Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
Estimados
El chaleco con la inscripcion TERMINAL DE PASAJEROS,es el uniforme empleado por los Suboficiales y Soldados Voluntarios destinados en la Terminal de Pasajeros de la Primera Brigada Aerea.
Esta fotografía corresponde sin lugar a dudas a mucho antes de las medidas adoptadas por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Defensa con respecto a las instalaciones del Aeropuerto El Palomar.
Asi se vestian y trabajaban los integrantes de la Terminal de Pasajeros,subunidad perteneciente al Escuadron Terminal Aerea El Palomar,dependiendo organicamente del Grupo 1 de Transporte Aereo.
Hoy en dia la terminal de pasajeros de la Primera Brigada Aerea,no existe más,en su lugar fisico fue construida la terminal de pasajeros del Aeropuerto El Palomar.
El Escuadron Terminal Aerea,está conformado por la Terminal de Pasajeros,el ECTA y la Terminal de Cargas.


Terminal de Pasajeros de la Primera Brigada Aerea.



En el medio de la plataforma de la ex-Terminal de Pasajeros de la Primera Brigada Aerea,se observa un señalero con el chaleco de seguridad.(fluo)
Se agradece la información.
 
Cordiales Saludos

En el hilo de Los Motores de Nuestras Máquinas de Guerra, en la nota del 7 de enero del 2015, hay algunas consideraciones sobre el tema

...."En la foto de abajo se ve como se arrancaba un Breguet XIX durante la Guerra Civil Española.-
Me imagino que nuestros Breguet XIX se arrancaban de una forma parecida. Los nuestros estaban equipados con un motor Lorraine 12Ed de 450 hp y fueron adquiridos en 1926.-


geocities.ws

Si creen que este primitivo sistema desapareció en poco tiempo, están equivocados.-
Aquí les muestro una parte de un manual del Douglas DC-3.-

…. IN CASES OF EMERGENCY, DC3 ENGINES CAN BE ‘ROPE STARTED’, SHOULD THE
STARTER MOTOR BE INOPERATIVE. IN CARRYING OUT THIS OPERATION, IT IS
ESSENTIAL TO PAY PARTICULAR ATTENTION TO SAFETY AND PROCEDURE AND ALWAYS
START THE ENGINE TO BE ROPE STARTED, FIRST. IN ADDITION, A CHECK SHOULD
BE MADE THROUGH THE OPERATIONS OFFICE TO ENSURE THAT NO OPERATIONAL
ALTERNATIVE IS POSSIBLE……




Si bien de esta manera el arranque era posible, no resultaba para nada cómodo.-


Cordiales Saludos
 
Estimado Víctor Eduardo,

Muy interesante su nota.

En mis años mozos, más de una vez vi este procedimiento realizarse pero con un jeep en vez de gente tirando de la cuerda. Los viejos DC-3 partían así.

Cordiales Saludos

En el hilo de Los Motores de Nuestras Máquinas de Guerra, en la nota del 7 de enero del 2015, hay algunas consideraciones sobre el tema

...."En la foto de abajo se ve como se arrancaba un Breguet XIX durante la Guerra Civil Española.-
Me imagino que nuestros Breguet XIX se arrancaban de una forma parecida. Los nuestros estaban equipados con un motor Lorraine 12Ed de 450 hp y fueron adquiridos en 1926.-



geocities.ws


Si creen que este primitivo sistema desapareció en poco tiempo, están equivocados.-
Aquí les muestro una parte de un manual del Douglas DC-3.-


…. IN CASES OF EMERGENCY, DC3 ENGINES CAN BE ‘ROPE STARTED’, SHOULD THE
STARTER MOTOR BE INOPERATIVE. IN CARRYING OUT THIS OPERATION, IT IS
ESSENTIAL TO PAY PARTICULAR ATTENTION TO SAFETY AND PROCEDURE AND ALWAYS
START THE ENGINE TO BE ROPE STARTED, FIRST. IN ADDITION, A CHECK SHOULD
BE MADE THROUGH THE OPERATIONS OFFICE TO ENSURE THAT NO OPERATIONAL
ALTERNATIVE IS POSSIBLE……




Si bien de esta manera el arranque era posible, no resultaba para nada cómodo.-

Cordiales Saludos

Vae Victis!
 

DSV

Colaborador
Un SOL para LADE

Hay rumores que un aparato ex SOL Líneas Aéreas, el SF340A LV-BEW (msn.150) que lleva poco mas de dos años almacenado en Rosario desde la quiebra de la empresa en Ene2016, pasaría a la estatal LADE (Líneas Aéreas del Estado) en breve. No se confirmó aún si volverá a volar, o sera empleado como fuente de repuestos, aunque días atras fue observado haciendo pruebas de motor.

Hace poco fue noticia el pobre estado de mantenimiento de la flota de Saab en LADE, con solo el 50% de los aviones en servicio, sumado al hallazgo de roedores en un vuelo próximo a partir.

El LV-BEW fue fabricado en 1989, y recién en Ago2006 recibió el registro argentino para convertirse en el primer avión de la aerolínea SOL.

http://linea-ala.blogspot.com.ar/2018/03/un-sol-para-lade.html
 
Un SOL para LADE

Hay rumores que un aparato ex SOL Líneas Aéreas, el SF340A LV-BEW (msn.150) que lleva poco mas de dos años almacenado en Rosario desde la quiebra de la empresa en Ene2016, pasaría a la estatal LADE (Líneas Aéreas del Estado) en breve. No se confirmó aún si volverá a volar, o sera empleado como fuente de repuestos, aunque días atras fue observado haciendo pruebas de motor.

Hace poco fue noticia el pobre estado de mantenimiento de la flota de Saab en LADE, con solo el 50% de los aviones en servicio, sumado al hallazgo de roedores en un vuelo próximo a partir.

El LV-BEW fue fabricado en 1989, y recién en Ago2006 recibió el registro argentino para convertirse en el primer avión de la aerolínea SOL.

http://linea-ala.blogspot.com.ar/2018/03/un-sol-para-lade.html

Quizás haya interés por los motores, no por los aviones.

Hay dos Saab 340 de SOL cuyos motores están a la venta. El resto de la flota ya no los tiene porque eran alquilados. Ahora sobre la condición de las células, desconozco cuál será su estado pero llevan más de 2 años a la intemperie en el aeropuerto de Rosario.
 

DSV

Colaborador
Los 340A utilizan el CT7-5A2 y los 340B el CT7-9B, pero SOL tenía dos Saab 340B (LV-CSK y LV-CYC), el resto eran 340A.
Claro, a lo que voy, es que las pruebas de motores de hace unos días fueron sobre el 340A sobre el que corre el rumor en esa nota...
 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEF...Pw4BdtUMXkB7pzDRgYZaAnk4ATIoth79gcUq0&fref=nf

Fuerzas de Defensa Argentinas
21 min ·

Curso Conjunto de Apuntador RBS

En previsión de la próxima incorporación por parte de las tres fuerzas del sistema de misiles antiaéreos portátiles Saab Bofors Dynamics RBS 70NG se comenzó a impartir el curso conjunto de apuntador.

Dicho curso está a cargo de la Armada ya que dicha fuerza ya posee en dotación una versión de dicho sistema y participan efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

La instrucción se está realizando en la Base Naval Puerto Belgrano y en la Base de Infantería de Marina Baterías.

Fuente y fotos: Ejército Argentino


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
25 AÑOS DE AMISTAD

El Ejército del Aire español celebró el aniversario del Intercambio de pilotos instructores argentinos en ese país. Durante más de dos décadas 115 aviadores pasaron por sus escuelas y sumaron alrededor de 44 mil horas de vuelo
Por 1er Ten. Laura Pereyra. Fotos: C. Daniel Marrone
















Por iniciativa del brigadier (R) Juan Carlos Ponce -que en 1992 se desempeñaba como agregado argentino en España- la Fuerza Aérea Argentina se sumó al intercambio de pilotos instructores para adiestrar en el área académica y del vuelo a los cadetes del Ejército del Aire.

Para celebrar este importante aniversario, que simboliza fuertes lazos de amistad entre ambos países, militares de ambas fuerzas se convocaron el martes 21 de marzo en la Embajada de España en nuestro país y compartieron una emotiva ceremonia encabezada por el embajador diplomático a cargo, Francisco Sandomingo Núñez, junto al agregado de Defensa, coronel Alejandro Monedero.

El titular de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein, representó a nuestra Institución acompañado de altas autoridades, entre ellos algunos de los pilotos que oficiaron de instructores a lo largo de estos 25 años sumando unas 44 mil horas de vuelo.

Tras entonar los himnos de cada país, interpretados por la Orquesta de Concierto de la FAA “Mayor Armando Nalli”, a cargo del capitán Gerardo Mancini, se recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan que entregaron su vida en cumplimiento del deber.

Luego, se leyó el mensaje enviado por el titular del Ejército del Aire, general del aire Javier Salto Martínez-Avial, quien manifestó que “para nosotros la Fuerza Aérea Argentina es una organización hermana con la que compartimos valores, tradiciones y un gran bagaje de relaciones personales entre nuestros miembros, forjadas durante muchas décadas de trabajo conjunto (…) Expreso mi más sincera enhorabuena y reconocimiento a los pilotos argentinos en este emotivo aniversario así como mis mejores deseos para la Fuerza Aérea y sus aviadores”.

Luego se proyectó un video grabado por integrantes de las cuatro unidades del Ejército del Aire -protagonistas directas del intercambio- quienes dedicaron emotivas palabras para sus instructores y colegas.

En ese sentido, y en agradecimiento a la labor realizada por los 115 pilotos argentinos, el embajador de España, en nombre del jefe del Ejército del Aire, entregó al brigadier general Amrein una imagen de la Virgen de Loreto a la vez que representantes de las empresas españolas Indra y Airbus Defense and Espace, protagonistas del éxito del intercambio, le obsequiaron un presente. “No cabe duda que sin sus aportes tecnológicos y sus sistemas de armas no hubiese sido posible alcanzar los objetivos fijados por ambas fuerzas”, aseguró Monedero.

Dedicándole unas palabras al personal de la Institución, el agregado de Defensa expresó: “Siento una enorme satisfacción de ver finalmente cumplido un objetivo que me marqué hace más de un año y medio ante los subjefes de ambas fuerzas de volver a reunir, en este pedacito de tierra española en Buenos Aires, a todos aquellos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina que a lo largo de estos 25 años han estado compartiendo con todos nosotros su profesionalismo, dedicación y entrega”.

Y siguió contundente: “Con este encuentro quería demostrar la gran cooperación que existen entre ambas fuerzas aéreas. Nuestras relaciones, nuestros vínculos de amistad vienen desde hace décadas; ambas partes hemos aprendido mucho. Yo soy un convencido que los intercambios siempre sirven. Los vínculos no deben romperse; tenemos que avanzar en reforzarlos porque son muy necesarios. Muchas gracias a todos por vuestra presencia”.

Algunos de los pioneros

Durante el acto, el brigadier mayor Fernando Nieto, que con el grado de capitán fue parte de la primera tanda de seis instructores que partieron al Viejo Continente, dedicó unas palabras en las que reflexionó sobre su experiencia personal en su paso por la Academia General del Aire. “En 1992 mi señora estaba embarazada de seis meses y, aunque lo que nos esperaba a nivel familiar era muy desconocido, partimos para España con toda la ilusión y mucho optimismo por lo que nos esperaba en el ámbito profesional. La verdad que anduvo todo muy bien, mi hija nació allá y pudimos integrarnos rápidamente. Nos abrieron las puertas de tal manera que nos sentimos como en nuestra casa. Ha sido una experiencia inolvidable y marcó un antes y un después tanto en mi vida como en mi carrera”.

Haciendo referencia al intercambio de conocimientos y experiencias, el brigadier mayor manifestó que fueron mutuos “ya que la base histórica, cultural y religiosa que une a ambas naciones ha facilitado la integración y el enriquecimiento profesional. Otro aspecto para nada menor y quizás tan importante como la actividad profesional propia es la riqueza cultural que nuestra gente recibió en ese maravilloso país”.

En la ocasión también se hizo presente el capitán (R) Héctor Cordero quien con el grado de primer teniente y destinado en el Grupo Aérea Escuela de la Escuela de Aviación Militar fue parte del primer intercambio. “Todo era nuevo para nosotros; nunca en la historia de la Fuerza Aérea capitanes y primeros tenientes habían salido en comisiones permanentes de dos años. Para nosotros fue un premio porque éramos muchos los que estábamos en condiciones”.

“Fui destinado en la Escuela Elemental y como teníamos mucha experiencia en instrucción primaria les enseñamos a los cadetes de tercer año a volar desde cero lo que nos permitió poder servir y crecer y nos abrió el panorama sobre cómo trabajaban en otra fuerza aérea. Creo que fueron los dos mejores años de mi vida”, aseguró en conversación con Noticias en Vuelo.

Al referirse al área del vuelo, Cordero recuerda que “nosotros le dábamos un carisma especial y les transmitimos a los jóvenes esa garra y esa pasión que tiene el piloto de la Fuerza Aérea, que es muy nuestra. También les inculcamos la tradicional malteada al finalizar sus vuelos. Instauramos un rito (…) Realmente se generó una gran camaradería. La gente nos recibió increíblemente e hicimos muchos amigos. Nos fuimos ganando cariño y nos hicimos nuestro lugar”.

Los contemporáneos

Los capitanes Carlos Cavaliera y Germán Sosa fueron instructores en la Escuela Básica de la Academia General del Aire en San Javier, Murcia, entre los años 2014 y 2016. Siendo ambos pilotos de IA-58 Pucará, volaron los aviones Casa C-101 y E-26 Pillán; tenían unos 40 alumnos a cargo y eran responsables de la instrucción académica y aérea. “Notamos que ellos disfrutaban mucho el vuelo y valoran nuestro aporte. Para nosotros significó una gran satisfacción y un gran peso poder representar a nuestro país y a nuestra Fuerza Aérea Argentina. Fue una experiencia única (…) Teníamos un grado de responsabilidad bastante elevado por eso nos enorgullece el lugar que el Ejército del Aire nos brindó. Los dos coincidimos en que crecimos profesional y familiarmente en paralelo; esta comisión es un privilegio, un premio”.

En palabras de Cavaliera, ambas instituciones, hermanadas por una actividad apasionante como es el vuelo, se unieron para satisfacer los requerimientos propios de acuerdo a los contextos de cada país. En ese sentido, “pudimos ver otra modalidad de realizar el adiestramiento aéreo, que no difiere mucho del nuestro. Son distintas regiones geográficas pero nos une un mismo modo de pensar y de ver el futuro. Nos sentimos como en nuestras propias escuelas; volvimos con un background realmente importante que seguro podremos volcar cuando integremos algún escuadrón aéreo al terminar la Escuela de Guerra Conjunta”, finalizó.
 

FerTrucco

Colaborador
A la noche trato de encontrar el párrafo.


Perdón por el retraso, pero me había quedado esto colgado. Tipeo textual:

"[...]en esa época el CAM en la EAM sólo duraba un año y se volaba alrededor de 200 hs. Luego el CB2 también sólo duraba un año y se volaban otras 200 horas. Por último, el curso en A-4B (o similar) era muy parecido ya que en un año se salía con el título de 'apto para el combate' (etapa III). O sea que los más inexpertos tenían un total mínimo de unas 550 horas".
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Mensaje del Comandante en Jefe de la Fuerza Aerea Argentina (BUEFACT) a todas las Unidades,Organismos e Institutos de la Institucion(MULTIGE)
Esta copia corresponde al Comando de Material.(COMATER)
Fue impuesto :GHO:020650 ABR 82, fue transmitido:GHO 02821 ABR 82
Credito:Oscar Doria
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

GESTA DE MALVINAS

Los aviones IA-58 Pucará de la III Brigada Aérea arriban en Puerto Argentino como apoyo en la navegación de un C-130 Hercules matrícula TC-70.

La escuadrilla había despegado desde Río Gallegos a las 14:00 hs, comandada por el capitán Jorge A. Benítez que volaba en el A-529 con el cabo principal Jorge S. Piaggi como mecánico; lo seguían en el A-523 el teniente Daniel Antonio Jukic con el C1 Luis O. Toloza (mecánico) como Numeral 2; el jefe de Sección, capitán Roberto Vila con el Teniente Miguel Ángel Giménez (copiloto) en el A-556; y como numeral 4, el Teniente Hernán Calderón y el C Antonio Nicolás Ramos (mecánico) en el A-552.
 
Arriba