Proyecto Gaucho

la volkswagen es la mayor fabricante de autos del mundo, autos confiables y en masa, tiene planta en general pacheco, porque no le damos planos a ellos de la versión civil y que la hagan en masa, eso abarataría costo y con el déficit de la vw un vehículo así exitoso le seria de gran ayuda, por lo que se prenderian de inmediato
 
la volkswagen es la mayor fabricante de autos del mundo, autos confiables y en masa, tiene planta en general pacheco, porque no le damos planos a ellos de la versión civil y que la hagan en masa, eso abarataría costo y con el déficit de la vw un vehículo así exitoso le seria de gran ayuda, por lo que se prenderian de inmediato

PORQUE ESE SUICIDIO lo hizo MENEM con el IAME RASTROJERO.-

Y nos quedamos sin un vehículo bueno y barato que se vendía en ÁFRCIA.-

VW tiene su propio jeep militar y se lo quizo vender en mi oportunidades al EA.-

IMAGINATE LO QUE VA HACER CON EL GAUCHO?

Lo mismo que hizo la Lockheed Martin con el Pucará o el PAMPA, NADA!!!!!!!!!!!!

Saludos

PD: el mayor fabricante del autos dle mundo es HOY TOYOTA ver http://www.elmundo.es/elmundomotor/

ahí vas a :

http://www.elmundo.es/elmundomotor/2010/07/26/empresa/1280167224.html

NOTICIAS | En 2009
Toyota, primer fabricante mundial de automóviles
Toyota, primer fabricante mundial de automóviles

Se consolida a pesar de bajar su producción en dos millones de unidades
Diez marcas chinas están entre los 30 mayores fabricantes del mundo

Europa Press | Madrid
Actualizado lunes 26/07/2010 20:00 horas

Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto

El grupo japonés Toyota se consolidó en 2009 como primer fabricante mundial de automóviles, aunque su producción se redujo en dos millones de unidades (-21,6%), hasta 7,23 millones de unidades, mientras que General Motors mantuvo la segunda posición con 6,45 millones de vehículos (-22%) y Volkswagen repitió el tercer puesto con 6,06 millones de unidades (-5,75%).

También se mantiene sin variación la cuarta plaza, que corresponde a Ford con una producción mundial de 4,68 millones de unidades (-13,3%), según datos difundidos hoy por la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), que recuerda que la producción mundial de vehículos bajó un 13% el pasado año, hasta 60,5 millones de unidades, con lo que dejaron de fabricarse nueve millones de automóviles.

Aunque la clasificación global de fabricantes de automóviles no ofrece variaciones en los cuatro primeros puestos respecto al año anterior, de la quinta a la décima plaza sí se producen cambios significativos.

Así, Hyundai escala de la octava a la quinta posición con 4,64 millones de vehículos fabricados (incluyendo su filial Kia), un 11,5% más, si bien OICA contabilizó las cifras de ambas marcas por separado en 2008. PSA Peugeot-Citroën sube de la séptima a la sexta plaza con 3,04 millones de unidades (-8,4%).

Nissan, por contra, cae de la sexta a la octava plaza al recortar su producción un 19,1%, con 2,74 millones de unidades, Fiat sube de la décima a la novena posición con 2,46 millones de vehículos (-2,4%) y Suzuki cae del noveno al décimo puesto, y cierra el 'top ten' con 2,38 millones unidades (-9%).

Renault se mantiene en décimo primera posición, con una producción de 2,28 millones de unidades, y a continuación se sitúan Daimler con 1,44 millones de unidades, la china Chana Automobile con 1,42 millones y el grupo alemán BMW con 1,25 millones de unidades.

En las treinta primeras posiciones del ranking de fabricantes mundiales figuran diez marcas chinas (Chana, BAIC, Dogfeng, FAW, Chery, BYD, SAIC, Anhui Jianghuai, Geely y Brilliance), además de la india Tata y la rusa AvtoVAZ.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
la volkswagen es la mayor fabricante de autos del mundo, autos confiables y en masa, tiene planta en general pacheco, porque no le damos planos a ellos de la versión civil y que la hagan en masa, eso abarataría costo y con el déficit de la vw un vehículo así exitoso le seria de gran ayuda, por lo que se prenderian de inmediato

¿Y vos pensas que VW va a fabricar versiones civiles de gaucho para dejar de vender Amaroks?
 
¿Y vos pensas que VW va a fabricar versiones civiles de gaucho para dejar de vender Amaroks?

no me acuerdo donde leí ( puede que no sea así) que la amarok tiene fallas en el motor


es cierto lo del jeep de vw pero en este caso aria la versión civil dedicada a competir con los humeer o los rover, ademas a que jeep vw te referís?( modelo)
el grupo vw es el mayor fabricante de autos, posee bugatti, scania, skoda, italdesing, seat, y no se cuantas empresas automobilisticas mas, la misma marca no es la mayor vendedora, pero el grupo volkswagen lo es segun la wiki

---------- Post added at 11:31 ---------- Previous post was at 11:25 ----------

PORQUE ESE SUICIDIO lo hizo MENEM con el IAME RASTROJERO.-

Y nos quedamos sin un vehículo bueno y barato que se vendía en ÁFRCIA.-

VW tiene su propio jeep militar y se lo quizo vender en mi oportunidades al EA.-

IMAGINATE LO QUE VA HACER CON EL GAUCHO?

Lo mismo que hizo la Lockheed Martin con el Pucará o el PAMPA, NADA!!!!!!!!!!!!

Saludos

PD: el mayor fabricante del autos dle mundo es HOY TOYOTA ver Motor | elmundo.es

ahí vas a :

Interstitial - Noticia

NOTICIAS | En 2009
Toyota, primer fabricante mundial de automóviles
Toyota, primer fabricante mundial de automóviles

Se consolida a pesar de bajar su producción en dos millones de unidades
Diez marcas chinas están entre los 30 mayores fabricantes del mundo

Europa Press | Madrid
Actualizado lunes 26/07/2010 20:00 horas

Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto

El grupo japonés Toyota se consolidó en 2009 como primer fabricante mundial de automóviles, aunque su producción se redujo en dos millones de unidades (-21,6%), hasta 7,23 millones de unidades, mientras que General Motors mantuvo la segunda posición con 6,45 millones de vehículos (-22%) y Volkswagen repitió el tercer puesto con 6,06 millones de unidades (-5,75%).

También se mantiene sin variación la cuarta plaza, que corresponde a Ford con una producción mundial de 4,68 millones de unidades (-13,3%), según datos difundidos hoy por la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), que recuerda que la producción mundial de vehículos bajó un 13% el pasado año, hasta 60,5 millones de unidades, con lo que dejaron de fabricarse nueve millones de automóviles.

Aunque la clasificación global de fabricantes de automóviles no ofrece variaciones en los cuatro primeros puestos respecto al año anterior, de la quinta a la décima plaza sí se producen cambios significativos.

Así, Hyundai escala de la octava a la quinta posición con 4,64 millones de vehículos fabricados (incluyendo su filial Kia), un 11,5% más, si bien OICA contabilizó las cifras de ambas marcas por separado en 2008. PSA Peugeot-Citroën sube de la séptima a la sexta plaza con 3,04 millones de unidades (-8,4%).

Nissan, por contra, cae de la sexta a la octava plaza al recortar su producción un 19,1%, con 2,74 millones de unidades, Fiat sube de la décima a la novena posición con 2,46 millones de vehículos (-2,4%) y Suzuki cae del noveno al décimo puesto, y cierra el 'top ten' con 2,38 millones unidades (-9%).

Renault se mantiene en décimo primera posición, con una producción de 2,28 millones de unidades, y a continuación se sitúan Daimler con 1,44 millones de unidades, la china Chana Automobile con 1,42 millones y el grupo alemán BMW con 1,25 millones de unidades.

En las treinta primeras posiciones del ranking de fabricantes mundiales figuran diez marcas chinas (Chana, BAIC, Dogfeng, FAW, Chery, BYD, SAIC, Anhui Jianghuai, Geely y Brilliance), además de la india Tata y la rusa AvtoVAZ.


La corporación ahora usa este nombre u ocasionalmente 'Grupo Volkswagen' en mercados de lengua no alemana, El grupo automovilístico Volkswagen ha superado a la firma Toyota como mayor fabricante de coches del mundo en términos de producción, según un estudio realizado por la empresa de análisis económico Global Insight.
Las cifras hablan por si solas: el grupo Volkswagen fabricó 4.4 millones de unidades durante los nueve primeros meses del año 2009. Mientras, Toyota fabricó 4 millones de vehículos.
La marca estadounidense Ford se ha colocado como el tercer fabricante mundial de coches con un total de 3.7 millones de unidades producidas, colocándose así justo por delante de General Motors, que fabricó 3.6 millones de vehículos. En los nueve primeros meses del año, VW aumentó un 34% sus ventas, hasta llegar a las 622.853 unidades. Los lanzamientos del nuevo Golf y el Polo, que aumentaron sus ventas en un 54,1% y un 56.2% respectivamente han ayudado a posicionar al Grupo en lo más alto de la lista de fabricantes de automóviles.
Este aumento de fabricación de VW forma parte de la estrategia del grupo alemán, que había previsto convertirse en el mayor fabricante de vehículos hacia el año 2018. Finalmente, el éxito europeo de la marca ha superado los pronósticos más esperanzadores.
En las últimas décadas Volkswagen ha ido incorporando a su grupo otros fabricantes de automóviles. El primero fue Audi, que se desarrolló a raíz de su pertenencia al grupo, y que se posicionó como competidor de los fabricantes de automóviles Mercedes-Benz y a BMW. Posteriormente Volkswagen adquirió el fabricante español SEAT, posicionando la marca en el segmento deportivo, en competencia con los automóviles de la italiana Fiat Group. El tercer fabricante que se incorporó fue Škoda, cuyos modelos estarían destinados principalmente a los nuevos mercados de Europa del Este.

fuente, wikipedia



pd. puede ser que la info no sea del todo confiable amigos
aun así no sigo opinando que la vw fabrique el gaucho civil
 
Lo podria fabricar Fiat o Renault en cordoba, a parte ninguna de estas empresas fabrica en la region vehiculo de este tipo.

Otra opcion ( no me maten mucho) podria ser que les den la produccion a una empresa argentina, como TATSA, si bien se dedica al ambito del transporte publico ( micros y reacondicionamiento de trenes), con una inversion del estado no creo que no puedan abrir una linea de produccion.
 
Otra opcion ( no me maten mucho) podria ser que les den la produccion a una empresa argentina, como TATSA, si bien se dedica al ambito del transporte publico ( micros y reacondicionamiento de trenes), con una inversion del estado no creo que no puedan abrir una linea de produccion.

¿Mas inversión del Estado? ¿Mas de lo que ya puso a traves de subsidios y prebendas? a esa empresa creada con dinero robado hay que confiscarla en nombre del Pueblo Argentino.


En TATSA te fabrican hasta a tu vieja si es necesario...

Si, con tu plata, y despues te cobran a vos con un 50% de sobreprecio, y luego le pasan la factura de los costos que vos pagaste al Estado, para que les reintegre los costos.
 
Pienso que no seria posible por el momento pensar en un fabricante privado ya que como lei por ahi todos son prototipos, algunos mas equipados que otros.
Lo que realmente no me gusta es que sea un rejunte de piezas de la industria automotriz aunque sea del mercosur, no hay mecanica propia y la mayoria de las cosas que se deben reponer hay que ir con la muestra a comprarla, esto traera muchos problemas porque los fabricantes descontinuan los repuestos despues de 5 años por lo tanto los actuales prototipos en poco tiempo no tendran repuestos.
Por otra parte el INTI es parte importante del proyecto, no solo pone ingieneria si no tambien plata.
 
Al gaucho te lo pueden fabricar muchas empresas. A cualquier empresa de maquinaria agrícola, o automotor, le asegurás que vana comprar 100 gauchos mínimo y los tenés produciendo en un par de meses.
 


Me quedo con esta foto y solo puedo decir... copiones!
 
Al gaucho te lo pueden fabricar muchas empresas. A cualquier empresa de maquinaria agrícola, o automotor, le asegurás que vana comprar 100 gauchos mínimo y los tenés produciendo en un par de meses.

bien argentos, vasalli?

hay que ver que dicen los brasileros, no se olviden de agrale
 
Es dificil tratar de producir estos vehiculos, no solo porque no tenemos un gobierno serio que apoye y le de continuidad a los proyectos, sino por la competencia que hay. A eso agregarle que no veo tan desarrollada la industria automotriz para fabricar vehiculos de este segmento desde cero.
 
Es dificil tratar de producir estos vehiculos, no solo porque no tenemos un gobierno serio que apoye y le de continuidad a los proyectos, sino por la competencia que hay. A eso agregarle que no veo tan desarrollada la industria automotriz para fabricar vehiculos de este segmento desde cero.

Una linea de soldadura te parece demasiado complicado?...
 
no estaria mal volver a potenciar la industria argentina automotor, sobre todo con este magnifico vehiculo, lo mejor seria hacerlo bien resistente y robusto, luego ofrecerlo a las ong en africa o por alli, que piensan ?
 
Arriba