Pequeños homenajes a Malvinas y sus heroes

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador

Algunas imágenes de lo que fue la charla abierta "Héroes - Reconociendo los Valores Humanos" organizada por el profesor Diego Speroni, integrante de la Cátedra de Diseño V de Diseño industrial de la UES 21, Córdoba.

Al igual que en años pasados (2012 - Conferencias, entrevistas y programas de Nicolás Kasanzew.-; 2014 - Conferencias, entrevistas y programas de Nicolás Kasanzew.- ) las exposiciones de los alumnos y sus historias se tornaron muy emotivas. En esta ocasión fueron homenajeados los VGM Oscar Ledesma, Comodoro (R) Carlos Rinke, la viuda del capitán (PM) Daniel Fernando Manzott y dos estimados foristas de Zona Militar: El Coronel Mayor VGM Lautaro Jimenez Corbalán y el señor Pancho Elizalde (al cual pude saludar y felicitar). Lamentablemente, por cuestiones de disponibilidad/tiempo no todos los homenajeados pudieron decir presente.

Mención especial para los alumnos de Diseño Industrial por su dedicación y trabajo en reconocimiento a nuestros VGMs, y para Diego Speroni que, tal como dijo Pancho, es un Malvinero en Ley.







No puedo dejar de mencionar que en varios de los grupos había estudiantes mexicanas, las cuales no solo dedicaron tiempo para investigar sobre Malvinas sino que en ocasiones se emocionaron hasta las lágrimas.
 

SAPPER

Veterano Guerra de Malvinas
Ayer en un Acto ? en el Teatro Auditórium de Mar del Plata se produjo la entrega de medallas y diplomas de "Ciudadano Ilustre Bonaerense" .-
Con la presencia del Intendente del Pdo. de Gral Pueyrredón, el presidente del IPS y un Diputado y un Secretario de la Gobernación.-
La ceremonia en la que se entregó una medalla y un diploma a 150 ex soldados y civiles fue, pobre, mal organizada absolutamente sin ninguna difusión pública. Las autoridades entregaron las 10 primeras distinciones que estaban enmarcadas, y "por motivos de agenda" se retiraron entregando las siguientes (sin enmarcar y si sobre ni cinta ni nada) los integrantes del directorio del IPS y el secretario legal y técnico de la MGP. Despues de entregar otras 60 0 70, estos también se fueron menos el Secretario de la MGP que se la bancó toda........y cambiaron por otros.
Al suscripto y algunos otros próximos nos saltearon y tuvimos que acercarnos al escenario a fin de no quedarnos sin "ceremonia".-
Cuiando nos íbamos en el auto le digo a mi sra. léeme el diploma.
Me lo lee y me dice "en el 30 aniversario de..." Entonces le digo: jajaja, ponete los anteojos que dice 34 !
No !, me responde dice 30 !
Paro y me fijo. Efectivamente dice 30 de 1982 a 2012
Se ve que lo tenían todo hecho...
Como todo lo que tiene que ver con los VGM. A escondidas y de mala gana.
Consulta: Vos hiciste el cambio de pension bonaerense? Te hago esta pregunta pues Yo no lo hice, me sigo quedando en la normativa vieja, digamos, y por eso No me consideran para esa medalla (que por otro lado no iria a buscar - tema personal). Algo indigno esa suerte de discriminación, que no se si alcanza a todos o solo lo mio fue un caso aislado. Saludos. Sapper
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Si, hice el cambio. Deberías hacerlo si no sos de CABA.- En cuanto a concurrir, tampoco hubiera ido pero un amigo no me dejó alternativa..
A la anterior no fui. Sólo a la primera.
Igualmente si no la irías a buscar por que te afecta que no te la entreguen ?
 

SAPPER

Veterano Guerra de Malvinas
Si, hice el cambio. Deberías hacerlo si no sos de CABA.- En cuanto a concurrir, tampoco hubiera ido pero un amigo no me dejó alternativa..
A la anterior no fui. Sólo a la primera.
Igualmente si no la irías a buscar por que te afecta que no te la entreguen ?

La ley que la otorga es la que da paso a la "pension distinguida", asi le llaman: esa ley no contempla de manera real y precisa el traspaso de los que estamos en la otra ley, con la asignación extra por discapacidad, un 50 % mas de haber.
Uno debe cambiar de pensión y hacer todo el tramite de nuevo, quedar al arbitro de Juntas Medicas nuevas, demostrando todo nuevamente y esperar que el resultado se mantenga.
Donde esta la cosa practica, no lo se. Pero dudo que la tenga, por lo que no me cambie. Es de locos que un amputado, un herido con perdida de partes blandas, o aquel que tenga alteraciones psiquicas, o lo que sea, deba presentar todo de nuevo,
La parte de las medallas, es algo mas torcido todavía.
Esta norma fue pensada y presentada por ex soldados, no se le cayo a ningun representate legislativo ni dandolos vuelta.
Eso me indica que la medalla, es casi como que se la otorgara uno mismo. Y si bien no iria a buscarla por esas razones, no puedo hacerme el otario y no marcar el hecho de que si no cambio de pensión, no me la otorgan.
Obligan en cierta manera a ese cambio para dar el "reconocimiento" por un hecho trascendente e historico.
Eso aca y en el Canada es discriminatorio.
Soy de los que piesan que las medallas No se ganan en el campo de batalla, pues no es una competencia, solo se reciben.
Y esta norma legal fue el resultado de algunos que con buen tino quisieron hacer algo, pero se les colo algo que tal vez no esperaban, la viveza de otros en aras de sus "quintitas politicas" usando a buena parte de la masa de VVG bonaerenses. Estos mismos, cuando se quiso que la pcia de Bs As, otorgara una mención a todos los VVG de ella, sin nada en el medio, se opusieron por cuestiones heraldicas, el diseño era muy "facho", asi lo dijeron. Y era una simple cruz de malta con la silueta del mapa de la provincia sobre ella. La realidad marcaba otra cosa, la idea no había salido del riñon politico ideologico de ellos.
Pero ahora hubo otros motivos, otras necesidades, que hicieron al cambio mas "politicamente correcto", como ahora le dicen.
Espero haberte explicado. Saludos, Sapper
 
“ EL PILOTO DE COMBATE “

"Dígase lo que quiera sobre él: que es orgulloso, arrogante, altivo y quizás también temerario y aventurero. Pero pocos hombres en este mundo son y viven como él.
Es ante todo un soldado; un hombre de armas con profundo sentido del deber y consciente de que no se pertenece, sino que se debe a su Patria y a su comunidad.
Desde temprano la vida le mostró dos caminos: uno fácil, con buenos paisajes y bastante transitado; otro difícil, escabroso y solitario.
Él eligió el segundo, pues sabe que para que la vida tenga sentido, debe recorrerse el camino más difícil, y más mérito tiene lo que con mayor esfuerzo se logra.
La vida para él es un grande, permanente y verdadero desafío, que lo atrae de la misma manera que las dificultades lo estimulan.
Aprendió a dominar el miedo y hasta pareciera que disfruta enfrentándose al peligro cada día.
Es inquieto, pues vive la vida intensamente. Sabe que hay que vivir buscando lo superior, lo nuevo, lo distinto, es decir la vida renovada y superada.
Él es feliz en el aire y lo considera casi su medio ambiente natural, porque tiene vocación de altura.
Sabe amar intensamente; ama profundamente a Dios, a su Patria y a su familia. Se hace matar por ellos.
Nadie como él para saber lo que es jugarse el todo por el todo en una misión de guerra, para cumplirla a costa de lo que fuere.
Nadie como él para saber de la alegría y el orgullo que significan regresar victorioso del combate.
Nadie como él para conocer la frustración de la derrota.
Nadie como él para saber de la tristeza ante el camarada desaparecido.
Nadie como él para saber de la camaradería y la amistad.
Nadie como él para sentir la caricia de la muerte y amar la vida.
Nadie como él para desear la vida y aceptar con heroica y resignada entereza la muerte.
Nadie como él para dar todo sin pedir nada.
La nobleza de su causa hace que no menoscabe y que incluso respete al piloto enemigo pues sabe que también él es de su misma raza. Y después del combate, cuando llega la noche, siente tristeza por el adversario derribado; piensa que en distintas circunstancias hubieran sido buenos amigos.
He aquí heroico camarada piloto de combate una luz para tu recuerdo. Porque con tu ejemplo, valor y hasta con el supremo sacrificio de tu vida, has logrado trascender en este mundo, al frente de las más honrosas epopeyas militares.
Porque en tu gesta heroica, en tu trayectoria de coraje y gloria, a través de todos los tiempos, faltará bronce para perpetuar tanto coraje y palabras para honrar tanta gloria.
Porque si algún día tu raza se extingue, el mundo será un sitio mucho más pequeño.
Pero con tu estirpe de valiente, guerrero solitario de las nubes, habrás ganado para siempre un lugar muy alto junto al sol...."


“ Morir en el puesto de pilotaje, no parece muerte despreciable, ni siquiera triste. “ (Jean Mermoz).
“ Aunque me cueste, aunque no pueda, aunque reviente, aunque me muera. “ (Santa Teresa)."

Vicecomodoro Ernesto Dubourg
Jefe Escuadrón II
Villa Reynolds, Julio de 1982
 
“ EL PILOTO DE COMBATE “

"Dígase lo que quiera sobre él: que es orgulloso, arrogante, altivo y quizás también temerario y aventurero. Pero pocos hombres en este mundo son y viven como él.
Es ante todo un soldado; un hombre de armas con profundo sentido del deber y consciente de que no se pertenece, sino que se debe a su Patria y a su comunidad.
Desde temprano la vida le mostró dos caminos: uno fácil, con buenos paisajes y bastante transitado; otro difícil, escabroso y solitario.
Él eligió el segundo, pues sabe que para que la vida tenga sentido, debe recorrerse el camino más difícil, y más mérito tiene lo que con mayor esfuerzo se logra.
La vida para él es un grande, permanente y verdadero desafío, que lo atrae de la misma manera que las dificultades lo estimulan.
Aprendió a dominar el miedo y hasta pareciera que disfruta enfrentándose al peligro cada día.
Es inquieto, pues vive la vida intensamente. Sabe que hay que vivir buscando lo superior, lo nuevo, lo distinto, es decir la vida renovada y superada.
Él es feliz en el aire y lo considera casi su medio ambiente natural, porque tiene vocación de altura.
Sabe amar intensamente; ama profundamente a Dios, a su Patria y a su familia. Se hace matar por ellos.
Nadie como él para saber lo que es jugarse el todo por el todo en una misión de guerra, para cumplirla a costa de lo que fuere.
Nadie como él para saber de la alegría y el orgullo que significan regresar victorioso del combate.
Nadie como él para conocer la frustración de la derrota.
Nadie como él para saber de la tristeza ante el camarada desaparecido.
Nadie como él para saber de la camaradería y la amistad.
Nadie como él para sentir la caricia de la muerte y amar la vida.
Nadie como él para desear la vida y aceptar con heroica y resignada entereza la muerte.
Nadie como él para dar todo sin pedir nada.
La nobleza de su causa hace que no menoscabe y que incluso respete al piloto enemigo pues sabe que también él es de su misma raza. Y después del combate, cuando llega la noche, siente tristeza por el adversario derribado; piensa que en distintas circunstancias hubieran sido buenos amigos.
He aquí heroico camarada piloto de combate una luz para tu recuerdo. Porque con tu ejemplo, valor y hasta con el supremo sacrificio de tu vida, has logrado trascender en este mundo, al frente de las más honrosas epopeyas militares.
Porque en tu gesta heroica, en tu trayectoria de coraje y gloria, a través de todos los tiempos, faltará bronce para perpetuar tanto coraje y palabras para honrar tanta gloria.
Porque si algún día tu raza se extingue, el mundo será un sitio mucho más pequeño.
Pero con tu estirpe de valiente, guerrero solitario de las nubes, habrás ganado para siempre un lugar muy alto junto al sol...."


“ Morir en el puesto de pilotaje, no parece muerte despreciable, ni siquiera triste. “ (Jean Mermoz).
“ Aunque me cueste, aunque no pueda, aunque reviente, aunque me muera. “ (Santa Teresa)."

Vicecomodoro Ernesto Dubourg
Jefe Escuadrón II
Villa Reynolds, Julio de 1982
el viernes 01/07 ppdo. tuve que apersonarme en ANAC a cumplimentar un trámite. El trámite tuvo el peor de los finales posibles, pero me dió la posibilidad de estrechar la diestra del Comodoro Ernesto Dubourg y expresarle toda mi admiración y agradecimiento por su servicio a La Patria, mientras él también aguardaba su turno para cumplimentar diligencias. Cuan extraña y grata sensación nos brinda reconocer a los Héroes que pisan las mismas baldosas que nosotros, simples mortales de a pié...
 
Durante el acto por los 200 años de la Independencia en La Plata, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y el intendente homenajearon a los VGM fallecidos

Lástima que no le dijeron a la gobernadora que falta el personal de cuadros del RI7 en ese lugar, ese espacio " Centro cultural Islas Malvinas " esta emplazado en el viejo asiento del 7; espacio dominado claro por el cecim.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Lástima que no le dijeron a la gobernadora que falta el personal de cuadros del RI7 en ese lugar, ese espacio " Centro cultural Islas Malvinas " esta emplazado en el viejo asiento del 7; espacio dominado claro por el cecim.

En realidad ese estado está cambiando, pero....el mural está incompleto (por esas cosas), se suplantaron los tres cuadros caídos del RI7 (Baldini, Ríos y Orozco) con los tres soldados caidos de la BrX y Ca Com Mec 10 para sumar las 36 bajas.

La sangre fue de argentinos, esperemos se corrija como estuvo alguna vez, TODOS.
 

bagre

2º inspector de sentina
Estimados VGM y foristas

El mejor homenaje viene de las raices mismas del pueblo argentino, en el Puerto de Rosario, una chata con armador muy, muy MALVINERO.
Foto del perfil de fb de Barcos en el Río Paraná:
Barcos en el Río Paraná - Ships in the Paraná River
¡VIVA LA PATRIA!
bagre
 
Estimados VGM y foristas

El mejor homenaje viene de las raices mismas del pueblo argentino, en el Puerto de Rosario, una chata con armador muy, muy MALVINERO.
Foto del perfil de fb de Barcos en el Río Paraná:
Barcos en el Río Paraná - Ships in the Paraná River
¡VIVA LA PATRIA!
bagre
Eso se vio claramente ayer 10Jul. Lo bueno de todo esto es que el nexo Pueblo-FFAA que muchos pensabamos irremediablemente roto, siempre estuvo alli. Faltaba dejarlo aflorar. Ahora me explico porque hubieron 16 años de censura y ningueno. NADA FUE PORQUE SI. Saludos y VIVA LA PATRIA!!!
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Eso se vio claramente ayer 10Jul. Lo bueno de todo esto es que el nexo Pueblo-FFAA que muchos pensabamos irremediablemente roto, siempre estuvo alli. Faltaba dejarlo aflorar. Ahora me explico porque hubieron 16 años de censura y ningueno. NADA FUE PORQUE SI. Saludos y VIVA LA PATRIA!!!
Ayer fui al desfile con mí Esposa e hijos. Lamentablemente llegue a las 11:20 am y era imposible moverse con dos nenes chicos. Así que nos pusimos donde pudimos y escuchamos más que ver al desfile.

Algo que emocionaba fuertemente era que cada banda que pasaba interpretando la marcha de San Lorenzo en automático el público empezaba a cantar, hablo de todo tipo de ciudadanos. De todas las edades, sexo y estamento social que estuvieron presentes.
No existe país de nuestro tamaño e historia que NO tenga FFAA y FFSS. El tratar de ningunear, bastardear y destruir a dichas instituciones me rememoran a la historia que en un momento el glaciar Perito Moreno había crecido demasiado y produjo falta de agua en Santa Cruz, a los que estaban en esa época se les ocurrió mandar a los Lancaster a bombardear el glaciar....es lo mismo que quisieron hacer estos últimos años.
 
Última edición:
Ayer fui al desfile con mí Esposa e hijos. Lamentablemente llegue a las 11:20 am y era imposible moverse con dos nenes chicos. Así que nos pusimos donde pudimos y escuchamos más que ver al desfile.

Algo que emocionaba fuertemente era que cada banda que pasaba interpretando la marcha de San Lorenzo en automático el público empezaba a cantar, hablo de todo tipo de ciudadanos. De todas las edades, sexo y estamento social que estuvieron presentes.
No existe país de nuestro tamaño e historia que NO tenga FFAA y FFSS. El tratar de ningunear, bastardear y destruir a dichas instituciones me rememoran a la historia que en un momento el glaciar Perito Moreno había crecido demasiado y produjo falta de agua en Santa Cruz, a los que estaban en esa época se les ocurrió mandar a los Lancaster a bombardear el glaciar....es lo mismo que quisieron hacer estos últimos años.
A mi me remite a la Historia del Cristianismo dentro de los paises sometidos al marxismo mientras duro el Muro de Berlin. Quisieron implantar el ateismo de Estado.Quisieron borrar todo vestigio de Fe y de todas las formas posibles. Solo consiguieron que al cabo hubieren mas creyentes. Saludos!!!
 
Que balsamo han recibido vuestras Almas el dia de ayer. Lastima que debieron transcurrir 34 años de cruel post-guerra. En 1982, los vi partir a la Guerra. No me permitieron saber de su regreso y menos ir a recibirlos como Soldados que lucharon con Honor. El Señor me concedió poder verlos desfilar ante el Pueblo del cual surgieron y al cual defendieron. Me concedió oir los aplausos y los vivas a Uds y a la Patria. Pude ver sus lagrimas de agradecimiento.Ya puedo pasar al descanso tranquilo. Abrazo Jefe!!!
 
Arriba