Noticias del Ejército Español

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Otro que tampoco vuela.....

Un Chinook recorre 1.800 km sin hacer escalas

El vuelo tuvo una duración de 9 horas y media
Un helicóptero Chinook perteneciente al Batallón de Helicópteros de Transporte V realizó el 8 de septiembre un vuelo de 1.000 millas (1.800 km, aproximadamente) sin repostar. Se trata del vuelo más largo sin escalas que haya hecho nunca un helicóptero español. Todo un hito para la aviación española y para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.



La tripulación consistía en seis personas: cuatro pilotos y dos mecánicos (de modo que podían turnarse, ya que la tripulación mínima de un Chinook es de dos pilotos y un mecánico). Para poder realizar un vuelo de tanta duración (9 horas y media), se montaron tres depósitos auxiliares en el interior del aparato, conectados a los depósitos principales. Esa mayor carga de combustible hacía que la misión fuera más difícil y peligrosa si cabe, ya que el helicóptero iba al límite del peso permitido.

El Chinook despegó de la base “Coronel Maté”, ubicada en Colmenar Viejo (Madrid), para comenzar un vuelo instrumental (es decir, sin necesidad de mantener contacto visual con el terreno) en dirección oeste, hasta llegar a Portugal. Desde allí continuó hacia el sur por territorio portugués hasta avistar la costa meridional, desde donde viró en dirección este hasta la ciudad de Málaga. Allí, un nuevo viraje hacia el norte le llevó de regreso a la base de partida.

Como explica el jefe de la misión, capitán Miguel Carpintero, esta operación tenía el doble objetivo de servir de entrenamiento a las tripulaciones y comprobar la capacidad de proyección estratégica que tienen estos aparatos. “Es una satisfacción que la unidad haya conseguido realizar un vuelo de estas características, ya que con él se ha demostrado la autonomía real del Chinook en un hipotético despliegue estratégico”.

http://www.ejercito.mde.es/noticias/2015/09/4522_chinook_1800_km_sin_escalas.html
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
(defensa.com) En marzo el Ministerio de Defensa presentó el Plan Director de Helicópteros en el que se anunciaba la reducción de las actuales quince plataformas a cuatro en 2040, todas ellas de Airbus Helicopters, salvo el helicóptero pesado Chinook de Boeing, ya que no existe equivalente europeo.

Entonces también se confirmó la intención del Ministerio de modernizar la flota disponible, que es del modelo CH-47D, al estándar F, para lo que se habría creado ya una oficina de programa que gestionaría entre otros aspectos, los créditos Foreign Military Sales al realizarse probablemente a través del Departamento de Defensa estadounidense.

Como nos confirma ahora el Ministerio de Defensa, el programa de modernización no se ha iniciado este año 2015 por no estar dotado económicamente pero se espera se inicie a lo largo de 2016. Además se modernizaría la flota completa de diecisiete helicópteros con los que cuenta el Batallón de Helicópteros de Transporte (BHELTRA) V de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) situado en la base madrileña de Colmenar Viejo donde reciben la denominación interna de HT-17.


Estos helicópteros en versión CH-47C o “Charlie” comenzaron a llegar a España en los setenta, a comienzos de los ochenta llegaron en versión “D” o “Delta” y a finales de esta década se modernizaron los primeros hasta el mismo estándar “Delta”, que actualmente conservan aunque se les han introducido mejoras con los años. Estas van desde la mejora de los motores, la adopción de blindaje, contramedidas, protección balística o un sistema de combustible de la empresa Robertson que permite ampliar su alcance considerablemente y que fue empleado a comienzos de este mes en un vuelo de entrenamiento de casi 1.800 kilómetros de distancia que habría demostrado la capacidad de estos helicópteros para desplegarse por medios propios hasta las islas Canarias.

Los helicópteros CH-47F comenzaron sus vuelos de prueba en 2001 y se caracterizan principalmente por disponer de una planta motriz de mayor potencia de la familia T-55 de Honeywell, nuevo fuselaje y nueva aviónica en cabina incluyendo sistema de navegación digital. La modernización de estos veteranos helicópteros se hacía necesaria hace años, teniendo en cuenta que la mayoría de usuarios internacionales de esta aeronave iniciaron procesos de modernización similares a comienzos de la anterior década, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia. Sin embargo el Departamento de Defensa estadounidense está ya planteando modernizaciones a partir de la versión F considerando ya los Blocks 1, 2 y 3 que permitirán alargar la vida de esta aeronave hasta la entrada de los aparatos derivados del programa Future Vertical Lift (FVL), incorporando mejoras derivadas de este, como motores más potentes o incluso un fuselaje alargado. (Jose Mª Navarro Garcia)

P.D. Para mantener la plena eficacia de la flota de Chinook se han ido realizando continuas mejoras. Una de la más importante, fue la decidida en 2007, consistente en equipar todos los aparatos con las nuevas turbinas Honeywell T-55-GA-714A.


Así en julio de 2008, se anunció que Indra Sistemas y Eurocopter España habían sido seleccionadas para dotar de un nuevo sistema de autoprotección pasiva a parte de la flota de Cougar y a la totalidad de la de Chinook, el sistema, denominado HIDE (Helicopter Integrated Defense Equipment), consiste en un nuevo software que integra los sensores del aparato con los sistemas de autoprotección que dispensan bengalas y señuelos, tanto para evitar los misiles de firma infrarroja, como los guiados por radar, respectivamente.


Otro programa de reciente instalación es el Protection Balistic System (PBS), a base de una serie de placas metálicas distribuidas tanto en la cabina de pilotos, como en la de carga, capaces de aumentar la protección no sólo de la tripulación, sino también del personal embarcado.


En el tema de Mando y Control, se han dotado con las últimas versiones de la familia PR4G, utilizados para la comunicación interna de la Patrulla de Vuelo y del enlace tierra-aire, y que además de hace con una mayor discreción, gracias al salto de frecuencias de estas emisoras.

También se ha dotado de los depósitos auxiliares de combustible Robertson Aviation ERFS-II (Extended Range Fuel System), que se montan en la bodega de carga del helicóptero, pudiendo extender la autonomía desde las 3 horas de vuelo sin depósitos hasta un máximo de 9. El Chinook permite montar tres de estos depósitos de 6.000 libras (casi 3.000 l.) de gasolina de aviación JP-8, constituyendo un elemento vital para vuelos más largos y de tránsito. Lo normal es instalar uno solo, que deja libre dos tercios de la bodega, y permite casi doblar la autonomía del helicóptero.

Por último, se han dotado las turbinas con separadores de partículas (EAPS) montados en la entada de cada una de ellas, con el fin de evitar cualquier tipo de impureza en la turbina, produciendo su rotura.

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Defensa elige el Piraña como prototipo del nuevo blindado sobre ruedas

El Ministerio de Defensa ha elegido el Piraña 5 como plataforma para el prototipo del futuro Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 del Ejército de Tierra. Defensa ha encargado a las empresas General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDSBS), Indra y SAPA que presenten una oferta para los contratos tecnológicos del 8x8, por valor de 89,2 millones de euros, que serán financiados por el Ministerio de Industria entre 2015 y 2017.

El programa solo incluye la fabricación de media decena de prototipos y no compromete formalmente que el Piraña 5 sea el elegido cuando se pase a la fase de fabricación, a partir de 2018, pero todos los expertos coinciden en que sería absurdo invertir ahora en el desarrollo de un modelo para acabar decantándose por otro. El Ejército de Tierra prevé adquirir en una primera fase entre 300 y 400 unidades del VCR 8x8, por 1.000-1.500 millones de euros, pero sus necesidades a largo plazo rondan las 900, para sustituir a los vetustos BMR, que tuvieron que ser retirados de Afganistán por falta de protección ante los IED (artefactos explosivos improvisados), y algunos vehículos de cadenas como los TOA M-113.[..]

http://economia.elpais.com/economia/2015/09/24/actualidad/1443112495_391784.html
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
España selecciona al Piraña 5 como nuevo 8x8


Por: David Ing - Madrid –
Fuente: IHS Jane's Defence Weekly
Traduccion: Negro2000


El Ministerio de Defensa de España ha elegido al General Dynamic Piraña 5 (prototipo) como la plataforma base para su nuevo vehículo de infantería de combate 8x8 (IFV), comentaron fuentes de la industria a IHS Jane.

Si bien ninguna decisión todavía ha sido anunciada públicamente por el Ministerio de Defensa, el Ejército Español está tratando de adquirir por lo menos 300 de estos vehículos en un pedido inicial , se espera que sea un valor aproximado de EUR1.5 millones (USD1.7 millones).

El modelo Piraña 5, que también está siendo adquirido por Dinamarca, fue una de las cinco soluciones presentadas al Ministerio de Defensa a principios de este año a raíz de una solicitud de información (RFI), tres de los cuales fueron evaluados.

La aparente decisión de seguir adelante con el Piraña se produce después de que el gobierno a principios de este año asignó 89 millones de euros para el proyecto Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR), que será financiado por el Ministerio de Industria entre 2015 y 2017.

El nuevo 8x8 reemplazará al viejo BMR (Blindado Medio sobre Ruedas), que tuvo que ser sustituido por órdenes provisionales del BAE Systems Nyala RG-31 y el Iveco LMV para proporcionar mayor protección a la tropas contra artefactos explosivos improvisados durante su servicio en Afganistán.

Si bien los detalles no se han dado a conocer por el Ministerio de Defensa, se espera que el pedido inicial de los nuevos vehículos sean transportes de tropas y las versiones de exploración y comando, dejando versiones más especializadas para los contratos posteriores.

Se espera que el programa VCR incluya a Indra y SAPA como proveedores de equipos esenciales en un proyecto en el que el gobierno ha dicho que quiere mantener la producción en el país.

http://www.janes.com/article/54819/spain-selects-piranha-5-as-new-8x8
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Por que motivo los pantalones del uniforme español parecen calzas llegando a la zona del tobillo? En ningun otro lado vi nada igual...

Era medio cantada la eleccion del piraña no?

Cuando SBS está por medio, la cosa pierde misterio, el hecho de fabricarlos aquí, ha hecho que hasta los sindicatos lo pidieran a gritos.

Sobre el pantalón, no entiendo la pregunta, si pones una foto del pantalón con la causa de tú duda, igual puedo ayudarte.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
(defensa.com) El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato para el suministro de un centro de simulación para el helicóptero NH90, con un valor estimado de 94.456.348,16 euros.

El objeto de este acuerdo es la contratación de los sistemas de simulación del vuelo del helicóptero multipropósito NH-90 para lograr la capacitación de las tripulaciones de las Fuerzas Armadas.Con este contrato se pretende adquirir dos simuladores de misión, incluyendo sistemas de apoyo a la simulación; cuatro entrenadores de bajo coste que permitan a las unidades de vuelo iniciarse en este helicóptero, y un CBIT (Computer Based Interactive Trainer), que permitirá realizar la instrucción teórica de tripulaciones (pilotos y mecánicos).

Además, se actualizan los simuladores actualmente en servicio en el Centro de Simulación de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, con el objetivo de lograr el grado suficiente de integración entre éstos de manera que se pueda realizar instrucción común entre las distintas unidades de vuelo; y se incorpora un paquete de apoyo logístico que incluye el programa de mantenimiento, formación y capacitación inicial, documentación técnica del simulador y equipo de apoyo.

El valor máximo estimado del contrato es de 94.456.348,16 euros, distribuidos en siete anualidades (2015-2021), por importes de 2.479.338,84; 23.026.904,46; 17.120.739,00; 29.370.497,20; 21.158.868,66; 500.000 y 800.000 euros, respectivamente. La única empresa nacional con las capacidades tecnológicas requeridas es Indra Sistemas, que además es fabricante de los sistemas de simulación avanzada ya existentes en el Centro de Simulación, lo que permite la necesaria interoperabilidad entre simuladores.

Así es un simulador completo de misión

El primer simulador completo de misión de NH90 del mundo lo inauguraba Helicopter Flight Training Services (HFTS) en 2009 en Bückeburg, al norte de Alemania, en instalaciones anexas a la Escuela de Aviación del Ejército alemán. Un simulador completo de misión del NH90 es comparable al Nivel C de la norma JAR FSTD 1H. Incluye un sistema de movimiento pleno con seis grados de libertad, un puesto de instructor, la simulación de todos los sistemas y equipos opcionales, el sistema de aviónica, la reproducción integral de la cabina de pilotaje del NH90, sistema sonoro, el paquete de datos de simulación del fabricante de equipamiento original (OEM, siglas en inglés), así como un sistema visual diruno/crepuscular/nocturno con campo de visión de 200° en azimut y 60° en vertical.

La base de datos visuales contiene vistas detalladas del entorno y realistas modelos de movimiento 3D, así como plena correlación entre las bases de datos. Garantiza la más auténtica representación sintética del entorno del NH90, además de la configuración de la aeronave, con todas las mejoras introducidas a lo largo de la vida útil, sobre la base de un paquete de datos de Airbus Helicopters y de un “software” del entorno de vuelo, que se sirve del “software” genuino del fabricante de la aeronave. Los perfiles de vuelo se adaptan a cualquier perfil de misión y al entorno del operador.

En cuanto a las necesidades de infraestructura, el Centro de Simulación del NH90 lleva también asociado la construcción de un edificio para su ubicación en en el Acuartelamiento "Héroes del Revellín", en la localidad de Agoncillo (La Rioja).

http://www.defensa.com/index.php?op...s-por-945-millones&catid=54:espana&Itemid=162
 
OK Mac, era solo C. Hace mucho que leí la prueba del Cetmetón en una revista de armas, creo que salió de excedentes de cañones del C que montaron boca abajo (De ahí la bayoneta por la parte inferior) en armazones de cerrojo.

Curiosamente si hicieron un C-2 (Si no me falla otra vez la memoria) pero era un subfusil con cargador lateral que perdió el concurso ante "la Z"

Tengo ganas de visitar el museo de Toledo que aún no he ido y alguno tendrán.


Saludos.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El Ejército de Tierra tiene en servicio carros de combate, artillería, vehículos de toda clase, helicópteros..... y buques.

A05 Camino Español



A04 Martin Posadillo

 
Arriba