Noticias de Rusia

Sebastian

Colaborador
Desglose de los ingresos por exportación de armas​

8 de febrero de 2013 Ígor Popov, Forbes.ru
Rusia sigue siendo el segundo país en suministro de armas del mundo, a pesar de los contratiempos en Oriente Medio. Aún habiendo perdido contratos en Libia, Siria e Irán, grandes clientes como China, India, Venezuela e incluso los EE.UU. permanecen en la lista de Rusia para 2013. Forbes echa un vistazo a algunos de los hechos y cifras que hay detrás del complejo militar-industrial de Rusia.
Rusia ha consolidado su posición como el segundo suministrador de armamento del mundo. En 2012, el país envió armas por valor de 15.130 millones de dólares: 2.000 millones más que el año anterior. Si las pruebas en el INS Vikramaditya (el nuevo portaaviones de la marina india) hubiesen dado resultados positivos y la entrega no se hubiera retrasado hasta otoño de 2013, las exportaciones de armas de Rusia habrían sobrepasado los 17.400 millones de dólares en 2012.

Aunque los fabricantes de armas rusos todavía venden sólo un tercio de lo que consiguen vender sus homólogos norteamericanos, la tasa anual de crecimiento de las exportaciones y el sobre-cumplimiento de los planes anuales no fallan a la hora de complacer a las autoridades y los líderes de la industria de defensa.

La pérdida de Libia y la suspensión de contratos con Irán y Siria no han tenido consecuencias inmediatas sobre el flujo de armamento: alarmados por el movimiento de las revoluciones árabes, los países en vías de desarrollo están incrementando la adquisición de equipamiento militar.
India y China compran más armas rusas, mientras que otros grandes clientes del complejo militar-industrial ruso incluyen Argelia, Venezuela, Vietnam e Indonesia. El año pasado, a la lista se le añadían Azerbaiyán, Irak e incluso los Estados Unidos, que tienen previsto comprar 70 helicópteros Mi-15 para el ejército afgano.

Un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de EE UU señala que, en los últimos años, Rusia ha aprendido a ser más flexible con los clientes, y les ofrece mejores plazos de pago, créditos y compensaciones. El informe también subraya la preparación de Rusia para entrar en acuerdos de licencia para la producción de armas en los mercados clave de India y China. Ciertamente, también apunta a los riesgos asociados, incluyendo las prácticas chinas de ingeniería inversa y copia de los sistemas de combate extranjeros.

La “piratería” del complejo militar-industrial chino no es una sorpresa para nadie. En 2011, por ejemplo, China inició la producción de un caza J-16, ingeniería inversa del ruso Su-30MK2 que había comprado a mediados de los 2000. Antes de esto, China no sólo había comenzado a producir análogos del Su-27 y Su-33, sino que también lanzó la cápsula espacial Shenzhou, que evocaba el diseño y la construcción del Soyuz ruso en más de un aspecto.
El año pasado, el exportador de armamento propiedad del estado ruso, Rosoboronexport firmó un contrato para proveer a China con 52 helicópteros de transporte Mi-171E, por 600 millones de dólares. Puede que se trate perfectamente de un compromiso único, dado el hecho de que el ejército chino ya tiene varios análogos de los helicópteros europeos y soviéticos en servicio.

¿Qué otras armas rusas tienen demanda? Forbes examinó las estadísticas entre 2008 y 2011.
Misiles superficie-aire (SAM)
Entre 2008-2011, Rusia vendió 7.750 SAM a países en vías de desarrollo; EE UU vendió 944 unidades, mientras que Europa occidental sólo gestionó 290 ventas.
En 2012, fueron vendidos a Irak sistemas Pantsir-S1 (SAM y artillería antiaérea; ver foto) como parte de un trato por valor de más de 4.200 millones de dólares. Además de los 42 sistemas Pantsir, Irak tiene previsto comprar hasta 30 helicópteros de ataque Mi-28N y, según fuentes no oficiales, cazas MiG-29M/M2 (a partir de aquí, los datos expuestos pertenecen al Centro de Análisis de Comercio Mundial de Armas y al Servicio de Investigaciones del Congreso de EE UU).

Vehículos blindados
Entre 2008-2011, Rusia vendió 570 tanques y 490 vehículos blindados; EE UU vendió 348 y 234 unidades, respectivamente; y Europa Occidental, 360 y 470 unidades. En 2012, para el suministro de 37 vehículos de combate de infantería BMP-ZF, Rosoboronexport firmó un contrato por valor de 114 millones de dólares con el Ministerio de Defensa de Indonesia. Rusia también sabe cómo destruir vehículos acorazados: el año pasado, firmó un contrato para suministrar sistemas antitanque Invar y Konkurs-M a India, por valor de casi 600 millones de dólares.

Aviones de combate
Entre 2008 y 2011, Rusia vendió 180 cazas (3,3 veces más que Estados Unidos). A su vez, Europa Occidental vendió únicamente 50 aviones de combate a países en vías de desarrollo. En 2012 se firmó un contrato con India para el suministro de componentes para el montaje doméstico de 42 cazas Su-30MKI (el contrato fue valorado en unos 1.500 millones de dólares). Otro contrato se firmó con India para el diseño de un avión de transporte multifuncional. Además, China firmó un contrato para el suministro de una remesa de motores Su-27/30.

Helicópteros
Rusia vendió 270 helicópteros a países en desarrollo entre 2008 y 2011. Durante el mismo período, Estados Unidos se desprendió de 52 unidades, y el bloque de Europa Occidental, 110. En diciembre de 2012 se firmó un contrato para el suministro de helicópteros Mi-17V-5, por valor de casi 1.000 millones de dólares.
Hay 52 helicópteros Mi-171E a la espera de ser enviados a China, sumando unos 600 millones de dólares. Y 10 helicópteros Mi-17V-5 serán remitidos por EE UU al ejército afgano.

Armamento naval
Entre 2008 y 2011, Rusia vendió 220 sistemas de misiles antibuque; EE UU. vendió 176, y Europa Occidental, sólo 60 unidades. En 2012 Rusia vendió dos fragatas a India dentro del Project 11356 (valorado en unos 1.000 millones de dólares); Rusia también alquiló el submarino nuclear Nerpa, que fue rebautizado como INS Chakra por la marina india.
Publicado por primera vez en Forbes.
http://rusiahoy.com/cultura/technol..._millones_de_dolares_obtenidos_por_24715.html
 

Sebastian

Colaborador
¿Es Rusia europea? (Parte 2)

8 de febrero de 2013 Fran Martínez, Rusia Hoy
“Cuando hablaban de vacaciones ‘en Europa’, de la calidad de ‘la ropa europea’ o de sus familiares ‘en Europa’, supe que había cruzado el oscuro borde que delimita nuestro continente. Me pasó en San Petersburgo, en Moscú, en Volgogrado, y también en Vilnius, e incluso una vez en Varsovia. En Estambul también, con la claridad que muestra el lenguaje común: en los ferries que cruzan el Bósforo la gente hablaba del lado ‘europeo’ y el lado ‘asiático’. Sin embargo, en Grecia y Bosnia, dentro del área Bizantina, nunca escuché decir a nadie que iría a Europa.

El mapa de Europa visto desde Moscú. Fuente: la revista Time, publicado el 10 de marzo de 1952​
Mirando a Europa desde el este descubrimos una perspectiva diferente. Europa Occidental siempre ha estado contenta consigo misma, mientras la gente de la frontera oriental siempre se hacían la pregunta de si pertenecían o no a Europa. Por eso se habla tanto de la naturaleza europea en el este, mucho más que en el oeste”, escribe el escritor holandés Geert Mak en su muy recomendable EnEuropa:unviajeporelsigloXX.​
En los mapas, Europa se nos insinúa como un conjunto de experiencias occidentales que se van desdibujando a medida que caminamos hacia el Este y hacia el Sur. Se trata de la idea hegemónica de Europa que terminó de imponerse con el avance gradual del ferrocarril y de las revoluciones agrícola e industrial y que cuajó, ya en el siglo XX, con la división política pactada en Yalta y el consecuente abandono del Centro y Este de Europa al totalitarismo soviético.​
Como argumenta Larry Wolff en InventingEasternEurope, la polarización de Europa alrededor del eje Occidente/Oriente es uno de los productos epistemológicos del iluminismo. Son los filósofos franceses quienes separan mentalmente a Polonia y Rusia de Suecia y Dinamarca; sustituyendo a partir del siglo XVIII el eje Norte/Sur -vigente de los romanos al Renacimiento- como criterio de la nueva concepción de Europa.​
No obstante, fue en el siglo XX cuando el concepto de Europa del este adquirió un significado claramente ideológico, asociado al imperialismo soviético y entendido como un territorio con estados-satélite de Moscú.​
Milan Kundera llegó a hablar de “amputación de Occidente” para describir la forma en que Varsovia, Budapest y Praga (y podríamos añadir Bucarest, Sofía, Vilnius, Riga, Ľviv…) fueron engullidas por el imperio ruso/soviético, como si la experiencia soviética hubiese sido anti-occidental y, por ende, profundamente anti-moderna.​
Acorde con la perspectiva abierta por Kundera en el ensayo LatragediadeEuropacentral, la MittelEuropa sería “todo el este europeo que no es ruso”. Para Kundera, Occidente es el resultado del renacimiento y del espíritu de “la razón y la duda, del juego y la relatividad de los asuntos humanos”, así, “habiendo perdido el Renacimiento, la mentalidad rusa quedó con un equilibrio diferente entre racionalidad y sentimiento, un equilibrio específico, como demuestra la profundidad y brutalidad del alma rusa”.​
En Unaintroducciónparalavariación, el escritor checo ejemplifica estos universos supuestamente opuestos a través de Dostoievski y Diderot, y sus personajes de Elidiota y JacqueselFatalista. En la primera obra Kundera encuentra un sentimentalismo repulsivo, mientras que en la segunda demuestra “una celebración a la inteligencia, el humor y la fantasía”.​
“El problema de Milan Kundera es que ignora otras invasiones recientes de su parte de Europa, como la de 1938 procedente de Occidente, y parece no darle un significado especial cuando hace su definición de identidad. El totalitarismo soviético sería bárbaro y antieuropeo, pero el mismo criterio no es aplicado al totalitarismo nazi ni a la europeidad de Alemania”, respondió poco tiempo después el Premio Nobel ruso Joseph Brodsky.​
En el contexto de su enfrentamiento literario de 1985, Brodsky llega a acusar a Kundera de imponer una idea limitada y fija de Europa, determinada por la presente división ideológica y carente de sentido histórico.​
No sorprende que Brodsky acuse irónicamente a Kundera de ser más europeo que los propios europeos, siendo demasiado entusiasta a la hora de rechazar los lazos genéticos obvios entre el sovietismo y la historia occidental.​
“Las atrocidades que han sido y son cometidas en este régimen, son y fueron cometidas en nombre de la necesidad histórica. Este concepto de necesidad histórica es resultado del pensamiento racional, pensamiento que llegó a Rusia procedente de Occidente”, concluía Brodsky en su artículo WhyMilanKunderaiswrongaboutDostoevsky.​
A nuestra consulta, el investigador de la Universidad Humboldt de Berlín, Pablo Zerm, responde: “¿Si Rusia es Europea? Es pregunta es extraña; como si me preguntaras ‘es un neonazi alemán un verdadero alemán’. Este tipo de cuestiones dan a entender que Europa está curada de cualquier tipo de intolerancia y fascismo para siempre… esa idea naif de que Europa es una isla bendecida. Si miramos alrededor nos damos cuenta de que Europa no es una isla de chicos buenos. Para mí la pregunta correcta es ¿Cómo de democrática es la Rusia de Putin y cuál es la situación de los derechos humanos”.​
Según sostiene el investigador polaco-británico Zygmunt Bauman en su libro ModernityandtheHolocaust, Auschwitz, el Gulag y Srebrenica se encuentran en el corazón mismo de la civilización europea y son productos de sus realizaciones materiales, no el rostro de la anti-Europa como tantas veces se nos quiere hacer creer. Auschwitz, el Gulag y Srebrenica recaen sobre el sentido de responsabilidad del hombre moderno y no sólo de alemanes, rusos y serbios.​
“Con frecuencia se ha presentado a Rusia como el gran Otro, un país completamente fuera de la civilización occidental. Por ejemplo, se relacionaban las atrocidades de Stalin con el despotismo asiático, ajeno a la lógica occidental. Nosotros, en Estonia, también ponemos la historia en esos términos. Así que pensamos que éramos un país europeo (nos gusta pensar que Escandinavo) hasta que llegaron las hordas del este”, reconoce Tõnis Kahu, uno de los críticos culturales estonios más respetados.​
“Rusia es parte de Europa… pero intenta jugar a ambas bandas… a ellos les gusta presentarse como un país que no es totalmente occidental ni totalmente del este. Así que son parte de Occidente pero con reservas… y al mismo tiempo necesitan a Occidente como espejo y como vara de medir”, precisa Kahu.​
La Revolución bolchevique aportó en su momento nuevos modelos conceptuales en cuanto a las posturas rusas frente a Europa. Por primera vez en siglos, Rusia se oponía al resto de los países europeos, ofreciendo un modelo alternativo de modernización, un nuevo tipo de sociedad y un sistema de relaciones internacionales que debía sustituir al tradicional equilibrio de poderes (que había demostrado su ineficacia al no poder evitar la catástrofe de 1914).​
No obstante, y a pesar de las apariencias, la revolución rusa no significaba una ruptura con el marco del pensamiento común europeo. No sólo porque se trataba de un camino que podrían haber tomado otros países del viejo continente -si la sucesión de azares históricos se hubiera orientado en otra dirección, sino también porque la fuente de las ideas revolucionarias se hallaba en Occidente y los debates que las hicieron evolucionar hacia su materialización práctica se gestaron en el viejo continente. Al final, el bolchevismo fue una posibilidad más en la construcción de Europa que, por diferentes motivos, quedó descartada en 1989.​
 

Sebastian

Colaborador
El peso de la historia persigue a Rusia​

10 de febrero de 2013 Thomas Owen, The Moscow Times
Incluso un vistazo superficial a la historia rusa muestra que algunos patrones institucionales tienden a repetirse a lo largo del tiempo.
Tradicionalmente, los gobiernos rusos tienden a no rendir cuentas ante nadie. Este patrón histórico podría estar condicionando las decisiones del presente. Fuente: Ilia Varlamov
La historia es un gran peso sobre los hombros de Rusia. Es sorprendente, al tiempo que sintomática, la frecuencia con la que los acontecimientos actuales son interpretados a través de la óptica de experiencias previas. Y a veces, la perspectiva puede remontarse muy atrás en el tiempo. La razón por la que esto puede representar un problema es que existe el riesgo de que vivir en el pasado histórico se apodere de la mente de tal modo que llegue a interferir con la toma de decisiones en el presente.

Las teorías económicas conocidas como "path dependence" (o histéresis) se centran en los casos en los que la búsqueda de soluciones a problemas del presente está limitada por las decisiones que se tomaron en el pasado. Desde la elección de una tecnología a la de un emplazamiento, sugieren que podría haber otras alternativas más convenientes a nuestra disposición, pero quedan fuera de nuestro alcance.

La aplicación de estas teorías al desarrollo socioeconómico lleva a la demostración de que reformas e intervenciones políticas potencialmente beneficiosas quedan impedidas o desvirtuadas por valores, creencias y expectativas históricamente determinadas. Aunque esta interpretación puede resultar compleja y controvertida, las pruebas apuntan a que las dificultades en las reformas emprendidas por Rusia no pueden ser explicadas sin hacer referencia al pasado.

Falta de rendición de cuentas
Incluso una mirada superficial a la historia rusa mostrará que existen ciertos patrones institucionales que tienden a repetirse a lo largo del tiempo. A intervalos regulares, se hacen intentos por romper con el pasado, pero, hasta el día de hoy, estos esfuerzos solo han dado como resultado un característico movimiento pendular de reforma, represión o restauración.
El rasgo distintivo de los patrones que así se repiten es el de un gobierno que no rinde cuentas ante nadie.

Numerosas etiquetas se han utilizado para describir este característico modo de gobernar, que ha ido de la autocracia al totalitarismo, hasta llegar a la actual "democracia con adjetivos". Más allá de las etiquetas, la base es que los líderes no reconocen ningún límite efectivo en el ejercicio de su poder.
En la Rusia imperial, constaba incluso por escrito que el emperador solo respondía ante Dios. Durante la era soviética, los líderes del Partido Comunista quedaban por encima de la ley. En la Rusia postsoviética, se crearon instituciones legales de control de la gestión pública, preparando así el terreno para un gobierno democrático. Pero, como muestran los recientes acontecimientos, sigue faltando la esencia de una verdadera transparencia en el ejercicio público.

Los gobiernos (autoritarios) necesitan, por su parte, que sus ciudadanos no tengan derechos inalienables. La historiografía rusa está repleta de ejemplos de cómo Rusia ha fracasado en aprender la lección más importante de los juristas romanos, esto es, que es preciso trazar una línea entre el poder del Estado y el derecho del individuo a la propiedad. Las consecuencias van más allá de que la protección a los derechos de propiedad individual resulte en estos casos intrínsecamente débil.

La supresión de los derechos individuales es, simplemente, esencial para mantener un poder que no rinda cuentas ante nadie. Los individuos deben ser conscientes de que no tienen derechos que puedan hacer valer ante sus gobernantes. Idealmente, también deben estar convencidos de que esto es justo y legítimo.

Las implicaciones de todo esto en la actividad económica son considerables. Una economía de mercado basada en normas depende esencialmente de que el gobierno haga cumplir, de manera creíble, los derechos y obligaciones contractuales. Si esto falla, las fuerzas económicas se verán obligadas a asegurar sus propios contratos por vías informales. Esto implica invertir en técnicas para jugar al juego de las influencias. Los datos históricos a este respecto son, de nuevo, muy reveladores.

Los boyardos de Moscovia estaban obsesionados con sus posiciones sociales. La "tabla de rangos" que introdujo Pedro el Grande formalizó una forma de control estatal sobre los nombramientos que fue continuada con la fatídica nomenklatura soviética.

Durante la presidencia de Borís Yeltsin el sistema se volvió más fluido. Pero la emergencia de los oligarcas demostró que la cercanía al líder seguía siendo la clave del éxito. Y la era post Yeltsin ilustra ampliamente la persistencia del patronazgo y la clientela. La cultura de impunidad que de ello resulta corroe profundamente tanto la legalidad como la confianza en el gobierno.

Volviendo a las implicaciones para la toma de decisiones en el presente, se podría argumentar que lo que se ha expuesto hasta ahora no es más que la descripción de un patrón recurrente. Puede ser interesante observar la asidua repetición de ciertos tipos de soluciones institucionales. Pero, siguiendo la lógica de la tradición económica neoclásica, esto no tendría relevancia para la política presente y futura. El "Homo economicus" siempre va a ser práctico y racional, y va a pensar en el futuro.

Podríamos denominar esta creencia "liberalismo normativo", un rechazo preocupante a reconocer la importancia de las particularidades institucionales, que derivan de la persistencia de valores, creencias y expectativas históricamente determinados. La teoría institucional sostiene que, si faltan las instituciones informales que cimientan una actividad económica exitosa, los cambios en las normas oficiales no pueden tener y no tendrán las consecuencias planeadas.

El problema de la economía en este aspecto es que el contexto de una transacción siempre será un intrincado panorama de valores, creencias y expectativas, imbricados en complejos sistemas de normas informales. En situaciones en las que hay que tomar decisiones de rutina, esto no importa demasiado. Pero en los momentos de amplias transformaciones institucionales, sí que importa. Y, si no entendemos la importancia y el origen de las normas informales, no seremos capaces de predecir cómo responderán los agentes económicos a la coyuntura.

La acción colectiva
La principal razón por la que la carga de la historia pesa tanto sobre los hombros de Rusia es que los patrones que se han descrito han demostrado no solo ser resistentes, sino también estar fuertemente interrelacionados. Una transición exitosa hacia el ideal de una economía de mercado regulada requiere que el gobierno se comprometa, de manera creíble, a actuar como un supervisor imparcial.

Si se niega a aceptar que debe dar cuentas de sus actos, esto no funcionará. Si los individuos no creen en sus propios derechos, no habrá una acción compensatoria capaz de asegurar que se puede obligar a alguien a rendir cuentas.

Existen numerosos ensayos y artículos de tema económico que tratan sobre el acatamiento de la constitución por parte de la clase política. En general, subrayan que este cumplimiento de los valores constitucionales depende de que la ciudadanía crea en la eficacia de la acción colectiva contra las transgresiones del gobierno.

Aquí es donde los acontecimientos del pasado pueden revelarse como especialmente importantes. Y el eslogan utilizado en las protestas de Moscú, "No somos ganado", indica que se está produciendo un cambio en la mentalidad colectiva.

La rápida extensión de internet y la consecuente explosión de las redes sociales han disipado la ignorancia sobre el pluralismo y han echado leña al fuego de la ira contra el régimen. También han producido un sentimiento de toma de poder, así como la emergencia de normas sociales que avergüenzan a los que no se unen a las manifestaciones ni luchan por los derechos civiles.

Las encuestas de opinión muestran que las reivindicaciones se refieren a bienes públicos que hasta ahora no abundaban, como un estado de derecho o fuerzas policiales no corruptas.

Hay motivos para creer que esta es la primera vez en la historia de Ruisa en la que la presión hacia el cambio ha surgido de abajo, de los miembros de una emergente sociedad civil unidos en acciones colectivas para apoyar sus reivindicaciones. Es imprescindible formular una respuesta a este desafío, y la naturaleza de esta respuesta determinará la evolución de Rusia durante la próxima década.

Puede que haya buenas noticias, pero el lado negativo es que, si las actuales esperanzas y expectativas se revelan infundadas, entonces estará claro que la carga de la historia es aplastante.

Thomas Owen es historiador y profesor en el Centro Davis para Estudios de Rusia y Eurasia de la Universidad de Harvard. Es autor del libro: 'Dilemmas of Russian Capitalism: Fedor Chizhov and Corporate Enterprise in the Railroad Age' (Dilemas del capitalismo ruso: Fedor Chizhov y la empresa en la era del ferrocarril).
Publicado originalmente en Moscow Times.
http://rusiahoy.com/sociedad/2013/02/08/el_peso_de_la_historia_persigue_a_rusia_24755.html
 

Sebastian

Colaborador
De la moral y la imagen de Rusia en el mundo árabe
8 de febrero de 2013 Alaa Omar, especial para Rusia Hoy
Tras los sucesos en Siria, la imagen de Rusia en el mundo árabe ha salido muy perjudicada. Aunque conviene reflexionar hasta que punto es cierto lo que se repite a menudo en las calles de los países árabes.
La postura oficial de Rusia en relación a los acontecimientos en Siria cuenta con un fuerte rechazo por parte de muchos árabes. En el mundo árabe las manifestaciones contra el régimen gobernante en Siria se consideran un levantamiento popular pero Rusia no ve esos acontecimientos como la lucha del pueblo sirio a favor de sus derechos y está convencida de que las acciones armadas antigubernamentales son el resultado de la política de Occidente, que persigue sus propios intereses en ese país.

Cómo no recordar aquí que, efectivamente, durante muchas décadas Occidente no se ha preocupado ni un sólo día de las necesidades del desdichado pueblo árabe, que establecía y mantenía estrechas relaciones con gobernantes que le eran leales, y a quiénes cambiaba al ver las primeras señales que mostraban que se estaban convirtiendo en “material gastado”.

Como respuesta a la falta de voluntad de Moscú de seguir los enfoques y valoraciones occidentales de lo que sucede en Siria, en la blogosfera árabe, en los medios de comunicación y en muchos sitios de internet se ha desatado una auténtica campaña de condena. Sus iniciadores y los activistas de las redes sociales advierten que pronto habrá cambios radicales en ese país árabe. Hacen hincapié en el incremento del islamismo radical que presuntamente recibe cada vez más apoyo de la población siria.

Acusan a Rusia de hostilidad hacia el islam y los musulmanes y también de exportar al mundo “valores inmorales”. En varios medios de internet árabes escriben que “Moscú es capaz de abastecernos solo de chicas de vida ligera”. Tales consignas, sencillas y que se memorizan con facilidad, se oyen en boca de una parte de los opositores en numerosos programas televisivos.

Es bastante difícil estar de acuerdo con la afirmación que dice lo único que ha llegado a los países árabes desde Rusia en las últimas décadas es un ejército de atractivas chicas rubias. Muchos de los países de la región deben el florecimiento de su economía a la ayuda técnica que recibieron precisamente de ese país. Pero no es posible convencer a quién no desea saber la verdad.

Incluso si aceptáramos tales acusaciones hacia Rusia, que en realidad son absurdas, habría que plantearse al mismo tiempo una pregunta: ¿además de petróleo y gas, qué exportan a Occidente los países árabes? Estarán de acuerdo en que lo primero que viene a la cabeza es el fundamentalismo islámico y de la orientación más radical. Nuestro producto principal de exportación es el aumento del terrorismo que no deja a un lado ni al propio correligionario.
Intentemos comparar el peligro de estos “productos de exportación”. Históricamente ha existido prostitución en el mundo árabe y siempre se había supeditado a las leyes de la oferta y de la demanda. Se trata de un acuerdo en el que participan dos partes.

En muchos países árabes se convirtió en semi-oficial y se utiliza de forma activa por parte de los servicios de seguridad como un medio de control de ciudadanos sospechosos o dudosos. Los turistas extranjeros a menudo se convierten en víctimas de encuentros íntimos bajo la observación de aparatos de audio y vídeo de los servicios secretos, que se preocupan por conservar la integridad y el orden de los sitios que precisamente están adaptados para esto.

En cierto sentido la exportación de la prostitución no merece tanta condena como la del terrorismo ya que las “sacerdotisas del amor” no se recubren con textos sagrados y no obligan a nadie a seguir una vez y para siempre el que reconocen como camino justo. Además, los predicadores e imanes de las mezquitas publican fatuas sobre la falta de fe y el permiso para asesinar a los infieles. Y a veces incluso a los creyentes.
El pecado de adulterio es un pecado en relación con uno mismo; el bandido que ha matado a un niño inocente o ha mutilado a la madre de una familia numerosa ha pecado ante los otros. ¿Qué provecho se saca del arrepentimiento si ya no se puede devolver la vida a los inocentes muertos? No se puede lavar la sangre con la redención.

Sí, en los países del mundo árabe es posible encontrar chicas rubias del norte. Pero tampoco hay que olvidar que no todas las chicas que hablan en ruso son ciudadanas de Rusia. En ruso habla mucha gente procedente de países actualmente independientes que en su día formaron parte de la Unión Soviética.
Al mismo tiempo, existe una gran cantidad de chicas árabes que, por muy doloroso que sea reconocerlo, comercian con su cuerpo con mucho éxito y compiten en igualdad con las “colegas” que han llegado de otros países. Es impúdico culpar a Moscú de la “exportación inmoral” a países del mundo árabe, esto significa destacar de forma subjetiva unos argumentos particulares del complejo mosaico de relaciones con Rusia que en realidad no reflejan el verdadero estado de unas relaciones complejas y fructíferas entre el mundo árabe y este gran país.

Alaa Omar, observador independiente de diferentes medios de comunicación árabes
http://rusiahoy.com/opinion/2013/02/08/de_la_moral_y_la_imagen_de_rusia_en_el_mundo_arabe_24717.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia toma posiciones en África

12 de febrero de 2013 Jon García, Rusia Hoy
China se expande vertiginosamente en el continente desde hace un decenio. Antigua aliada de muchos países de la región, Moscú ha activado recientemente esfuerzos para recuperar su influencia. ¿Qué ha hecho? ¿Ha tenido éxito? ¿No es, como temen algunos, demasiado tarde? ¿Cuáles son las perspectivas? África es el índice global del desarrollo.

En la sala de juntas de la Unión Africana sólo tienen asiento delegados de África. China no lo necesita: tiene todo el edificio. La nueva sede general de la UA, en Addis Ababa, es una dádiva china. Y un regalo de los que se pagan caro. El lazo es una colección de facturas y favores, recursos extraídos e injerencias.

Gracias a las relaciones fluidas con gobiernos de la zona, en 2011, el comercio entre China y África sumó más de 120.000 millones de euros. Hoy los productos chinos inundan los mercados africanos, mientras el continente es el segundo proveedor de petróleo a China y sus bienes se encuentran en las tiendas del país asiático.

Además, la inversión acumulada de China en África alcanzó 300.000 millones de euros a finales de 2011. El continente es el segundo mercado de contratación para las firmas de ingeniería chinas y el cuarto destino de su inversión extranjera, que abarca todos los sectores.
China no es, en cualquier caso, el único de los BRICS en extenderse en África. Brasil e India han celebrado cumbres de alto nivel con el bloque africano y avanzan terreno en el continente.

Rusia está a años luz
La posición de Rusia en África es mucho más precaria. En 2011, el comercio entre Rusia y el continente no sumaba 4.500 millones de euros, ni siquiera el 4% del chino. Además, está muy concentrado en algunos países y productos.
El año pasado, África representaba, por otra parte, sólo 1.5% de la inversión rusa en el extranjero, mientras ésta era para el continente insignificante.

Raíces antiguas
La relación de Moscú con África no siempre fue, sin embargo, tan débil. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética disfrutó de una influencia política y económica mayúscula en la región. Una veintena de países africanos era considerados oficialmente socialistas.
Pero con la caída de la URSS, África desapareció de la política exterior rusa y la Federación perdió su influencia, echando por la borda posiciones estratégicas ganadas durante décadas con notable esfuerzo. Mientras EE UU y la Unión Europea (especialmente, Reino Unido y Francia) conservaban considerablemente su poder en la región, China ocupó el vacío dejado por la URSS. Hoy, se habla de China, India y Brasil, e incluso de Arabia Saudí, Japón y Corea del Sur, pero poco de Rusia.

Oportunidades bilaterales
Desde hace unos años, Moscú intenta recuperar, no obstante, el terreno perdido. No le faltan razones. África es un continente lleno de oportunidades para la Federación.
Por un lado, en términos de recursos naturales, tanto de gas y de petróleo como de otros minerales escasos en su territorio, como el cromo, el cobalto, el uranio o la bauxita, y otros que, aunque abundantes en Rusia, puedan reportar beneficios significativos, como el níquel o el platino.
Además, Moscú tiene interés en ayudar al continente a crecer, proveyendo los elementos que concretan el desarrollo: infraestructura, bienes y servicios financieros.
El FMI predice que siete de las diez economías con mayor crecimiento en los próximos años se ubican en el continente. Además, pese a que persisten riesgos económicos y políticos, la región se ha estabilizado. ¿Quién no quiere un trozo del pastel?

Postura rusa respecto a Mali
Rusia apoyó la intervención militar liderada por Francia, dado que nacía de una petición del gobierno y contaba con la aprobación de Naciones Unidas.
Recuperado el control sobre las ciudades del centro y norte del país, a Rusia le preocupa la consolidación del gobierno nacional. El regreso permanente de Francia lesionaría la soberanía de Mali y haría todavía más difícil la expansión rusa en el continente.

Para África, Rusia también concita interés. Muchos países de la región están ansiosos por diversificar sus socios en un mundo bipolar. Los más interesados en Rusia son, precisamente, los países donde la dependencia de China es mayor.

Esfuerzos de recuperación
Los esfuerzos del gobierno ruso por reactivar la influencia en África se robustecieron a partir de 2009, cuando Medvédev encabezó la visita de la élite corporativa rusa a Egipto, Namibia, Angola y Nigeria.
En 2011, nombró incluso un enviado especial para asuntos africanos, Mijaíl Margelov, con el objetivo de activar las relaciones bilaterales.
Desde entonces, se han celebrado foros (en 2011 tuvo lugar el primer foro de negocios Rusia-África), visitas bilaterales y misiones comerciales.
La ayuda oficial al desarrollo ha sido otra de las estrategias de aproximación. Desde que la cooperación rusa se reactivara formalmente en 2006, el África subsahariana ha sido un destino habitual (en 2011 recibió casi una tercera parte).

La Federación ha cancelado hasta el momento unos 27.000 millones de euros de vieja y difícilmente recuperable deuda de los países del sur de África. Además, varias naciones han recibido 37.000 millones de euros a través de canales bilaterales, los más efectivos en términos diplomáticos. La salud, la seguridad alimentaria, la educación y las operaciones de mantenimiento de la paz concentran la mayor parte de los fondos.

Avances
Gracias a estos esfuerzos, el comercio bilateral creció un 16% entre 2002 y 2010. En 2011 las exportaciones rusas al continente se multiplicaron por 1,6.
La inversión rusa en África también ha aumentado en los últimos años. Además de los antiguos aliados soviéticos, hay aproximaciones con países, como Malawi, Ghana o Uganda, que nunca estuvieron en la esfera soviética.
Instaladas inicialmente en minería, las empresas rusas se están expandiendo asimismo por distintos sectores. Además de empresas de explotación de reservas naturales, se identifican compañías industriales y de infraestructura. En los últimos años, también han desembarcado en el continente empresas de telecomunicaciones y bancos de la Federación.

Dificultades
Pese a los avances, y el gran potencial comercial y económico en el medio y largo plazo, las perspectivas no son halagüeñas en el corto plazo.
Primero, por las debilidades propias de la política exterior rusa con respecto al continente. Según distintos analistas, el gobierno carece de una agenda política concreta para África. El uso de la diplomacia cultural es tímido y las políticas de promoción comercial, débiles.

Segundo, por la competencia china. Mientras el país asiático tiene abundantes recursos financieros a bajo costo para casi todos los proyectos de inversión en África, las empresas rusas tienen dificultades para lograr fondos baratos y de largo plazo del gobierno y las instituciones comerciales.
Tercero, por la distancia con los países africanos. Muchos países del continente albergan serias dudas sobre la conveniencia del mercado ruso, comparándolo con destinos conocidos (EE UU y la Unión Europea) o nuevos y atractivos, sobre todo China. Muchos lo perciben como un mercado cerrado, desconocido y difícil, del que les separa, además, el lenguaje y la cultura.

Hay razones para pensar que Rusia dejó pasar una gran oportunidad. Pero hay camino por delante. Y hay sitio para todos. La pregunta, en realidad, es si habrá espacio para todos los géneros, para todas las etnias, para todas las clases, o solo para unas pocas élites, corporativas y políticas, que extraigan el oro del crecimiento económico. África es el pálpito vital del desarrollo.
http://rusiahoy.com/blogs/2013/02/12/rusia_toma_posiciones_en_africa_24859.html
 

Sebastian

Colaborador
Los dilemas de una ciudad secreta
12 de febrero de 2013 Andréi Zólotov Jr, RIA Nóvosti
Sarov es todavía una ciudad cerrada. Fue uno de los centros de investigación nuclear más importantes de la URSS y todavía alberga un importante centro de investigación. Hay numerosas limitaciones a la movilidad, al mismo tiempo, la Iglesia ortodoxa pretende reconstruir un importante templo. No son pocas las dificultades que se encuentran, ni tampoco los dilemas a los que se enfrentan los habitantes.
Después de un viaje nocturno desde Moscú, el tren resopla en una pequeña estación de vía única y se detiene ante unas puertas metálicas cerradas coronadas con alambre de espino. Salen los pasajeros y caminan hasta el puesto de control donde los soldados comprueban sus documentos de identidad con la lista de personas autorizadas. Más allá del torniquete tambaleante del puesto de control, se eleva un cartel de entre las tinieblas en una mañana invernal: "Sarov: Centro de la Fuerza y el Espíritu de Rusia".

Sarov, rodeada por un espeso bosque, es uno de los lugares más secretos de la antigua URSS y el lugar donde nació la primera bomba atómica soviética; y sigue siendo un centro de la industria nuclear rusa.
Pero es también el hogar de uno de los monasterios más venerados del país, ahora inaccesible para los peregrinos y dirigido por solo cuatro monjes entregados.

En los últimos años ha habido un largo y lento debate alrededor de la ciudad: abrirla o mantenerla cerrada, lo que ha hecho aparecer a un nuevo y potente participante, la Iglesia ortodoxa rusa.
"Aquí, al mismo tiempo que se reza por la paz del mundo y se fabrican cosas que pueden hacer volar ese mismo mundo en pedazos", dijo Pavel Busaláyev, un prominente iconógrafo, el mes pasado en una reunión donde los residentes locales y visitantes afiliados a la Iglesia de Moscú y San Petersburgo se reunieron para discutir el dilema de la doble identidad de la ciudad.

Una ciudad nuclear y un importante monasterio
Sarov desapareció de los mapas soviéticos en 1946, era una ciudad de provincias de menor importancia transformada por decreto en un sitio clave para la investigación y desarrollo de armas nucleares.

Algunos de los edificios pertenecieron en un tiempo al sexto monasterio más grande en la Rusia prerrevolucionaria. Su campanario todavía domina el horizonte, pero no tiene campanas: sobrevivió solo porque estaba cubierto con transmisores de televisión que fueron retirados el año pasado. Las principales iglesias fueron destruidas por las autoridades soviéticas en 1950.

Hoy en día, Sarov, mejor conocido por su nombre soviético en código durante largo tiempo, Arzamás-16, se enorgullece de instalaciones como el mayor superordenador de Rusia, la mayor estación de Europa para fusión termonuclear inducida por láser y el acelerador de partículas lineal más grande de Europa.
El corazón de la ciudad es el Centro Nuclear Federal de Rusia, también conocido por su acrónimo VNIIEF de la era soviética y que emplea a cerca de un quinto de la población total de 92.000 habitantes.

El secreto de Sarov
El aspecto es el de una ciudad rusa ordinaria, con una arquitectura que presenta desde ordenados edificios de ladrillo y fachadas imponentes de la era de Stalin hasta tiendas insípidas de fachadas brillantes de plástico de finales de la época soviética.

Según Ígor Babichev, un miembro del personal del Parlamento y autoridad de las ZATOs, las ciudades cerradas, son el hogar de 1.269.948 rusos, o un poco menos del 1% de la población del país.

A día de hoy, los empleados del VNIIEF no pueden viajar a otros países aparte de Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania y con una autorización de seguridad, a menos que vayan en viajes de negocios oficialmente aprobados. Todos los viajes al extranjero solo pueden realizarse en grupos organizados a nivel local acompañados por un oficial del Servicio de Seguridad Federal (FSB).

El resurgir de la iglesia no es tan fácil
Este estado casi hermético hace que sea difícil para la Iglesia ortodoxa rusa restaurar el famoso claustro del monasterio de Sarov de la Dormición. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, el monasterio fue el hogar de uno de los grandes santos del cristianismo ruso, Serafín de Sarov, un curandero místico que predicaba alcanzar la Gracia del Espíritu Santo por medio del amor.

La Iglesia ortodoxa rusa ha ido poco a poco trabajando para elevar el perfil del monasterio durante más de una década. En el 2003, algunos de los edificios de la iglesia, aunque no el principal, se restauraron a tiempo para el centenario de la canonización de San Serafín.
"Hace diez años, ni el monasterio, ni la Iglesia existía en la mente de los ciudadanos de Sarov o los padres de la ciudad en absoluto", dijo Serguéi Chapnin, editor ejecutivo de la revista del Patriarcado de Moscú, que visitó la ciudad a menudo en el década del 2000.
"Tuvimos que explicarles con detalle, de una manera complicada y terapéutica, que aquí hay un monasterio con 300 años de historia: vamos a respetarlo y dejar que la Iglesia entre".

La Iglesia es bienvenida, pero el alambre de espino sigue ahí
Si bien los representantes de la industria nuclear han hecho algunas propuestas a la Iglesia, también han dejado clara su decisión de que la ciudad de Sarov debe permanecer cerrada.
"Al hablar de la misión de defender la patria, las personas que desarrollan y producen armas nucleares, definitivamente tienen algún conflicto espiritual", dijo el director del VNIIEF, Valentín Kostiukov en la reunión de diciembre, dando a entender que la Iglesia puede ayudar a los científicos a lidiar contra una conciencia doliente. "Sí, están creando armas de defensa, pero surgen algunas cuestiones internas, ¿cuál es el objetivo, ¿para qué?"

Las desventajas de permanecer cerrada
En un artículo del 2008, el planificador urbano Sladkov escribió que los servicios de seguridad se habían vuelto más intrusivos en los últimos años. Mientras que en la época soviética, el KGB había sido secundario para los científicos e ingenieros, y protegían su trabajo; últimamente muchos científicos se han quejado por el exceso de las nuevas limitaciones impuestas por el FSB.

Sladkov y otros también han señalado que el secretismo y las restricciones de los viajes ahuyentan a los jóvenes científicos, aunque Kostiukov, director del VNIIEF, dijo que el 32% de los 18.500 empleados del centro son menores de 35 años.
"Una parte considerable del territorio de Rusia está cerrado", dijo Alexéi Gólubev, el alcalde de Sarov, quien también preside la asociación de ciudades cerradas de Rosatom.
"Me gustaría entender si esta debe ser una norma de vida para nosotros, y finalmente debe llegar a ser una sociedad cerrada estructurada, segmentada y con una baja movilidad, mientras que solo las grandes ciudades serán ciudades globales con ciudadanos del mundo viviendo en ellas. En mi opinión, Rusia tiene que aprender a vivir en una sociedad abierta; a pesar de todos los problemas relacionados con el terrorismo o el nacionalismo, el permanecer cerrados no nos lleva a ninguna parte", concluyó el alcalde.
http://rusiahoy.com/sociedad/2013/02/12/los_dilemas_de_una_ciudad_secreta_24833.html
 
Ya me confundí, este artículo es bastante impreciso y puede llevar a malinterpretaciones si se lo estudia sin las aclaraciones correspondientes:

"El rasgo distintivo de los patrones que así se repiten es el de un gobierno que no rinde cuentas ante nadie.

Numerosas etiquetas se han utilizado para describir este característico modo de gobernar, que ha ido de la autocracia al totalitarismo, hasta llegar a la actual "democracia con adjetivos". Más allá de las etiquetas, la base es que los líderes no reconocen ningún límite efectivo en el ejercicio de su poder.
En la Rusia imperial, constaba incluso por escrito que el emperador solo respondía ante Dios. Durante la era soviética, los líderes del Partido Comunista quedaban por encima de la ley. En la Rusia postsoviética, se crearon instituciones legales de control de la gestión pública, preparando así el terreno para un gobierno democrático. Pero, como muestran los recientes acontecimientos, sigue faltando la esencia de una verdadera transparencia en el ejercicio público.

Los gobiernos (autoritarios) necesitan, por su parte, que sus ciudadanos no tengan derechos inalienables. La historiografía rusa está repleta de ejemplos de cómo Rusia ha fracasado en aprender la lección más importante de los juristas romanos, esto es, que es preciso trazar una línea entre el poder del Estado y el derecho del individuo a la propiedad. Las consecuencias van más allá de que la protección a los derechos de propiedad individual resulte en estos casos intrínsecamente débil.

La supresión de los derechos individuales es, simplemente, esencial para mantener un poder que no rinda cuentas ante nadie. Los individuos deben ser conscientes de que no tienen derechos que puedan hacer valer ante sus gobernantes. Idealmente, también deben estar convencidos de que esto es justo y legítimo.

Las implicaciones de todo esto en la actividad económica son considerables. Una economía de mercado basada en normas depende esencialmente de que el gobierno haga cumplir, de manera creíble, los derechos y obligaciones contractuales. Si esto falla, las fuerzas económicas se verán obligadas a asegurar sus propios contratos por vías informales. Esto implica invertir en técnicas para jugar al juego de las influencias. Los datos históricos a este respecto son, de nuevo, muy reveladores.

Los boyardos de Moscovia estaban obsesionados con sus posiciones sociales. La "tabla de rangos" que introdujo Pedro el Grande formalizó una forma de control estatal sobre los nombramientos que fue continuada con la fatídica nomenklatura soviética.

Durante la presidencia de Borís Yeltsin el sistema se volvió más fluido. Pero la emergencia de los oligarcas demostró que la cercanía al líder seguía siendo la clave del éxito. Y la era post Yeltsin ilustra ampliamente la persistencia del patronazgo y la clientela. La cultura de impunidad que de ello resulta corroe profundamente tanto la legalidad como la confianza en el gobierno.

Volviendo a las implicaciones para la toma de decisiones en el presente, se podría argumentar que lo que se ha expuesto hasta ahora no es más que la descripción de un patrón recurrente. Puede ser interesante observar la asidua repetición de ciertos tipos de soluciones institucionales. Pero, siguiendo la lógica de la tradición económica neoclásica, esto no tendría relevancia para la política presente y futura. El "Homo economicus" siempre va a ser práctico y racional, y va a pensar en el futuro.

Podríamos denominar esta creencia "liberalismo normativo", un rechazo preocupante a reconocer la importancia de las particularidades institucionales, que derivan de la persistencia de valores, creencias y expectativas históricamente determinados. La teoría institucional sostiene que, si faltan las instituciones informales que cimientan una actividad económica exitosa, los cambios en las normas oficiales no pueden tener y no tendrán las consecuencias planeadas.

El problema de la economía en este aspecto es que el contexto de una transacción siempre será un intrincado panorama de valores, creencias y expectativas, imbricados en complejos sistemas de normas informales. En situaciones en las que hay que tomar decisiones de rutina, esto no importa demasiado. Pero en los momentos de amplias transformaciones institucionales, sí que importa. Y, si no entendemos la importancia y el origen de las normas informales, no seremos capaces de predecir cómo responderán los agentes económicos a la coyuntura.

La acción colectiva
La principal razón por la que la carga de la historia pesa tanto sobre los hombros de Rusia es que los patrones que se han descrito han demostrado no solo ser resistentes, sino también estar fuertemente interrelacionados. Una transición exitosa hacia el ideal de una economía de mercado regulada requiere que el gobierno se comprometa, de manera creíble, a actuar como un supervisor imparcial.

Si se niega a aceptar que debe dar cuentas de sus actos, esto no funcionará. Si los individuos no creen en sus propios derechos, no habrá una acción compensatoria capaz de asegurar que se puede obligar a alguien a rendir cuentas.

Existen numerosos ensayos y artículos de tema económico que tratan sobre el acatamiento de la constitución por parte de la clase política. En general, subrayan que este cumplimiento de los valores constitucionales depende de que la ciudadanía crea en la eficacia de la acción colectiva contra las transgresiones del gobierno.

Aquí es donde los acontecimientos del pasado pueden revelarse como especialmente importantes. Y el eslogan utilizado en las protestas de Moscú, "No somos ganado", indica que se está produciendo un cambio en la mentalidad colectiva.

La rápida extensión de internet y la consecuente explosión de las redes sociales han disipado la ignorancia sobre el pluralismo y han echado leña al fuego de la ira contra el régimen. También han producido un sentimiento de toma de poder, así como la emergencia de normas sociales que avergüenzan a los que no se unen a las manifestaciones ni luchan por los derechos civiles.

Las encuestas de opinión muestran que las reivindicaciones se refieren a bienes públicos que hasta ahora no abundaban, como un estado de derecho o fuerzas policiales no corruptas.

Hay motivos para creer que esta es la primera vez en la historia de Ruisa en la que la presión hacia el cambio ha surgido de abajo, de los miembros de una emergente sociedad civil unidos en acciones colectivas para apoyar sus reivindicaciones. Es imprescindible formular una respuesta a este desafío, y la naturaleza de esta respuesta determinará la evolución de Rusia durante la próxima década.

Puede que haya buenas noticias, pero el lado negativo es que, si las actuales esperanzas y expectativas se revelan infundadas, entonces estará claro que la carga de la historia es aplastante."

No se si es un deja vu o se me traspapelaron los archivos mentales... esto es un artículo sobre Rusia ... ¿verdad?

En ese caso, luego de cada párrafo debiera mencionarse, casi obsesivamente, a modo de aclaración o confirmación: "es Rusia estúpid0, el artículo que ud. está leyendo es sobre Rusia... ¿entendió?"

Que falta de rigor científico, por favor...
 

Sebastian

Colaborador
Rusia se vuelca con la robótica​

13 de febrero de 2013 Víctor Kuzmín, especial para Rusia Hoy
El apoyo al desarrollo de la robótica será uno de los ámbitos de trabajo del Centro de Innovación Skólkovo. Una parte de estos recursos se destinará a la creación de los primeros modelos de prueba.
Durante el fin de semana pasado, los dos primeros pisos del edificio Hipercubo en el Centro de Innovación Skólkovo recordaban fácilmente a un laboratorio de las películas de ciencia ficción. Unas 500 personas se reunieron en el Congreso Internacional Skolkovo Robotics, organizado por la Fundación Skólkovo y el Ministerio de Comunicación. El objetivo del evento era promover la investigación y el desarrollo en el ámbito de la robótica personal y de servicio.
El interés por el tema de la construcción de robots vive en Rusia un “nuevo renacimiento” tras la importante caída que sufrió a finales de la década de los 80 y de los años 2000.

Casi todos los niños soviéticos soñaban con convertirse en cosmonautas y leían sin parar novelas de ciencia ficción, pero después llegó la era de la economía de mercado y los empresarios y políticos pasaron a convertirse en los símbolos de la época.
Sin embargo, el abaratamiento de las piezas abrió enormes perspectivas en el campo de la inteligencia artificial y la mecánica, lo que a su vez allanó el camino para el retorno del interés por la robótica.

Los expertos que han participado en el foro Skolkovo Robotics, como el presidente del consejo de directores de Mail.ru Group Dmitri Grishin o el director de la fundación Russian Venture Company, Ígor Agamirzián, señalaron que en el presente están teniendo lugar cambios fundamentales y la humanidad se encuentra en el umbral de la mayor revolución en el mundo de la robótica.
“En estos momentos un equipo de cuatro o cinco ingenieros puede dedicarse a la robótica. Sin el boom de los smartphones y otro tipo de electrónica esto no habría sido posible”, señalaba Grishin.

Entre los objetos de exposición preparados por los participantes del foro había también aparatos construidos “con lo que teníamos a mano" (ordenadores portátiles y demás aparatos electrónicos accesibles).
La mayoría de los objetos expuestos estaban dedicados a resolver tareas importantes y apenas se les podía dar un “nombre nuevo” en el sentido científico-técnico.

En particular, se presentó un robot que podía mantener un diálogo sencillo con los visitantes de la exposición de forma automática y colgar sus conversaciones en Twitter.

También se presentó un robot que analiza el estado de cualquier conducto y que, entre otras cosas puede trabajar con instalaciones peligrosas como, por ejemplo, centrales nucleares, para investigar el estado de la maquinaria cuyo acceso es poco deseable para los seres humanos.
Los visitantes de la exposición pudieron ver también el “minicóptero” creado de manera conjunta con el Ministerio de Emergencias. Este aparato tiene una autonomía de 15 minutos y permite llevar a cabo un diagnóstico completo de las instalaciones (edificios o construcciones derruidas) ubicadas en la zona del eventual desastre.

Una parte de estas invenciones permanecen cerradas al público general, sobre todo las presentaciones para la industria militar.
El congreso reunió a grandes expertos, colectivos científicos e investigadores internacionales. El director del Laboratorio de Robótica Espacial y Especial del MIT, Steven Dubovski, así como el profesor del Laboratorio de Robótica Personal del Emperor's College de Londres, Yiannis Demiris y otros profesionales dieron conferencias en el foro.

Parece que el apoyo a la robótica entrará en la cartera de proyectos realizados por la Fundación Skólkovo.

Su presidente, Víctor Vékselberg, anunció al principio del congreso la decisión de organizar un concurso anual de robótica llamado Skolkovo Robotics Challenge. Aunque una parte de las becas otorgadas por la fundación se destinarán a apoyar la producción de modelos de pruebas, que suelen ser la parte de mayor pérdida económica en las start-ups que se dedican a la tecnología.
"Nos gustaría tener la oportunidad de llevar a la práctica los modelos teóricos", informaba a los visitantes del foro Víctor Vékselberg.
http://rusiahoy.com/cultura/technologias/2013/02/13/rusia_reune_dinero_para_robots_24907.html
 

Sebastian

Colaborador
Los ingresos por petróleo baten récords

15 de febrero de 2013 Galina Starinskaya, especial para Rusia Hoy
El beneficio neto de la empresa extractora de petróleo más grande de Rusia, Rosneft, creció un 7,2 % en 2012 y alcanzó los 11.000 millones de dólares, anunció la compañía en su informe de International Financial Reporting Standards. La empresa dirigida por Ígor Sechin cuenta con ambiciosos planes: la explotación de la plataforma continental del Ártico, acuerdos con TNK-BP, aumentar la producción de gas y hasta un banco propio.
Al llegar a la dirección de Rosneft en mayo del 2012, Ígor Sechin, ex viceprimer ministro, se propuso hacer crecer la compañía en todas direcciones. Como resultado, a finales de año el precio de las acciones en la Bolsa de Londres había crecido un 41%. En el mercado la compañía está valorada en 90.000 millones de dólares.
Aunque el propio Sechin declaró durante un encuentro con el presidente Putin que en realidad su valor era superior, cerca de 120.00 millones de dólares. Si se cumplen las expectativas del director, en uno o dos años Rosneft podría adelantar a Gazprom, cuya capitalización es de 115.000 millones de dólares, como la mayor compañía del país.


Bienvenidos a la plataforma continental
Durante los dos últimos años Rosneft ha ido invitando a empresas rusas y extranjeras a participar en proyectos en la plataforma continental del Ártico. En enero del año 2011 anunció la primera alianza ártica con la empresa británica BP. Sin embargo, esta alianza no llegó a fructificar.
Al poco tiempo Rosneft encontró un sustituto en la norteamericana Exxon Mobil. Poco después, la italiana ENI y la noruega Statoil entraron en la lista de socios para la plataforma continental.

Actualmente Rosneft se está preparando para empezar la prospección geológica en los yacimientos de la plataforma para los que tiene permiso (40 licencias), y se manifiesta categóricamente en contra de que el gobierno permita a las empresas privadas trabajar en la plataforma.
El analista de Raiffeisenbank, Andréi Polishuk, destaca: “Rosneft eligió un esquema de trabajo en la plataforma continental que le va muy bien, se reparte los riesgos con empresas extranjeras que financian los trabajos de prospección geológica, estos suministran la tecnología y conceden a la compañía estatal una parte en proyectos en el extranjero”.

Más gas
Rosneft también planea aumentar la producción de gas hasta 100.000 millones de metros cúbicos al año.
En el año 2012 firmó un acuerdo con la empresa privada Iteroi para la adquisición del 51% de una empresa conjunta. Esta transacción le proporcionó a unos ingresos de 2.167 millones de dólares, lo que supuso un nuevo récord de beneficios netos.


Al mismo tiempo, el año pasado Rosneft empezó a buscar activamente consumidores de gas. En octubre se cerró un importante contrato con Inter RAO. A partir del 2016 y durante 25 años la compañía petrolera suministrará hasta 875.000 millones de metros cúbicos de gas en las condiciones de “take or pay”.
Además, la empresa confía en que el estado irá desmonopolizando la exportación de gas natural licuado (GNL), que por el momento pertenece a Gazprom.

Sinergia con TNK-BP
La transacción más grande del año pasado en Rusia fue la compra por parte de Rosneft de una participación de la británica BP y del consorcio ruso AAR en la compañía TNK-BP.
Se espera que los dos acuerdos se cierren antes de mitad del año. Su estructura será la siguiente: la compañía estatal pagará 17.100 millones de dólares a la británica, una cantidad inferior a la acordada inicialmente. De estos, BP reservará 4.800 millones para la compra de un 5,66% de acciones de Rosneft.
Como resultado, teniendo en cuenta el paquete que ya posee, su participación en el capital de la empresa rusa se amplía hasta el 19,75%.

El 50% de la participación, que pertenece a AAR, fue valorado en 28.00 millones de dólares. Ígor Sechin, valora en 3.000-5.000 millones el efecto sinérgico de la optimización de los proyectos de extracción, refinación del petróleo y comercialización de ambas empresas.
Por su parte, el analista de la empresa AForex, Narek Avakian, valora el efecto sinérgico en más de 5.000-7.000 millones de beneficios netos complementarios y en 60.000-80.000 millones las ganancias complementarias anuales, pero cree que la fusión de los activos de ambas empresas no tendrá lugar antes del año 2014.

Sin necesidad de intermediarios
El año pasado empezó a cambiar los principios de colaboración con los traders de petróleo. De manera inesperada, la empresa Gunvor, cuyo copropietario es el empresario Gennadi Timchenko, perdió en septiembre el tender para la venta de petróleo y productos derivados producidos por Rosneft.
Gunvor había sido el principal broker de Rosneft, pero en el contexto del incremento de la demanda de petróleo ruso por parte de los compradores parece ser que la compañía estatal eligió la propuesta que le era más atractiva económicamente.

Finalmente ganaron Vitol y Glencore y la compañía Shell. Además, ambos acordaron participar en la financiación de la operación para la compra de TNK-BP.
A finales del 2012 Rosneft acordó las condiciones generales para establecer contratos a largo plazo que supondrán el suministro de hasta 67 millones de toneladas de petróleo, con el correspondiente pago por avanzado.

Además, en febrero la empresa anunció que se habían firmado contratos directos a largo plazo para el suministro de petróleo con la polaca PKN Orlen, Total y Shell. También se estableció un contrato similar con Eni. Estos contratos permitirán a Rosneft vender petróleo con un buen margen de beneficio.

Un banco propio
Rosneft crece y por eso en la compañía estatal consideran que necesitan un instituto financiero. Se ha creado un banco en base a los activos financieros de la compañía, concretamente el Banco de Desarrollo de las Regiones de Rusia.

En Rosneft consideran que la nueva estructura financiera permitirá a la compañía realizar proyectos internacionales a gran escala, optimizar los sistemas de comercialización del petróleo y de sus derivados.
http://rusiahoy.com/economia/2013/02/15/los_ingresos_por_petroleo_baten_records_24943.html
 

Sebastian

Colaborador
Dos caras de Rusia: occidentalistas y eslavófilos
15 de febrero de 2013 Fran Martínez, Rusia Hoy
“No hay que buscar nada, todo está ya encontrado. Se trata de un camino de desarrollo democrático. Por supuesto, Rusia es un país extraordinariamente diverso, pero formamos parte de la cultura europea occidental. Y en realidad, en ello está uno de nuestros principales valores. Viva donde viva nuestra gente -en el lejano Oriente o en e Sur- somos europeos”, aseguró Vladímir Putin en una de las primeras entrevistas que concedió tras asumir el poder en el Kremlin, en el año 2000.
Caricatura de Tom Toles publicada en 'Búfalo News' en enero de 1992.​
“Tú me preguntas si Rusia es europea, y yo te digo que depende. Rusia es un país con una gran variedad de grupos sociales, algunos de ellos bastante europeos, o internacionales, y algunos otros muy diferentes a los europeos. Las conexiones entre ellos son de hecho muy débiles o incluso inexistentes. Como investigador, creo conveniente fijarme en esta variedad mejor que hablar de Rusia como un imaginario único”, nos explica Mijaíl Mikeshin, director del centro de San Petersburgo para la historia de las ideas.​
De similar opinión es Alexander Reznik, investigador del centro de estudios comparados en Historia y Política de Perm: “Depende de qué Rusia y qué Europa. Existe Rusia como gobierno y Rusia como sociedad, la cuál es más europea que el poder político”.​
La famosa polémica entre occidentalistas y eslavófilos que marcó la segunda mitad del siglo XIX añadió nuevas estructuras intelectuales al inventario de conceptos sobre Rusia y Europa. Tanto los unos como los otros reconocían que la civilización europea había dejado una profunda impronta en la cultura rusa, pero discordaban sobre los caminos que debía tomar a partir de entonces su país.​
Los occidentalistas, muy críticos frente a la realidad rusa de su tiempo, explicaban los problemas de Rusia por la insuficiencia de las reformas y exhortaban a proseguir la transferencia del modelo cultural europeo.​
Los eslavófilos, igualmente descontentos con el presente, consideraban en cambio que su país debía desarrollarse de acuerdo con sus propias tradiciones e instituciones de manera que llegara a aportar algo propio a la cultura común europea, convirtiéndose así en un miembro de pleno derecho del concierto de las potencias, y no en un mero imitador de tradiciones culturales y políticas nacidas en otros suelos y en circunstancias históricas que Rusia no había vivido.​
Asimismo, Europa representaba para Rusia la imagen delOtro, y a este respecto cabe recordar la presencia de dos imágenes delOtro, una positiva y otra negativa. Los eslavófilos sitúan el problema de la imitación como el gran mal de Rusia, “causa de que Rusia no haya aportado ningún progreso a la humanidad ni añadido una sola idea a las ideas comúnmente aceptadas”, (Chaadaev).​
Mientras que sus antagonistas los ‘Zapadnikis’ (occidentalistas), defendieron la asimilación como un primer paso necesario, que haría posible el desarrollo posterior de su cultura autóctona y la integración en Europa.​
En el siglo XIX, muchos intelectuales rusos viajaron por Europa, se identificaron con otros pueblos, hablaron otros idiomas y no perdieron su calidad rusa. No obstante, “el propósito de los eslavófilos no ha sido tanto el separar Rusia de Occidente, sino identificarlo, conscientemente, como un mal miembro de Europa”, asegura Susanna Rabow-Edling, investigadora de la Universidad de Stanford.​
De hecho, los postulados eslavófilos no se reducen a un mero choque entre el racionalismo europeo frente a la ensalzada sensibilidad rusa, sino que “como si de un resentimiento se tratara Rusia no se conforma con salvarse a sí misma y aspira siempre a salvar el significado original de Europa”. Incluso con argumentos de que Rusia es la única esperanza que le queda a Europa, como asegura Liah Greenfeld, directora del instituto avanzado de estudios sociales de la Universidad de Boston.​
A esto se une, el carácter mesiánico de los eslavófilos, quienes defienden que Rusia tiene un rol especial en la historia concepción auspiciada por la posición geográfica de Rusia (ni en el este ni en el oeste), por la influencia mongola en cuanto a la existencia universal, y por una sublimación de experiencias de redención manifestada en la cultura eslava.​
Incluso, autores como Emmanuel Todd, asocian la confrontación entre Estados Unidos y Rusia durante el siglo XX como una lucha simbólica por ‘el rapto de Europa’. Todd sin embargo asegura que el mesianismo presentado por ambos (sobre todo por Rusia, la cuál se presentó como el Gendarme de Europa) no era más que una excusa para legitimar su dominación.​
La derrota de las tropas napoleónicas, la toma de París por parte del ejército ruso y el Congreso de Viena (1814-1815) -en el que Rusia participó de una forma muy activa-, constituyeron un nuevo hito en la historia de las relaciones del gigante norteño con sus vecinos occidentales. Hasta ese momento, los rusos se habían considerado aprendices de una civilización más avanzada, pero el tiempo del aprendizaje había llegado a su fin.​
La admiración por la filosofía romántica alemana no hizo sino reforzar esta nueva tendencia en la sociedad rusa. Si hasta entonces las relaciones con los países europeos habían correspondido en exclusiva al gobierno, a partir de la década de 1840 fue la sociedad rusa la que empezó a participar de una forma activa.​
De esta forma, los pensadores nacionalistas rusos han utilizado el concepto de Europa para reformular la propia identidad nacional, de forma que en el ideario político ruso coexisten dos imágenes de Europa: una entendida como anti-Rusia y otra concebida como una Rusia mejorada o futura. Ambos modelos de Europa se construyeron a partir de las necesidades rusas y poco tenían que ver con la realidad del continente europeo.​
Durante siglos Rusia ha padecido un complejo de inferioridad respecto a Europa. De esa inferioridad nació el ideal de cierta unidad cultural exterior y una posterior voracidad cultural respecto de cualquier cosa que tuviera ese origen, al mismo tiempo que un amargo rechazo al descubrir que Europa no era tal y como se la habían imaginado.​
 

Sebastian

Colaborador
El misterioso meteorito de Tugunska

16 de febrero de 2013 Javier C. Escalera, para Rusia Hoy
El 1908 una tremenda explosión provocada por un objeto caído del cielo causó arrasó más de 2.000 kilómetros cuadrados de tundra. El misterioso evento iluminó el cielo durante varias noches desplazó varios metros a hombres y caballos.
Sello soviético que conmemora la expedición de Kulik a Tugunska. Fuente: Correo de Rusia.​
Ayer viernes, a las 23.24 (hora de Moscú), un asteroide de unos 50 metros llamado 2012-DA14 pasó de puntillas junto a la Tierra. Jamás los radares han detectado una roca pasar tan cerca. Nos sobrevoló a unos 27.000 kilómetros de distancia de la superficie terrestre, casi 8.000 kilómetros por debajo del cinturón de satélites en órbita estacionaria. Los científicos descartan que exista alguna posibilidad de impacto contra nuestro planeta. Pero no siempre los terrícolas hemos tenido tanta suerte.​
El 30 de junio de 1908, una tremenda explosión partió en dos el cielo de Tunguska, un remoto lugar de Siberia. Tal vez fue un asteroide o un trozo de cometa. Pero fuese lo que fuese logró arrasar más de 2.000 kilómetros cuadrados de tundra, derribó 80.000 árboles, hizo volar varios metros a los caballos y tumbó carruajes y personas a 500 kilómetros de distancia. Después vino algo más extraño todavía: una rara luz iluminó el norte de Europa y Rusia durante varias noches hasta el punto que los periódicos de la época aseguran que se podía leer bajo la luna, como expuso un lector de ‘The Times’ en una carta al director ese mismo año sin que nadie pudiese darle una explicación.​
En Rusia, inmersa ya en las agitaciones de los últimos años del zarismo, el impacto se acogió con bastante más zozobra. El corresponsal del periódico británico 'The Observer' escribía décadas después que aquel día “muchos rusos pensaron que se trababa del fin del mundo, dejaron sus pertenencias y se refugiaron en monasterios, para rezar ante el inminente Día del Juicio Final”.​
La Rusia de los zares no tuvo prisa en ponerse a investigar el suceso, que se achacó a una advertencia divina sobre el mal camino que estaban tomando los mortales. ¿Qué ocurrió en Siberia aquel día? La época tan pretérita y lo inaccesible de la zona dejan demasiados interrogantes. Hasta 1921 no llegaron las primeras expediciones a la zona, y encontraron cosas muy extrañas. El bosque estaba arrasado, sin rastro de árboles viejos y muchos doblados como fichas de dominó. Pero no había cráter ni restos de roca. La hipótesis de que el responsable fuera un cometa ganó fuerza a partir de entonces, pues solo así se explican estos síntomas en la zona. El mineralista Leonid Kulik (1883-1942), al frente de aquella primera expedición, decidió volver a la zona en 1927. Fue un viaje infernal a través de tormentas y bajo temperaturas de 40 grados bajo cero. Escogió un nativo de esa zona para que le guiase hasta el lugar del impacto y por fin logró encontrar huellas sobre el terreno.​
Pero un equipo de investigadores italianos ha asegurado tener nuevas pruebas que apuntan a la caída de la roca. Un lago cercano puede ser el tan buscado cráter del llamado ‘evento Tunguska’, que ha inspirado hasta un capítulo de la serie ‘Expediente X’. “La hipótesis más probable, pero no probada, es que se tratara de un asteroide pequeño de unos 50 o tal vez 60 metros de diámetro [similar pues al que hoy viernes nos ‘visitará’] compuesto por carbono y que debido a su baja densidad no pudo resistir la entrada en la atmósfera, experimentando una fragmentación y vaporización de tipo explosivo”, explica Mario Di Martino, del Observatorio Astronómico de Turín, que a finales de los noventa visitó el remoto paraje siberiano y ha seguido deshaciendo el misterio desde entonces.​
En 2009 un grupo de expertos de la Universidad de Cornell halló evidencias de que el evento pudo haber sido provocado por un cometa que se desintegró en el aire. Pero parece que partículas diminutas parecidas a los componentes de los meteoritos también han aparecido en la madera de los árboles caídos. Ése es el rastro de un meteorito.​
Di Martino cree que todas las pistas no son suficientes para llegar a una conclusión firme, pero los científicos creen además que el lago Cheko, puede esconder el cráter de la explosión. De hecho, los científicos creen que hay un objeto en el fondo del lago, lo que podría ser algún resto pétreo del meteorito. Pero eso es algo que no se puede asegurar al menos hasta que alguien llegue al fondo del lago dispuesto a desenterrar la estruendosa incógnita y esto requiere mucho dinero. “Haría falta un magnate del gas o el petróleo que financiase esto, que sería una bella iniciativa publicitaria y un paso positivo para la ciencia, especialmente en Rusia, donde muchas personas son conscientes de este extraordinario evento”. Pese a las semanas que pasó perdido en la taiga, el científico reconoce: “El misterio de Tunguska permanece”.​
 

Sebastian

Colaborador
Rusia y la Unión Europea: condenadas a entenderse
18 de febrero de 2013 Francisco J. Ruiz, para Rusia Hoy
El pasado mes de diciembre se celebró la trigésima edición de la 'Cumbre Unión Europea-Rusia', sin que se produjeran avances significativos en la relación bilateral. Así por ejemplo el 'Acuerdo de Asociación Estratégica' sigue sin ser renovado desde 2007, mientras que las discrepancias sobre el respeto de los Derechos Humanos en Rusia, la supresión mutua de los visados, o la entrada en vigor del 'Tercer Paquete de la Energía' que Moscú considera contrario a sus intereses, dificultan cualquier progreso en las negociaciones.
De ese modo, la UE y Rusia parecen cada vez más sumidas en un diálogo de sordos, en el que Bruselas critica sistemáticamente lo que percibe como una deriva autoritaria del Kremlin, y Moscú cada vez ignora más a Occidente a la hora de definir sus intereses. Sin embargo, y a pesar de esas disputas, la UE y Rusia son en gran parte mutuamente dependientes y complementarias, hasta el punto de que sólo una amplia cooperación en cuestiones de seguridad exterior podría permitirles afrontar el actual panorama mundial.

La coincidencia en la identificación de las amenazas en las Estrategias de Seguridad
El “Concepto de Seguridad Nacional” de enero de 2000, primero aprobado por el presidente Putin, establecía con claridad los principales riesgos y amenazas para la seguridad rusa en el arranque del siglo XXI: proliferación de armas de destrucción masiva, crimen organizado y tráfico de drogas, conflictos regionales, problemas ecológicos, e inseguridad nuclear.

Por su parte, la “Estrategia de Seguridad Europea” de diciembre de 2003 afirmaba que las amenazas a las que se enfrenta Europa incluyen el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, los conflictos regionales, los Estados fallidos, y el crimen organizado. El “Informe de Seguimiento” de 2008 añadió las amenazas contra la seguridad cibernética y energética, y el cambio climático.

Como se comprueba, la percepción de los riesgos y amenazas es prácticamente idéntica. Tanto Rusia como la UE son blanco del terrorismo internacional de ideología islamista, habiendo sufrido algunas de sus principales acciones indiscriminadas (como en Madrid y Beslan), participan activamente en el “Tratado de No-Proliferación” nuclear, y sus fuerzas navales colaboran en la lucha contra la piratería en el Océano Índico.

Por tanto, y ante la existencia de esos intereses comunes, sólo la falta de voluntad política impide una mayor cooperación. Véase por ejemplo el caso de la polémica defensa anti-misiles: si Estados Unidos y sus aliados europeos aseguran que tiene por objetivo protegerse del programa nuclear de Irán, que Moscú también percibe como una amenaza, la negativa occidental a desarrollar un sistema único hace que Rusia sospeche que el verdadero objetivo es el anular su propia capacidad de disuasión nuclear.

En todo caso, no se pueden ocultar las importantes discrepancias surgidas recientemente en torno a la guerra civil siria, con la crítica occidental a Rusia por apoyar al régimen de al Asad. Sin embargo, incluso en este caso las posturas comienzan a converger, ya que crece el temor en Europa a la llegada al poder en Damasco de islamistas que potencien el radicalismo religioso, por lo que la propuesta rusa de una transición negociada va ganando adeptos.

Los ámbitos de cooperación de la UE y Rusia en la seguridad internacional
Partiendo de la coincidencia de amenazas, el modo en que Rusia y la UE podrían cooperar en el mantenimiento de la seguridad internacional se ha venido definiendo con los años. Así, en 1999 se formuló la “Estrategia Común de la UE sobre Rusia”, que contemplaba la adopción de iniciativas conjuntas de política exterior y que consideraba necesaria una colaboración bilateral más estrecha en la definición de una nueva arquitectura de seguridad en Europa.
Esos conceptos se ampliaron con la aprobación de los cuatro “espacios comunes” en 2003 y de las “hojas de ruta” que los desarrollan en 2005. Por lo que respecta al espacio común de seguridad exterior, se establecieron como campos de cooperación la lucha contra el terrorismo internacional, las armas de destrucción masiva y sus vectores de lanzamiento, así como la gestión militar de crisis y la protección civil.
Por su parte, la hoja de ruta contempla un gran número de medidas concretas, como los contactos entre expertos, el establecimiento de un marco legal y financiero permanente para facilitar la gestión conjunta de las crisis, la aprobación de un acuerdo de protección de la información, el intercambio de experiencias en logística operativa, la cooperación en navegación marítima e hidrografía, la colaboración del Centro de Satélites de la UE con Rusia, o la formación de una red académica de investigadores en temas de seguridad.

Aunque muchos de esos objetivos están aún por desarrollar, existen posibilidades incluso mayores de colaboración, incluyendo cuestiones como el establecimiento de mecanismos formales de participación de Rusia en las estructuras permanentes de la Política Común de Seguridad y Defensa, el cubrir con medios militares rusos algunas carencias de la UE (como el transporte aéreo estratégico), o el abrir a Rusia los programas de desarrollo de capacidades dirigidos por la Agencia Europea de Defensa.

Conclusión
Aunque el carácter inequívocamente europeo de Rusia debería facilitar que la cooperación en materia de seguridad exterior con la UE estuviese basada no sólo en la descrita coincidencia de intereses, sino también en los valores comunes de una larga Historia compartida, los desencuentros de los últimos años parecen aconsejar el no ser tan ambiciosos y tratar de progresar en base a hitos concretos y eminentemente prácticos.

Para ello, y si bien Rusia debe sacudirse muchos de los recelos que condicionan su relación con la UE, los Estados miembros de la Unión también deberían modificar su actitud hacia Rusia, en especial los países orientales que ingresaron en 2004 y que muchas veces usan a la UE como una herramienta para saldar viejas cuentas con Moscú. En resumen, se trata de un juego de suma variable en el que las dos partes saldrían ganando con la cooperación, siempre que se abandonen las posiciones maximalistas.
http://rusiahoy.com/blogs/2013/02/18/rusia_y_la_union_europea_condenadas_a_entenderse_24995.html
 

tsune

Forista indignado pero optimista
Rusia revisa sus planes de compra de armamento extranjero
El Ejército de Rusia suspendió las compras de los vehículos blindados italianos Ris (Lince), aprobadas por el exministro de Defensa Anatoli Serdiukov.
Los funcionarios militares decidieron optar por el armamento de fabricación nacional. Esto pone de manifiesto los problemas en el proceso lógico de la toma de decisiones, no sólo en el sector militar sino en la economía del país en general.
Producto nacional
El pasado miércoles 23 de enero los militares rindieron cuentas de sus gastos en importaciones de armas. El comandante del Ejército ruso de Tierra, el coronel general Vladímir Chirkin, anunció cambios importantes en la cartera de pedidos militares.
Vehículo blindado Iveco LMV “Ris” (“Lince”)

El blindado Iveco LMV fue creado en 2001. En Rusia, el vehículo recibió el nombre de “Ris” (“Lince”) y es fabricado por una empresa conjunta.
Primero resultó que el ejército ruso no necesita para nada los vehículos blindados Ris (Lince), una versión del blindado italiano Iveco LMV M65 que había ganado el concurso convocado por la antigua dirección del Ministerio de Defensa. El año pasado una empresa creada conjuntamente con Italia empezó a ensamblar estos vehículos en la ciudad rusa de Vorónezh. Estaba previsto construir unas 1.775 unidades hasta 2016, y recientemente la Defensa planeaba pedir autorización para aumentar su número hasta 3.000.

“El contrato de compra de los blindados de este tipo a Italia está suspendido. Ya hemos recogido y ensamblado casi todos los vehículos pagados, y los vamos a usar pero no seguiremos comprándolos”, dijo Chirkin añadiendo que en adelante los militares rusos “se orientarán hacia el fabricante nacional”.
Luego se supo que los vehículos blindados de combate Centauro, traídos a Rusia en agosto del 2012 para realizar una serie de ensayos con vistas a la compra de una licencia italiana para su producción local, tampoco les interesan a los militares rusos.
“Todos estos acuerdos fueron concertados por los antiguos directivos del Ministerio de Defensa, ahora estamos cumpliendo nuestras obligaciones para mantener la buena reputación. Se están realizando pruebas de los vehículos Centauro y todavía no están concluidas”, informó Chirkin.

A propósito del amor patrio
En cuanto al Centauro, está todo claro: el contrato sólo preveía ensayos para luego tomar la decisión sobre los suministros del blindado. No se tomará y no pasa nada.
Sin embargo, la historia con IVECO es muy diferente. Nadie rescinde el contrato, ya que eso, por lo visto, puede acarrear unas penalizaciones importantes. Además, el documento prevé la fabricación sólo de 358 vehículos, de los cuales 57 ya fueron recibidos de Italia y ensamblados en Rusia en 2012, mientras que en 2013 se planeaba hacer lo mismo con el resto.

Pero el actual viceministro de Defensa, Yuri Borísov, comunicó que el ensamblaje de los Ris ya no se efectuará en Vorónezh, sino en la nueva planta automotriz Kamaz, en la república de Tartaristán.
Así que en lugar de la empresa Oboronservis, controlada por el Ministerio de Defensa, el contrato será realizado por la corporación estatal Tecnologías de Rusia (Rostejnologuii). En otras palabras, en lugar de la estructura “protegida” por el exministro Serdiukov, que había impulsado importaciones desde Italia y cayó en desgracia, lo hará la empresa que tenía una relación más que fría con el extitular de Defensa a causa de los conflictos en torno a la cartera de pedidos militares de Rusia. Y que debido a su influencia tiene todo el derecho a llamarse un ministerio informal de la industria militar.

Patriotismo de los funcionarios
La cuestión no es si el ejército ruso necesita los Ris y los Centauros. El Ris al menos no estaría de más ya que serviría como ejemplo para su rival de fabricación nacional (Tigr). Por cierto. La industria rusa no ofrece ningún vehículo blindado de la misma clase (se está desarrollando la versión que se le acerca, Tigr-6A), así que la opción de adquirir, mientras tanto, los blindados italianos no tenía nada de malo.

El problema está en que esta cuestión debería resolverse en despachos en vez de en polígonos.
Porque hablemos claro: si en el Ministerio ruso de Defensa no se hubieran llevado a cabo ciertos reajustes, los Ris se fabricaría en serie aunque durante los ensayos no hubieran arrancado. Y se fabricarían en las fábricas del Oboronservis.

Pero ahora que los altos cargos de la industria militar habían conseguido una victoria aplastante sobre el terco Serdiukov, los blindados italianos tienen el paso cerrado. Aunque superasen con claridad a sus potenciales competidores rusos, que tampoco es así.

Todo eso, naturalmente, se acompañará por una falsa y patética explosión de sentimiento patriótico traducido en la idea de comprar exclusivamente el producto nacional. Cuando lo hacen los periodistas o los servicios de relaciones públicas de los fabricantes, es lógico y comprensible. Pero cuando estos argumentos son usados por funcionarios de alto rango, es sorprendente.

“Monstruos sectoriales”
Los 'capitanes' de la industria militar se hicieron con el poder en la URSS de la década de los setenta. Las posibilidades de influencia de los directores de las grandes empresas fabricantes de armas y los ministerios afines permitían intervenir en las decisiones sobre inversiones y pedidos a nivel del Comité Central del Partido Comunista de la URSS.

El auge de las empresas militares llegó en 1976 con el nombramiento como titular de Defensa de Dmitri Ustínov, un civil que, no obstante, desempeñó un papel clave en la creación del complejo industrial militar soviético.

Tras su muerte en 1984 la situación cambió poco, el cabildeo de los fabricantes de armas se hacía cada vez más poderoso. Los funcionarios del Gosplan (comité para la planificación económica en la Unión Soviética) no sabían qué hacer para moderar su insaciable apetito, que exigía no sólo financiación sino también recursos materiales, tecnológicos y humanos, dejando a la industria transformadora civil los excedentes.
Pero la dirección del partido, que debía equilibrar los intereses de las estructuras de gestión y de producción, para aquel momento ya estaba tan debilitada que no era capaz de controlar a los 'monstruos sectoriales' (complejo industrial-militar, industria de la energía, agricultura) creados y alimentados anteriormente por ella.

Ahora la situación resulta mucho más complicada que en 1984. En primer lugar, los cabildeos sectoriales conservaron su poder. El peso político de los “padrinos” de la industria militar sigue siendo relevante y no disminuye. Mientras tanto, otros sectores productivos del país, excepto la industria de la energía y de extracción de materias primas, prácticamente no tienen herramientas de influencia.

En segundo lugar, en la Unión Soviética la condición especial de la industria militar se nivelaba hasta cierto punto debido a una fortísima competencia interna. Los fabricantes desarrollaban armas de un mismo tipo inflando la nomenclatura del ejército.

Actualmente esta competencia artificial entre las empresas militares está erradicada gracias a la estrategia de creación de los monopolios sectoriales. Las empresas gigantes, como el consorcio Almaz-Antei, se convierten en fabricantes exclusivos de determinado material bélico.

Esto, a su vez, afecta la oferta. Y a esto se tuvo que enfrentar el exministro Serdiukov cuando quiso conseguir unos precios más competitivos de armamento. Los monopolios, sobre todo los protegidos por algún alto cargo político, no están dispuestos a perder beneficios. Sin embargo, el estado de la base productiva, con muy pocas excepciones, no dejaba otro remedio que vender a los militares no lo que ellos querían sino lo que se había conseguido fabricar.

¿El motor de la economía?
Cabe subrayar una vez más que el problema no está en las importaciones de armas sino en otras cosas: la planificación de las compras militares, la estrategia del desarrollo y reforma de la industria militar y el control sobre el complejo industrial-militar comprendido en palabras del presidente y general militar estadounidense Dwight D. Eisenhower como “la conjunción de un gran número altos cargos militares y de una gran industria armamentística” que adquiere una influencia injustificada en las decisiones del gobierno. Todo lo demás son consecuencias y detalles secundarios que dependen por completo de estos tres puntos.

No son fáciles de resolver. Rebajar los presupuestos de las empresas en un 30% sin argumentarlo de ninguna manera, como hacía el exministro de Defensa, no es una solución. Pero los militares necesitan tener un rígido control sobre la relación de las características de las armas que adquieren, los plazos de su suministro y los costes del desarrollo. Entonces, si algo no cuadra, lo pueden comprar en el extranjero. Pero para ello hace falta aprobar una estrategia de compras militares que hasta ahora no existe.

Mucho se habla de la modernización del complejo industrial-militar. Pero está claro que la base de una industria militar es la construcción de maquinaria civil y la metalurgia. Por lo tanto, las tecnologías y los profesionales deberían transferirse libremente entre estos sectores, lo cual permitirá evitar los desequilibrios estructurales y asegurará un efecto macro para toda la economía nacional.

A finales de los ochenta no se consiguió llevar a cabo la conversión de la industria militar para seguir fabricando productos de alta tecnología y de uso civil. Esta solución fue propuesta al gobierno soviético ya a principios de la década pero no fue escuchada,.
Por lo tanto hablar del complejo militar-industrial como “motor de la economía” está desprovisto de cualquier sentido práctico: la época en la que la industria militar era el sector más desarrollado tecnológicamente ya pasó.

Así que los blindados italianos no cuentan. Teniendo en cuenta las pérdidas potenciales de la economía nacional la suspensión de los suministros de armas desde Italia es tan sólo una gota en el mar.
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20130128/156261415.html
tendrá que ver esto con la salida de Berlusconi del poder?
 

Sebastian

Colaborador
Rusia fortalece la cooperación técnico-militar con Perú

18 de febrero de 2013 Tatiana Rusakova, Rusia Hoy
La colaboración tecnológico-militar ruso-peruana se desarrolla desde el año 2009. Se han entregado helicópteros y hay intenciones de aumentar la cooperación.
El presidente regional de la provincia peruana de Áncash, César Álvarez, declaró a finales de enero: “Los rusos quieren 100 hectáreas para ensamblar aviones, helicópteros y trailers. Ya hicimos el convenio con la Cámara de Comercio, estamos en eso”.

La manifestación del funcionario peruano confirma la intención del país andino de ampliar la colaboración técnico-militar con Rusia.
A pesar de que la parte rusa no ha confirmado ni desmentido oficialmente esta información, el acuerdo preliminar entre los dos países puede existir, según comentaba a Rusia Hoy una fuente cercana al Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. El entrevistado declaró que este tratado podría ser parte del convenio firmado en la cumbre APEC en septiembre 2012.

El año pasado, el presidente de Rusia Vladímir Putin y su homólogo peruano Ollanta Humala acordaron la formación de 200 soldados peruanos en universidades del Ministerio de Defensa de Rusia para que los militares supieran manejar armamento de producción rusa. Aunque los tipos de armas no han sido revelados es muy probable que se trate de los aviones de combate Su y de los aviones de entrenamiento Yak 130 que entraron activamente en servicio en la Fuerza Aérea de Rusia desde 2012.

Rusia posee sólo cuatro prototipos del PAK FA y actualmente están en pruebas de vuelo. Se espera entregar este caza a las Fuerzas armadas rusas en 2016. La producción para su exportación empezará en 2022.

La colaboración tecnológico-militar ruso-peruana se desarrolla desde el año 2009. En el marco de la visita oficial a Perú del entonces presidente Dmitri Medvédev, se firmaron una serie de convenios en la esfera de seguridad y defensa.

Con la llegada al poder del teniente coronel en retiro Ollanta Humala las relaciones entre Rusia y Perú en el campo de la compraventa de armamento y tecnología podrían tener buenas perspectivas y ser fructíferas para ambas partes.
El presupuesto peruano de la defensa para 2013 se ha incrementado en 20% respecto al año pasado. El gasto militar de este país andino alcanza 2.000 millones de dólares. Según los datos de Anuario Latinoamericano de la Defensa 2012, Perú fue el país que más incrementó el gasto militar entre 2009 y 2010, un 14,1%.

Los expertos explican que la política del gobierno peruano es consecuencia, por una parte, del viejo conflicto fronterizo con Chile y por otra, debido a la personalidad del presidente peruano Ollanta Humala.
“La cuestión sobre límites marítimos entre Chile y Perú todavía se encuentra en el orden del día. El territorio que pretende Perú, ahora pertenece a Chile, lo obtuvo como resultado de la Guerra del Pacífico. Los peruanos insisten en solucionar este litigio y así lo demandaron en la Corte Internacional de Haya. Durante su campaña electoral Humala jugaba con el fuerte sentimiento nacionalista de sus electores, acusando a su antecesor, Alán García, de incapacidad para defender los intereses del país. Para el presidente actual la solución del litigio marítimo con Chile es una de las prioridades principales de su política exterior”, declaró a Rusia Hoy el doctor investigador del Instituto de América Latina de la Academia de ciencias de Rusia (ILA ACR) Alexánder Shinkarenko. “Entre estos dos países no habrá un conflicto bélico, pero a nivel diplomático las relaciones bilaterales seguirán siendo bastante tensas”, señaló el experto.
Ambos países viven en una atmósfera de desconfianza mutua desde hace mucho tiempo. Perú acusa a Chile de fomentar una carrera armamentística y actualmente toma medidas para desarrollar su nivel técnico-militar, tratando alcanzar la capacidad combativa de su vecino.

A finales del año pasado, el artículo titulado "Conozca el PAK FA T 50, un avión que Perú debería de comprar", publicado en la revista Generacción tuvo una gran repercusión. Su autor Dr. Martin Manco asegura que el caza polivalente de quinta generación ruso en caso del conflicto militar con Chile sería capaz de neutralizar toda la defensa aérea en el norte chileno. Perú necesita tres aviones de este tipo para lograr el dominio en el aire.
“Las discusiones por parte peruana sobre la necesidad de comprar el PAK FA son absolutamente incorrectas. La flota de aviones de Perú, su infraestructura y la experiencia bélica de los pilotos es precaria para operar y mantener estas máquinas”, no disimula su escepticismo Denís Kungúrov, editor del departamento de economía militar de la revista especial Arsenal Otechestva.

“Es muy probable que en una situación de conflicto armado Perú tampoco podría operar el Su-35 que es un caza de la generación 4++. Para este país sería más razonable usar los aviones como MiG 29 o F-16”, subrayó el experto en su entrevista a Rusia Hoy.
Aunque el artículo publicado en Generacción es muy discutible, existe cierto interés por el caza de quinta generación en la región sudamericana. Según el pronóstico del Centro de análisis del comercio mundial de armas (CACMA), varios países del Cono Sur podrían ser incluidos entre los clientes potenciales de PAK FA a largo plazo, se trata de Brasil y Argentina.

Tal vez para estimular el interés de los sudamericanos hacia PAK FA, la delegación rusa llevaría el modelo de su versión para exportación (que participó en Aero India 2013 en Bangalor) a Lima para mostrarlo en el Salón Internacional de Tecnología para la Defensa 2013 (SITDEF) que se realizará en el mayo de 2013.

Sin embargo, Rusia apuesta por el avión de entrenamiento Yak 130 y los helicópteros de clase Mi (algunos ya entregados a Perú) para conquistar el mercado latinoamericano.

Si Rusia toma en cuenta peculiaridades del trabajo con los países de América Latina y está dispuesta a instalar una parte de producción en la región, la oportunidad de ensamblar rotoplanos en la provincia peruana no será una aventura sino un paso más hacia la expansión del mercado en esta zona del mundo.
http://rusiahoy.com/internacional/2...operacion_tecnico-militar_con_peru_24991.html
 

Sebastian

Colaborador
Premio de Dresde para el ruso que salvó el mundo de una guerra nuclear en 1983

Premio de Dresde para el ruso que salvó el mundo de una guerra nuclear en 1983​

El exoficial ruso Stanislav Petrov recibió el domingo el prestigioso Premio de la Paz de Dresde por haber prevenido hace 30 años un apocalipsis nuclear.
“Pasará a la historia como una de las mayores hazañas de las últimas décadas en aras de la paz”, declaró a RIA Novosti Heidrun Hannusch, presidente de la ONG Amigos de Dresde que instituyó el premio.La decisión de otorgarlo a Petrov, según ella, fue tomada hace tres años pero otro ruso, el expresidente soviético Mijaíl Gorbachov, fue el ganador en 2010 y la entrega se pospuso para no destacar a representantes de un mismo país en dos ocasiones consecutivas.

En la noche del 25 al 26 de septiembre de 1983, cuando Stanislav Petrov estaba de guardia en el centro de control de misiles Sérpujov-15 situado en un búnker de 100 metros de profundidad a las afueras de Moscú, se activaron de repente las sirenas de alerta temprana sobre un ataque nuclear y en la pantalla del radar se encendieron cinco luces: señales de misiles nucleares supuestamente lanzados hacia la URSS desde EEUU.

Veinte minutos más tarde, los misiles habrían alcanzado el territorio soviético pero, extrañamente, estaban “volando” desde una base única en EEUU, cuando lo lógico en un ataque nuclear era esperar varias oleadas de lanzamientos. En aquel momento estresante Petrov prestó oído a su experiencia y a su intuición. Y en vez de apretar el botón rojo, se puso inmediatamente en contacto con los superiores al sospechar que la alarma era resultado de un fallo en el sistema recién entrado en servicio.

La actuación de Petrov en aquella noche salvó el mundo de una destrucción inminente en un momento culminante de la Guerra Fría entre la URSS y EEUU. Tres semanas antes, interceptores soviéticos habían derribado un Boeing-747 de la aerolínea surcoreana Korean Air con 269 personas a bordo que viajaban de Nueva York a Seúl.

Durante la investigación del caso se supo que la falsa alarma en el centro Sérpujov-15la habría provocado un satélite cuyos sistemas de vigilancia se pusieron al descubierto debido a un reflejo de rayos solares.

ElpropioPetrovnoseconsideraunhéroe.“Loquehapasadonotieneimportancia. Meporté comounapersona, nadamás, eramitrabajo, simplemente estuveenellugarprecisoyalahoraprecisa. Nisiquieramidifuntaesposase enteró de aquello”, confesó en un documental titulado “El botón rojo y el hombre que ha salvado el mundo”.

Lo que hizo se mantuvo en secreto hasta 1993. Tampoco se conoce, si Petrov, hoy en día tenientecoronelenretiro, recibió condecoración alguna en su patria. Tratándose de hombres de su profesión, estos datostampocosuelentrascenderaldominiopúblico. En cambio sí obtuvo varios galardones internacionales, entre ellos, un premio de la prensa alemana y otro, de la ONG estadounidense Asociación de Ciudadanos del Mundo. La pequeña estatuilla de cristal World Citizen Award que se le entregó en 2006 llevaba una dedicatoria: “Al hombre que ha prevenido una guerra nuclear”.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130218/156434789.html
 

Sebastian

Colaborador
El olimpismo ruso, indignado por la exclusión de la lucha
19 de febrero de 2013 Victor Colmenarejo, Rusia Hoy
“Es una decisión marcadamente anti-rusa, para alejar a nuestro país de las posiciones superiores del medallero”, de esta forma el diputado Ígor Ananskij verbalizó la indignación del olimpismo ruso tras el reciente anuncio de la comisión ejecutiva del COI de eliminar la lucha grecorromana del programa olímpico permanente, es decir, de los 25 deportes con ‘plaza fija’ en todas las ediciones de los JJ.OO.
Una medida sorprendente y cuyo principal afectado es el equipo olímpico ruso, país que históricamente ha dominado la disciplina. Sirvan como dato las 183 medallas olímpicas cosechadas en los JJOO de la era moderna, sin ir más lejos, 11 el pasado verano.

“Esta medida mina los principios básicos del olimpismo. No escatimaremos esfuerzos para disuadir a los miembros del COI. Sería injusto quitar la ilusión a millones de jóvenes que practican lucha y sueñan con ser un día campeones olímpicos”, declaró Aleksander Zhukov, presidente del Comité Olímpico ruso. La medida, que salvo brusco giro de guión será refrendada en septiembre, entrará en vigor después de los JJ.OO. de Río de Janeiro 2016. A partir de entonces la lucha grecorromana podrá competir por una plaza como deporte invitado, para la que tendrá como rivales a: béisbol, karate, patinaje, escalada deportiva, squash, wakeboard y wushu. “No pretendo hacer de menos, pero la lucha es absolutamente incomparable a esos deportes, así que la decisión debería ser favorable”, opina Zhukov. El entrenador del equipo nacional ruso de lucha, Vladimir Uruimagov, fue mucho más allá: “El COI parece encabezado por representantes de minorías sexuales, contrarios a la lucha por tratarse de un deporte muy masculino.Si de verdad lo retiran del programa olímpico significará que los gays pronto gobernarán el mundo”.

Aunque de escasa tradición en países hispanohablantes (salvo Cuba), la lucha grecorromana es un deporte vertebral en el programa olímpico. No sólo ha formado parte de los JJOO modernos en todas las ediciones desde 1904, es que ya era olímpico en los Juegos originales de la Grecia antigua (siglo VII antes de Cristo). La lucha cuenta con 177 federaciones nacionales afiliadas y otras 32 en lista de espera. En los JJOO de Londres participaron 342 luchadores de 71 países. Por cierto, que el presidente de la Federación Internacional, el suizo Rafael Martinetti, presentó esta semana su renuncia al cargo. La decisión de excluir la lucha del programa olímpico se justifica, según versión oficial, en una media ponderada en base a 39 criterios objetivos, entre ellos, cuotas de televisión, venta de entradas, número de deportistas y atracción hacia la juventud. “No se trata sólo de tradición, sino también progreso”, esgrimió uno de los miembros del comité, el alemán Tomas Bach. En su batalla por convencer al COI de dar marcha atrás, Rusia contará con aliados como Japón, Turquía, Irán o Cuba, donde la lucha es también un deporte popular.
La razón extraoficial para la decisión es que el COI quiere aligerar el número de deportistas en los JJ.OO. sin perder universalidad, así que en la mencionada reunión del comité ejecutivo se votó la eliminación de un deporte a elegir entre taekwondo, pentatlón, hockey hierba y lucha. Entonces entraron en la ecuación motivos políticos y económicos. Por ejemplo, el taekwondo cuenta con el respaldo de la empresa Samsung, uno de los sponsors preferentes del COI, de nacionalidad coreana, país que domina la disciplina con mano de hierro (dobla al segundo en el medallero histórico). Por su parte, el pentatlón tiene un poderoso padrino en el hijo del ex presidente del COI, el barcelonés J.A. Samaranch (júnior), vicepresidente de la federación internacional de dicho deporte. Así que la votación se dirimió entre el hockey y la lucha, con el conocido resultado.

Rusia ha sido y es la mayor potencia mundial en lucha grecorromana. Acumula 183 medallas olímpicas (93 de oro), divididas de la siguiente forma: 116 como URSS, 16 como Equipo Unificado (el que compitió en Barcelona ’92) y 51 como Rusia.

Rusia ha sido y es la mayor potencia mundial en lucha grecorromana. Acumula 183 medallas olímpicas (93 de oro), divididas de la siguiente forma: 116 como URSS, 16 como Equipo Unificado (el que compitió en Barcelona’92) y 51 como Rusia. La lucha grecorromana es sin duda uno de los pilares del medallero ruso, junto al atletismo (292) y la gimnasia (237). Detrás de estos números en frío se esconden leyendas, quizá la mayor la del siberiano Aleksander Karelin (Novosibirsk, 1967), que se mantuvo invicto durante 13 años (1987-2000), en los que se proclamó 3 veces campeón olímpico en la categoría reina, la de más de 120 kilos. Karelin ostenta el curioso honor de haber sido tres veces abanderado del equipo olímpico de su país: como URSS en 1988, como CEI en 1992 y como Rusia en 1996. Su mote de ‘Oso Siberiano’ contrastaba con su fama de hombre cultivado (licenciado universitario) y siempre educado en competición. Se granjeó el respeto de sus rivales hasta el punto de que cuando la economía rusa se desmoronó en los 90 algunos le enviaron material deportivo y dinero a casa para que pudiese seguir entrenando. Esta y otras leyendas del olimpismo corren el riesgo de caer en el olvido si el COI ratifica en septiembre su decisión de apartar la lucha grecorromana del programa. El deporte ruso se juega mucho.
http://rusiahoy.com/blogs/2013/02/1...clusion_de_la_luchael_coi_retira_d_25031.html
 

Sebastian

Colaborador
Ratones sabuesos, arma futura para los cuerpos de seguridad de Rusia
El organismo ruso de espionaje militar, GRU, planea ensayar en los próximos meses una nueva arma, los ratones sabuesos, reveló una fuente del Estado Mayor citada hoy por el diario Izvestia.
“Los ratones sustituirán a los perros en la búsqueda de explosivos, municiones o personas que permanecen en lugares ocultos y escondites”, precisó la fuente.

Los experimentos, que se llevarán a cabo en circunstancias reales, podrán beneficiar a diversos cuerpos de seguridad. “El GRU se interesa más por las condiciones de campo mientras que el FSB (Servicio Federal de Seguridad), por entornos urbanos”, dijo.
Los ratones tienen mejor olfato que los perros y, además, no requieren de un cuidado especial. Viven como promedio apenas dos o tres años pero su entrenamiento se prolonga solo por un par de semanas.

Otra ventaja de los roedores frente a los perros es un sistema nervioso más sencillo, por lo que no experimentan frecuentes cambios de ánimo, señaló Antón Venedíktov, colaborador del centro EVRAAS que promueve sistemas de seguridad con el uso de ratones. A diferencia de un perro que, por distracción o antojo, puede detenerse en un lugar equivocado, un ratón es más estable en su comportamiento.

“A los ratones les entrenan a detectar en el aire el olor a ciertas substancias. Tras percibirlo, los roedores corren hacia una zona determinada de su habitáculo al tiempo que los sensores registran este traslado como una reacción al olor”, explicó el experto. Después de entrenados, son capaces de alertar sobre la presencia de armas, explosivos o drogas, así como detectar cualquier otro olor.

Bastan varios gramos de explosivos para que los ratones perciban su presencia. En cuanto a las armas, las detectan por el olor a la pólvora y al lubricante.
Normalmente hay ocho ratones sabuesos en un grupo de exploración y todos se comportan igualmente, según Venedíktov.
El Ejército y los cuerpos de seguridad en Israel usan ampliamente ratones de combate y han abortado con su ayuda numerosos atentados.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130219/156445715.html
 

Sebastian

Colaborador
China se convierte en uno de los grandes compradores de armas rusas
20 de febrero de 2013 Gleb Fedorov, Rusia Hoy
Según información oficial de Rosoboronexport (exportador estatal de armas de Rusia), en 2012 China volvió a ser uno de los líderes en compras de armamento de fabricación rusa.
El año pasado China casi multiplicó por cuatro sus compras de armamento a Rusia en comparación con años anteriores. En la actualidad es el tercer país, tras India (7.300 millones de dólares) e Irak (4.200 millones de dólares) en cuanto a armas compradas a Rusia. En 2012 Pekín realizó compras de armas rusas por valor de 2.100 millones de dólares.
Se destinaron 1.800 millones a la compra de helicópteros Mi-171E y motores de aviación Al-31F. Este motor se emplea en la versión básica del caza Su-27.Existe alguna información acerca de contratos por otros 800 millones de dólares.
Vasili Kashin, analista del Centro Análisis de Estrategias y Tecnologías, declaró a Rusia Hoy que estos contratos podrían corresponder al suministro de piezas de repuesto o la actualización de adquisiciones anteriores, así como a la investigación y el desarrollo de fabricantes de armas chinos.


Iliá Kramnik, comentarista del sector militar en la emisora de radio La Voz de Rusia, atribuye este renovado interés de China a la escasez de tecnología propia en los años los años 2000. Kramnik opina que China podría haber tenido problemas desarrollando su propia tecnología, “de manera que se habría visto obligada a importar para darle un impulso”.
En los años 90 China era el principal comprador de armas rusas, pero el rápido desarrollo de su industria militar en los años 2000 detuvo este proceso.

Un cambio en el patrón comercial
Si observamos las necesidades de la industria de defensa de China, existen tres áreas en las que Pekín necesita ayuda de Moscú.
La primera es la adquisición de piezas de repuesto para el equipamiento militar comprado en los 90. Necesita una actualización, y es necesario organizar tareas en investigación y desarrollo para crear nuevos sistemas para los proyectos de China.

Una amplia gama de productos chinos se fabrican con piezas rusas: componentes electrónicos, sistemas de navegación, etc. Existen algunos tipos de misiles que utilizan componentes rusos”, comenta Kashin. El caza FC-1, el avión de entrenamiento L15 y el sistema SAM Hongqi-16 son algunos ejemplos de ello. Estos sistemas se han desarrollado con tecnología rusa y están basados en un know-how ruso.

Kashin concluye que “el papel de Rusia en el comercio con China ha dejado de ser el del suministrador de sistemas llave en mano a ser el del suministrador de unidades y componentes críticos, mecánica de precisión y electrónica”.

Rusia, ¿debería preocuparse?
Los expertos rusos están divididos en esta cuestión. Iliá Kramnik declaraba a Rusia Hoy que la reanudación de esta cooperación militar y tecnológica a gran escala “beneficiará a los fabricantes de armas, pero Rusia no verá ningún beneficio”, porque se está filtrando tecnología.

Mientras tanto, Kashin no opina que Rusia deba preocuparse por esta cercana relación con China, porque esta necesitará mucho tiempo para poder copiar la tecnología rusa. “Para hacer una copia basada en un modelo ya fabricado se necesita la misma cantidad de investigación y desarrollo que para fabricar el mismo modelo desde cero”.
Si Rusia suministra cantidades considerables de una pieza a China no debe preocuparse de que le copien, porque esto llevaría años. Y al tiempo que China está ocupada comprando el modelo antiguo, Rusia podrá invertir los beneficios en investigación y desarrollo, mientras China tarda lo mismo en construir uno nuevo”, explica este.

Resultados de 2012
Según Rosoboronexport, Rusia contrató 17.600 millones de dólares en suministros de armamento en 2012, un 150% más que en 2011.El volumen total de las exportaciones de Rosoboronexport asciende a 37.300 millones de dólares.

El total de los contratos rusos de armamento ascienden a un total de 46.000 de dólares, incluidos los contratos de otras organizaciones además de Rosoboronexport. El Sudeste asiático fue en 2012 la región líder en volumen de compras de armamento ruso, con un 43% del total.

Oriente Próximo y Medio, junto al Norte de África, figuran en segundo lugar con un 23%, y a estos les siguen Latinoamérica y los países miembros de la CEI con un 18% y un 12% respectivamente.
http://rusiahoy.com/internacional/2...los_grandes_compradores_de_armas_r_25067.html
 
Arriba