, tránsito, almacenaje, manipulación, empleo, tenencia, destrucción, registro, control, fiscalización, confiscación, marcaje y otras actividades relacionadas con las armas de fuego, municiones y explosivos, así como las materias primas clasificadas para la fabricación de explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos, en el marco de la seguridad y defensa del Estado.
El propósito de esta ley es establecer controles efectivos para reducir los riesgos que causa la comercialización ilegal de armas de fuego y explosivos, así como la tenencia y portación de armas de fuego en la seguridad de la población boliviana.

¿Quién tendrá el control del manejo de armas?

El proyecto de ley establece tres sistemas de registro:
Uno, el Registro General de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos (Regafme) estará a cargo del Ministerio de Defensa, donde se registrarán las empresas y sus operadores técnicos dedicados a las actividades de fabricación, importación, exportación y comercialización de armas, municiones, explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos y otros materiales relacionados. El Registro Clasificado de Armas de Fuego y Munición de Uso Militar estará bajo la dependencia del Regafme.
Dos, el Registro Clasificado de Armas de Fuego y Munición de Uso Policial (Reacup).
Tres, el Registro Clasificado de Armas de Fuego y Munición de Uso Civil (Reafuc) a cargo de la Policía Boliviana.
Estos últimos registros están bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobierno.

¿Cómo se hará el control en el oriente y valles, donde la gente usa armas para la caza?

Primero debemos definir que la tenencia legal de armas es la facultad que se otorga a una persona natural o jurídica para que adquiera, posea y disponga de un arma de fuego.
Las armas de uso civil se clasifican en armas individuales (revólveres y rifles) hasta el calibre 6.35 mm; armas de caza y pesca; armas deportivas, armas antiguas o de colección y otro tipo de armas que funcionan a aire o gas comprimido o utilizando dardos y proyectiles.
El proyecto de ley establece que las armas de caza son escopetas en todos sus calibres que conserven sus características técnicas de fabricación original y que son utilizadas para garantizar el sustento alimenticio propio o el de la familia, así como para actividades comerciales, deportivas y con fines de control de especies animales.
El Ministerio de Gobierno está facultado a autorizar, registrar y controlar, a través del Registro Clasificado de Armas de Fuego y Munición de Uso Civil (Reafuc), la comercialización interna de armas de fuego y municiones de uso civil, fuegos artificiales o pirotécnicos y otros materiales relacionados.
También el Reafuc podrá controlar la adquisición, tenencia, porte y portación de armas de fuego y municiones de uso civil, de acuerdo a una reglamentación específica que se realizará una vez que sea promulgada la ley.
Toda persona autorizada para la tenencia, porte o portación de armas de fuego de uso civil es responsable de su uso y destino. En caso de pérdida, en el plazo de 48 horas debe presentar su denuncia ante las instancias pertinentes.
El Ministerio de Defensa está encargado de controlar y fiscalizar los registros e inventarios de las empresas importadoras de armas y explosivos, quienes periódicamente enviarán sus registros y stock de almacenes.
La ley señala que toda arma de fuego, munición, partes o componentes fundamentales y materiales relacionados, desde el momento de su fabricación o ingreso legal al país, deben estar debidamente identificados mediante el marcaje consignado con el nombre del fabricante, país de procedencia, lugar, año de fabricación, marca comercial, modelo, calibre, serie numérica o alfanumérica y código de registro.
“Si un delito es cometido por personal militar o policial, la pena será de 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
FUENTE: CAMBIO
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Últimas dos décadas
El Ministerio de Defensa de Bolivia ordena una investigación para estudiar la pérdida de armamento

http://www.x.com/wp-content/uploads/Saavedra_Bolivia.jpg
11/06/2013
(x.com) La Paz

El Ministro de Defensa boliviano Rubén Saavedra Soto encargó al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Edwin de la Fuente, elaborar un informe sobre la pérdida de armas en esa institución en los últimos 20 años.

La autoridad gubernamental precisó que además de conocer qué armamento habría desaparecido de las tres fuerzas (Ejército, Aérea y Armada), también se requirió datos del tipo de equipo bélico extraviado, cita un comunicado oficial basado en el diario La Razón.

Saavedra explicó que el tratamiento que se dará a ese informe, así como el procedimiento que se seguirá con las armas que están en poder de los militares, “irá en consonancia con la aplicación de la nueva norma (proyecto de Ley de Control de Armas, municiones, explosivos y otros materiales relacionados), que esperamos salga en los próximos días”. La propuesta de ley fue aprobada en grande y en detalle en la Cámara de Senadores, pero aún debe ser debatida en Diputados.

Actualmente, explicó el Ministro, las normas y reglamentos de las Fuerzas Armadas establecen que cuando un oficial, suboficial o soldado, responsable de la custodia de un arma, pierde la misma, se lo somete a un sumario militar, en el que se establece las circunstancias bajo las cuales ese instrumento desapareció y posterior a ello se disponen sanciones. El proyecto de Ley de Armas también penaliza el robo de armamento militar o policial.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador



Nueva emergencia del Sabreliner boliviano


El 14Jun2013, 3l Sabreliner de la Fuerza Aérea Boliviana, FAB-002, reportó fallas en el tren de aterrizaje izquierdo cuando se dirigía con destino a Yacuiba. La torre de control del aeropuerto por medio de contacto visual verificaron el mismo no había descendido, descartando un eventual problema eléctrico de la consola de control del avión. El piloto informó que se desviaría hacía Tarija. Luego de consumir el combustible y tras dos intentos la nave pudo hacer contacto con el terreno si que se produjeran daños personales. En Dic2009 esta aeronave había presentado un inconveniente técnico. Mientras que en agosto de ese mismo año resultó dañado por salirse de la calle de rodaje. El Sabreliner 60, con capacidad para siete personas, anteriormente estaba destinado para el uso presidencial, hasta que el mandatario adquiriera un Dassault Falcon 900EX, a mediados de 2010.Detalle de la aeronave
FAB-002 Rockwell Sabreliner 60 cn. 306-115 ex FAB-001 / N2118J.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Pilotos de la Fuerza Aérea de Bolivia se capacitan en Venezuela

Jueves 13 de Junio de 2013 09:31


(defensa.com)

El Centro Fisiológico de Sudamérica, ubicado en Maracay, Venezuela, recibió a 15 pilotos bolivianos para que reciban capacitación sobre la reacción adecuada e inmediata ante cualquier circunstancia que pudiera producirse en vuelo y conozcan los síntomas que reflejan alteraciones que provocan la pérdida de conocimiento y otros efectos ante desafíos de la gravedad. Los pilotos bolivianos fueron designados de acuerdo a su trayectoria y a la experiencia en manejo de diferentes aeronaves, permaneciendo en Venezuela por un lapso de 10 días. Anualmente cerca de 60 pilotos de Bolivia participan de este curso que se instruye en la Base Militar “Libertados Simón Bolívar”, que se encuentra en el Estado de Maracay, donde están en la actualidad los F-16 y los aviones rusos Sukhoi.

El curso tiene cuatro fases, reacción del piloto en vuelo, manejo de naves en simuladores de última generación, manejo de la cámara hiperbárica y una práctica de supervivencia.

(Aldo Eyzaguirre, corresponsal en Bolivia)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Una misión parlamentaria militar de Bolivia visita Cuba y Venezuela

Viernes 28 de Junio de 2013 11:19

(defensa.com)

Una delegación compuesta por parlamentarios y militares de Bolivia partió rumbo a Venezuela y a Cuba con el propósito de intercambiar experiencias en el área militar. La delegación está compuesta por el Subjefe de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Jorge Medina, el presidente de la Comisión de Policía y Fuerzas Armadas, Carlos Aparicio, el presidente de la Comisión de Defensa del Senado, René Martínez, además de suboficiales, cadetes y alumnos pertenecientes a la Fuerza Aérea Boliviana. La delegación visitará, entre otras instalaciones militares, la Academia Militar de la Aviación Bolivariana. En Cuba serán recibidos en el Instituto Técnico Militar José Martí y realizarán una visita a la Brigada de Aviación de la Guardia Playa Girón.
La delegación boliviana retornará al país el próximo sábado.

(Aldo Eyzaguirre, Corresponsal Bolivia)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Gobierno autoriza la compra de cuatro aviones, tres para la FAB y uno para la DGAC

El decreto 1620 da curso a la compra de un Falcon 50EX, un Beechcraft King Air 250 y otro King Air 350i. Además de estos tres, la Dirección General de Aeronáutica Civil debe comprar un avión que opera en aeropuertos de altura.
/ 01 de julio de 2013

El Gobierno dispuso la adquisición de tres aeronaves para la Fuerza Aérea Boliviana (FAB): un Falcon 50EX y dos Beechcraft, uno King Air 250 y otro King Air 350i. Además autorizó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la compra con recursos propios de un avión, sin especificar mayores características, que opere en aeropuertos de altura.
El Ejecutivo autorizó estas compras a través del decreto 1620, aprobado el 19 de junio de 2013. Para este proceso, la DGAC y el Ministerio de Defensa, encargado de las compra para la FAB, fueron excluidos de la disposición Quinta del decreto de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, referida a la prohibición de adquirir bienes muebles a medio uso.
Las tres aeronaves, “destinadas al cumplimiento de los objetivos constitucionales de la FAB”, serán compradas con dineros del Tesoro General de la Nación (TGN), por lo que el Ministerio de Economía deberá desembolsar los recursos económicos necesarios.
El Falcon 50EX, según páginas de internet especializadas, es un avión ejecutivo de gran autonomía y de fabricación francesa.
El Beechcraft King Air 250, según la página de la empresa que lo fabrica, es un avión de negocios de alcance medio y que tiene poder para aterrizar prácticamente en cualquier lugar y cuenta con un excelente funcionamiento en cualquier condición, mientras que el Beechcraft King Air 350i es considerado el modelo más ecológico, con capacidad para nueve pasajeros.
El decreto también autoriza a la DGAC la compra de un avión, aunque sin especificar detalles sobre sus características. “Se autoriza a la Dirección General de Aeronáutica Civil - DGAC, la compra de una (1) aeronave con capacidad de operación en aeropuertos de altura, para el cumplimiento de tareas operativas”, refiere el parágrafo I del artículo 2 del decreto.
La norma no establece los recursos que serán ejecutados en la compra de las cuatro aeronaves.
fuente: http://www.la-razon.com/nacional/se...o-autoriza-aviones-FAB-DGAC_0_1861613881.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Anunció ministro de Defensa
Bolivia negocia la compra de dos helicópteros rusos Mi-17 para la lucha antinarcóticos

http://www.x.com/wp-content/uploads/Mi-17_Russian-Helicopters.jpg​
09/07/2013
(x.com) Caracas

El Gobierno de Bolivia estudia la compra de dos helicópteros Mi-17, de fabricación rusa, los cuales serán destinados a la lucha antidrogas y atención en caso de desastres naturales, anunció el ministro de Defensa, Rubén Aldo Saavedra Soto, según nota de prensa del despacho castrense.

Con ese objetivo, en los siguientes 30 días llegará a Bolivia una comisión oficial de Rusia, según uno de los acuerdos logrados en la reunión del presidente Evo Morales con su homólogo Vladimir Putin, en Moscú, la semana pasada, explicó el ministro Saavedra. Agregó que con la comisión rusa se “establecerán los temas puntuales, aspectos técnicos y otros para la compra de esos helicópteros”.

Dijo, que la decisión de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos (NAS por sus siglas en inglés) de retirarse de Bolivia dejó en déficit de esos medios para luchar contra el narcotráfico.

“Una vez que llegue la información técnica completa de Rusia se podrá continuar con el trámite correspondiente”, concluyó Saavedra.

ceh/avs
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Renovación de la flota
La Fuerza Aérea Boliviana adquirirá aviones de transporte Falcón 50EX y King Air 250/350

http://www.x.com/wp-content/uploads/Fuerza-Aerea-Boliviana_King-Air-350.jpg
16/07/2013
(x.com) Caracas

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) adquirirá un avión de transporte Dassault Falcón 50 EX y dos Beechcraft King Air modelos 250 y 350, según informa la Agencia Boliviana de Información y otros medios de prensa locales. Además, se comprará un King Air 200 para la Dirección General de Aeronáutica Civil.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, advirtió que la compra de dos King Air y un Falcón 50EX para la FAB cumplen el objetivo de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas en Bolivia. Explicó, que esta adquisición permitirá renovar la flotilla de aviones de la FAB, cuyos eslabones se encuentran obsoletos.

A modo de ejemplo, Saavedra citó que la última aeronave adquirida data de 1982. Se trata un avión Cessna que es empleado por el Servicio de Aerofotogrametría en la toma de muestras fotográficas a diferentes escalas para la elaboración de mapas a mayor exactitud. El resto de las aeronaves, cinco, dijo que ya cumplió su ciclo de vida útil, toda vez que tienen una antigüedad entre 35 y 41 años. Se trata de tres aviones Beechcraft que datan entre 1972 y 1980.

“El empleo de estas aeronaves pone en riesgo la vida de las autoridades y servidores públicos que eventualmente hacen uso de las mismas para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, así como de la propia tripulación', indicó.

Señaló, asimismo, que los aviones que se van adquirir “no son de uso exclusivo” de autoridades del Ejecutivo, Legislativo, Judicial o Electoral, que constituyen usuales pasajeros, sino que fundamentalmente serán empleados para operaciones de búsqueda, reconocimiento y observación aérea, en el marco de la misión constitucional de la Fuerza Aérea.

Finalmente, argumentó, que la adquisición del avión Falcón 50EX a medio uso, se enmarca en el Decreto Supremo 1620 en el cual excluye al Ministerio de Defensa de la disposición adicional V de la mencionada norma.

ceh/avs
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
EEUU dona cuatro aviones a la Fuerza Aérea de Bolivia

Lunes 02 de Septiembre de 2013 09:35
(defensa.com)

Tras el anuncio oficial de cierre de la NAS (Oficina de Asuntos Antinarcóticos) en Bolivia el pasado 23 de mayo, el responsable de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Larry Memott, transfirió de manera oficial tres aviones C-130 y un avión Beechcraft a la Fuerza Aérea Boliviana.

Las cuatro aeronaves, que formaban parte del grupo de operaciones de interdicción, actuaron en Bolivia durante 12 años, realizando 6.091 misiones junto a los efectivos bolivianos. Las aeronaves donadas intervinieron en la lucha contra el narcotráfico con las matrículas FAB-61, FAB-656 y FAB-66.

Además de las aeronaves, el responsable de negocios de la Embajada de USA transfirió instalaciones y otros equipos que integraron el Grupo Operativo Diablos Negros. El Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana, general de Fuerza Aérea Walter Montesinos, agradeció a la Embajada de USA y se comprometió a que esta flota seguirá operando en labores de lucha contra el narcotráfico.

(Aldo Eyzaguirre, Corresponsal Bolivia)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
A partir de 2014
Bolivia recibirá seis helicópteros Eurocopter Super Puma adquiridos en Francia

http://www.x.com/wp-content/uploads/Hollande-Morales_ABI.jpg​
26/09/2013
(x.com) Caracas

El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, anunció que el presidente de Evo Morales acordó con su homólogo francés, Francois Hollande, la compra de seis helicópteros Eurocopter Súper Puma para la lucha antidroga, según informa la Agencia Boliviana de Información (ABI). El encuentro se dio en Nueva York, Estados Unidos, con motivo de la asistencia de ambos presidentes a la 68ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

El ministro Quintana reveló que Hollande comprometió en acelerar el procedimiento de la adquisición de los seis helicópteros Súper Puma con el fin de incrementar la capacidad logística y operativa para “impedir que las plantaciones de hoja de coca se instalen en los parques nacionales”.

Detalló que el presidente francés instruyó a uno de sus ministros acelerar la entrega de los dos primeros helicópteros en el primer semestre de 2014 y, dijo, que se acelerará también la entrega de las otras cuatro aeronaves “en el menor tiempo posible”.

Por otra parte, se habló de la posibilidad de mejores condiciones para adquirir aviones comerciales Airbus, con el objetivo de sustituir la flota de aviones Boeing que tiene la empresa estatal Boliviana de Aviación.

ceh/avs

Foto: Agencia Boliviana de Información (ABI)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
90º aniversario
La Fuerza Aérea boliviana se apresta a recibir nuevas aeronaves en los próximos meses

http://www.x.com/wp-content/uploads/FAB_DC-10_MD.jpg​
16/10/2013
(x.com) Caracas

La Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) se apresta a recibir nuevos aviones de transporte y helicópteros entre el próximo mes de diciembre y comienzos de 2014, según se conoció durante el acto central conmemorativo de su 90 aniversario, celebrado en Santa Cruz de la Sierra y cuyos detalles reseñan notas de prensa del Ministerio de Defensa, la Agencia Boliviana de Información (ABI) y medios de comunicación locales.

En primer término, el presidente Evo Morales, quien presidió la ceremonia, anunció que en los primeros meses de 2014, arribarán los dos primeros helicópteros Eurocopter AS332 Super Puma, de un total de seis adquiridos en Francia.

Recordó que las conversaciones para la compra de los seis helicópteros las realizó durante la reunión que sostuvo con su homólogo de Francia, Francois Hollande, aprovechando la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se efectuó en Nueva York, Estados Unidos, en septiembre pasado. Subrayó, que fue una negociación Estado a Estado y mediante un crédito otorgado por Francia.

Del mismo modo, Morales informó que en el próximo mes de diciembre llegarán dos aviones de transporte Dassault Falcon 50, uno que será operado por la FAB y otro destinado a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Por otra parte, durante el acto fue entregado un avión de carga McDonnell Douglas DC-10F a la empresa estatal Transportes Aéreos Bolivianos, la cual está adscrita al Ministerio de Defensa y es operada por la FAB.

ceh/avs

Foto: Ministerio de Defensa
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El TAM suma un "300"

La Fuerza Aérea Boliviana anunció oficialmente el 20Oct2013 que el Transporte Aéreo Militar incorporará a su flota de 14 aviones una aeronave Boeing 737-300, provista de dos motores CFMI CFM56-3C1 para atender la alta demanda de pasajes por época de fin de año. El avión se encuentra en este momento en inspección técnica, y durante bastante tiempo fue almacenado en Goodyear - Phoenix.
Esta aeronave fue reportada en Roll Out Nº 222, el 12Ago2013 partiendo con destino a Panamá, luciendo esquema básico de United Airlies pero insignias del transportistas boliviano.
Detalle de la aeronave
cn. 24653/1810 Boeing 737-322 - FF. 15Ene90 - N378UA United Airlines
30Ene90; Almacenado en Goodyear desde 06Sep2008; FAB-115 Transporte Aéreo Militar 09Ago2013.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
me extraña que los asientos no tenga cuchilla.
lo 1ro que hay es la cabeza del piloto
 
S

SnAkE_OnE

El 1ero si tiene cuchilla pero es muy corta o los pilotos son demasiado altos para la media.. el del 2do ya directamente no.

Igualmente bien por Evo.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
El segundo las tiene cortadas, sera que los chinos son mas bajitos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El otro chiche de Evo
http://1.bp.blogspot.com/-0z1Ke1Sftbo/UpSac4j2r2I/AAAAAAAAPgM/-YA2IiPBwQo/s640/RQ+Otro+******+con+chiche+nuevo.JPG
Antes de caer la noche del 25Nov2013 aterrizó en La Paz el avión Falcon 50EX FAB-002, destinado a la Fuerza Aérea Boliviana. La aeronave fue recibida por el Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, en instalaciones del Grupo Aéreo de Caza 31, de la ciudad de El Alto, acompañado del comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana, Wálter Montecinos, y miembros de su Estado Mayor. La aeronave se suma al parque aeronáutico del pintoresco presidente Morales, que ya se hizo de un Falcon 900 y un helicóptero MBB-BK 117C-2. La nueva aeronave cuenta con una serie de equipos de alta tecnología, dos GPS, sistemas de comunicación satelital, un sistema anti-hielo. Es una aparato de lo más moderno que tendrá el país y su costo declarado fue de 6 millones, 925 mil dólares, que incluye el costo del aparato y de un stock de repuestos y herramientas.
 
Arriba