Relaciones Argentina-Paraguay

Derruido

Colaborador
a que se refiera cocretamente??
Chávez............. cuando se construye algo alrededor de una persona y no en base a un sistema real y perdurable. Cuando la persona ya no está, todo lo construido se viene abajo y los que tienen cuentas pendientes, se las cobran.

Salute
El Derru
 

Sebastian

Colaborador
Todo surgio por esta frase:"..porque UNASUR no mira primero que quiere el pueblo paraguayo? y deja sus intereses en 2º plano???"
Muestrame una democrácia en donde los representantes elegidos sean capaces de saber con presición lo que pueblo quiere....
Ninguna, por eso considero mal decir/pensar/insunuar etc que los parlamentarios votaron lo que el pueblo quería.
Votaron bien/mal lo que ellos querian votar, no el pueblo.
Solo eso.
Y con ese criterio ¿como sabes que el presidente representaba a sus votos? ¿porque cuestionas los votos a estos legisladores y no los votos al ex presidente?
Yo no cuestiono los votos, cuestiono el pensar que los politicos votaron lo que el pueblo quería.
No tienen que preguntarle a nadie, existe un procedimiento y fue aplicado, fin de la cuestión.
No discuto el procedimiento, estaba en la consttución, es legal.

Por otra parte, Paraguay no va a ser expulsado del Mercosur, sera suspendido hasta que asuma un nuevo presidente.
 
Lugo se fue del cargo con una sonrisa de oreja a oreja como todos pudimos ver. El tipo se dio cuenta que no le daba el cuero para ser presidente y que el pais anda de mal en peor, lo destituian, quedaba como víctima y se sacaba el bolonqui de encima. En vez de terminar su gobierno como un fracaso se va convertido en victima y mito, con capital politico para "transmitirlo" a algún amigo. Le hicieron un favor al destituirlo.
 

tsune

Forista indignado pero optimista
creo que van por ahí chau Paraguay hola Venezuela, Dilma no quiere a Chavez SINO AL PETROLEO TENER COMO SOCIO ES ESTRATÉGICO ES TENER LA MAYOR RESERVA DE PETROLEO DEL MUNDO
del mundo? de américa querrás decir..
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Franco denuncia otra "triple alianza" antiparaguaya

Asunción sostiene que Brasil, Argentina y Uruguay ya tomaron la decisión de expulsarlos del Mercosur y de la Unasur, sin que pueda dar explicaciones por la caída de Lugo


El representante paraguayo ante la Organización de Estados Americanos, Hugo Saguier, afirmó que Brasil, Argentina y Uruguay están reeditando una "triple alianza", en referencia a la guerra librada entre 1865 y 1870, en la que se enfrentaron con Paraguay. "Si quieren conformar otra triple alianza, háganlo (...). No va a ser la primera vez", ironizó.

La declaración va en la línea de las últimas pronunciaciones del nuevo Gobierno. Es que la flamante administración de Federico Franco asegura que la decisión de expulsarlos de los dos bloques regionales está digitada y no cumple con los procedimientos legales vigentes. De hecho, emitió un comunicado en el que condenan la actitud de los gobiernos regionales.

Según Saguier, ya empezó a circular un proyecto de resolución en el que se expulsa a Paraguay de ambos bloques.

Citado por ABC, el funcionario aseguró que el país no tiene problemas en retirarse de los bloques regionales. "El 90% de la población paraguaya optaría por el retiro del Mercosur", advirtió. Además, indicó que el organismo regional no derivó en los resultados esperados a nivel local. "Fui negociador paraguayo del Tratado de Asunción y tengo la obligación de defenderlo, pero debo reconocer que el Mercosur no ha logrado los resultados esperados", reafirmó.

La Asamblea de la OEA no llegó a una resolución, pero sí acordó enviar una misión especial al Paraguay para recabar información in situ y en los países limítrofes.

El Mercosur -integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que tiene como socios a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela- desconoce al nuevo Gobierno del presidente Federico Franco y lo suspendió del derecho de participar de la cumbre de mandatarios.

Tras la acusaciones de Saguier, Lugo desistió de participar en la cumbre del Mercosur, que se desarrolla en la Argentina para no presionar a los presidentes del bloque. Es que el nuevo Gobierno paraguayo le advirtió que en caso de intervenir en las deliberaciones se exponía a acciones legales.
infobae
 
Lugo se fue del cargo con una sonrisa de oreja a oreja como todos pudimos ver. El tipo se dio cuenta que no le daba el cuero para ser presidente y que el pais anda de mal en peor, lo destituian, quedaba como víctima y se sacaba el bolonqui de encima. En vez de terminar su gobierno como un fracaso se va convertido en victima y mito, con capital politico para "transmitirlo" a algún amigo. Le hicieron un favor al destituirlo.
jejeje por eso digo que los golpes de estado no funcionan...
 

PagoPorà

Colaborador
Mistery, excelente tu punto de vista, pero estás mirando el partido desde fuera y con tu sagacidad para escribir seguramente si te das una vueltita por Paraguay podrás sacar mejores conclusiones.

Esto en Paraguay mis estimados es una SUMA de muchos echos que no son de "ahora" si vienen de larga data, el punto 1 de acusación a Lugo tiene que ver con un acto para los Jovenes Idealistas echos en un cuartel militar por orden de Lugo ante el estupor de los Militares.

Hablar de la concentración de la tierra en Py con las cifras que se pretenden dar a conocer es una locura, no solo porque NO es asi si no porque se toma al Chaco Paraguayo semi-desertico que representa más del 50% del territorio, es como hablar de la concentración de tierra en la patagonia donde sabemos que las extensiones son muy grandes.

Aqui en Paraguay se invade y no se respeta la propiedad privada, no crean que se les invade a los grandes terratenientes..noo noooo...esos se pueden defender, se invade al pequeño y mediano productor o al colono extranjero que tiene miedo de los Paraguayos.....a todos aqui nis indigna que apenas hay una invasión de tierra llegan los camiones de Lugo con la logística para apoyar semejante atropello.

A los invasores no se los puede tocar..reprimir etc etc si vierón el video que puse en esta misma pagina veran como se los fusila a los pobres policias.

Para que quede claro...LUGO gobernaba el pais con una pequeña MINORIA ...si leyeron bien PEQUEÑA MINORIA

Su gabinete ya estaba compuesto por personas que no tienen ni el 8 % de representación parlamantaria o de votos...porque LUGO despues de ganar las elecciones le dio la espalda a el mismo partido que lo llevo al poder, recuerden que cuando gana las elecciones el 80% de los votos eran Liberales un 5% de colorados disidentes un 5% de partidos de izquierda ect etc.
 

PagoPorà

Colaborador
Editorial de ABC Color, principal diario Paraguayo...leerlo con atención pues refleja lo que la gente piensa sobre toda esta situación


En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del poder legítimo y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales accedieron su mando. La eliminación de las normas que limitan el período presidencial es su primera meta a conquistar.

Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y de personas. Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido a su partido.. Construyen dictaduras con fórmulas 'democráticas' y, cuando se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la exportación de su 'revolución'.

Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único líder. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de 'los leales'. Después arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados, iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la supresión progresiva de la libertad de expresión.

El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas, inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de borregos, como bien recordamos los paraguayos que vivimos la era stronista.

Este es el proceso en marcha que vemos actualmente en el panorama político de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador. En particular y más claramente en la primera, donde Hugo Chávez, con ya una década de gobierno, se apresta a dar el golpe final haciéndose coronar gobernante vitalicio imponiendo en el país una nefasta dictadura de corte marxista al estilo del que triunfara y se impusiera en Rusia en 1917, desconociendo el triste final que esos sangrientos regímenes tuvieron después de seis décadas de explotar y oprimir a sus pueblos, asesinar a sus adversarios y poner en grave riesgo la paz mundial.

Hugo Chávez, un dinosaurio que surgió de las cavernas más oscuras de la historia, está a punto de convertirse en amo y señor definitivo de la suerte de su pueblo y de los cuantiosos recursos económicos de su país, excluyéndose de toda competencia real y suprimiendo todo obstáculo que pueda interponerse entre él y su proyecto de vitaliciado. Tiene, además, el dinero necesario para comprar voluntades y pagar el precio de 'lealtades', dentro y fuera de su país.

Chávez es un dictador, pero UN DICTADOR MUY RICO; dispone hoy del poder absoluto de hacer con el dinero producido por el petróleo lo que se le antoje; ya no tiene encima ninguna contraloría, nadie a quien deba rendir cuentas. Con su gruesa petrobilletera recorre ahora América Latina y financia partidos, movimientos, organizaciones sociales y campañas electorales. Lo que no puede comprar, lo alquila o neutraliza. Al gobierno argentino le compra bonos del tesoro de los Kirchner que nadie quiere y así puede exhibir sus sonrisas de complicidad, aplausos y abrazos, pasear libremente por ese país pronunciando encendidos discursos llamando a la 'revolución popular' y haciendo otros teatros para exportar su dictadura. Entre los cuales figura en lugar prioritario su desesperada intención de introducirse en el Mercosur para, una vez dentro de él, agilizar su intervencionismo en la política interna de los países miembros, con los cuales ya no tiene ninguna afinidad, porque mal que bien, en Brasil, Paraguay y Uruguay continúan rigiendo principios básicos del estado de derecho, del régimen democrático y de libertades públicas. Chávez va a pagar en efectivo por su ingreso y tiene billetes a patadas. Quiere comprarles a Brasil y Argentina lo más barato posible la legitimidad internacional que su pertenencia del Mercosur cree le va a proporcionar. La pregunta que continuaremos formulando una y otra vez es ¿para qué sirve el Protocolo de Ushuaia que pretendió establecer un compromiso para todos sus estados miembros de conservar intactas las instituciones democráticas? En este documento Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay declaran que 'La plena vigencia de las instituciones democráticas es esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo' (Art. 1) y se comprometen formalmente a que 'toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados Partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los artículos siguientes' (Art. 3).

¿Van a admitir a Venezuela, cuyo dictador por anticipado ya se excluyó de dichas cláusulas? ¿O lo van a admitir primero para luego aplicarle la 'Cláusula Democrática' ? El absurdo y el ridículo rodean a esta intención de prostituir al Mercosur, pero está en marcha y solamente los parlamentarios brasileños y paraguayos tienen en sus manos la posibilidad de impedir esta vergonzosa deserción de los principios fundamentales declarados en nuestras cartas fundamentales y tratados de integración.

A los gobernantes actuales de nuestros países, que tanto cacarean su apego a la democracia y a las libertades fundamentales, y que ciertamente gracias a ellas alcanzaron el poder, ahora les tiemblan las rodillas y se les afilan los dientes a la vista de la deslumbrante petrobilletera abierta de un rústico dictador inescrupuloso, dispuesto a todo, incluyendo el soborno de los 'demócratas'.

Si nuestros presidentes del Mercosur, aun sabiendo cuál es su obligación histórica con la defensa de los principios y valores políticos que iluminan nuestros pueblos, son capaces de venderse o de liarse en una relación adúltera con un dictador megalómano surgido de las catacumbas de un pasado siniestro, tendremos que convenir que nuestras democracias se venden como auténticas *****. No cabe ya una calificación más dura para describirlas.
 
T

tsunami

eso es lo que cierta gente piensa de la cosa. justmanete la que armo la emboscada de Junio y derroco a LUGO
 
Mistery, excelente tu punto de vista, pero estás mirando el partido desde fuera y con tu sagacidad para escribir seguramente si te das una vueltita por Paraguay podrás sacar mejores conclusiones.

Esto en Paraguay mis estimados es una SUMA de muchos echos que no son de "ahora" si vienen de larga data, el punto 1 de acusación a Lugo tiene que ver con un acto para los Jovenes Idealistas echos en un cuartel militar por orden de Lugo ante el estupor de los Militares.

Hablar de la concentración de la tierra en Py con las cifras que se pretenden dar a conocer es una locura, no solo porque NO es asi si no porque se toma al Chaco Paraguayo semi-desertico que representa más del 50% del territorio, es como hablar de la concentración de tierra en la patagonia donde sabemos que las extensiones son muy grandes.

Aqui en Paraguay se invade y no se respeta la propiedad privada, no crean que se les invade a los grandes terratenientes..noo noooo...esos se pueden defender, se invade al pequeño y mediano productor o al colono extranjero que tiene miedo de los Paraguayos.....a todos aqui nis indigna que apenas hay una invasión de tierra llegan los camiones de Lugo con la logística para apoyar semejante atropello.

A los invasores no se los puede tocar..reprimir etc etc si vierón el video que puse en esta misma pagina veran como se los fusila a los pobres policias.

Para que quede claro...LUGO gobernaba el pais con una pequeña MINORIA ...si leyeron bien PEQUEÑA MINORIA

Su gabinete ya estaba compuesto por personas que no tienen ni el 8 % de representación parlamantaria o de votos...porque LUGO despues de ganar las elecciones le dio la espalda a el mismo partido que lo llevo al poder, recuerden que cuando gana las elecciones el 80% de los votos eran Liberales un 5% de colorados disidentes un 5% de partidos de izquierda ect etc.


Estimado, primero gracias por los cumplidos. En segunda instancia, traté de ser objetivo y por eso puse como punto a destacar el hecho de pensar la situación no cómodamente desde el diálogo-debate en un foro sino en la contextualización de los asuntos, esto es, pensar la inminencia del estallido de una guerra civil -basándome en los defensores de la destitución y su argumento básico- . Por otro lado lo comparé con la situación de Argentina en el año 2002 cuando, luego del golpe destituyente civil, asumio Eduardo Duhalde a la presidencia; todo el movimiento fue ilegal y ilegítimo puesto que la figura que debía asumir institucionalmente no era la de Duhalde. Argentina no recibió críticas del bloque ni del mundo -sino burlas y compasión- por los seis presidentes en una semana o por el nombramiento de un presidente ilegítimo. A veces si no se lee el contexto y no se analiza entre líneas la situación se llega a un resultado poco contrastable con la realidad. Después cada cual podrá tener su oponión sobre los asuntos, particularmente de los peronistas detrás de los golpes que produjeron el estado de sitio y de los radicales que confabularon con ellos y posteriormente terminó con la renovación del estancamiento del peronismo en el poder -y su imagen de salvadores pragmáticos frente a la tortuga radical imposibilitada históricamente de cumplimentar sus mandatos- que nunca llegó a hacerse cargo de lo que su partido propuso e hizo en los '90 y que terminó por reventarle al radicalismo al frente de la Alianza y a la Argentina en sí...

Pero como lo que propuse en mi último post son puntos clave y muy discutibles, propongo centrar el debate en esos temas que enumeré.
Le pido que cuando me conteste, me cite, de esa forma estoy notificado! Sino puedo colgar...
Un abrazo.
 
Editorial de ABC Color, principal diario Paraguayo...leerlo con atención pues refleja lo que la gente piensa sobre toda esta situación
si justo el diario mas opositor a LUGO que coincidencia un medio o un grupo no puede proclamarse la realidad
 

tsune

Forista indignado pero optimista
Editorial de ABC Color, principal diario Paraguayo...leerlo con atención pues refleja lo que la gente piensa sobre toda esta situación


En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del poder legítimo y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales accedieron su mando. La eliminación de las normas que limitan el período presidencial es su primera meta a conquistar.

Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y de personas. Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido a su partido.. Construyen dictaduras con fórmulas 'democráticas' y, cuando se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la exportación de su 'revolución'.

Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único líder. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de 'los leales'. Después arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados, iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la supresión progresiva de la libertad de expresión.

El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas, inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de borregos, como bien recordamos los paraguayos que vivimos la era stronista.

Este es el proceso en marcha que vemos actualmente en el panorama político de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador. En particular y más claramente en la primera, donde Hugo Chávez, con ya una década de gobierno, se apresta a dar el golpe final haciéndose coronar gobernante vitalicio imponiendo en el país una nefasta dictadura de corte marxista al estilo del que triunfara y se impusiera en Rusia en 1917, desconociendo el triste final que esos sangrientos regímenes tuvieron después de seis décadas de explotar y oprimir a sus pueblos, asesinar a sus adversarios y poner en grave riesgo la paz mundial.

Hugo Chávez, un dinosaurio que surgió de las cavernas más oscuras de la historia, está a punto de convertirse en amo y señor definitivo de la suerte de su pueblo y de los cuantiosos recursos económicos de su país, excluyéndose de toda competencia real y suprimiendo todo obstáculo que pueda interponerse entre él y su proyecto de vitaliciado. Tiene, además, el dinero necesario para comprar voluntades y pagar el precio de 'lealtades', dentro y fuera de su país.

Chávez es un dictador, pero UN DICTADOR MUY RICO; dispone hoy del poder absoluto de hacer con el dinero producido por el petróleo lo que se le antoje; ya no tiene encima ninguna contraloría, nadie a quien deba rendir cuentas. Con su gruesa petrobilletera recorre ahora América Latina y financia partidos, movimientos, organizaciones sociales y campañas electorales. Lo que no puede comprar, lo alquila o neutraliza. Al gobierno argentino le compra bonos del tesoro de los Kirchner que nadie quiere y así puede exhibir sus sonrisas de complicidad, aplausos y abrazos, pasear libremente por ese país pronunciando encendidos discursos llamando a la 'revolución popular' y haciendo otros teatros para exportar su dictadura. Entre los cuales figura en lugar prioritario su desesperada intención de introducirse en el Mercosur para, una vez dentro de él, agilizar su intervencionismo en la política interna de los países miembros, con los cuales ya no tiene ninguna afinidad, porque mal que bien, en Brasil, Paraguay y Uruguay continúan rigiendo principios básicos del estado de derecho, del régimen democrático y de libertades públicas. Chávez va a pagar en efectivo por su ingreso y tiene billetes a patadas. Quiere comprarles a Brasil y Argentina lo más barato posible la legitimidad internacional que su pertenencia del Mercosur cree le va a proporcionar. La pregunta que continuaremos formulando una y otra vez es ¿para qué sirve el Protocolo de Ushuaia que pretendió establecer un compromiso para todos sus estados miembros de conservar intactas las instituciones democráticas? En este documento Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay declaran que 'La plena vigencia de las instituciones democráticas es esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo' (Art. 1) y se comprometen formalmente a que 'toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados Partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los artículos siguientes' (Art. 3).

¿Van a admitir a Venezuela, cuyo dictador por anticipado ya se excluyó de dichas cláusulas? ¿O lo van a admitir primero para luego aplicarle la 'Cláusula Democrática' ? El absurdo y el ridículo rodean a esta intención de prostituir al Mercosur, pero está en marcha y solamente los parlamentarios brasileños y paraguayos tienen en sus manos la posibilidad de impedir esta vergonzosa deserción de los principios fundamentales declarados en nuestras cartas fundamentales y tratados de integración.

A los gobernantes actuales de nuestros países, que tanto cacarean su apego a la democracia y a las libertades fundamentales, y que ciertamente gracias a ellas alcanzaron el poder, ahora les tiemblan las rodillas y se les afilan los dientes a la vista de la deslumbrante petrobilletera abierta de un rústico dictador inescrupuloso, dispuesto a todo, incluyendo el soborno de los 'demócratas'.

Si nuestros presidentes del Mercosur, aun sabiendo cuál es su obligación histórica con la defensa de los principios y valores políticos que iluminan nuestros pueblos, son capaces de venderse o de liarse en una relación adúltera con un dictador megalómano surgido de las catacumbas de un pasado siniestro, tendremos que convenir que nuestras democracias se venden como auténticas *****. No cabe ya una calificación más dura para describirlas.
ya con esto me terminé de poner en contra de Franco, es el mismo pensamiento que vomita la nación, diario facho si los hay
Lo único que hacen es tirarle mierd@ a Venezuela para desviar el foco de atención de un proceso ilegítimo contra un presidente legítimo, tal cual La nación. No me sorprende que ABC haga la gran Clarín ante un golpe de estado militar en Paraguay.
 

PagoPorà

Colaborador
En el mismo Abc hay otro editorial a favor de Lugo...antes de juzgar debemos ver un poco mas..pero si cada vez q algo noves de nuestro agrado lo tildamos de facho..corpo etc Mamma mia..solo leeriamos los panfletos drl partido..ademas no se olviden q chavez hizo un golpe d estado contra un gobierno democratico y fue a la carcel
 
T

tsunami

ademas no se olviden q chavez hizo un golpe d estado contra un gobierno democratico y fue a la carcel

es mucho mas de lo que se puede decir de otros golpistas de la region.

espero que a Francisco y su troupe les llegue el turno a la sombra.
 
Aqui en Paraguay se invade y no se respeta la propiedad privada, no crean que se les invade a los grandes terratenientes..noo noooo...esos se pueden defender, se invade al pequeño y mediano productor o al colono extranjero que tiene miedo de los Paraguayos.....a todos aqui nis indigna que apenas hay una invasión de tierra llegan los camiones de Lugo con la logística para apoyar semejante atropello.

A los invasores no se los puede tocar..reprimir etc etc si vierón el video que puse en esta misma pagina veran como se los fusila a los pobres policias.

Para que quede claro...LUGO gobernaba el pais con una pequeña MINORIA ...si leyeron bien PEQUEÑA MINORIA

Su gabinete ya estaba compuesto por personas que no tienen ni el 8 % de representación parlamantaria o de votos...porque LUGO despues de ganar las elecciones le dio la espalda a el mismo partido que lo llevo al poder, recuerden que cuando gana las elecciones el 80% de los votos eran Liberales un 5% de colorados disidentes un 5% de partidos de izquierda ect etc.

Primero el ultimo enfrentamiento fueron en terrenos de un ex senador colorado y no era un pequeño propietario.

Segundo , el partido Liberal que lo llevo al poder (como decis vos) a Lugo , no dijo nada cuando Lugo prometio una Reforma Agraria (será conveniencia del Partido Liberal?)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Paraguay: Franco removió a las cúpulas de la Armada y del Ejército

Buscó asegurar el apoyo militar para el resto de su mandato y premiar la lealtad

El presidente paraguayo, Federico Franco, quien reemplazó en el cargo el pasado viernes al destituido Fernando Lugo, avanzó ayer con una serie de cambios que le permitan gobernar por el año y un mes que le queda de mandato.
Después de nombrar a los integrantes de su gabinete a principios de semana, ahora tocó uno de los puntos más sensibles: la cúpula militar. Descabezó tanto al Ejército como a la Marina, pero premió manteniéndolo en su puesto al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Felipe Melgarejo, un hombre que le mostró fidelidad y, particularmente, tacto en este momento caliente de la vida política del país.
Después de una extensa reunión con los altos mandos, que duró cerca de cuatro horas, Franco sustituyó al jefe del Ejército, Adalberto Garcete, y puso interinamente al general de división Jorge Francisco Ramírez Gómez. En la Armada nombró también interinamente al vicealmirante Pedro Osorio, en reemplazo de Juan Carlos Benítez. En la Fuerza Aérea, sin embargo, decidió conservar al actual jefe, general Miguel Christ. A partir de ahora, en base a estas nuevas figuras, se van a producir otros movimientos en los cargos más bajos de la cúpula castrense.
Detrás de estos relevos hay un trasfondo que merece ser contado. Primero, Melgarejo y su gente se negaron a ir al Palacio de Gobierno cuando Lugo los convocó para que le dieran su respaldo el día de la destitución. El lugismo buscaba apoyarse en la gente, pero también en los militares para detener el embate de la oposición conservadora. En segundo lugar, hubo otro hecho más ríspido, que destapó el senador opositor Miguel Carrizosa. Al parecer, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, ejerció una fuerte acción en los cuarteles para que la cúpula militar saliera a frenar el desplazamiento del ex obispo. “Maduro visitó los cuarteles para pedirles a los militares que salieran a las calles”, denunció el legislador.
Lo cierto es que los militares, que habían tenido una relación aceptable con el gobierno de Lugo, luego se fueron distanciando hasta el corte definitivo que tuvo lugar tras el episodio de Curuguaty, donde durante un desalojo a una hacienda ocupada por “sin tierras” murieron seis policías y once campesinos, en un episodio aún no aclarado del todo . El hecho fue usado por la oposición para motorizar el pedido de juicio político al presidente, entre el jueves y el viernes de la última semana, que acabó con su destitución por “mal desempeño en sus funciones”, entre un total de nueve cargos. Se lo culpaba a Lugo de no prevenir, y hasta de incentivar este tipo de situaciones. Por eso la cúpula militar prefirió aceptar al nuevo gobierno, lo que Franco premió en la distribución de cargos.
Más allá de este hecho puntual, el gobierno de Franco se muestra muy activo en estos días, sobretodo al percibir la tranquilidad que se registra en el país. Lo mismo hace su ex socio en el poder, Fernando Lugo, quien desarrolla una serie de actividades oficiales con su “gabinete paralelo”.
Ayer, el ex obispo tuvo declaraciones más atenuadas que los días anteriores. Inclusive salió a aclarar que él no estaba a favor de que el Mercosur aplique sanciones económicas contra Paraguay. “El presidente Lugo y su gobierno del cambio no promueve ninguna medida de castigo económico contra nuestro país. Somos conscientes de que las medidas de bloqueo o aislamiento terminan siendo perjudiciales para todos los paraguayos’’, señaló en un comunicado y después lo repitió en varios medios locales.
La aclaración de Lugo surgió apenas un día antes de que en Mendoza comiencen a reunirse cancilleres y mandatarios de los países miembros del bloque aduanero regional, de cuyas deliberaciones fue marginado Paraguay . Desde Brasil y Uruguay ya habían insinuado que iba a resultar contraproducente aplicar sanciones económicas contra los paraguayos, diluyendo así las posturas más rígidas de otros países de la región.
Montándose sobre estos vientos favorables, el presidente Franco anunció en conferencia de prensa que los delegados de Mercosur, Unasur y la Organización de Estados Americanos (OEA) “pueden visitar Paraguay cuando quieran y no encontrarán a ningún ciudadano traumatizado, ya que la vida es normal’’. La visita de la OEA se podría concretar en los próximos días, según se anunció en Washington.
clarin
 

Iconoclasta

Colaborador
ya con esto me terminé de poner en contra de Franco, es el mismo pensamiento que vomita la nación, diario facho si los hay
Lo único que hacen es tirarle mierd@ a Venezuela para desviar el foco de atención de un proceso ilegítimo contra un presidente legítimo, tal cual La nación. No me sorprende que ABC haga la gran Clarín ante un golpe de estado militar en Paraguay.

La ultima vez que te expresas de esta manera en el foro, date por advertido.
 
Arriba