Proyecto Tronador - Cohete espacial


La entrevista es del mes pasado, pero lo dejo para quien quiera escuchar.
"Estamos muy cerca de tener nuestro Tronador 3"
"Lo que falta invertir es bastante poco"
"Sobre el primer vuelo de prueba, no estamos para hacerlo este año ni el siguiente"
Era para hablar largo y tendido respecto a la primera frase, para ver que entiende por "muy cerca".

Saludos!
 
De la nota de Nota de Nora Bar sobre el SAOCOM
También esperan retomar el programa de acceso al espacio con el Tronador III. "Estos últimos dos o tres años fueron muy difíciles desde el punto de vista presupuestario y no pudimos avanzar como hubiéramos querido -destaca-. Este año también será complicado, pero tenemos el compromiso de las nuevas autoridades y esperamos poder empezar a trabajar al 100% de nuestra capacidad en poco tiempo".

https://www.lanacion.com.ar/ciencia...to-nuevo-satelite-argentino-saocom-nid2401710

Podríamos decir que de este período de hibernación, al menos en lo que hace al segmento de motorización lo más positivo viene dado por la adquisición de la tecnología de impresión 3D por el método de deposición por láser (láser cladding LMD) . Interesante que la maquinaria adquirida no sólo realiza la deposición, sino que parte de un concepto multitarea

-deposición (LMD)
-fabricación por arranque
-el endurecimiento
- el revestimiento de la pieza en bruto hasta llegar al producto final
- todo hecho en una sola máquina

https://www.okuma.eu/es/productos/t...ie-multus-u-laser-ex-3/multus-u4000-laser-ex/

Según las especificaciones, se requiere de un equipo laser con capacidad de imprimir piezas de dimensiones de hasta 1 x 0,6 metros y 500 kg de peso. Entre las piezas consideradas para la fabricación, VENG menciona toberas, válvulas de combustible y las piezas componentes de turbobombas.
http://latamsatelital.com/npo-energomash-conae-discuten-la-provision-motores-tronador/
Obviamente, también se adquirieron los polvos para las aleaciones especiales (de titanio entre ellas).
Supongo este tiempo a servido para familiarizarse y entrenarse en el empleo de esta tecnología, instaladas a mediados de 2019, así también como para readecuar los conceptos de diseño en consecuencia. Tal vez los próximos motores ya sean con esta tecno.
Veremos...
Saludos!
 
Hola a todos, me llamo Pablo y soy una aficionado de la coheteria y del cosmos. Excelente foro para enterarse y debatir sobre el proyecto Tronador. Entiendo que la UNLP trabaja en el Proyecto y por otro lado están desarrollando su propio cohete impulsado por un motor electrico y baterias. Teniendo en cuenta esto no sera que el VLE, que pareciera tener el tamaño del Electron de RocketLab, use este tipo de propulsion, y no una turbobomba?



Saludos!
 
Hola a todos, me llamo Pablo y soy una aficionado de la coheteria y del cosmos. Excelente foro para enterarse y debatir sobre el proyecto Tronador. Entiendo que la UNLP trabaja en el Proyecto y por otro lado están desarrollando su propio cohete impulsado por un motor electrico y baterias. Teniendo en cuenta esto no sera que el VLE, que pareciera tener el tamaño del Electron de RocketLab, use este tipo de propulsion, y no una turbobomba?
Saludos!
Hola Pablo! No tengo muy claro que lo CTA sea con motor (electrobomba) eléctrico y baterías. En la página muestran trabajos iniciales con combustible sólido. Tal vez sea el planteo para la etapa superior de inyección satelital.
Lo de la posibilidad de electrobombas en lugar de turbobombas, yo me hago la misma pregunta, pero no hay o yo no he encontrado información al respecto. Esperemos la Conae y Veng sean mas abiertos a mostrar cuál es la programación y los diseños en que se basa esa programación.
Saludos!!
 
Pampa13 dijo:
"Estamos muy cerca de tener nuestro Tronador 3"

"Lo que falta invertir es bastante poco"

Siguen mintiendo de manera descarada. Son unos impresentables! Nada, NADA de lo que se conoce de este proyecto hoy indicaría algo así. No entra en la cabeza de nadie.

No te digo ya de hacer nosotros el motor del T3 porque está visto que ya abandonamos esos esfuerzos. Hablemos de comprarle la primera etapa a otro país entonces. Imaginate que por milagro un día Rusia o los EE.UU. te venden un motor para la primera etapa. Sabés lo que costaría eso? Sabés el tiempo y los ensayos que hay que hacer hasta dejarlo integrado y operativo? Parece que hablaran de cambiar de marca de neumáticos del auto.

Y la estructura del cohete? Jamás hemos tenido un motor de 30 toneladas funcionando o integrado en un cohete, por lo que nunca hemos contruído un cohete que soporte el empuje de un racimo de esos motores. Lo van a sacar de la galera a eso? Acaso tienen tanques de combustible para tremenda cantidad de propelente listos, testeados, y escondidos desde hace años? La lista de ítems faltantes para poder pasar de los cohetitos que hemos probado hasta ahora a algo como el dibujo del Tronador 3 es tan grande que te juro que estoy en shock... no me entra en la cabeza como un funcionario público, un gerente de CONAE, un tipo en teoría especializado, se puede parar frente al periodismo a mentir tan descaradamente sin ningúna vergüenza.

Pero lo peor para mi es la falta de nivel del periodismo para repreguntar ante tremendos agujeros en el relato. Es por ignorancia o porque esos periodistas son parte de la maquinaria de publicidad estatal? Siempre me lo he preguntado. Pero ojo que no es sólo el periodismo, acá mismo, en un foro en teoría especializado, vemos el mismo nivel de ignorancia y de complacencia (es en general, nadie en particular).

Pampa13 dijo:
"Sobre el primer vuelo de prueba, no estamos para hacerlo este año ni el siguiente"
Vuelo de prueba del Tronador 3 en 2022? Sí, seguro.... palmface.
 
Probablemente esos racimos tengan una configuración de 6 u 8 (9 quizás), los cuales deben ser los que querían probar dentro de poco. No obstante, ahora se les suma la complejidad técnica de tener que trabajar con tantos motores en un mismo vector, hasta ahora siempre fueron pruebas de uno solo. Además, en el powerpoint se aprecia un módulo interetapa de fibra de carbono del tronador 3, que curiosamente es muy parecido al que se muestra en la transmisión.
Ya se ha trabajado con racimos de motores en otro momento de la coheteria argentina (con motores de combustible sòlido, cohete Castor 4 motores en racimo en la primera etapa ) y en el tronador 3 se piensa usar un racimo de 3 motores de 30 tn. Una variante que se prodria estudiar seria una primera etapa de combustible sòlido , teniendo la experiencia del Condor 2.Tendrian que hablar con la FAA .
 
Ya se ha trabajado con racimos de motores en otro momento de la coheteria argentina (con motores de combustible sòlido, cohete Castor 4 motores en racimo en la primera etapa ) y en el tronador 3 se piensa usar un racimo de 3 motores de 30 tn. Una variante que se prodria estudiar seria una primera etapa de combustible sòlido , teniendo la experiencia del Condor 2.Tendrian que hablar con la FAA .

J.L., a qué se refiere exactamente con ¨racimos¨ de motores sólidos? Un motor sólido es independiente, se lo puede agrupar, pero sigue siendo algo independiente. La idea de un racimo es que presentan partes en común, los motores no son totalmente independientes. Por favor, aclare a lo que se refiere porque me parece que está confundido.

Además, esas experiencias tuvieron lugar hace 50 años por lo menos. Y sólido o líquido son ciencias diferentes, no es tan facil usar la experiencia en una con la otra.

Atentamente, Miguel.
 


No te digo ya de hacer nosotros el motor del T3 porque está visto que ya abandonamos esos esfuerzos. Hablemos de comprarle la primera etapa a otro país entonces. Imaginate que por milagro un día Rusia o los EE.UU. te venden un motor para la primera etapa. Sabés lo que costaría eso? Sabés el tiempo y los ensayos que hay que hacer hasta dejarlo integrado y operativo? Parece que hablaran de cambiar de marca de neumáticos del auto.
Los rusos ya ofrecieron la venta de un motor cohete a la CONAE , desde 2015 que se viene hablando.
http://latamsatelital.com/npo-energomash-conae-discuten-la-provision-motores-tronador/
 
J.L., a qué se refiere exactamente con ¨racimos¨ de motores sólidos? Un motor sólido es independiente, se lo puede agrupar, pero sigue siendo algo independiente. La idea de un racimo es que presentan partes en común, los motores no son totalmente independientes. Por favor, aclare a lo que se refiere porque me parece que está confundido.

Además, esas experiencias tuvieron lugar hace 50 años por lo menos. Y sólido o líquido son ciencias diferentes, no es tan facil usar la experiencia en una con la otra.

Atentamente, Miguel.
Entiendo la diferencia , me referia a la coordinaciòn , el trabajo en conjunto debe ser màs dificil en motores sòlidos...Los rusos siguen usando tecnologias desarrolladas hace 50 años por supuesto con modificaciones , Durante el gobierno anterior kirchnerista el Ministerio de defensa comenzò un programa de acceso al espacio donde se estaba desarrollando el proyecto Centenario, que tenia una configuraciòn que recordaba el uso de varios motores sòlidos en racimo, tal como el antiguo cohete Castor para la primera etapa. Esa configuracion tambièn se llama en racimo.
 
El tema es que casi no dan entrevistas, las pocas personas que pueden hacerles preguntas no se enfocan en las cuestiones técnicas (generalmente por desconocimiento). Podrían despejar rápidamente las dudas con un poco de material audiovisual palpable, el hermetismo que manejan es impresionante y definitivamente les juega en contra. Habría que mandar un emisario del foro con un testamento de preguntas, porque sino van a seguir explicando a que se dedica la CONAE y VENG. Puede que haya dicho la verdad o que fuese un comentario para conseguir que el gobierne se voltee a ver, solo ellos saben los avances que consiguieron, lo demás es especulación nuestra. Sobre lo que mencionó del vuelo de pruebas en 2022, quizás interpretamos que es el Tronador 3 y termina siendo el VLE que se reveló hace unos días.

Saludos!
Pd: Bienvenido Pablo, siéntase libre de opinar y debatir en este espacio.
 
Última edición:
El tema es que casi no dan entrevistas, las pocas personas que pueden hacerles preguntas no se enfocan en las cuestiones técnicas (generalmente por desconocimiento). Podrían despejar rápidamente las dudas con un poco de material audiovisual palpable, el hermetismo que manejan es impresionante y definitivamente les juega en contra. Habría que mandar un emisario del foro con un testamento de preguntas, porque sino van a seguir explicando a que se dedica la CONAE y VENG. Puede que haya dicho la verdad o que fuese un comentario para conseguir que el gobierne se voltee a ver, solo ellos saben los avances que consiguieron, lo demás es especulación nuestra. Sobre lo que mencionó del vuelo de pruebas en 2022, quizás interpretamos que es el Tronador 3 y termina siendo el VLE que se reveló hace unos días.

Saludos!
Pd: Bienvenido Pablo, siéntase libre de opinar y debatir en este espacio.
Claramente el VLE, de lanzarse se lanza primero que el T3. Es el validador de tecnologías. Va de suyo que cuando se refieren al próximo lanzamiento, se están refiriendo al VLE. De otra manera sería un completo contrasentido. Un contrasentido que sirve para virtuosas indignaciones, no más que eso.
Por otro lado, como muestra la nota que subí, Putín personalmente ofreció los motores rusos. Y hubieron reuniones técnicas posteriores a eso. Donde hubo trabas? En el pedido de transferencia tecnológica. El motor te lo vendo. El conocimiento no. Simple
El Director Ejecutivo no se manda a decir que hay compromiso de apoyo al programa porque sí. Parte de lo que ya ha dicho Salvarezza y Hurtado (la jerarquía de la que depende la Conae). Y hablando respecto a la ley de financiamiento de CyT que se piensa presentar, se dió como ejemplos la necesidad de continuidad de recursos para proyectos estratégicos como los de la Conea y CNEA, mencionando al Tronador. Veremos si finalmente respaldan las palabras con los hechos.
Veo que coincidimos. La comunicación de la Conae es pésima. Y como decís, es un secretismo que conspira contra sus propias posibilidades de conseguir respaldo.
Saludos!!
 
Pampa13 dijo:
Puede que haya dicho la verdad o que fuese un comentario para conseguir que el gobierne se voltee a ver,...
Mintiendo de manera tan infantil no creo que nadie los tome en serio. Bueno... salvo un político en campaña...
Pampa13 dijo:
Sobre lo que mencionó del vuelo de pruebas en 2022, quizás interpretamos que es el Tronador 3 y termina siendo el VLE que se reveló hace unos días.
El Gerente de Conae está hablando del Tronador 3 y jamás menciona al VLE. Además dudo mucho que un gerente de Conae se confunda entre un microlanzador como el VLE y un cohete de verdad como se suponía que sería el Tronador II o el Tronador III.

Muy lamentable todo. Conae debería prohibirle abrir la boca en público a sus empleados hasta que ellos mismos sepan a puertas abierta qué es lo que realmente quieren y pueden hacer, y cómo o cuándo lo podrán hacer. Sino esto es un quilombo y dan una imagen pobrísima.
 
A todo esto, hay que ver el tema del Plan Espacial 2016-2027 presentado a fines del año pasado, que por el momento es una incógnita y que podría estar sujeto a más cambios. La CONAE anda a la deriva sin una dirección firme desde hace un tiempo, así que hay un quilombo importante seguro, algo que llevara tiempo volver a estabilizar. Espero que dicho plan no se toque mucho y se apruebe, porque sino se va a poner peor la cosa, aún más de lo que ya vemos.
 
Última edición:
Siguen mintiendo de manera descarada. Son unos impresentables! Nada, NADA de lo que se conoce de este proyecto hoy indicaría algo así. No entra en la cabeza de nadie.


hock... no me entra en la cabeza como un funcionario público, un gerente de CONAE, un tipo en teoría especializado, se puede parar frente al periodismo a mentir tan descaradamente sin ningúna vergüenza.


Mintiendo de manera tan infantil no creo que nadie los tome en serio. Bueno... salvo un político en campaña...


Muy lamentable todo. Conae debería prohibirle abrir la boca en público a sus empleados hasta que ellos mismos sepan a puertas abierta qué es lo que realmente quieren y pueden hacer, y cómo o cuándo lo podrán hacer. Sino esto es un quilombo y dan una imagen pobrísima.



Debes tener mucho conocimiento del funcionamiento de la CONAE y del tema de los lanzadores satelitales para hacer semejantes afirmaciones.
 
Claramente el VLE, de lanzarse se lanza primero que el T3. Es el validador de tecnologías. Va de suyo que cuando se refieren al próximo lanzamiento, se están refiriendo al VLE.
Saludos!!
Lo dicho, confirmado oficialmente . Raúl Kulichevsky a la agencia TSS

El proyecto Tronador sufrió retrasos durante el Gobierno anterior. ¿Qué expectativas tienen ahora? ¿La idea sería contar con el microlanzador VLE y después con el Tronador?
Sí, el VLE va a ser un primer lanzador que nos va a permitir probar las capacidades de satelización de pequeños satélites de hasta 80 kilos, para poder hacer luego un aprovechamiento muy importante de todo lo que tenga que ver con el desarrollo del VLE en los Tronador II y III.

Si bien los plazos de desarrollo de tecnología son variables, ¿cuándo esperan hacer el lanzamiento del VLE?
Si contamos con los recursos presupuestarios adecuados, entendemos que probablemente podríamos estar haciendo un primer vuelo de prueba hacia fines del año 2022.
http://www.unsam.edu.ar/tss/raul-ku...-contar-con-mapas-tridimensionales-del-suelo/
Saludos!
 
Lo dicho, confirmado oficialmente . Raúl Kulichevsky a la agencia TSS

El proyecto Tronador sufrió retrasos durante el Gobierno anterior. ¿Qué expectativas tienen ahora? ¿La idea sería contar con el microlanzador VLE y después con el Tronador?
Sí, el VLE va a ser un primer lanzador que nos va a permitir probar las capacidades de satelización de pequeños satélites de hasta 80 kilos, para poder hacer luego un aprovechamiento muy importante de todo lo que tenga que ver con el desarrollo del VLE en los Tronador II y III.

Si bien los plazos de desarrollo de tecnología son variables, ¿cuándo esperan hacer el lanzamiento del VLE?
Si contamos con los recursos presupuestarios adecuados, entendemos que probablemente podríamos estar haciendo un primer vuelo de prueba hacia fines del año 2022.
http://www.unsam.edu.ar/tss/raul-ku...-contar-con-mapas-tridimensionales-del-suelo/
Saludos!

Qué lindo es tener prensa ¨independiente¨ que te hace las preguntas que les pediste de antemano que te hicieran... :rolleyes:

Exactamente como habíamos dicho: la gente de CONAE no tiene idea de lo que habla, lo de 2022 es una promesa irreal de otro ¨vuelo de prueba¨ es decir otro VEX pero con un nombre marketinero de microlanzador para que la pobre gente que puebla este país no se avive. Lo mismo de los últimos 12 años. Procesen con el cerebro lo siguiente: el Tronador está muerto. Les están vendiendo otro VEX para vaya a saber uno cuando para mantenerlos entretenidos y creyendo que el Tronador sigue vivo. Es tan irreal lo que se plantea que ya perdió lo cómico.

¿Prueba de qué en 2022, sensei Kulichevsky? ¿Del nuevo motor? Nuevo tipo de refrigeracion? De la nueva turbobomba? Del nuevo sistema de separación de etapas? Los racimos de motores? De la nueva estructura de materiales compuestos del cohete? De los nuevos tanques de combustible? Del guiado y control a alturas mayores a los 2000 metros? De la cofia y su sistema de apertura? Del sistema de motores a gas frio para maniobras menores? Del mecanismo de inyección de carga? Respuesta del sensei: DE TODO! Todo al mismo tiempo.

Qué puede fallar? risaex

El Tronador de Varotto no existe más, murió. Pero las viudas no quieren aceptarlo. Y como somos gente de fe, ahora pasará a ser algo mitológico que como el salvador, Jesús Cristo, vendría, tal vez, luego del microlanzador VLE a redimirnos.

Anoten estas excusas para cuando en 2022 apenas existan fotos de partes del microlanzador sueltas o de ensayos menores de componentes y el Tronador siga siendo tan inexistente como todos los anuncios de los últimos 12 años:
  1. ¨es una ciencia compleja y siempre hay demoras¨,
  2. ¨nos falta muy poco¨,
  3. ¨hemos logrado muchísimo con los recursos que tenemos¨
  4. ¨estamos ajustando pequeños detalles¨,
  5. ¨la crisis heredada hace 3 años sigue afectando nuestros planes¨,
  6. ¨Es 2022 yá?¨

*No me caben dudas que nuevo VEX, perdón el microlanzador VLE, no estará nunca listo en 2022. Lo peor de todo es que probablemente en 2023 Conae se vea obligada políticamente a lanzar algo antes de las elecciones y por esas presiones nuevamente vuelvan a armar a las apuradas otro cohete como sucedió en 2015 y que terminó generando el fracaso del lanzamiento en 2016. Y la rueda gira, gira y sigue girando...
 
Arriba