Noticias de Rusia

guido-f

Tanista-Derruidista
Sí, dejaron al guachito con vida :D
El título fomenta el odio, los efectivos no mataron por ser islamistas, mataron por ser presuntos guerrilleros.
si lo pense,el proximo paso va ser matar tambien a los hijos.sus vidas fueron el precio a pagar para que la opinion publica rusa vea que estan cumpliendo con la promesa de Putin de borrar el terrorismo
 

Sebastian

Colaborador
Juegos de Sochi: sí se podrá protestar


Habrá fuertes medidas de seguridad durante los Juegos.

El gobierno de Rusia cambió de parecer respecto a las protestas durante los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad de Sochi.
En 2013 había dicho que prohibiría cualquier manifestación en las áreas donde se desarrollarán los Juegos, pero un nuevo decreto ha madificado esa posición.

Ahora sí podrán llevarse a cabo protestas, pero sólo dentro de una zona destinada para tal fin, y siempre que hayan sido aprobadas por las autoridades.
El decreto también determina que podrá restrigirse el número autorizado de manifestantes.
Algunos analistas creen que el cambio de posición oficial es parte de una serie de medidas para mejorar la imagen de Rusia, entre las que se cuentan los indultos al magnate del petróleo Mijáil Khodorkovsky y dos de las músicas del grupo punk Pussy Riot.

Durante los Juegos Olímpicos de 2008 las autoridades de China habían impuesto restricciones similares, sólo permitiendo que se llevaran a cabo protestas -previamente aprobadas por las autoridades y la policía- en tres parques de Pekín.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...sia_sochi_juegos_olimpicos_protestas_nc.shtml
 
Sí, dejaron al guachito con vida :D
El título fomenta el odio, los efectivos no mataron por ser islamistas, mataron por ser presuntos guerrilleros.

No, los mataron porque abrieron fuego contra las autoridades, no eran presuntos, eran terroristas de facto.
 

DSV

Colaborador
No, los mataron porque abrieron fuego contra las autoridades, no eran presuntos, eran terroristas de facto.
Sacale el "presunto" (eso dice el texto), igual el título está mal: no los mataron por islamistas, engañan a la gente acerca de los islamistas.
 

Sebastian

Colaborador
Viudas negras obligadas a inmolarse
  • La verdad oculta tras los atentados que sacuden Rusia
  • La periodista que habló con una kamikaze rusa que sobrevivió a la explosión lo cuenta

  • No lo hacen voluntariamente, las drogan, amenazan a sus familias...

JULIA JUSIK Moscú

Conocí a Zarema Inarkáieva, que había explosionado una comisaría en la ciudad de Grozny en febrero de 2002, cuatro meses después del atentado. El hecho de poder entrevistar a una viuda negra superviviente fue una gran suerte para mí como periodista.
Después del atentado fallido hubo una explosión, pero no fue suficientemente fuerte y la joven sobrevivió, pasando por una serie de intervenciones quirúrgicas. Zarema tuvo que vivir en una sección del ministerio del interior de Grozny bajo la protección policial de 24 horas. Lo que ella contó me ayudó a conocer la parte oculta del proceso de preparación de las mujeres kamikaze (se investiga si una de ellas, Oksana Aslánova, participó en el atentado del domingo pasado en Volgogrado --17 muertos--, colaborando con el terrorista Pável Pechonkin).

Zarema creció sin padre y vivía con su madre. Camino de su casa fue raptada por un joven al que conocía un poco y al que respondía con una sonrisa cuando él le sonreía a ella. Contrajo con éste un matrimonio islámico y empezó a convivir con su marido en un piso de alquiler, donde aparte de ellos vivían otros dos hombres con sus respectivas novias.
Así vivieron durante un tiempo hasta que en un momento dado empezaron a intercambiar parejas: dentro de su pequeña comunidad islámica empezó a prosperar la cohabitación poliamorosa. El marido de Zarema le explicó que sus amigos eran para él como hermanos y por lo tanto tenía que compartirlo todo con ellos. Poco tiempo después, los hombres decidieron deshacerse de las jóvenes utilizándolas en un atentado terrorista y cobrando dinero por ello.
Las otras dos chicas se negaron a «llevar una bolsa a la comisaría», y una mañana Zarema vio que éstas habían desaparecido del piso. Se quedó sola, custodiada las 24 horas por alguno de los hombres.

El piso estaba lleno de armas, había granadas, ametralladoras y pistolas. Su marido Shamil Garibékov dijo que era ella a la que le tocaba llevar la bolsa. Zarema se puso a llorar, pero le dijeron que si intentaba escaparse, la matarían a ella y también a su madre. Según contaba la joven, los hombres le añadían unas gotas al té y al agua. «Con ello me empezaba a sentir tranquila e indiferente. Todo me daba igual». Ella no tenía adónde escaparse, sospechaba que sus dos amigas habían sido asesinadas por haberse negado a cumplir la misión (fue cierto, más tarde los cuerpos de las dos chicas aparecieron en un distrito de Grozny llamado Chernorechiye).

--Shamil me dio una bolsa, me ordenó que la llevara en el hombro y que no me la quitara por nada del mundo. Salí del coche y empecé a caminar. Ellos no se iban sino que me seguían mirando. Entré en la comisaría y me quité inmediatamente la bolsa. La tenía así (ella alargó la mano). Caminaba y pensaba: «Ahora... Ahora va a ocurrir»... Fue una sensación terrible. Mientras pensaba eso, la bomba estalló.

Zarema, igual que casi todas las demás bombas vivientes, fue explosionada con la ayuda de un mando a distancia. Pero por mucha presión psicológica a la que son sometidos los futuros terroristas, por más fármacos que se utilicen para tranquilizarles, son muy pocas las personas que son capaces de cometer un suicidio de una manera tan sangrienta.

Una de ellas, Aiza Gazúieva explosionó al comandante militar que había matado a su esposo, fue su venganza personal contra una persona concreta. Pero dudo mucho que ella hubiera accedido a viajar a miles de kilómetros de distancia para matar a personas civiles. Para conseguir algo así, hacen falta tecnologías, un control permanente y un mando a distancia.

Llevo 10 años investigando este tema: Chechenia, Daguestán, Israel... Hoy en día los ataques de los terroristas kamikaze se cometen regularmente también en Irak y Afganistán, y su geografía se va ampliando. Pero por mucho que cambien los nombres de las terroristas y la geografía de los atentados cometidos con su participación, las bases del reclutamiento y de preparación siguen siendo las mismas para todas.

El principio básico y fundamental consiste en que la futura viuda negra, que de momento ni siquiera sospecha nada de su misión, tiene que perder el contacto con su familia y quedar aislada. La futura kamikaze es llevada a un domicilio nuevo, normalmente un piso clandestino de alquiler, donde vive controlada. Zarema Inarkáieva fue raptada de su casa, la primera mujer kamikaze chechena Java Baráieva creció sin madre y abandonó la casa de su padre para unirse a una comunidad religiosa, desde la que salió más tarde para cometer su atentado.

Zarema, como la mayoría de las viudas negras, fue explosionada con un mando a distancia. Ella sobrevivió.​

Las terroristas que participaron en el secuestro de rehenes en el teatro Dubrovka, en 2002, habían abandonado sus hogares o fueron secuestradas a finales de septiembre, aproximadamente tres o cuatro semanas antes del atentado. Durante todo este tiempo vivieron en casas transformadas en bases terroristas en pueblos chechenos o en pisos alquilados en San Petersburgo. Yanet Abdurajmánova, que hizo explotar un tren de metro en 2010, llevaba un año viviendo fuera de su casa y sin mantener contacto con su familia.

Los expertos a los que he consultado mientras estaba escribiendo mi nuevo libro The Dark Nuptials: The Making of a Female Suicide Bomber (Las bodas oscuras: la preparación de mujeres terroristas suicidas), militares y médicos, especialistas en neurofisiología, consideran que basta con dos meses para reformatear un cerebro humano.
Es decir, cumpliendo una serie de requisitos, una persona normal, psicológicamente sana puede ser transformada en un ser privado de voluntad propia, que, como mínimo, cogerá una bolsa y la llevará obediente adonde le digan. Incluso estará de acuerdo con que matar a multitud de personas inocentes sea una buena acción que hay que cometer en nombre de Alá.

Convertir a una persona en un instrumento de asesinato es una tarea complicada, y para cumplirla se necesita una serie de medidas psicológicas, farmacológicas y técnicas. En algunos casos también se usará la violencia. Algunas células terroristas contemporáneas actúan a la manera de la secta medieval de Los Asesinos, solo que en vez de opio utilizan sustancias psicotrópicas elaboradas en laboratorios especiales. Para trabajar con las mujeres también hay que disponer de una mujer mediadora. También se necesita la exaltación religiosa, de la que últimamente se echa mano con cada vez más frecuencia para convencer a los futuros terroristas.

Una nueva ola de atentados terroristas llevados a cabo por viudas negras empezó en Rusia en 2010. En aquel momento descubrí que las nuevas kamikazes, que ocuparon el lugar de las chicas afectadas por la guerra, eran completamente diferentes. No habían perdido a ningún familiar en la guerra. No tenían a quien vengar.

Cómo se transforman
Crecieron en tiempos de paz, con libertad y consumismo, pero al final se acabaron uniendo a grupos religiosos radicales. La kamikaze Naída Asiyálova, según la versión de la policía, habría explosionado un autobús en octubre de 2013 en Volgogrado, tal y como cuenta su madre, siempre había sido una chica laica, muy aficionada a la ropa bonita, los cosméticos y las joyas. «Cambió muchísimo aproximadamente hace un año, cuando apareció en casa con un hiyab. Yo estaba completamente contrariada, no podía creer que Naída pudiera llevar el velo islámico».

Para entender cómo una chica nada religiosa que sabía varios idiomas (aparte de su avar materno, tenía un buen nivel de ruso, inglés y turco) y había vivido en Turquía y en Moscú se convirtió de repente en una islamista acérrima y acabó en un autobús explosionado, fui a Daguestán y desde su capital hice un viaje de varias horas para llegar al pueblo de Gunib, en la montaña. Es un lugar muy pintoresco, parecido a Suiza. Fue aquí, en Gunib, entre sus rocas verticales, sus montes y sus prados alpinos donde tuvo lugar la última batalla de la guerra ruso-caucásica, en la que el jefe de los montañeros, el imam Shamil se rindió ante el ejército zarista.

La historia que me contaron allí fue muy esclarecedora. A principios de 1980 Ravzat, la madre de Naída, fue abandonada por su marido con tres hijas pequeñas. Para sobrevivir, Ravzat se vio obligada a trabajar día y noche, mientras que las tres niñas fueron acogidas por sus abuelos. Para evitar todo tipo de rumores en un pueblo muy patriarcal, el abuelo adoptó a las tres nietas como hijas suyas y se las llevó a vivir a su casa, mientras Ravzat trabajaba en varios sitios a la vez, pasando a sus padres una parte del dinero que ganaba.

«Las dos hijas mayores no la tenían tan asumido como Naída, la pequeña, que nunca llegó a perdonarme. Daba igual lo que le dijera, ella siempre me llevaba la contraria. Claro que aquellos salafistas con los que se había marchado no le recriminaban las cosas que le recriminaba yo. La última vez que la vi ella me dijo que yo no era familia suya, que a partir de ahora su familia sería su comunidad religiosa».

Se sabe que Naída, que residía en Moscú, donde la vida se hacía cada vez más cara, tenía que ganar mucho dinero para alquilar un piso y poder vivir en la capital. Cuando empezó a tener problemas con el trabajo, ya no tuvo dónde vivir y se acabó casando con el hijo de un militar ruso que había abrazado el islam.

Vivió con él en las afueras de Moscú, en una zona para militares, y más tarde alguien les propuso que fueran a vivir a Daguestán. Allí la comunidad religiosa alquiló un piso para ellos y les prestó todo su apoyo. Es verdad que las comunidades islamistas radicales se caracterizan por un espíritu fraternal y ayuda mutua, pero el precio de esta ayuda es muy alto: en un momento dado, al miembro de la comunidad se le puede exigir que participe en cualquier tipo de operación especial, y es imposible negarse, ya que uno se lo debe todo a la comunidad.

Naís se inmoló en octubre. Antes era una chica laica, aficionada a la ropa bonita y los cosméticos y políglota.​

Los hechos hablan por sí mismos: el último año de su vida Naída Asiyálova vivió con sus amigas en un piso de alquiler en la ciudad de Majachkalá, sin ir a ver nunca a su madre. Tan sólo en septiembre, un mes antes del atentado, fue al pueblo vecino, a la boda de una familiar. Naída llevaba un velo islámico azul oscuro. «Es por vosotros que no llevo el velo negro, como lo hago siempre», explicó ella a la madre.

Ravzat recuerda que a Naída la dejaron estar sola en casa de los familiares por unos 20 minutos. Después entraron dos hombres barbudos y una chica, que dijeron que era hora de marcharse. «Mis hermanos me quieren mucho y se preocupan por mí», explicó Naída a su madre. Estaba claro que se fiaba de aquella gente, y que se encontraba bajo su control total. Naída no tenía ninguna enfermedad, presentaba un aspecto muy saludable, y la madre no entiende en absoluto por qué motivos ella podía haber cometido el atentado. «¿A lo mejor simplemente la engañaron? ¿A lo mejor ni siquiera sabía qué llevaba en aquella bolsa?», me pregunta, pero la respuesta solo la sabría Naída.

Las amigas de Asiyálova desaparecieron del piso donde vivían. Después del atentado, en Daguestán se empezaron a revisar todos los pisos, a nivel masivo, pero la búsqueda no aportó resultados. ¡El siguiente atentado, más sangriento todavía, ocurrió en la estación de trenes de la misma ciudad, Volgogrado el pasado domingo! Al principio la instrucción del caso hizo público el nombre de una terrorista kamikaze, Oxana Aslánova, amiga de Naída Asiyálova, pero más tarde, para evitar conflictos interétnicos en el país, la policía cambió esta información asegurando que el kamikaze había sido un hombre eslavo.

Varios jóvenes, amigos de Asiýalova, siguen desaparecidos hasta hoy. La madre de Naída Asiyálova está viviendo el drama más terrible de su vida. La veo sentada delante de mí, tan bajita, una mujer de piernas doloridas que se niegan a caminar. «He vivido una vida tan dura, pasando tantas penas, tantas necesidades, todo ello para criar a mis hijas, y ahora tengo que pasar tanta vergüenza ante la gente», solloza. «Me he quedado paralítica después de que me llevaran a identificar el cadáver y comprobé que era Naída.»

En aquellas historias se repite incesantemente el mismo patrón: los padres que pierden a los hijos; los hijos, a los padres. Son pérdidas sufridas por ambas partes. Recuerdo a una joven que vi en el edificio del Escuadrón Policial para Propósitos Especiales (OMON), en 2004. Fue detenida en vísperas de un atentado, gracias a la eficacia del servicio de inteligencia. Cuando la detuvieron, estaba toda vestida de negro, se negaba a comer y a beber y solo pedía que le dejaran morir.

Se encontraba en estado crítico. Un amigo mío, que no la entregó a los servicios especiales rusos y la dejó con vida, le dijo: «¿Pero quién crees que va a criar a tu hijo?». El niño tenía cuatro años, pero la madre ni siquiera quería verle y solo repetía que tenía que morir. Pasados unos meses, después de haber vuelto a la vida normal y a la familia, como resucitada, ella se dedicó a su hijo y emigró a Bélgica. Creo que en estas historias de las kamikazes todos somos víctimas, tanto nosotros como estas mujeres vestidas de negro. Son un instrumento para amenazarnos a nosotros, a los civiles, mientras que los que las utilizan y las convierten en bombas, casi nunca son capturados ni castigados.

El lavado de cerebro.
La periodista Julia Jusik ha investigado el fenómeno de las mujeres «kamikaze» en distintos escenarios como Chechenia, Daguestán o Israel. Sus indagaciones le han permitido derribar el mito de que se inmolan para vengar al marido muerto. Al contrario, en muchos casos, cuenta son obligadas o sometidas a un lavado de cerebro que comienza con el aislamineto de su familia. Algunas incluso han sido raptadas.
http://www.elmundo.es/cronica/2014/01/05/52c7dffe22601d14098b456b.html
 

Sebastian

Colaborador
Tildada de terrorista

6 de enero de 2014 Anna Nemtsova, para Rusia Hoy
Zaira, una menuda mujer que vive en Majachkalá, la vibrante capital de la república rusa de Daguestán, ha dado a luz hace poco a un varón. En cambio, fuera de su casa la gente la ve como una asesina potencial, no como una madre. Ella misma cuenta como recientemente, mientras hacía la compra, los clientes la señalaban y murmuraban: “Allí va la mártir”.

Zaira. Foto de Oksana Yushko
La joven mujer admite que prefiere quedarse en su casa, “encerrada entre las cuatro paredes” de su apartamento en lugar de vérselas con las miradas acusadoras de extraños en esta región ampliamente musulmana del sur de Rusia.

La pesadilla pública de Zaira comenzó la primavera pasada, después de que dos mujeres, también de Daguestán, se inmolaran en el metro moscovita causando la muerte a 40 personas y herir a más de 100.

Las terroristas compartían con Zaira algo más que el origen geográfico. Al igual que ella, sus maridos habían sido insurgentes asesinados que lucharon contra las fuerzas rusas en el Cáucaso Norte. Como muchas terroristas suicidas que han atacado Moscú han sido esposas de rebeldes muertos, los medios rusos las han apodado “viudas negras”. Tras el ataque, el periódico ruso “Komsomolskaya Pravda” publicó fotografías de 22 “viudas negras” reales y potenciales, junto con información personal entre la que se incluía los distritos en donde viven.

La primera imagen de la lista es la de una de los atacantes del metro moscovita. El titular rezaba: “1.000 viudas y hermanas de las guerrillas daguestaníes ayudan a los terroristas”.

La fotografía de Zaira se encuentra entre las 22, inequívoca acusación de que ella es una potencial atacante suicida, alguien que debe ser temido y vigilado.

“¡Qué insensato de su parte haberme incluido en tal listado!”, ha dicho Zaira en una reciente entrevista. “Si quisiera perpetrar un ataque terrorista, no viviría abiertamente en la capital de Daguestán, no habría inscrito a mi hijo en la escuela".

En la última década, las agencias de seguridad rusas han tenido la tendencia de etiquetar a todos los musulmanes fundamentalistas de sospechosos terroristas, además de incluirlos en la tendencia wahhabi del islam radical, algo que no siempre aceptan ellos mismos. Al mismo tiempo, según activistas por los derechos humanos, los agentes policiales han implementado ciertas tácticas, a veces brutales, en un intento por controlar violentas insurgencias.

“Incendian sus casas.Tanto la familia como el sospechoso podrían 'desaparecer' o ser asesinados", comparte Tatyana Lokshina, de la oficina moscovita de la organización internacional Human Rights Watch. "Los brutales métodos y la falta de espacio para opiniones o posturas religiosas alternativas llevan a la juventud a la clandestinidad”.

Lokshina comparte que cuando el listado de las llamadas viudas wahhabitas fue entregado por agentes de policía al diario nadie se preocupó por los derechos de las mujeres, o por las consecuencias que tal etiquetamiento podría tener en sus vidas. “Ha sido tan solo otra táctica dentro de un sucio conflicto”, aseveró.

Por otra lado, la policía insiste en que están luchando contra un enorme enemigo en el Cáucaso. La semana pasada arrestaron a otra joven mujer, presunta “viuda negra”, en la república rusa de Ingushetia. Fátima Yevloyeva,de 22 años, era hermana de Magomed Yevloyev, el presunto suicida que recientemente atacó el aeropuerto de Domodédovo y se cobró la vida de 36 personas en el área de llegadas.

Los investigadores afirman que Fátima tenía rastros de explosivos en sus manos. Se le acusa de haber ayudado a su hermano a construir la bomba. El esposo de Fátima, un presunto insurgente, fue asesinado el pasado verano.

En el año 2010, Daguestán fue la región de Rusia que sufrió la mayor cantidad de ataques terroristas: 68 personas murieron y 195 resultaron heridas en 112 ataques, cinco de los cuales fueron cometidos por atacantes suicidas. Human Rights Watch denunció que en el segundo semestre de 2010 hubo 20 secuestros y 8 asesinatos de musulmanes fundamentalistas a manos de la policía en Daguestán. Según el fiscal general adjunto Ivan Sydoruk, en el año 2010 hubo el doble de ataques terroristas que en 2009 en todo el Cáucaso Norte.

“Para reformar el islam en Rusia, es preciso que las autoridades hagan un esfuerzo y escuchen a todos los líderes religiosos, y no sólo a los leales”, sostiene Lokshina. “La solución para poner fin a la guerra partisana de Daguestán es el desarrollo de las instituciones de la sociedad civil que protejan los derechos humanos”.

Gennady Gudkov, miembro del parlamento y vicejefe del comité de seguridad, ha declarado que los legisladores necesitan un poder político renovado para supervisar los esfuerzos antiterroristas de los servicios de seguridad del país. Gudkov se queja de que el parlamento no tiene control sobre el Comité Antiterrorista Nacional, la principal agencia acusada de dirigir la campaña contra el terrorismo, y de que ni siquiera puede obtener información básica respecto a lo que hace el Comité.

“A nosotros, los diputados, no se nos permite investigar el trabajo del Comité”, sostiene.

“Por ello los métodos que están utilizando para combatir el terrorismo son un gran secreto. No tenemos ni idea".

El caso de Zaira sugiere que algunos de esos métodos podrían ser contraproducentes. Zaira afirma haber hecho lo imposible por seguir adelante y construir una nueva vida desde que su primer marido fue asesinado en las montañas hace seis años. Se ha vuelto a casar, ha tenido otro bebé y consiguió un trabajo. Todo lo cual se derrumbó tras la publiacación del listado en el periódico. Zaira perdió su trabajo como limpiadora en una tienda. Comenta que retiró a su hijo de 8 años del colegio laico al que asistía y lo inscribió en un colegio privado religioso, después de que un profesor le diera una paliza por ser un wahhabi. Añade que es sometida a frecuentes interrogatorios por parte de la policía.

“Desearíamos poder encajar”, declara, “pero estamos siendo expulsados”.
http://rusiahoy.com/articles/2011/03/03/tildada_de_terrorista_12142.html
 

Sebastian

Colaborador
Revive un proyecto antisatélite soviético

6 de enero de 2014 Alexéi Krivoruchek, Izvestia
El Comité de la Duma Estatal para la Defensa propondrá al presidente y al Gobierno la reactivación de un proyecto de ataque complejo de alta precisión a satélites y de interceptación de misiles. Los parlamentarios consideran que permitirá a Rusia mantener su posición en la defensa espacial.

Fuente: NASA
Entre las recomendaciones de las audiencias parlamentarias de noviembre sobre la defensa aeroespacial, los miembros del comité competente señalaron la necesidad de reactivar el sistema aeroterrestre Kontakt, destinado a destruir satélites de navegación y satélites de comunicaciones.

“El gobierno tiene que incluir en el Programa Estatal de Armamento para 2016-2025 la implementación de las medidas necesarias para garantizar la reanudación de la investigación y el desarrollo relativas a Kontakt”, indica el documento oficial.

El proyecto, desarrollado a principios de la década de 1980 por el departamento de proyectos Almaz, incluye un sistema de radar terrestre y detección óptica, así como una versión actualizada de los cazas MiG-31,conocida como MiG-31D. La aeronave está equipada únicamente con un cohete de diez metros, capaz de alcanzar un satélite a 120 km de altitud.

La estación terrestre estaba localizada en el campo militar de Sary-Shagan, en Kazajistán, y transmitía al avión las coordenadas del satélite. El sistema Kontakt, por la concepción de sus desarrolladores, podía destruir hasta 24 objetivos en órbita en 36 horas. Sin embargo, la interrupción de los trabajos tuvo lugar en la década de 1990.

El vicepresidente del comité de la Duma Estatal para Defensa, Frantz Klintsevich, sugiere que Kontakt será necesario no sólo para atacar a los satélites sino también para la defensa.

“El desarrollo de armas convencionales de alta precisión podía reducir a cero las capacidades de las modernas armas nucleares contemporáneas y los acuerdos sobre armas estratégicas. Creamos sistemas que atraparán todo lo que vuele en el espacio”, dice Klintsevich.

Según el diputado, no se puede permitir ni el más mínimo retraso en las tendencias militares modernas.

“Queremos decirles oficialmente a todos que no permitiremos que nos sobrepasen tecnológicamente en términos militares. Esto se refleja en el mensaje del presidente del 12 de diciembre y, para nosotros, tiene un carácter prioritario”, declaró Klintsevich.

El exjefe de armamento de las Fuerzas Armadas, Anatoli Sitnov, señaló que los Estados Unidos ya cuentan con una aeronave espacial no tripulada que ejecuta las mismas tareas que se asignaron al sistema Kontakt. Es el Boeing X-37B.

“Los Estados Unidos tienen un aparato que es capaz de estar 11-12 meses en vuelo dirigido. Este módulo que, en realidad, es una nave espacial consigue acercarse hasta el satélite y sacarlo de órbita con ayuda de una pistola o un láser”, dice Sitnov.

La aeronave desempeña un papel crucial en caso de ataque espacial. “Los sistemas aéreos abarcan todo el teatro de operaciones militares, pero en tierra es la única región donde está instalado”, recuerda el especialista.

No obstante, Sitnov dice que antes de reactivar los trabajaos científicos de Kontakt será necesario que las empresas de la industria electrónica pasen por una preparación previa.

De acuerdo con el director general del holding Roselektronika, Andréi Zverev, es preciso continuar con el trabajo científico iniciado en la Unión Soviética del uso de tecnología moderna.

“No tiene ningún sentido recrear la base elemental que se previó hace más de 20 años. En este tiempo que ha pasado la tecnología ha dado un gran salto hacia delante. La industria radioelectrónica rusa sabe cómo satisfacer las necesidades de los militares en los componentes electrónicos modernos, pero necesita apoyo estatal”, subraya Zverev.

Artículo publicado originalmente en ruso en[URL='http://izvestia.ru/news/562464'] Izvestia.[/URL]
http://rusiahoy.com/cultura/technol...un_proyecto_antisatelite_sovietico_35805.html
 

Barbanegra

Colaborador
Detenidos cinco presuntos terroristas en Rusia
Las autoridades rusas detuvieron este sábado a cinco presuntos terroristas en la ciudad de Nálchik, en la república norcaucasiana de Kabardino-Balkaria, y desactivaron un artefacto explosivo de fabricación casera.

El Comité Nacional Antiterrorista (CNA) ruso informó de que tras la operación antiterrorista llevada a cabo la pasada madrugada en la siempre conflictiva república del Cáucaso Norte "se hallaron granadas, munición y un artefacto explosivo listo para ser usado, cargado de metralla y con una potencia equivalente a dos kilogramos de trilita".

El CNA declaró esta madrugada, el régimen de operación antiterrorista en determinadas zonas de la capital de Kabardino-Balkaria, para proceder luego al bloqueo y posterior detención de cinco sospechosos de pertenecer a una banda terrorista internacional.

"No hay víctimas entre la población civil ni tampoco entre los agentes de las fuerzas de seguridad", precisaron las autoridades rusas.

A cuatro semanas de que empiecen los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia se ha volcado con la seguridad del evento, sobre todo después de que dos atentados suicidas sacudieran en menos de 24 horas y a dos días de la Nochevieja la ciudad rusa de Volgogrado, también en el sur del país.

Un atentado suicida en la estación de tren de Volgogrado, seguido de otro en un trolebús del transporte municipal de la misma ciudad, se cobró la vida de 34 personas.

Decenas de heridos en los dos atentados, perpetrados presuntamente por la guerrilla islamista del Cáucaso Norte, siguen hospitalizados tanto en Volgogrado como en Moscú, adonde se ha trasladado a la mayoría de los heridos más graves.

El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió el pasado 1 de enero desde Volgogrado que las autoridades continuarán la lucha contra los terroristas hasta "su completa eliminación".

EFE
 

Barbanegra

Colaborador

El 'Gran Hermano ruso' vigilará los Juegos Olímpicos de Sochi
Nadie puede discutir que el presidente ruso, Vladimir Putin, es un líder capaz de hacer frente a sus enemigos. Pero su gran apuesta por los Juegos Olímpicos de Sochi, que arrancan el mes que viene, es una dura prueba de si su estrategia defensiva es la correcta. El Kremlin ha puesto en marcha un modelo de seguridad que mezcla las viejas prácticas de la URSS -listas negras, redadas masivas, restricción de libertad de manifestación- con las nuevas posibilidades que ofrece la alta tecnología, como escudriñar cada una de las comunicaciones privadas que se producen durante estos días en torno a esta ciudad blindada a las orillas del Mar Negro. La región del sur de Rusia que limita con el Cáucaso, donde existe una insurgencia islamista que libra un pulso con Moscú desde los 90, ha sido sacudida estos días por una cadena de atentados mortales a cargo de activistas que operan en solitario o con el apoyo de pocas personas, burlando los férreos controles de seguridad y sacrificando la vida en unas operaciones difíciles de abortar a tiempo.

Mientras desde el Gobierno se insiste en que se hace todo lo necesario, algunos expertos aseguran que desde ciertos despachos se va incluso más allá. Las llamadas de teléfono, los correos electrónicos, las conversaciones de 'chat' y hasta los comentarios en las redes sociales son monitorizados en función de determinadas palabras clave. Así lo ha desvelado Andrei Soldatov, uno de los expertos en servicios de inteligencia que hay en Rusia, que además se muestra preocupado porque semejante intromisión en la privacidad de cientos de miles de personas puede ser en vano si el planteamiento general falla. "Los radicales del norte del Cáucaso han abandonado el formato militar y ahora combaten en células pequeñas que no pueden ser detectadas con los drones que está usando el Kremlin y es muy probable que también escapen a los pinchazos telefónicos", explica a EL MUNDO este especialista. El problema es que el nuevo modelo de atentados, que tienda hacia un perfil de 'lobo solitario' o grupos muy reducidos, apenas necesita infraestructura y mucho menos coordinación, por lo que no depende de las comunicaciones para actuar. La situación actual "requiere un trabajo de campo a largo plazo" y compartir más información, pero en los servicios secretos rusos reina "la desconfianza".

Espionaje de Estados Unidos
Aunque Rusia sea el país que ha dado cobijo al 'chivato' que osó denunciar el espionaje del EEUU a sus propios conciudadanos, resulta que el sistema de monitorización de comunicaciones de los rusos -denominado SORM, Sistema de Investigación de Actividades- es todavía más ambicioso que el de los norteamericanos, pues accede directamente a los dispositivos en lugar de usar como intermediarios a las empresas de comunicaciones, que es lo que hacía EEUU con el PRISM. "Toda las wifi de Sochi están interceptadas, y las líneas de teléfono también", asegura Soldatov, coautor del informe junto a Irina Borogan con el apoyo de Privacy International. Según detallan, desde 2010 es obligatorio que todas las redes de comunicaciones estén ligadas al SORM. Su actividad no se esconde: según unas estadísticas del Tribunal Supremo, el número de comunicaciones interceptadas en 2011 fue de 466.000, el doble que en 2006. Aunque legalmente es necesario que el FSB (sucesor del KGB) o cualquiera de las nueve agencias de seguridad que tienen acceso al SORM logre un permiso para 'pinchar' las comunicaciones de alguien, no está obligado a enseñar ese papel.

Los barridos de los rusos no lograron evitar ni el ataque de una 'viuda negra' que se hizo explotar en un autobús en octubre en Volgogrado ni las dos explosiones mortales que se produjeron en la misma ciudad en el transporte público el mes pasado. Esas 34 víctimas mortales en una ciudad que es la puerta de entrada a Sochi son un recordatorio de los JJOO están en la diana. La ciudad está fortificada. Los coches de policía patrullan de tres en tres por las calles y el acceso en automóvil a las instalaciones olímpicas está restringido. Además, el control sobre los líquidos en los aeropuertos se ha reforzado. "

"Creo que es muy difícil que todo salga como el Kremlin quiere, a pesar de la seguridad", asegura la escritora Julia Yusik, que ha investigado los métodos de los terroristas de Chechenia y Daguestán. La manera en la que se han construido algunas instalaciones, con partes ensambladas fuera de la ciudad, abre la posibilidad de un atentado mediante una bomba colocada dentro de una estructura con anterioridad y activada por control remoto, advierte el analista Alexei Mujin en un informe. Así fue como murió, precisamente en un estadio deportivo, el anterior presidente checheno, Ajmad Kadirov, padre del actual, cuando explotó bajo su butaca una bomba encofrada dentro de una columna de cemento durante un evento en 2004.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/01/11/52d197e1e2704ede488b457a.html
 

Sebastian

Colaborador
Se cumple un siglo de la despenalización del aborto en Rusia

14 de enero de 2014 Elena Lisak, para Rusia Hoy

En noviembre de 2013 se introdujo en el Comité de Sanidad de la Duma Estatal de la Federación Rusa un proyecto de ley para eliminar el aborto de la lista de servicios médicos gratuitos. Incluso surgió la idea de su prohibición total. Durante los últimos 100 años en Rusia no se ha dudado jamás de la necesidad de este procedimiento.

El aborto está permitido en Rusia desde el año 1913. En aquel momento, en un congreso de la Sociedad de Médicos Rusos, la mayoría votó a favor de eliminar la prohibición sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Como resultado, tras el congreso se redactó una resolución que establecía la exención de responsabilidades penales por aborto tanto para la madre como para el médico que lo realizaba a petición de esta.

Al poco tiempo se publicó un artículo de Vladímir Lenin en el que este apoyaba las exigencias de una “derogación incondicional de todas las leyes que persiguen el aborto o la distribución de escritos médicos sobre medidas preventivas del embarazo”.

El aborto comenzó a ser considerado un procedimiento médico habitual, a menudo inevitable para la mujer soviética. El 19 de noviembre de 1920 se legalizó el aborto. La Rusia Soviética fue el primer país del mundo que aceptaba la interrupción voluntaria del embarazo y el resto de estados no comenzaron a legalizarlo hasta pasados 40-50 años.

El tabú de la naturaleza
En un contexto de negación de la religión, el gobierno del país de los soviets negaba de facto también la vida sexual de sus ciudadanos. Para toda una generación de mujeres y hombres, las relaciones sexuales y todas las cuestiones relacionadas con ellas formaban parte de una serie de temas de los que no se podía hablar.

Poco a poco, esta situación provocó también una gran dificultad para acceder a los medios anticonceptivos: la adquisición de preservativos se convirtió en un verdadero problema. No obstante, dictara lo que dictara la ideología, nadie podía evitar la naturaleza humana. Sin embargo, debido a la ausencia de una educación sexual, para millones de familias con hijos a menudo no quedaba otra opción que interrumpir un embarazo no deseado.

Olga Ivánovna, 62 años: “Todas las chicas de mi edad pasaron por uno o dos abortos. ¿Qué podían hacer si no? Se casaban, nacía un primer hijo, luego un segundo, en ocasiones un tercero, aunque esto ya era menos común. La vida no era fácil, había que trabajar mucho, ¿cómo ibas a cuidar de tres hijos? La vida conyugal tiene sus necesidades, es algo normal, por eso acababan abortando. Entonces nadie hablaba de Dios ni del pecado. Daba más miedo el hecho de que el aborto se practicara sin anestesia y, por alguna razón, en una habitación común. Todavía hoy recuerdo el coro de muchachas que gemían en las butacas vecinas”.

Vera Guennádievna, 57 años: “Cuando veo a los ginecólogos de hoy en día, pienso en la suerte que tiene la juventud actual. En nuestra época nadie nos daba consejos sobre la sexualidad. Recuerdo que yo, con dos hijos ya, le pregunté a mi médico sobre métodos anticonceptivos. Ella me respondió que todavía no se había inventado nada mejor que la abstinencia. Yo me reí educadamente, pensando que era una broma, pero resultó que una médica cualificada me estaba diciendo aquello en serio”.

Por desgracia, estas mujeres están en lo cierto: el aborto en la URSS era casi el método principal para regular la natalidad. Pero incluso en este aspecto no era todo tan sencillo. El derecho de la mujer a decidir acerca de su propio cuerpo se limitaba únicamente al matrimonio soviético, que tenía derecho legal a practicar relaciones sexuales. A las mujeres solteras los médicos las persuadían para dar a luz al bebé y criarlo ellas solas.

Debate abierto en la actualidad
Con los años, a medida que se conseguían algunas libertades y llegaba la revolución sexual, la opinión sobre el aborto en la sociedad rusa siguió siendo bastante ambigua. La religión, que comenzaba a ganar poder, añadió a la discusión sobre este problema el aspecto ético-moral.

Olga, 31 años: “No creo que el aborto sea un problema ético, y mucho menos un asesinato o un pecado. Es una operación médica y la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo. No creo que el padre tenga que dar su consentimiento para este tipo de operaciones porque no se trata de su cuerpo. Sin duda, el aborto es una medida extrema, nadie dice que sea bueno. Pero la mujer debe poder decidir. Y el estado debe controlar que este procedimiento sea seguro”.

Galina, 37 años: “El aborto es un pecado horrible con el que una mujer deberá vivir toda su vida. Por desgracia, a menudo por miedo al cambio, inseguridad sobre el futuro y por desprotección social, las mujeres condenan a un bebé que ni siquiera ha nacido. Da mucha pena que muchas no vean el importante sentido que tiene la gestación”.
No obstante, para justificar la prohibición del aborto no basta con el aspecto religioso.
Vitali Milónov, diputado de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo, incluso proponía conceder al embrión en el vientre de la madre el estatus de ciudadano de la Federación Rusa para que cualquier amenaza contra su vida o su salud pudieran ser consideradas asesinato. Esta iniciativa fue declinada, aunque el debate sigue abierto.

Los enemigos de las limitaciones al aborto continúan apelando a los derechos humanos y al estatus social de los futuros padres.

Olga: “Las limitaciones al aborto son un intento de controlar el cuerpo femenino, quizás con el objetivo de aumentar la natalidad. Pero la experiencia de los países extranjeros demuestra que esta iniciativa no lleva a un crecimiento demográfico, sino a un aumento de la mortalidad como resultado de las operaciones clandestinas. En lo que respecta a la anulación del aborto gratuito, me da miedo pensar en las consecuencias, ya que en ese caso las mujeres con pocos recursos económicos y las adolescentes se verán ante una difícil decisión: abortar de forma clandestina o dar a luz a un niño al que es evidente que no podrán ofrecer una vida digna”.
http://rusiahoy.com/sociedad/2014/0...espenalizacion_del_aborto_en_rusia_36309.html
 

Sebastian

Colaborador
Putin juega duro

El líder ruso quiere convertir los Juegos Olímpicos de Sochi en un escaparate de su poder
Sobre las Olimpiadas más caras de la historia penden el terrorismo, boicoteos y el despilfarro

Pilar Bonet Sochi 12 ENE 2014 - 00:00 CET47


Vladímir Putin, en un partido de hockey hielo en Sochi. / A. Nikolskiy

El 7 de febrero comenzarán en la ciudad balneario de Sochi, a orillas del mar Negro, los Juegos más caros de la historia olímpica. Y ello pese a ser de invierno. Se trata de un proyecto personal de Vladímir Putin, cuya arrolladora voluntad no se detuvo ante un relieve geográfico propenso a derrumbes y terremotos ni ante el frágil ecosistema de un singular municipio encajado entre el litoral y las cimas de la cordillera del Cáucaso. Abajo, junto al mar, el clima es templado, y arriba, en las montañas, hay nieves eternas y glaciares.

Los Juegos unen ambos entornos, pues sus instalaciones deportivas y residenciales se distribuyen en los alrededores de Krásnaya Poliana, en las montañas, y en las tierras bajas y marismas de Imeretínskaya, en la costa. Los Juegos han vencido a la orografía con un importante sobrecoste. Pero aún no se han despejado otros riesgos que se ciernen en el horizonte: el terrorismo, el boicoteo o los gastos injustificados.

Para construir el sueño olímpico de Putin se expropiaron sin reparar en el precio casas y huertos en las mejores playas para edificar las instalaciones costeras, incluida una villa olímpica y el gran estadio Fisht, con capacidad para 40.000 espectadores, que será la sede inaugural y de clausura de los Juegos. Las excavadoras dañaron de forma irreversible la flora, única en Rusia, de la ribera del río Mzymta para construir una línea de tren, combinada con una carretera paralela, entre la montaña y el litoral.

Sochi tiene 400.000 habitantes y multiplica esta cifra en verano. Uno de ellos es Putin, que pasa largas temporadas en Bochárov Ruchei, su residencia oficial, donde despacha con los miembros del Gobierno y recibe a interlocutores extranjeros. Para los ciudadanos de a pie, la llamada “tercera capital de Rusia” (tras Moscú y San Petersburgo) es una localidad incómoda, con problemas de abastecimiento de electricidad y de alcantarillado, y crónicos atascos de tráfico.

Por doquier se alzan altos edificios que, de acuerdo con las ordenanzas, no deberían existir, pero que se legalizan como excepciones, y poco a poco van minando la normativa, dice la arquitecta Olga Kozínskaya, presidenta del Consejo Urbanístico de Sochi, una entidad asesora local. Los Juegos han disparado los precios en el mercado inmobiliario, pero la oferta es superior a la demanda, como indican los anuncios de pisos en venta que jalonan la avenida Kurortny [avenida del Balneario], la calle principal de Sochi.

El deporte del esquí comenzó a desarrollarse en estos parajes en la década de los noventa del pasado siglo, cuando Piotr Fedin construyó las primeras pistas. En 2007, tras la adjudicación de la competición olímpica a Sochi, Fedin aseguraba ser víctima de un “saqueo” y acusaba de querer arrebatarle el negocio a Alesxandr Tkachov, el gobernador de Krasnodar, la próspera provincia a la que Sochi está subordinada. El empresario pionero vendió sus instalaciones y archivó sus agravios y el gobernador, un verdadero “padrino del sur”, sigue en su puesto y es uno de los políticos más “duros” de Rusia.

A diferencia del deporte invernal, los balnearios tenían cierta tradición en Sochi, donde a principios del siglo XX aparecieron los primeros establecimientos privados, nacionalizados tras la revolución bolchevique. En virtud de un decreto de Lenin, en 1920 se creó la Administración Balnearia de Sochi, bajo cuya tutela se edificaron palacios de descanso para el proletariado y sus líderes. Algunos de aquellos balnearios fueron privatizados al desintegrarse la URSS.

Para coordinar las inversiones públicas y privadas en los diversos proyectos de los Juegos, se constituyó en 2007 la corporación estatal Olimpstroi, al frente de la cual se han sucedido ya cuatro directivos. Pese al anuncio de que el Parlamento ruso controlaría las construcciones, Olimpstroi nunca tuvo que dar cuenta de sus gastos a la Duma, afirma Borís Nemtsov, un político de oposición, que fue vicejefe del Gobierno de Rusia y candidato a la alcaldía de Sochi en 2009.

“Para Putin los Juegos de Sochi eran una cuestión de orgullo, un triunfo y el cénit de su poder. Pero ha resultado que no es un triunfo sino una vergüenza, y no es un festival de salud, fuerza y amistad, sino de robo y corrupción”, señala Nemtsov, según el cual se trata de “los Juegos Olímpicos más caros de la historia”.

En 2007, Putin calculó en 8.700 millones de euros los costes del acontecimiento deportivo, pero esta cifra ya se había transformado en 36.000 millones en el nuevo presupuesto que el vicejefe de Gobierno ruso, Dmitri Kosak, responsable de preparar los Juegos, presentó en febrero de 2013. Nemtsov insiste en que los costes reales superan ya aquellas previsiones. “Calculo que podrían ser más de 43.500 millones de euros, aunque a mi demanda de información el Tribunal de Cuentas ha contestado que se trata de un secreto comercial”, dice.

Los Juegos de Sochi son “un robo sin precedentes en el que están implicados tanto los representantes del régimen de Putin como los oligarcas próximos a él”, afirma Nemtsov en un informe titulado “Olimpiada de Invierno en el Subtrópico”, del que es coautor. “Nadie se ha querellado conmigo por lo que he escrito”, exclamaba el político, como prueba de la veracidad de sus acusaciones, en diciembre en Moscú. Nemtsov proponía “un tribunal internacional contra los robos en grandes proyectos internacionales, como los Juegos Olímpicos o los mundiales de fútbol”.

Entre los inversores olímpicos hay varias especies. Unos gastan el dinero del Estado y el contribuyente, como Gazprom, el consorcio monopolista de la exportación de gas, y los Ferrocarriles Rusos (FR), el monopolio ferroviario. Presididos por Vladímir Yakunin (vecino de Putin en una cooperativa de dachas cercana a San Petersburgo en los años noventa), los RF se han llevado más de 6.800 millones de euros o el 20% de los recursos de los Juegos. Su proyecto más costoso ha sido la línea de tren y carretera combinados, que unen la montaña y la costa por una ruta de puentes y túneles (más de 5.900 millones de euros).


Dos policías vigilan un acceso al Parque Olímpico de Sochi. / Kazbek Basayec / Maxim Shemetov (Reuters)

Otros inversores desembolsan sus recursos y los créditos concedidos por los bancos estatales, como Oleg Deripaska, cuyas empresas construyeron el nuevo aeropuerto (Sochi-Adler), el puerto de carga y la villa olímpica costera, y Vladímir Potanin, que ha financiado la estación de esquí Roza Jutor. Deripaska y Potanin son los principales empresarios privados, pero seguramente no son los más favorecidos. A ojos de los ejecutivos de empresas estatales vinculados al evento, los más beneficiados son los hermanos Arkadi y Borís Rotenberg, amigos de la infancia y compañeros de yudo de Putin.

Los Rotenberg, suministradores privilegiados de tubos a Gazprom, han construido 21 proyectos de infraestructuras por un valor de más de 5.200 millones de euros, o el 15% del presupuesto total, según Nemtsov. Las empresas de los Rotenberg “cobran por sus contratos y no tienen que preocuparse por amortizar las inversiones ni responsabilizarse por la gestión de las instalaciones”, señala un ejecutivo de una empresa involucrada en los Juegos.

continua...
 

Sebastian

Colaborador
La sociedad rusa no tiene acceso a las cuentas de Sochi, pero en febrero pudo ver por televisión cómo Vladímir Putin contenía la ira durante una inspección a unos trampolines de salto de esquí cuya entrega se había demorado más de dos años y cuyo coste había pasado de los 25 millones de euros a más de 180. “Estupendo, trabajan bien”, dijo Putin con sarcasmo.

La ira del presidente le costó el cargo de vicepresidente del Comité Olímpico a Ajmed Bilálov, el empresario que originalmente controlaba la constructora responsable de los trampolines. Sin embargo, una investigación del diario Vedomosti mostraba una historia más compleja: Bilálov se convirtió en el chivo expiatorio de conflictos internos entre los organizadores.

Cuando Putin se enfureció con Bilálov, hacía un año que el Sberbank —banco controlado por el Estado y dirigido por el petersburgués German Gref— controlaba también a la empresa constructora de los trampolines. Las partes se echaban las culpas mutuamente por el encarecimiento de las obras y ambas responsabilizaban al Comité Olímpico Internacional por incrementar sus exigencias.

Las autoridades han expulsado del municipio a los extranjeros ilegales. Muchos eran obreros que aún no habían cobrado

Fuera como fuera, va a ser difícil amortizar los trampolines mediante la venta de los apartamentos edificados en Krásnaya Poliana, con un precio de coste de más de 2.000 euros el metro cuadrado, según Vedomosti. Tampoco será fácil amortizar las inversiones en la costa. En noviembre, Yeketerina Kruglova enseñaba a los periodistas los apartamentos de la villa olímpica donde se alojarán los atletas, bloques de tres a seis pisos a la orilla del mar, que saldrán a la venta en abril a 150.000 rublos (más de 3.400 euros) el metro cuadrado.

“Un producto bonito y confortable en la ribera del mar Negro es algo nuevo para Rusia, y estos bloques estarán cerca del puerto de yates, cuando se construya”, decía Kruglova, jefe de marketing de la empresa Rogsibal, del grupo de Deripaska. Unos días más tarde, este empresario afirmaba que se necesitan “entre 2.000 millones y 3.000 millones de dólares suplementarios” para dotar de servicios y rentabilizar las obras de la villa olímpica.

En vísperas de los Juegos, en Sochi se han realizado ejercicios simulados de caza de terroristas y el control policial se ha extremado, sobre todo para acceder a las estaciones de tren. Un decreto de Putin restringe la circulación de vehículos en la zona de los Juegos y todos los visitantes rusos o extranjeros que acudan entre el 7 de enero y el 21 de marzo tendrán que inscribirse en la policía. Por primera vez en la historia, todos los espectadores de los Juegos serán registrados con nombre y apellido. Más de 30.000 agentes reforzarán a la policía local.

En el Cáucaso se sienten aún las secuelas de las dos guerras de Chechenia y de otros conflictos étnicos. En julio, el guerrillero islamista radical Doku Umárov, que reivindicó sangrientos atentados con decenas de muertos en 2010 y 2011 en Moscú, declaró la guerra a los Juegos. Sobre los festejos se proyectan los dos atentados de Volgogrado (a 688 kilómetros), que se cobraron un mínimo de 32 vidas a fines de diciembre. El temor a un atentado está justificado, pero los órganos de seguridad parecen a veces más interesados en someter a los activistas del movimiento ecológico. La seguridad es un desafío personal para Putin, antiguo oficial del KGB. Para proteger a Sochi, las autoridades federales rusas han incrementado su represión sobre los islamistas en otras regiones del Cáucaso.

El diálogo entre islamistas radicales y moderados se ha interrumpido y las comisiones para reintegrar a los miembros de la guerrilla han dejado de funcionar. Esta política puede ocasionar una escalada de violencia tras la competición, dice la analista Yekaterina Sokiriánskaya.


Un policía observa a los trabajadores que ultiman los viales de acceso al Parque Olímpico. / Kazbek Basayev (Reuters)

Krásnaya Poliana tiene un gran valor simbólico para los circasianos, los descendientes de las comunidades montañosas autóctonas del Cáucaso.
En el lugar donde hoy se alza un pueblo de montaña recién fabricado para los Juegos, los ejércitos zaristas celebraron el 21 de mayo de 1864 el fin de la sangrienta conquista del Cáucaso, que concluyó con el exterminio y la expulsión de los montañeses.
Los supervivientes de la gesta colonial emigraron, en gran parte al imperio Otomano, y, para sus descendientes, los sucesos, de los que va a cumplirse el 150º aniversario, fueron la culminación de un genocidio.

Una parte de la diáspora circasiana quiso boicotear el acontecimiento olímpico y encontró un aliado en el presidente Mijaíl Saakashvili de Georgia, pero el relevo político en ese país ha desactivado la amenaza procedente de Tbilisi y la afrenta circasiana ha dejado paso a otros motivos de boicoteo, como la situación de los derechos humanos en Rusia. Está por ver si la reciente liberación de las Pussy Riot (a favor del boicoteo) o del magnate Mijaíl Jodorkovski (en contra) influirá en la participación internacional en los Juegos. Sobre el terreno, los perseguidos son los ecologistas.

El 20 de diciembre, un juez condenó a tres años de prisión a Yevgueni Vitishko por escribir la palabra “ladrón” en la verja de la residencia del gobernador Tkachov, en una zona costera cercana a Sochi. Por este motivo, Surén Gasarian, otro ecologista, huyó a Estonia, donde recibió asilo político.

En diciembre, en Moscú y en San Petersburgo, se organizaron piquetes en defensa de Vitishko. La decisión del juez va en contra de los intentos de las autoridades centrales de mejorar la imagen de Rusia y si Vitishko es finalmente encarcelado será considerado un prisionero político, afirmaba Alexandr Cherkásov, de la organización Memorial. Los activistas del Observatorio Ecológico del Cáucaso del Norte (OENC, una ONG muy popular) afirman que los funcionarios de Servicio Federal de Seguridad les interrogan regularmente sobre sus actividades y sus contactos con extranjeros. Olga Noskovets, activista de OENC, dice que la policía intentó expedirle un carné de “persona inclinada al extremismo”.


Vladímir Putin, a la izquierda, y el primer ministro, Dmitri Medvédev, en el centro, de esquí. / Alexéi Nikoolski (Reuters)

Los derechos humanos también han sido cuestionados en relación con los miles de obreros extranjeros que construyeron las infraestructuras olímpicas. Han venido de países centroasiáticos, como Tayikistán o Uzbekistán, y en ocasiones han sido víctimas de empresarios desaprensivos. Semión Símonov, representante en Sochi de la ONG Emigración y Derecho, dice haber atendido las quejas de 1.500 personas, sobre todo impagos, entre julio de 2012 y noviembre de 2013. Símonov califica de “despiadada” la revisión de los permisos laborales emprendida el pasado verano y las deportaciones de obreros extranjeros que siguieron en septiembre.

El gobernador en persona dio el pistoletazo de salida para que Sochi fuera “barrida” edificio por edificio, con la ayuda de cosacos, en busca de extranjeros ilegales, sin que a nadie le importara que su demora en partir fuera el resultado del retraso en los pagos por su trabajo. Símonov dice haber sido testigo de “tratos inhumanos” infligidos a los emigrantes en el curso de las redadas. “A la gente la detenían por su rostro, porque había orden de detener a todos los que tuvieran rostro uzbeko”, y la tenían varios días en el patio de la comisaría, dice. Durante un tiempo, explica Símonov, los responsables de las obras necesitaban autorización policial para contratar a ciudadanos rusos oriundos de Daguestán o Chechenia. Luego, al aumentar la demanda de mano de obra, las exigencias se relajaron.

En noviembre, entre los que daban los últimos toques a las instalaciones olímpicas abundaban los rusos de tierra adentro. “Vine de Novosibirsk como empleado de una compañía de montaje eléctrico y cobraba 60.000 rublos [1.800 euros] al mes, lo que es una gran diferencia con los uzbekos, a los que pagaban 15.000 rublos [450 euros] y estaban tan contentos”, afirmaba Víctor, que decidió quedarse en Sochi tras casarse con una chica de Volgogrado que, como él, llegó en busca de trabajo.

El futuro es una incógnita. “Es clave decidir si Sochi debe desarrollarse como centro balneario, con unos requisitos de calidad y respeto a la naturaleza, o si debe optar por otro desarrollo. Lo más fácil es construir para dar trabajo a la gente y dinero al presupuesto, pero hay ya muchos centros turísticos muy sofisticados y más baratos, no solo en el extranjero sino en nuestro propio país”, dice la arquitecta Kozínskaya.

Nieve garantizada
RODRIGO FERNÁNDEZ, Moscú
Celebrar las Olimpiadas de Invierno en una zona templada, como es Sochi, presenta un problema esencial: ¿qué hacer si el invierno no es lo suficientemente frío y no cae nieve para cubrir las pistas de esquí? Los rusos tuvieron ocasión de calibrar la magnitud del problema el invierno pasado, en febrero de 2013, cuando se vieron obligados a suspender dos pruebas en las instalaciones olímpicas por falta de nieve.

Pero ahora ya no hay por qué preocuparse, afirman los organizadores de las Olimpiadas. Para garantizar que las competiciones de esquí puedan celebrarse sin problemas, los rusos aseguran haber tomado todas las medidas necesarias. Así, en la nueva estación de esquí Roza Jútor, por ejemplo, sus siete depósitos contienen más de 450.000 metros cúbicos de nieve, y la maquinaria más potente de Europa para generar este elemento invernal está funcionando.

Las estaciones meteorológicas informarán a los organizadores de cuándo tendrán que intervenir para llevar la nieve a las pistas. Para ello podrán utilizar cuatro tecnologías diferentes. Una posibilidad es usar la nieve que ha estado más de un año en los depósitos que tienen un recubrimiento especial para impedir que esta se derrita. Están luego los cientos de cañones especiales (medio millar, aseguran) que toman agua de los lagos y la convierten en nieve. También pueden usar lo que los especialistas llaman sal nevosa, material aglutinante que actúa cuando la nieve comienza a derretirse. Y, por último, han tendido canalones por los cuales la nieve que cae en las cimas de las montañas llegará a las pistas.

Toda esta tecnología es para curarse en salud, porque el jefe del Servicio Meteorológico, Alexandr Frolov, asegura que, aunque por el momento incluso en la zona central este invierno esté siendo inusualmente templado, en enero en las montañas de Sochi el tiempo cambiará y habrá nieve suficiente. Más le preocupa a Frolov la posibilidad de densas neblinas o que llegue algún ciclón de nieve, pero para este último caso afirman tener también instalaciones antialudes.

Por último, hay que decir que muchos deportistas profesionales prefieren la nieve artificial granulada porque su consistencia no depende de los caprichos del tiempo y garantiza condiciones iguales para todos. Por ser más húmeda y dura, la pista no desmejora después de que por ella pase la primera decena de esquiadores.

Unos juegos de récord
Jerónimo Andreu
Putin nunca ha ocultado su afán por convertir Sochi en una referencia dentro del olimpismo. Al menos en materia de inversiones (y de desviación presupuestaria) parece que lo logrará. Conocer el coste de unos Juegos es imposible: el Comité Olímpico Internacional no presenta balances, y los presupuestos iniciales de los organizadores siempre son ampliamente rebasados. Con un gasto estimado de 15.000 millones de euros, los Juegos de Invierno de Nagano 1998 se consideran los más caros de la historia.

Sochi doblará holgadamente esa cantidad. Barcelona 92 costó entre 6.000 y 10.000 millones, mientras que la abortada candidatura de Madrid 2020 presumía de necesitar solo 1.670 millones para coronar la remodelación urbana iniciada con el soterramiento de la M-30. Repasando las cifras, solo se encuentra un rival a los Juegos de Putin: Pekín 2008. Las cifras de la fiesta de puesta de largo china son un misterio. Los balances más conservadores hablan de más de 20.000 millones (que ya supondrían el récord histórico); los más aventurados rebasan los 40.000.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/10/actualidad/1389366320_369455.html
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Japón y Rusia aspiran desarrollar cooperación militar


Foto: EPA

El Gobierno de Japón está dispuesto a activar la cooperación con Rusia en el campo de la defensa, según informa el periódico Yomiuri.

Este medio de prensa afirma que el gobierno nipón pretende sentar sobre bases regulares el intercambio de visitas entre los ministros de defensa de ambos países, activar la realización de maniobras conjuntas de sus ejércitos, dar inicio a las visitas de aviones de guerra para desarrollar las relaciones amistosas entre la Fuerza Aérea de Japón y Rusia, así como establecer un intercambio regular de información relacionada con el desarrollo de las operaciones pacificadoras de la ONU.

El periódico señala que la revisión del acuerdo existente incidirá en el fortalecimiento de la confianza entre Japón y Rusia y en la intensificación de la colaboración bilateral en el área de la seguridad. Además, declara Yomiuri, el gobierno nipón tiene la esperanza de que la profundización de la comprensión mutua por medio de intercambios militares coadyuvará en un futuro a la solución de los diferendos territoriales.

El optimismo contenido de los periodistas japoneses es compartido por el destacado experto orientalista ruso, ex embajador de la Federación Rusa en Japón, Alexánder Pánov:

—La ampliación de la colaboración en la esfera militar es conveniente tanto para Japón como para Rusia. En primera instancia, la situación política en la región del Pacífico Asiático no es unívoca: no existen mecanismos que permitan regular los conflictos o incrementen la confianza mutua; no existen mecanismos de discusión conjunta de la situación militar, brilla por su ausencia la transparencia en materia de política militar. La activación de la colaboración en materia de defensa entre Japón y Rusia es uno de los elementos que podría permitir una mejoría de esta situación.

En segunda instancia, Japón se encuentra en estos momentos en una situación de aislamiento en la región, en lo referente a sus relaciones con Corea del Sur y China. Una mejoría en sus relaciones con Rusia, y en particular, por medio de la ampliación de los contactos en la esfera militar, podría convertirse en un paso de avance para salir de este aislamiento. Además, mediante estos contactos militares con Rusia, Japón quiere demostrar que no hay nada de terrible en la aplicación de su nueva política militar. Se trata de una respuesta tácita a las críticas en contra de Japón de que pretende revisar el noveno punto de su Constitución, con el incremento del nivel de su ejército y la realización del derecho de la autodefensa colectiva.

Alexánder Pánov admite que mediante la activación de los contactos militares con Rusia, Japón quisiera compensar el desbalance producido por el desarrollo de las relaciones de Rusia con China. Sin embargo, esta tarea se torna irrealizable, según el experto. No considera tampoco que Rusia pueda caer en una trampa y dañar sus relaciones con China a consecuencia del acercamiento a Japón:

—Desde el primer encuentro en el formato 2+2 en diciembre de 2013 se declaró con claridad que las relaciones entre Japón y Rusia son contempladas como exclusivamente bilaterales. Aquí no hay ningún mensaje a tercera parte alguna: ni a EEUU, ni a China. Se trata de intercambios independientes, sin que representen un intento de crear diferencias entre China y Rusia o entre Japón y EEUU.

A modo de conclusión, Pánov señala que el desarrollo de la cooperación bilateral entre Japón y Rusia se adscribe a un acercamiento adecuado a los problemas territoriales, que podrán resolverse únicamente sobre la base de relaciones bilaterales desarrolladas, con la inclusión también de la esfera militar.

Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.

Irina Ivanova

Leer más:
http://spanish.ruvr.ru/2014_01_15/Jap-n-y-Rusia-aspiran-desarrollar-cooperaci-n-militar-2661/
 
Mmmmm. Japón reclama islas en poseción de Rusia que se disputaron en una guerra y luego perdieron totalmente en la IIGM. Ésto huele a China, pero no creo que Japón se olvide tan fácil de los rusos ni pueda tener mejores relaciones que China.
 

Sebastian

Colaborador
Objetivos de la política exterior rusa en 2014

15 de enero de 2014 Alexander Gabúyev, Kommersant
El 2013 ha sido definido como el el año del triunfo de la diplomacia rusa, sobre todo por el papel de Rusia en asuntos como Siria, Irán o Ucrania. Pero en el año saliente no se dio respuesta a determinados desafíos clave para el país en materia de política exterior.

Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Fuente: Shutter stock / Legion media
1.Fortalecimiento de la integración euroasiática
Este año será decisivo para la formación de la Unión Económica Euroasiática, que ha sido declarada el principal proyecto ruso en materia de política exterior (así se indica en la nueva redacción del Concepto de la Política Exterior de la Federación Rusa ) y es una de las prioridades fundamentales del tercer mandato presidencial de Vladímir Putin.

En marzo de 2014 debe estar listo el texto del Tratado para la Unión que los líderes de los tres países tienen previsto firmar en verano. En otoño el Tratado tiene que ratificarse en los parlamentos nacionales, y el 1 de enero de 2015 la Unión Euroasiática ya debe empezar a funcionar.

Pero el año pasado quedaron al descubierto multitud de problemas durante el proceso de integración, el más importante: Moscú y Astaná (Kazajistán) tienen visiones distintas de la futura adhesión.

Según las declaraciones de interlocutores familiarizados con el curso de las negociaciones, Rusia quiere que la Unión sea una estructura lo más integradora posible, que lo coordine prácticamente todo. Los países miembros deben constituir, además de un mercado único con libre circulación de mercancías, servicios, capital y personas, un espacio con una política migratoria, educativa e incluso informativa común.

Pero las autoridades de Kazajistán, y recientemente también las de Bielorrusia, consideran que eso es un intento de atentar contra su soberanía. Con estas contradicciones de trasfondo, Moscú deberá demostrar tacto diplomático.

2. Comercialización de hidrocarburos en nuevos mercados
En 2013 Rusia hizo frente a la búsqueda de nuevos mercados para sus hidrocarburos. La empresa rusa Rosneft firmó acuerdos con petroleras chinas para conceder anticipos por valor de hasta 60.000 millones de dólares a cambio de futuros suministros de petróleo. Este dinero se destinará principalmente al acopio de activos dentro de Rusia.

Sin embargo, la solución al problema de la búsqueda de nuevos mercados para comercializar suscita a su vez nuevos problemas, sobre todo por la excesiva dependencia de un solo consumidor. En la compra de petróleo, Pekín se convierte prácticamente en el único cliente del mercado oriental.

Así que uno de los objetivos más apremiantes del 2014 será diversificar los contactos en Asia Oriental: China conservará sin duda el papel de principal comprador de recursos naturales rusos, pero Moscú tendrá una necesidad acuciante de crear un contrapeso para equilibrar la influencia china.

Mientras tanto, no está resultando tan fácil crear este contrapeso. La visita de Putin en Corea del Sur en 2013 no dio frutos y la relación con Japón sigue siendo complicada debido a la disputa territorial por las islas Kuriles.

Otros socios asiáticos de la Federación Rusa, como India o Vietnam, resultan interesantes como mercados para comercializar la producción automovilística, pero aún no pueden ser inversores.

3. Reanudación de los contactos con Europa
Además la diversificación de los contactos asiáticos para cubrir riesgos, el viraje de las materias primas hacia China también requerirá la reanudación de las relaciones con Europa, bastante más estrechas. En los últimos dos años las relaciones con la UE se han deteriorado ostensiblemente, aunque de puertas afuera Moscú y sus socios europeos se empeñen en no mostrarlo.

El símbolo más llamativo de las contradicciones que se han ido acumulando ha sido el hecho de que en 2013 Rusia y la UE solo hayan celebrado una única cumbre (en junio en Ekaterimburgo), aunque durante muchos años los líderes se hayan reunido dos veces al año: una en Rusia y otra en Europa.

Según fuentes de la Comisión Europea, la explicación es que la cumbre de Ekaterimburgo culminó sin resultado alguno, con lo que la cumbre de diciembre se habría convertido en el segundo encuentro frustrado. El conflicto entorno a Ucrania coronó la disputa, cuando los funcionarios europeos reprocharon a Rusia haberse entrometido en un asunto de soberanía nacional. Los funcionarios rusos se mostraron más contenidos, aunque tampoco dejaron pasar la oportunidad de hablar sobre los europeos que se habían desplazado hasta Kiev para apoyar a Maidán.

La pérdida más dolorosa para Rusia es el deterioro de los contactos con Alemania.

Según declaraciones de los interlocutores de Berlín, el motivo del enfriamiento fue la persecución criminal que sufrieron el pasado 6 de mayo de 2012 los participantes de un mitin de oposición que terminó en enfrentamientos con la policía y el arresto de las participantes del grupo punk Pussy Riot. Pero la verdadera causa es que las empresas alemanas más importantes han ido reduciendo su dependencia de las materias primas y el mercado rusos.

“Cuando se trata de la economía de China, con un crecimiento anual del 7%, todo el mundo está dispuesto a cerrar los ojos ante las violaciones de los derechos humanos, pero cuando se trata de Rusia, un país con un crecimiento económico débil y unas perspectivas poco ciertas, el número de entusiastas se reduce”, dice uno de los funcionarios.


Los logros de Rusia en 2013

En conversaciones extraoficiales, los diplomáticos rusos también admiten que el nivel de las relaciones ha bajado y que, sin el apoyo de Alemania, trabajar con otros países de la UE es bastante más complicado.

Por este motivo el restablecimiento de los contactos con Europa y, especialmente, con Berlín será otro objetivo importante de la política exterior rusa. La colaboración en la liberación de Mijaíl Jodorkovski, en la que Alemania ha jugado un papel muy destacado, puede ser un ejemplo positivo.

Artículo abreviado. Publicado originalmente en ruso en Kommersant.
http://rusiahoy.com/internacional/2..._la_politica_exterior_rusa_en_2014_36323.html
 

Sebastian

Colaborador
En el aire la financiación de numerosas ONG rusas

15 de enero de 2014 Marina Obrazkova, Rusia Hoy
Tras el cambio de ley que obliga a las organizaciones a registrase como agentes extranjeros en caso de que reciban dinero del exterior, las ONG se han visto forzadas a buscar financiación en Rusia. Para algunas está resultando una tarea difícil.


Liudmila Alexéyeva. Fuente: AP

“De momento no hacemos las peticiones para las subvenciones fuera de Rusia, - informó el lunes la líder de la organización de defensa de los derechos humanos más antigua del país, Liudmila Alexéyeva. – No quiero que se hable de que el Moscow Helsinki Group existe gracias al dinero extranjero”.

Sin embargo, a Alexéyeva le resultó difícil decir durante cuánto tiempo la organización seguirá esta línea. Recordemos que el año 2012 la ley obligó a las organizaciones no gubernamentales que reciben subvenciones extranjeras y llevan a cabo actividad política a registrarse como agentes extranjeros.

El año pasado la fiscalía suspendió la actividad de una serie de ONG que no cumplían la ley. En diciembre el Moscow Helsinki Group entró en la lista de organizaciones que recibieron subvenciones estatales rusas y ahora confía obtener cerca de 3,3 millones de rublos (alrededor de 72.000 euros). “Es evidente que se trata de una suma pequeña pero con ella se puede trabajar”, considera la activista.

El año pasado el estado destinó 250 millones de rublos (5,5 millones de euros) del presupuesto federal a apoyar al sector civil. En total, durante los años 2014-2016 las organizaciones no gubernamentales recibirán como mínimo unos 11 millones de euros. Estas cantidades son comparables con el importe de las subvenciones recibidas desde el extranjero, según explicó en diciembre el jefe del Consejo de derechos humanos adjunto a la presidencia de Rusia, Mijaíl Fedótov.

Por otra parte, la jefa de la sección rusa de Transparencia Internacional, Elena Panfílova, cree que la subvención de 72.000 euros puede ser suficiente para un año de trabajo únicamente para una “organización de defensa de los derechos humanos pequeña donde trabajan de 10 a 15 personas”. Según ella, el Moscow-Helsinki Group es “una organización atípica para Rusia, tienen una gran red de representaciones regionales, unas 25 oficinas, lo que significa que como mínimo hay que pagar el alquiler”. En cuanto a Transparencia Internacional en Rusia, según Panfílova, “está obligada a tener financiación extranjera ya que es parte de un movimiento internacional”.

No todas las ONG tienen intención de renunciar al dinero extranjero. “No habrá una renuncia total a la financiación exterior ya que no existen requisitos económicos, jurídicos y políticos para ello”, anunció al periódico Kommersant Pável Chíkov, jefe de la asociación de defensa de los derechos humanos Ágora. Según Chíkov, Ágora también ha recibido subvenciones rusas pero este dinero cubre aproximadamente el 20% del presupuesto anual de una organización que necesita unos 15-20 millones de rublos (unos 300.000-500.000 euros) para poder trabajar bien.


Más información sobre las ONG en Rusia

La Asociación de defensa de los derechos de los electores, Golos, según su copresidente Grigori Melkoniants, ha decidido “no arriesgarse con la financiación extranjera”. Anteriormente Golos, que lleva a cabo tareas de observación independiente en las elecciones, funcionaba exclusivamente con financiación extranjera y el año pasado una de las estructuras de la asociación fue liquidada por negarse a nombrarse “agente extranjero”. Golos también recibirá una subvención rusa de un volumen de 7 millones de euros. Según Melkoniants, la suma que se necesita es el doble. Golos confía recibir la cantidad que falta a través de donaciones de ciudadanos rusos y de entidades jurídicas.

“Ahora lo más correcto es buscar la financiación en el interior del país para ajustarse no tanto a la ley, como a su aplicación práctica”, anunció la jefa del servicio jurídico de la organización Abogados a favor de la sociedad civil, Olga Sviridenkova.

El director del Instituto de investigaciones políticas, Serguei Márkov, gestionó el concurso de subvenciones para las ONG y cree que en el interior del país es muy difícil encontrar dinero para la actividad social. “Si el Moscow Helsinki.Group quiere utilizar únicamente dinero ruso, para poder llevar a cabo su actividad con normalidad, tendrá que atraer el dinero que actualmente reciben otras organizaciones. Las subvenciones que se concedían desde occidente daban mucho más dinero que los rusos y ahora es indispensable buscar estos medios en el interior del país”, considera el experto.

Márkov explica a Rusia Hoy que “de acuerdo con la legislación el dinero para la actividad social también está sometido a impuestos y para el mundo de los negocios esto no es rentable. Además, la gente prefiere ayudar a algo en concreto, por ejemplo, pagar un tratamiento médico a una persona determinada en vez de dar dinero para la actividad social. Hace muchos años que se observa esta tendencia”.

El experto considera que para que las ONG puedan prescindir del dinero extranjero hay que aumentar en unas cuantas veces la financiación estatal. Por ejemplo, según Markov, la fuente de estos medios podría ser el establecimiento de un monopolio estatal para la producción y venta de vodka.

Basado en materiales del periódico Kommersant e información propia.
http://rusiahoy.com/sociedad/2014/01/15/en_el_aire_la_financiacion_de_numerosas_ong_rusas_36341.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia estudia endurecer medidas antiterroristas tras atentados de diciembre

15/01/2014, 17:01 EFE
Moscú, 15 ene (EFE).- Los diputados rusos han presentado en el Parlamento varios proyectos de ley para endurecer medidas antiterroristas tras los dos atentados suicidas que estremecieron Rusia a finales de 2013, informaron hoy agencias rusas.

Los legisladores estudiarán un total de tres borradores de ley elaborados con recomendaciones de las fuerzas policiales y servicios secretos rusos.

El primer proyecto de ley propone ampliar las facultades del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), cuyos agentes, de ser aprobada la reforma, podrán, entre otras medidas, registrar a los ciudadanos.

Los diputados también quieren introducir restricciones adicionales para prevenir el blanqueo de dinero y financiación de terrorismo, además de regular el flujo de información a través de "redes de comunicación".

La nueva iniciativa fue propuesta por la diputada oficialista Irina Yarovaya y el ultranacionalista Andréi Lugovói (sospechoso en Gran Bretaña de asesinar en Londres al exagente del KGB Alexander Litivinenko en 2006).

La financiación de terrorismo se castigará con penas de hasta 20 años de prisión y multas de hasta 60 millones de rublos (unos 2 millones de dólares).

En este contexto, las autoridades vigilarán las remesas a través de carteras electrónicas que superen los 100.000 rublos (unos 3.000 dólares).

Además, los bancos tendrán que informar a las autoridades sobre las transferencias que superen los 100.000 rublos y cuyos beneficiarios sean los llamados agentes extranjeros, las ONG rusas que reciben financiación del exterior y participan en la vida política rusa.

Desde noviembre de 2012, los "agentes extranjeros" han estado sometidos a un régimen jurídico especial y a un estricto control por parte de los organismos gubernamentales.

En vísperas de los Juegos Olímpicos de Sochi, el deporte ha pasado por el momento a un segundo plano y la seguridad se ha convertido en la prioridad para el país anfitrión tras la muerte de 34 personas en los dos atentados cometidos en un plazo de 24 horas el 29 y 30 de diciembre en la ciudad de Volgogrado.

El FSB ya anunció que cerraría el acceso por tierra y mar al municipio de Sochi, a orillas del mar Negro, al que sólo podrán acceder vehículos y barcos con registro local o acreditación olímpica.

La semana pasada entraron en servicio todas las unidades (23.000 efectivos) del Ministerio para Situaciones de Emergencia que se encargarán de garantizar la seguridad de deportistas y aficionados durante la celebración de las Olimpiadas blancas entre el 7 y 21 de febrero.

A esto se suman 42.000 agentes de la policía y 10.000 efectivos del Ministerio del Interior, los sistemas de misiles antiaéreos Pantsir que vigilarán los cielos y los buques de la Armada que eliminarán cualquier amenaza que provenga del mar Negro. EFE
http://rusiahoy.com/noticias/2014/0...titerroristas_tras_atentados_de_di_36351.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia propone a EEUU crear un centro internacional de desminado



Moscú, 17 de enero, RIA Novosti.

Militares rusos propusieron a EEUU participar en la creación de un centro internacional de desminado en el territorio de Rusia, declaró comandante de las Fuerzas Armadas rusas y teniente general, Yuri Stavistki, en una entrevista con la emisora Ejo Moskvi.

“Nuestro ministro de Defensa (Serguéi Shoigú) mencionó este tema con mucha seriedad, sobre todo, en cuanto a la creación de un centro internacional de desminado. Ahora esta cuestión se está examinando a nivel internacional. El ministro propuso participar a los estadounidenses y están de acuerdo”, dijo Stavitski.

Añadió que EEUU tiene una gran experiencia en este ámbito. A finales del año pasado Shoigú informó de que el Ministerio de Defensa de Rusia creará un centro que se encargará, en particular, de formar a artificieros de Afganistán para liberar su territorio de las minas.

http://sp.ria.ru/Defensa/20140117/159008632.html



 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Historia de amor, odio y traición: la cooperación militar de Moscú y Pekín

Armando Pérez, RIA Novosti

La cooperación militar de Rusia y China que prosperó tras la desintegración de la Unión Soviética y tanto atemorizó al mundo, atraviesa hoy uno de sus peores momentos a causa del pirateo de tecnologías que ha convertido al antiguo cliente en competidor.

La estrategia combinada que promueve Pekín los últimos diez años de clonar todo lo que caiga en mano, potenciar a cualquier precio la industria nacional y crear una industrial militar autosuficiente, se ha convertido en un obstáculo que impide la cooperación militar chino-rusa. Tras los suministros de material ruso fueron apareciendo primero burdas copias chinas que luego condujeron a la aparición de modelos chinos similares que ya compiten con el armamento ruso en el mercado mundial.

Parece lógica, por tanto, la pérdida de interés en Moscú por vender a China sus armamentos más modernos.


Cooperación militar con trasfondo ideológico

La cooperación militar de China y Rusia tuvo un inicio ideológico en los albores de la Guerra Fría. Entonces, Stalin decretó generosamente la entrega totalmente gratuita de grandes lotes de armamento y material militar a la China de Mao.

A consecuencia de aquel generoso regalo del aliado ideológico y con la ayuda de ingenieros soviéticos China colocó los cimientos de su industria militar y comenzó a producir los aviones soviéticos MiG-17, MiG-19 y MiG-21, los Il-14, Tu-4, Tu-16; submarinos de la clase Romeo; carros de combate T-54, diversos tipos de transporte blindados y una amplia variedad de armas de infantería y piezas de artillería.


MiG- 21

Pero las buenas relaciones entre ambos países comenzaron a deteriorarse a raíz de los cambios en el movimiento comunista mundial y ya en los años 60, Rusia y China se transformaron en rivales irreconciliables, al punto que cualquier pretexto podía desatar un conflicto bélico a cualquier momento, como al final ocurriría en la isla de Damanski. La ruptura tuvo efectos negativos para Pekín. El Ejército Popular de Liberación de China quedó sin el suministro de armamento soviético moderno y su industria bélica sin fuentes tecnológicas alternativas para continuar su desarrollo. Como resultado, en la década de los años 70 y 80 la industria militar china se ve sumida en un periodo de estancamiento y no consigue avance alguno a pesar de todos los esfuerzos. El armamento y la tecnología militar que China consiguió comprar en aquellos años a Francia, Italia y EEUU fue insignificante. También esos suministros quedaron interrumpidos más tarde, tras la violenta represión de las manifestaciones estudiantiles en la plaza de Tiananmen en 1989.

Como resultado, el ejército de China, pese a la enorme cantidad de tropas y armamento, fue acumulando problemas de carácter técnico y perdiendo el balance de fuerzas con los países vecinos. Así, en 1979 Pekín no pudo hacer nada en la guerra contra Vietnam, que demostró tener una Fuerza Aérea más potente que la china. Aquel revés también obligó a Pekín a ser más cauteloso con otro vecino, la India, para entonces armada con cazas soviéticos, franceses y británicos. Tampoco tuvo provecho alguno para China la confrontación con Taiwán, sobre todo por el riesgo que en el conflicto interviniera EEUU y sus aliados Japón y Corea del Sur. De este modo, mientras sus vecinos ya disponían del armamento más moderno del mundo, China seguía apostando por sus cazas de primera y segunda generación, los F-6 y F-7 copiados de los soviéticos MiG-19 y MiG-21.

Shenyang J-8


Desaparece la URSS, vuelven las armas rusas

La disolución de la URSS y el fin de la rivalidad ideológica con Moscú fue una gran oportunidad para China.

En sus primeros pasos de economía de mercado, la nueva Rusia expresó su disposición de vender a Pekín importantes lotes de armamento. Para Moscú la exportación de armas había perdido todo carácter ideológico y obedecía meramente a razones comerciales. Pekín empezó a comprar febrilmente armas a Rusia.

En 1992 China encargó 78 aviones Su-27, contrato que puso en marcha la industria militar china y aumentó la capacidad combativa de sus Fuerzas Aéreas. En realidad, gracias a la adquisición de cazas de la familia Flanker (denominación de los Su en la OTAN), la generación de cazas Su-27 y los modelos posteriores, permitieron a China dar un salto y superar el atraso acumulado durante muchos años. China también compró doce submarinos de la clase Kilo, lossistemas de defensa antiaérea S-300 (China fue el primer comprador de este armamento), radares, 26 helicópteros Ka-27 y Ka-28, 25 aviones de transporte Il-76 y aviones cisterna Il-78, once aviones de pasajeros Tu-154 y 338 helicópteros Mi-8 y Mi-17, así como gran cantidad de municiones de aviación, convirtiéndose en el primer importador de armamento ruso. Luego, tras la firma de un contrato para la compra de 100 aparatos Su-30, China se convirtió en el primer comprador de estos aviones e incluso recibió estos cazas cuando la Fuerza Aérea rusa aún no contaba con la cantidad necesaria y le faltaban aviones de este tipo.

Sin embargo, el aspecto más importante de la cooperación militar de China y Rusia fue la realización de proyectos conjuntos para la producción de armas en plantas chinas. Así comenzó la fabricación de cazas Su-27 bajo el nombre de Shenyang J-11 y en una cantidad de 200 unidades, con propulsores y piezas de repuesto de fabricación rusa. También se puso en marcha el proyecto para la creación de los aviones KJ-2000 con equipos de radar y guiado (AWACS) en base a los aviones rusos Il-76. Las fabricas rusas también comenzaron el suministro de propulsores para los aviones chinos de adiestramiento JL-8 Hongdu. Más de 190 aparatos de este tipo ya se han incorporado a la fuerza aérea china y no se descarta el encargo de al menos otros 400 más. Además, China compró licencia de fabricación y piezas para fabricar motores para más de 270 cazabombarderos Chengdu J-10 y firmó contrato para el suministro de motores para más de 100 aviones FC-1 y, en perspectiva, para otros 250 aviones del mismo tipo que se suministrarían a Pakistán. Los Chengdu FC-1 (denominación paquistaní JF-17 Thunder) son aviones de asalto y ataque con motores rusos fabricados en China por encargo de Pakistán.

Los expertos destacan que la industria militar china logró entrar en el mercado mundial de aviones de combate gracias a las tecnologías rusas.

Continuará
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

http://sp.ria.ru/opinion_analysis/20140105/158928391.html











 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Historia de amor, odio y traición: la cooperación militar de Moscú y Pekín (2)



Último de dos artículos

A pesar de las relaciones amistosas, en 2004 Rusia comenzó a darse cuenta de que China violaba los acuerdos bilaterales y no respetaba los derechos de propiedad intelectual en la producción militar.

Moscú no ocultó su irritación cuando, sin licencia alguna, China empezó a fabricar los aviones Shenyang J-11, copia del Su-27.

A partir de los modelos que tenían a su disposición, los ingenieros chinos copiaron los aviones rusos incorporando motores, radares y armamentos de fabricación china. Con la introducción de nuevos parámetros propios, diferentes de los rusos, los chinos de hecho violaron los acuerdos vigentes con Rusia.

La siguiente acción de China fue comenzar la fabricación sin licencia de los Su-33, versión naval del los Su-27, lo cual irritó aún más a Rusia. A diferencia de los Su-27, China ni siquiera había adquirido esos aviones a Rusia. Pekín se limitó a adquirir un solo aparato de ese tipo a Ucrania y a partir de él comenzó la clonación del Su-33 bajo el nombre de Shenyang J-15. Tras grandes inversiones, también comenzó la producción de motores de aviación.

Casi simultáneamente comenzó la fabricación de submarinos a partir de modificaciones de los modelos que China había comprado a Rusia.

Lo mismo ocurrió con armamentos de defensa antiaérea.

El objetivo de China trato era competir con Rusia en un segmento determinado del mercado de armas.

Recientemente, Turquía anunció su decisión de adquirir los misiles de defensa antiaérea chinos FD-200 por un monto calculado en 4.000 millones de dólares. Aunque bastante peores que su prototipo ruso, el S-300, los sistemas antiaéreos chinos son mucho más baratos que los rusos y que los Patriot norteamericanos.

Todo esto condujo a que Moscú perdiera la confianza en su socio y que en el transcurso de los últimos seis años, Rusia se abstiene de vender a China producción militar con tecnología moderna. Sigue vendiendo a su vecino asiático motores de aviación pero al mismo tiempo, rechaza suministrar sus últimas innovaciones en materia de armamento que en cambio síi vende a países potencialmente adversarios de China, circunstancia que, a su vez, se impone como otro factor que impide a China comprar armamento a Rusia.


Su-33


Las nuevas necesidades de China y la crisis de la cooperación con Rusia

Actualmente, China tiene planes de comprar a Rusia 10 (según algunas fuentes hasta 30) aviones Il-76 y al menos 8 aparatos Il-78 y espera la aparición de las modernizaciones de los Il-476 para adquirir 60 de estos aviones. También tiene interés de la joya de la ingeniería aeronáutica rusa, el helicóptero Mi-17, tras comprar el año pasado 50 de estos aparatos.

Entre tanto, hace algunos meses el intento de China de convocar una licitación de compra sufrió un rotundo fracaso. En particular China expresó interés por la adquisición del avión de combate y ataque Su-35 (al menos 30 unidades), submarinos clase Lada (versión destinada a reemplazar los sumergibles de la clase Kilo), misiles antibuque Yájont, variante de exportación de los Onix, y otro tipo de armamento.

Sin embargo, Rusia rechazó la propuesta, insistiendo en que los chinos violan la propiedad intelectual y exige el pago de pérdidas por la fabricación ilegal de los cazas Su-27 y Su-33 bajo la denominación china de J-11 y J-15.

Rusia no confía en China, no la considera un socio estratégico de fiar en la cooperación militar. Posiblemente por esta razón, al proponer la adquisición de su armamento más moderno a adversarios de China, como la India o Vietnam. Moscú impone barreras adicionales para vender armas a Pekín, mientras especialistas rusos trabajan con sus colegas indios trabajan para el perfeccionamiento del caza quinta generación T-50.

Al modernizar su propio caza de quinta generación J-20, los ingenieros chinos difícilmente tendrán la oportunidad de conocer la tecnología que tiene el modelo ruso, eso mismo se puede decir sobre los submarinos diésel de la clase Lada, los submarinos nucleares Akula, entre otras cosas ya han sido exportados a la India, los misiles antibuque Yájont y los modelos modernizados de los sistemas de defensa antiaérea S-300, los nuevos cazas bombardeos Su-35 y MiG -35 y muchos otros modelos de armamento ruso.

Pekín tampoco oculta sus apetitos respecto a los bombarderos Tu-22 y los bombarderos tácticos Tu-160, sin embargo, teniendo en cuenta la postura rusa y su experiencia negativa con los colegas chinos, es poco probable que China tenga la oportunidad de comprar esos aviones.

China no logró completar sus planes de independizarse de Rusia en el terreno de tecnologías militares. El plan de organizar la producción propia de motores para los J-10 y los J-15 fracasó. En la mayoría de los demás casos, los motores de producción china tienen características similares a los análogos rusos.


Conclusión

Está claro que Rusia seguirá vendiendo a China ciertos tipos de armamento, pues los beneficios de contratos son bien altos. Por su parte, China necesita mucho a Rusia, especialmente motores de aviación.

A pesar de las grandes inversiones chinas para disminuir su dependencia y el desarrollo de la cooperación con otros productores como por ejemplo Ucrania, China al igual que antes necesita de la cooperación tecnológica con Rusia.

Al mismo tiempo, la desconfianza hacia China por la copia no autorizada de productos y el robo de los inventos rusos explica los temores de Moscú de que Pekín pueda convertirse en un serio competidor en el mercado mundial de armas.

Cabe agregar que también reduce las perspectivas de la cooperación militar ruso-china la estrecha colaboración de Rusia con la India y Vietnam, que intentan reducir la influencia de China.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

http://sp.ria.ru/opinion_analysis/20140116/158997718.html





 
Arriba