Desarrollo de una plataforma hidráulica, que se usará para colocar motores en cohetes espaciales
Permitanme hacerles una aclaración respecto al re-encendido. Cuando uno hace misiones orbitales circulares de muy poca altura (digamos, hasta los 350 a 500km de altura) es óptimo empujar todo el tiempo. Pero en cuanto subís un poco el punto más bajo de la órbita, se produce un problema. Y es que la velocidad total de la órbita es menor que la que daría el cohete si empujara todo el tiempo hasta llegar a ese punto. En otras palabras, estarías gastando combustible inútilmente.
Resulta que reencender un motor en el vacío, después de un tiempo, no es una actividad trivial. Pueden fallar muchas cosas, así que normalmente se prefiere hacer la misión con un solo encendido de la última etapa, para reducir el riesgo. Siendo el Tronador II el primer vector orbital de éste equipo, dejar el re-encendido de la última etapa para un segundo paso, me parece super razonable.
Tengan en cuenta que si bien los combustibles hipergólicos se encienden al simple contacto, y no tiene turbobomba, no es trivial hacer una misión con reencendido. Algunos problemas:
1) Las válvulas de combustible no tiene que abrir y cerrar, sino que tiene que poder hacerlo varias veces. Lo primero se puede hacer con pirotecnia, lo segundo requiere un servo.
2) El sistema de presurización tiene que tolerar quedarse por el medio y seguir presurizando. Lo primero se puede hacer con reguladores de flujo, lo segundo requiere reguladores de presión.
3) El motor tiene que estar preparado para no requerir cosas que solo se pueden instalar una vez. Por ejemplo, creo que el Rocketdyne A4 (Jupitar) tenía el sistema de refrigeración relleno de agua antes de arrancar. Y el RD-0110 (tercera etapa Soyuz) tiene unas paredes de fieltro en la recámara de combustión para evitar inestabilidades al arranque. Además, puede pasar que una vez que se apaga le queden restos de combustible en lugares que con ingravidez son un problema.
4) Toda la etapa debe poder sobrevivir en el tiempo entre impulsos. Para las misiones que están hablando, son 25min a 50 min. Esto require baterías, sistemas de calentamiento y enfriamiento para mantener los parámetros térmicos, comunicación, etc. El sistema de presurización puede verse afectado, requiriendo membranas en los tankes en lugar de presurizatión directa.
5) El problemas del slosh. En el período entre impulsos, el combustible está en ingravidez, por lo que no tiene arriba ni abajo. Esto hacer que el gas y el líquido se mezclen en una cosa rara que en inglés se llama slosh. Esto puede generar cavitación, inestabilidades de combustión y todo tipos de problemas. Lo mismo pasa en las cañerías entre los tanques y el motor. En un cohete sin re-encendido, prácticamente nunca el combustible está en ingravidez. Piensen que con aceleraciones de hasta 6G pasa todo lo contrario. Y los tiempos entre etapa y etapa suelen estar en el rano de los 10 segundos. Nada que ver con 30min.
6) La etapa en si tiene que poder navegar como un satélite. Mientras estés haciendo un solo impulso, un integrador inercial puede ser bastante preciso, pero en cuanto dejás de tener impulso, ya empezás a necesitar otro nivel de precisión en la navegación. Así que el guiado es muchísimo más delicado.
Esto es solo algunos de los problemas que pueden surgir con el re-encendido de una etapa. La diferencia de carga útil puede ser bastante. Obviamente depende de la misión. Pero es para tener muy en cuenta. No lo pude encontrar al dato, pero están los papers de cuánto mejoró la performance del Agena con la re-ignición. Si a alguien le anda bien su inspiración de google, me gustaría recordar el dato (creo que era un 38% más para el Atlas SLV2/Agena).
Menos mal que la CONAE - ARSAT - INVAP por la experiencia Arsat 1 saben "algo" de reencendidos.
mira que el motor del Arsat I fue provisto por Astrium...
al menos pudieron verlo de cerca
Permitanme hacerles una aclaración respecto al re-encendido. Cuando uno hace misiones orbitales circulares de muy poca altura (digamos, hasta los 350 a 500km de altura) es óptimo empujar todo el tiempo. Pero en cuanto subís un poco el punto más bajo de la órbita, se produce un problema. Y es que la velocidad total de la órbita es menor que la que daría el cohete si empujara todo el tiempo hasta llegar a ese punto. En otras palabras, estarías gastando combustible inútilmente.
Resulta que reencender un motor en el vacío, después de un tiempo, no es una actividad trivial. Pueden fallar muchas cosas, así que normalmente se prefiere hacer la misión con un solo encendido de la última etapa, para reducir el riesgo. Siendo el Tronador II el primer vector orbital de éste equipo, dejar el re-encendido de la última etapa para un segundo paso, me parece super razonable.
Tengan en cuenta que si bien los combustibles hipergólicos se encienden al simple contacto, y no tiene turbobomba, no es trivial hacer una misión con reencendido. Algunos problemas:
1) Las válvulas de combustible no tiene que abrir y cerrar, sino que tiene que poder hacerlo varias veces. Lo primero se puede hacer con pirotecnia, lo segundo requiere un servo.
2) El sistema de presurización tiene que tolerar quedarse por el medio y seguir presurizando. Lo primero se puede hacer con reguladores de flujo, lo segundo requiere reguladores de presión.
3) El motor tiene que estar preparado para no requerir cosas que solo se pueden instalar una vez. Por ejemplo, creo que el Rocketdyne A4 (Jupitar) tenía el sistema de refrigeración relleno de agua antes de arrancar. Y el RD-0110 (tercera etapa Soyuz) tiene unas paredes de fieltro en la recámara de combustión para evitar inestabilidades al arranque. Además, puede pasar que una vez que se apaga le queden restos de combustible en lugares que con ingravidez son un problema.
4) Toda la etapa debe poder sobrevivir en el tiempo entre impulsos. Para las misiones que están hablando, son 25min a 50 min. Esto require baterías, sistemas de calentamiento y enfriamiento para mantener los parámetros térmicos, comunicación, etc. El sistema de presurización puede verse afectado, requiriendo membranas en los tankes en lugar de presurizatión directa.
5) El problemas del slosh. En el período entre impulsos, el combustible está en ingravidez, por lo que no tiene arriba ni abajo. Esto hacer que el gas y el líquido se mezclen en una cosa rara que en inglés se llama slosh. Esto puede generar cavitación, inestabilidades de combustión y todo tipos de problemas. Lo mismo pasa en las cañerías entre los tanques y el motor. En un cohete sin re-encendido, prácticamente nunca el combustible está en ingravidez. Piensen que con aceleraciones de hasta 6G pasa todo lo contrario. Y los tiempos entre etapa y etapa suelen estar en el rano de los 10 segundos. Nada que ver con 30min.
6) La etapa en si tiene que poder navegar como un satélite. Mientras estés haciendo un solo impulso, un integrador inercial puede ser bastante preciso, pero en cuanto dejás de tener impulso, ya empezás a necesitar otro nivel de precisión en la navegación. Así que el guiado es muchísimo más delicado.
Esto es solo algunos de los problemas que pueden surgir con el re-encendido de una etapa. La diferencia de carga útil puede ser bastante. Obviamente depende de la misión. Pero es para tener muy en cuenta. No lo pude encontrar al dato, pero están los papers de cuánto mejoró la performance del Agena con la re-ignición. Si a alguien le anda bien su inspiración de google, me gustaría recordar el dato (creo que era un 38% más para el Atlas SLV2/Agena).
El motor principal y los 16 thrusters fueron provistos por Astrium a InVAP. No estoy seguro del sistema de presurizacion. La gente de ARSAT no ha permitido que ningun argentino me pase informacion que no esta en las gacetillas. Y son tan malas que ni siquieren ponen lugar y fecha. Asi que lo que investigue salio de fuentes publicas, como gacetillas de prensa de los proveedores o los juicios del fondo Elliot (una ****** para el programa, pero por surte quedo en claro que no se puede tocar lo de ARSAT ni INVAP).Menos mal que la CONAE - ARSAT - INVAP por la experiencia Arsat 1 saben "algo" de reencendidos.
El motor principal y los 16 thrusters fueron provistos por Astrium a InVAP. No estoy seguro del sistema de presurizacion. La gente de ARSAT no ha permitido que ningun argentino me pase informacion que no esta en las gacetillas. Y son tan malas que ni siquieren ponen lugar y fecha. Asi que lo que investigue salio de fuentes publicas, como gacetillas de prensa de los proveedores o los juicios del fondo Elliot (una ****** para el programa, pero por surte quedo en claro que no se puede tocar lo de ARSAT ni INVAP).
Pero si se que lo que digo. Usan el motor de 400N y los thrusters de 10N. Me sorpenderia que no hayan participado en el sistema de presurizacion. El problema es que seguro que tienen un clausula de propiedad intelectual con Astrium. Si bien pueden aplicar todo lo que es especificaciones, no pueden copiar nada de los modelos. Y entiendo que INVAP no esta participando del desarollo de la motorizacion.
Ademas hay que entender que aunque veas el diseño despues tenes que tener los materiales calificados para el espacio, que es otro tema.
Yo no digo que no lo puedan hacer. Con el ARSAT de ostraron que estos muchachos pueden hacer lo que sea con suficiente plata y tiempo. Pero recuerden que el motor que hablamos del Tronador II/III tiene 100x mas potencia, y solo necesita sobrevivir como mucho 2hrs. Y tiene que estar todo hecho aca. Uno de los elementos menos pensados pero que son los mas problematicos son las valvulas. Solo por poner un ejemplo, hasta que los Americanos no les compraron los RD-180 a los rusos, no tenian valvulas sin perdidas para oxigeno liquido. Y hablamos de 50 años de uso de LOX en USA. O miren como una vez cada 15 dias tienen fallas con las valvulas de la EEI. Asi que mas vale que todas las valvulas y reguladores sean dieseñados y fabricados en el pais o nos van a tener agarrados de las valvulas.
En definitiva, obviamente que los muchachos lo pueden hacer. Pero es mas facil dejarlo para un paso posterior.
Acá se contó la mejor información que vi. Que el sospechoso del fallo era un conversor DC-DC de la firma americana MPI que ya ha tenido otras fallas y no suelen pasar las inspecciones de calidad de NASA. Yo, aparentemente, soy demasiado técnico y no me la paso escribiendo loas a la dirigencia política, por más de que creo que soy bastante positivo con lo que y como escribo de lo que hacen porque creo que es algo importantísimo para la nación. Pero bueno, aparentemente, si no decís las palabritas mágicas, aunque escribas en positivo en Inglés para otro público, se te cierran todas las puertas. Por más de que los propios ingenieros pidan que te den las entrevistas porque escribo donde leen los técnicos de la industria.Gracias por tus respuestas, se nota que estas muy interiorizado en el tema.
Perdon por adelantado por el off-topic, pero quería preguntarte si sabes algo mas acerca de lo que pasó con el SAC-D/Aquarius, mas alla de la información que se compartió en este foro (me refiero a que dejó de funcionar hace unos meses, por si alguien que lee esto no estaba al tanto).
Gracias.
Acá se contó la mejor información que vi. Que el sospechoso del fallo era un conversor DC-DC de la firma americana MPI que ya ha tenido otras fallas y no suelen pasar las inspecciones de calidad de NASA. Yo, aparentemente, soy demasiado técnico y no me la paso escribiendo loas a la dirigencia política, por más de que creo que soy bastante positivo con lo que y como escribo de lo que hacen porque creo que es algo importantísimo para la nación. Pero bueno, aparentemente, si no decís las palabritas mágicas, aunque escribas en positivo en Inglés para otro público, se te cierran todas las puertas. Por más de que los propios ingenieros pidan que te den las entrevistas porque escribo donde leen los técnicos de la industria.
Respecto a la falla del SAC-D, lo grave es que les falló el radar principal de la misión SMAP, que era la que reemplazaba al SAC-D. Esto es terrible porque los republicanos en USA están bombardeando todo lo que sea observación terrestre para que no de (más) pruebas del calentamiento de la tierra. Así que va ser muy difícil que les aprueben las partidas presupuestarias justo cuando vieron cómo les mejoraban los modelos.
Baldusi, no busco encontrarle puntos flacos, si para eso el personaje tiene otros más profundos para discutir.Vos te reís, pero era lo que hablaban en esa época los alemanes de la DLR. de la misma manera que en el 79 se pensaba que ir a LEO con el shuttle iba a ser un programa del fin de semana o a Perón que le hicieron pensar que habian logrado la fusión en frío. En esa epoca estaban el Rockwell X-30, HOTOL, el Boeing 2707, el Tupolev Tu-2000 y el proyecto de DLR. si uno no conocia y compraba los versos de la industria se lo creía. No descontextualicen. Particularmente cuando es tan fácil encontrale puntos flacos a esos personajes.
Baldusi, no busco encontrarle puntos flacos, si para eso el personaje tiene otros más profundos para discutir.
Si subí lo que subí, fue porque realmente es ocurrente. Quien no le dice que en 200 años, el kia tenga un monumento así. Es para pensar.
Besos
El tema es presentar como bolu-frases cosas que en ese momento histórico no lo eran. Lo cual es tan dañino como presentar como serias imbecilidades absolutas. En ese momento se creía que con los scram se iba a avencer a la ecuación de Tsiolkovski. Y no era un tipo, eran Boeing, Rockwell, Tupolev, DLR, etc. De hecho, aún no sabemos si no funcionan. Si los ingleses ponen algo de guita y demuestran que el motor SABRE funciona, quizás sea una realidad en 20 años.Baldusi, no busco encontrarle puntos flacos, si para eso el personaje tiene otros más profundos para discutir.
Si subí lo que subí, fue porque realmente es ocurrente. Quien no le dice que en 200 años, el kia tenga un monumento así. Es para pensar.
Besos
El tema es presentar como bolu-frases cosas que en ese momento histórico no lo eran. Lo cual es tan dañino como presentar como serias imbecilidades absolutas. En ese momento se creía que con los scram se iba a avencer a la ecuación de Tsiolkovski. Y no era un tipo, eran Boeing, Rockwell, Tupolev, DLR, etc. De hecho, aún no sabemos si no funcionan. Si los ingleses ponen algo de guita y demuestran que el motor SABRE funciona, quizás sea una realidad en 20 años.
Es igual que la fusión nuclear, no sabemos si funciona o no porque los políticos no están dispuestos a poner plata en averiguarlo.
Es que tal vez, de todas las cosas que ha dicho ese personaje, por la que fue considerada más cómica en ese momento. Tal vez pase en el futuro como un Estadista. Tampoco ayudaba mucho el contexto en el cual lo dijo.El tema es presentar como bolu-frases cosas que en ese momento histórico no lo eran. Lo cual es tan dañino como presentar como serias imbecilidades absolutas. En ese momento se creía que con los scram se iba a avencer a la ecuación de Tsiolkovski. Y no era un tipo, eran Boeing, Rockwell, Tupolev, DLR, etc. De hecho, aún no sabemos si no funcionan. Si los ingleses ponen algo de guita y demuestran que el motor SABRE funciona, quizás sea una realidad en 20 años.
Es igual que la fusión nuclear, no sabemos si funciona o no porque los políticos no están dispuestos a poner plata en averiguarlo. Hoy el proyecto del SABRE se estima en unos 13 millardos de USD, algo así como el proyecto A380. Puede parecer mucho pero si consideramos que toma unos 15 años de desarrollo estamos hablando de 0.00000001% del gasto público anual de la unión europea.
¿A qué voy con ésto? A que no era una estupidez esa frase en particular. Más bien, era lo más avanzado que había y solo habría que ver qué escribieron Jules Verne, Asimov o Arthur C. Clark o Heimlein sobre el futuro para ver que hasta era lógico. Como todo personaje, el susodicho si tuvo muchísimas frases que, efectivamente, serían catalogables bajo el concepto arriba enunciado. Pero mi disquisición es histórica: no solo no era una ******* en ese momento, sino que con un poco de voluntad política, hasta podrían ser realidad en un futuro mediano.