Noticias de Siria

Sacado de burbuja, interesante videos de los "rebeldes buenos" , al parecer los del SAA aprendieron a tirar humo para evitar los TOW y tienen mejor proteccion de sus blindados porque son tocados por los TOW pero no revientan como antes, que opinan los expertos del foro.


 

Sebastian

Colaborador
Desmienten presencia de militares cubanos en Siria

© AFP 2015/ Adalberto Roque
10:04 16.10.2015(actualizada a las 18:04 16.10.2015) URL corto

Un diplomático de la Embajada de Cuba en Damasco desmintió las informaciones sobre la presencia de tropas cubanas en territorio de Siria.

© Sputnik/ Mikhail Alaeddin

"Sencillamente es un absurdo, una estupidez mayúscula", dijo el diplomático entrevistado telefónicamente por Sputnik Nóvosti.
Añadió, entre risas, que "lo que sí es cierto es un supertanquero cargado con guarapo (jugo de caña) cubano y hielo de Siberia que ha arribado al puerto de Tartus, eso es un arma estratégica".

Anteriormente el medio norteamericano Fox News reportó que a Siria habían llegado presuntamente militares cubanos que combatirían junto a las tropas gubernamentales, citando un informe del Instituto de Estudiso Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami.

Según este reporte, el general de ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas (MINFAR) de Cuba, acompañado de personal militar de la isla, realizó una visita a Siria.

Desde marzo de 2011 Siria vive un conflicto armado que ha causado más de 250.000 muertos, según estimaciones de la ONU, las tropas gubernamentales se enfrentan a distintas facciones armadas, entre ellos los terroristas del EI y del Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda.
El pasado 30 de septiembre la aviación rusa comenzó a bombardear las posiciones del EI en Siria tras una petición del presidente Bashar Asad.

Este octubre Damasco llevó a cabo otras dos ofensivas que permitieron tomar varios localidades ocupadas por los yihadistas.

http://mundo.sputniknews.com/orient...ia-militares-cubanos-siria.html#ixzz3omp6ZjRi
 

Sebastian

Colaborador
Terroristas de Daesh se afeitan y se disfrazan de mujer para escapar de ataques rusos en Siria

  • Un miembro de la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe), disfrazado de mujer.
Miembros del grupo terrorista Daesh se afeitan y se disfrazan de mujeres para huir a Turquía, escapando de los ataques aéreos de Rusia en Siria.

El diario británico Daily Star ha publicado este viernes una foto, difundida por la periodista iraquí Hala al-Yaber, que muestra restos de barbas afeitadas abandonados en un descampado cercano a la ciudad de Alepo, en el noroeste de Siria, zona que es blanco de los ataques aéreos de Rusia.

Entre el vello facial eliminado, se observan también paquetes de máquinas de afeitar modelo Astar, una marca muy utilizada en Siria.

Afeitarse o cortar el vello facial está prohibido por EIIL (Daesh, en árabe), que por otra parte impone con facilidad castigos de muerte o flagelación pública para delitos de escasa gravedad.


Barbas abandonadas por integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) cerca de la ciudad de Alepo, en el noroeste de Siria.
El diario añade que algunos terroristas, recién afeitados, se visten con túnicas y velos femeninos, en su intento por escapar de Siria.

Según los servicios de seguridad, desde el inicio de la campaña militar de Rusia en Siria contra las bandas terroristas, y en particular contra Daesh, miles de terroristas han depuesto sus armas y huido hacia Turquía para unirse a los solicitantes de asilo que buscan partir rumbo a Europa.

Desde el pasado 30 de septiembre, tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia ha emprendido una campaña militarcoordinada con las Fuerzas Aéreas sirias— contra EIIL y otras bandas terroristas que operan en el territorio del país árabe. Los ataques aéreos rusos en Siria no se prolongarán de forma indefinida, según el presidente ruso, Vladimir Putin.


Aviadores rusos antes de iniciar una incursión aérea desde su base en la ciudad costera siria de Latakia.
Hasta el momento, el éxito obtenido por los bombardeos rusos contrasta con el fracaso de los ataques aéreos de la coalición mandada por Estados Unidos, en sus supuestos intentos por frenar el avance de los terroristas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), pequeña organización de oposición al Gobierno sirio establecida en Londres (Reino Unido), que dice contar con una amplia red de información dentro del país árabe, ha informado este viernes que más de de 250.000 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto, en 2011.
http://hispantv.com/newsdetail/Siria/71311/terrortistas-se-visten-mujers-siria
 

Barbanegra

Colaborador
Aseguran que la guerra civil en Siria ya se cobró más de 250.000 vidas
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) anunció hoy que la guerra civil en Siria ya se cobró más de 250.000 muertos desde su inicio hace más de 4 años.

La ONG, que cuenta con una amplia red de informantes en Siria, dio cuenta de 250.124 muertos, entre ellos 74.426 civiles, y dentro de estos 12.517 niños y 8.062 mujeres.

El anterior balance de esta ONG con sede en Inglaterra daba cuenta en agosto de unos 240.000 muertos.

El OSDH contó también 43.752 muertos entre los rebeldes y 37.010 entre los combatientes extranjeros, en su gran mayoría yihadistas.

Del lado de las fuerzas prorrégimen, la ONG sumó 91.678 muertos, de los cuales 52.077 eran soldados y 971 miembros del Hezbolá chiita libanés.

Aparte de estos, el OSDH informó que hay 3.258 muertos cuya identidad se ignora.

El balance no contabiliza los alrededor de 30.000 desaparecidos. Dentro de estos hay unos 20.000 en las cárceles del régimen, y miles de miembros de las fuerzas del gobierno en manos de grupos rebeldes y en particular de la organización yihadista Estado Islámico.

Cuándo comenzó
El conflicto en Siria, que comenzó en marzo de 2011 como una revuelta popular reprimida sangrientamente por el régimen, se convirtió en un complejo conflicto con numerosos actores.

El último gran actor en sumarse fue Rusia, que desde el 30 de septiembre bombardea por aire a los rebeldes hostiles al régimen del presidente Bashar al Asad.

Al menos cuatro millones de sirios huyeron de la violencia y se refugiaron en el extranjero. Millones más están desplazados en el interior del país. (AFP-NA)
 

Barbanegra

Colaborador

El ejército sirio avanza sobre Alepo con el apoyo aéreo ruso y el de Irán e Hizbulá
El Ejército Árabe Sirio ha emprendido este viernes una ofensiva con el objetivo de arrebatar la segunda ciudad del país a las fuerzas opositoras. En este nuevo esfuerzo militar le acompañan Rusia, cientos de milicianos del partido chiíta libanés Hizbulá y, según aseguran fuentes diplomáticas, soldados iraníes. El asalto se enmarca en una 'gran ofensiva', anunciada recientemente por medios afines al oficialismo sirio, y que también comprende otras áreas del país.

Citado por la agencia Reuters, Hizbulá, cuya infantería ha participado en numerosos combates junto a fuerzas leales a Asad, anunció una "amplia operación militar", con apoyo de la aviación rusa y siria, de unos 15 kilómetros de envergadura en el sureste de Alepo. El opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos anunció la toma, este viernes, de los aledaños del sitio de Yabal Azzan, principalmente la villa de Abtin y un batallón de tanques cerca de Sabiqiya.

Quienes se oponen al avance oficialista son una amalgama de fuerzas opositoras, de un espectro que va desde las seculares a las yihadistas, entre las que hay la rama siria de Al Qaeda, el Frente Nusra, y la milicia salafista Ahrar ash Sham. Según fuentes de Fursan al Haq, uno de los grupos anti Asad, en su contraofensiva disponen de armas antitanque tipo TOW, conocidos porque EEUU los introdujo a los grupos armados que soporta.
Otras ofensivas fallidas
Aunque en el pasado ya hubo importantes avances sobre Alepo de Hizbulá y el ejército sirio, aprovechándose de una oposición que adolece de armamento pesado y que a la vez trata de frenar al auto denominado Estado Islámico (IS) en el norte de Alepo, los avances no fueron cruciales. Esta vez hay dos factores diferenciales. Por un lado, los bombardeos que Rusia emprendió el 30 de septiembre pasado, y por otro la disposición de Irán a aumentar su apoyo a la alianza pro Asad.

La oposición acusa a Moscú de dirigir sus castigos aéreos no solo contra el Estado Islámico, único objetivo declarado por el presidente Vladimir Putin, sino también contra aquellas fuerzas que amenazaban a Asad en las provincias de Idlib y Hama, donde el IS es residual. El Observatorio, que nutre sus informaciones de una red de activistas sobre el terreno, asegura que al menos 60 personas, entre ellas 30 mujeres y niños, murieron en un bombardeo ruso en las últimas horas en Homs.

El otro pilar de la nueva ofensiva del presidente sirio, Bashar Asad, es la República Islámica de Irán. Dos fuentes anónimas incluidas por Reuters -que este medio no ha podido verificar independientemente- afirman que Teherán ha enviado miles de tropas a Siria para pergeñar una macro ofensiva para apoyar los avances en Hama y Alepo. Un funcionario estadounidense citado por France Presse ajusta la cifra de combatientes iraníes sobre el terreno hasta los 2.000. Irán asegura que sólo envía armas y consejeros para reforzar y asesorar a su aliado damasceno, y niega haber enviado tropas.

Aladín Boruyerdí, jefe de la comisión de política exterior y de seguridad nacional del Parlamento de Irán, está estos días en Damasco.

Se citó con el portavoz parlamentario sirio para debatir el nuevo escenario de operaciones que se avecina en Siria, y que algunas fuentes militares desde Siria califican de "la batalla prometida". "Si Siria las solicita [las tropas iraníes], estudiaremos la petición y decidiremos", aseguró el jueves a la agencia AFP Boruyerdí.

No obstante, de acuerdo con Reuters y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, miles de soldados iraníes han llegado en las últimas semanas a Siria aterrizando en el aeropuerto Basel Asad de Lataquía con el objetivo de apoyar las ofensivas del gobierno sirio. De acuerdo con un informe reciente del Institute for the Study of War este aeródromo se ha convertido en una base para tropas rusas, y el Observatorio añade que también para iraníes. Esta información no es verificable.

El principal apoyo venido de Irán se llama Qasem Solemaní y es visto, por muchos expertos, como el gran estratega de Oriente Próximo en la actualidad. Lidera la Fuerza Quds, la unidad de élite de la Guardia Revolucionaria iraní. Solemaní perdió a tres de sus hombres durante la semana pasada. Según la prensa iraní uno de ellos, el vice comandante Hossein Hamedaní, murió cerca de Alepo; dos oficiales más fallecieron en combate contra el IS, aunque no detalló dónde.

La implicación de la Fuerza Quds prueba la importancia que Irán y Rusia dan al sostenimiento de Bashar Asad, que hasta este agosto estaba mermado de tropas y con la oposición avanzando. Por eso, la prioridad ha sido debilitar a la oposición en Idlib, Hama y Homs, columna vertebral industrial de Siria y provincias de acceso a Lataquía y Tartus -provincias costeras donde Rusia tiene su base naval y son el corazón de la minoría alauita de Asad- y, en segundo lugar, Alepo.
El casco urbano de Alepo, parcialmente destruido, lleva desde 2012 partido en dos. La fracción oeste ha permanecido mayormente en manos del régimen, y la este ha sido territorio de todo tipo de opositores, sin un dominador claro. El distrito de Sheij Masud, al norte, está bajo control kurdo. A mediados de 2014, una ofensiva de Hizbulá junto a fuerzas pro Asad se internó por el este y alcanzó la importante área industrial de Sheij Nayar.

A mediados de este año una coalición de milicias de todo pelaje, respaldadas por Occidente y el Golfo y bajo el nombre de Fatah Haleb (Conquista de Alepo), trató de contrarrestar al régimen atacando por el oeste. El Observatorio relató que bombardeos opositores alcanzaron este jueves los vecindarios controlados por el Gobierno sirio de Masakin al Sabil, al Mogambo, la calle Nilo y al Ashrafiyya, pero no da cuenta de víctimas.

Mientras todo este escenario se desarrolla entre el sur de Alepo y el norte de Homs, el Estado Islámico sigue avanzando por el norte de Alepo.

La oposición denuncia que los bombardeos rusos a sus posiciones han dado vía libre al IS, al cual expulsaron de esa región durante una ofensiva en enero de 2014. El califato está siendo oficialmente bombardeado por Rusia, EEUU, Francia y el Reino Unido, y aun así aparentemente no pierde fuelle.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/10/16/5620ee75268e3e780e8b45b9.html
 

Barbanegra

Colaborador

Aviones desconocidos atacan una zona en la frontera sirio-jordana
Han sido halladas señales de ataques aéreos contra instalaciones en la frontera entre Siria y Jordania por donde nunca ha pasado la aviación rusa o siria, comunicó este viernes el jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor de Rusia, el coronel general Andréi Kartapólov.

"Hemos hallado en la frontera sirio-jordana (…) unas ruinas de instalaciones destruidas por bombardeos, los aviones rusos nunca han trabajado allí y, según nuestros datos, tampoco se ha empleado a la aviación siria", dijo en una rueda de prensa para agregados militares y periodistas extranjeros.

El general precisó que "en este territorio nunca ha habido terroristas del Estado Islámico y desde 2013, esta zona está bajo control del Ejército Libre Sirio".

Kartapólov demostró fotos de la zona con rastros de bombardeos.

"En las imágenes se ve que alrededor de estas casas de jardín no hay ninguna señal de actividad militar, ni trincheras, ni señales de equipos militares ni el mismo equipo militar, son simples jardines y campos con construcciones para mantener herramientas agrícolas", explicó.

Según Kartapólov, "parece que los pilotos se entrenaron o efectuaron bombardeos para presentar un informe a los comandantes sobre el cumplimiento de sus tareas de combate".

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20151016/1052575803/siria-aviones-frontera-jordania.html
 

Barbanegra

Colaborador

Avión ruso evacúa a 56 personas de Siria, según Ministerio de Emergencias
Un avión del Ministerio ruso de Emergencias, que suministró ayuda humanitaria a Siria, ha evacuado a 56 personas que desearon abandonar la zona del conflicto.

"56 personas, incluidos diez niños, fueron evacuados de Siria a bordo de un avión del Ministerio ruso de Emergencias", informó el servicio de prensa del Ministerio.

El representante del ente precisó que entre los evacuados hay 38 rusos, ocho bielorrusos, cuatro ucranianos, dos sirios y cuatro personas apátridas.

La aeronave salió de la ciudad siria de Latakia rumbo a Moscú, donde aterrizará el sábado por la madrugada.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20151017/1052583803/siria-rusia-evacuacion-avion.html
 
Sacado de burbuja, interesante videos de los "rebeldes buenos" , al parecer los del SAA aprendieron a tirar humo para evitar los TOW y tienen mejor proteccion de sus blindados porque son tocados por los TOW pero no revientan como antes, que opinan los expertos del foro.



Buenos videos. Finalmente videos de misiles AT contra tanques en movimiento; siempre vemos cuando les tiran estáticos. Los dos T72 parecen haber aguantado los pepazos, fueron en la torre? Será el ERA que hizo lo que tenía que hacer?
Formando cortinas de humo y más movimiento (y fuego en movimiento). Algo han aprendido.
 
El primero parece haber impactado con alguno de los tanques de combustible que van sobre el faldon de ese lado.



El otro parece haber explotado antes de impactar...
 
Una pregunta un poco tonta, en el segundo video el tanque que reciben el TOW, ¿ estaba realizando una cortina de humo para la infanteria?
 
Una pregunta un poco tonta, en el segundo video el tanque que reciben el TOW, ¿ estaba realizando una cortina de humo para la infanteria?
Parece editado el video..... En principio se ven 2 tanques y un vehiculo de recupero que aparentemente sacan infanteria de esos 2 galponcitos..
Por otro lado se ve un infante que corre hacia la izquierda saliendo de imagen con lo cual puede haber otro recupero tambien.
Ahora.....Los TOW... Son guiados opticamente o por IR?... No se si refieren al BGM71 en concreto pero veo que el misil intenta ir a la base del cañon, estimo el punto mas caliente y mas emisivo infrarrojamente hablando.
 
Ayer el SAA capturo Al-Nasiriyah en el este de Aleppo: cada vez mas cerca de la base militar de Kuweires que ha estado sitiado por 3 años por ISIS
 
Ok hay cosas que no son comparables. En Arabia Saudita y en Qatar no hubo genocidio.

En Jordania sufrieron una invasion del PLO y luego de la derrota de los jordanos declararon deguelle.

Pero nada es comparable a lo que hizo Hafez Al Assad en Hama o Saddam Hussein en Halabja.
Tampoco hay la diversidad étnicamente de Siria, Iraq o irán. En a. Saudí acaban de condenar a 75 latigazos (prácticamente una pena de muerte) a un británico de no se cuantos años al que se le ocurrió destilar alcohol en casa. Los Brits no saben como tomarlo con su aliado moderado. Por lo demás todo apunta a que es A. Saudí quien financia Isis. Hubiese o no genocidio en a. Saudí resulta curioso que el principal aliado de la democracia occidental sea el único país del mundo que nunca ha realizado unas elecciones.
Lo único que ha evitado que en a salud veamos genocidios es que el estado es suficientemente fuerte como para que nadie se mueva lo más mínimo. A. Saudí solo es el ejemplo palpable y constante de la hipocresía de Occidente en lo que se refiere a los derechos humanos en Oriente Medio (e Israel claro).
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Sacado de burbuja, interesante videos de los "rebeldes buenos" , al parecer los del SAA aprendieron a tirar humo para evitar los TOW y tienen mejor proteccion de sus blindados porque son tocados por los TOW pero no revientan como antes, que opinan los expertos del foro.


Las cortinas de humo las han utilizado desde hace un buen tiempo, tanto para enmascarar a los blindados como el desembarco de infantería.
Por el ruido de lanzamiento, los misiles suenan mas a un HJ-8 chino.
 

Barbanegra

Colaborador

Un verdugo y policía del IS, objetivo de los bombardeos de Francia en Siria
Los ataques de Francia sobre el Estado Islámico en Siria sí tendrían un objetivo claro: Salim Benghalem, un ciudadano francés de 35 años. Según publica hoy el diario 'Le Monde', contradiciendo la versión oficial del Ministerio de Defensa, la intención no sería únicamente golpear los centros de formación de combatientes extranjeros "entre los cuales hay probablemente franceses y francófonos", sino que se conoce la identidad de algunos de los yihadistas.

Salim Benghalemn, procedente de Cachan, una comuna de la periferia parisina a unos 10 kilómetros al sur de la capital, es considerado como "el responsable de la acogida de franceses y francófonos en el seno del Estado Islámico". El yihadista se habría radicalizado en prisión, donde cumplió una pena de 11 años, y en 2010 fue investigado por los servicios secretos por su relación con movimientos radicales hasta que huyó a Siria en 2012.

El ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian aseguró la semana pasada que Francia no conocía la identidad de los objetivos aunque según la información de 'Le Monde', la última operación llevada a cabo el último 9 de octubre en un campo de entrenamiento cerca de Raqqa, en Siria, se pensó en gran parte para acabar con Benghalem.

Este ciudadano francés ya estaba señalado por la justicia gala que le buscaba por su implicación en actividades terroristas, como el secuestro de los cuatro periodistas franceses Didier François, Edouard Elias, Nicolas Hénin y Pierre Torres en 2013. Su nombre se encuentra también en la lista negra del Departamento de Estado americano que lo considera uno de los individuos más peligrosos en materia de terrorismo.

Un verdugo del tribunal islámico
Los servicios secretos franceses lo sitúan como una figura importante en la jerarquía del Estado Islámico, compañero de armas de los hermanos Kouachi que llevaron a cabo la matanza en la redacción de Charlie Hebdo, en enero de este año.

La Dirección General de Seguridad Interior de Francia (DGSI) lo identifica como "miembro de la Policía Islámica así como partícipe en ejecuciones y torturas", además de "verdugo del tribunal islámico" en una ciudad cercana a Alepo.

La Fiscalía abrió un procesó contra él el pasado 23 de julio por "incitación a cometer actos terroristas" después de la aparición de un vídeo difundido el mes de febrero en el que Benghalem se felicitaba por los atentados cometidos en París por los hermanos Kouachi y Amedy Coulibaly que él mismo conocía personalmente desde años atrás.

En el mismo vídeo, Benghalem incita a sus "hermanos" en Francia a convertirse en "lobos solitarios" y combatir a los infieles: "Matadlos con cuchillos, escupidles al menos a la cara, pero renegad de ellos".

¿Tiene Francia derecho a atacar?
El lugar alcanzado por las bombas de los cazas franceses se trataría en realidad de un edificio en el que residen los combatientes franceses en Raqqa, información que tampoco Le Drian o el primer ministro Manuel Valls han querido confirmar.

Benghalem no es la única identidad francófona que conocen las autoridades, entre los que se encuentran belgas, franceses y otros ciudadanos originarios del norte de África con doble nacionalidad.

Tras los bombardeos, las autoridades galas afirmaron no poseer ninguna información sobre el alcance de los ataques, algo que también parece ir en contra de la información que publica hoy el periódico francés según la cual el ministerio de Defensa conocería el número de muertos así como la identidad de las víctimas.

De confirmarse la muerte de Benghalem, así como la de otros terroristas ya perseguidos por la justicia, sus muertes podrían ser consideradas como "ejecuciones extrajudiciales".

"Quiero recordar que el fundamento legal sobre el que se sostienen los ataques de Francia en Siria no es sólido", explicó la pasada semana Patrick Baudoin, de la Federación Internacional de Derechos Humanos, a EL MUNDO. "Francia ha tomado su decisión de forma unilateral, necesitaría la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para realizar los ataques. Por tanto, si no hay una base legal para ejecutar estos bombardeos, podría tratarse de asesinatos y las familias de los fallecidos podrían acudir a la justicia de sentirse víctimas", asegura Baudoin.

Cuestión distinta es que estas familias acudan a la justicia posteriormente o que la justicia admita a trámite las demandas.

Cierto es que, por el momento, la justificación de Francia para bombardear al IS es que sus yihadistas están siendo entrenados para golpear suelo francés o europeo, pero no ha presentado ante el Consejo de Seguridad, como por ejemplo sí ha hecho Reino Unido, documentos que muestren que su territorio espera un atentado de forma inminenente, lo que cuestiona la legalidad de los ataques.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/10/17/56223e7422601dcb5c8b45d7.html
 

Barbanegra

Colaborador
Comandante de Al Qaeda en Siria es abatido en bombardeo
Un comandante de Al-Qaeda en Siria fue abatido en un bombardeo en la norteña ciudad de Dana, reportaron hoy fuentes de la organización civil Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Sanafi al-Nasr, un alias utilizado por Abdul Mohsen Abdullah Ibrahim al-Sharikh, de nacionalidad saudita, está catalogado como un "terrorista global" por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2014.

Esta designación lo ubicó como un alto comandante del Frente Al-Nusra, que ha funcionado como una filial de la red extremista Al-Qaeda en Siria.

El Observatorio señaló que otros dos altos jefes del Frente Al-Nusra, Abu Yaser al-Maghrebí y Abu Mohammed al-Jazrawi también murieron en el ataque, reportó el diario libanés Daily Star.

En una cuenta de Twitter atribuida al frente se publicó una fotografía de un vehículo destrozado que fue blanco del ataque aéreo en Dana, en el oeste de Alepo.

"Aviones de combate dirigieron sus ataques a uno de los coches de los combatientes en la ciudad de Dana en el oeste de Alepo", se indicó en un mensaje.

El director del Observatorio Sirio para Derechos Humanos, con sede en Londres, Rami Abdurrahman señaló este sábado que no estaba claro si al-Sharikh murió a manos de un bombardeo de Estados Unidos o de Rusia.

Activistas yihadistas en las redes sociales sostuvieron que el comandante fue asesinado por un ataque aéreo estadunidense.

Al-Sharikh fue uno de los seis hombres que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impuso sanciones el año pasado.

Reuters
 
Arriba